Trujillo. Desde el pasado 19 de octubre de 2025, Isnotú se ha convertido en el epicentro espiritual de Venezuela. El sábado 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, la fe y la devoción se desbordaron en la emotiva Fiesta de la Santidad, celebración nacional de acción de gracias por la reciente canonización de los primeros santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

Peregrinación y fe en el Santuario de Isnotú
La profunda fe y devoción que inspira “El Santo Médico de los pobres» moviliza a centenares de personas en cada visita al Santuario Niño Jesús de Isnotú. Este sábado no fue la excepción. Desde tempranas horas de la mañana, una multitud de peregrinos llenó las calles y especialmente la plaza Bolivar, justo al frente del templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario, lugar donde se desarrollaron las actividades de la festividad. Los gestos de piedad y la profunda espiritualidad cristiana se hicieron palpables en el fervor de los peregrinos.

Misa Solemne presidida por el Nuncio Apostólico
A media mañana, bajo un sol radiante, y con una plaza Bolivar de Isnotú revestida al tope de fieles, se celebró la Eucaristía solemne de acción de gracias. La celebración fue presidida por Monseñor Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en Venezuela, quien estuvo acompañado por una parte del Episcopado venezolano y de casi un centenar de sacerdotes que concelebraron en la ceremonia.

Antes de los ritos iniciales, Monseñor José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, ofreció palabras de bienvenida al Nuncio Apostólico y a sus hermanos obispos; destacando primordialmente la alegría de los venezolanos por las canonizaciones.m de sus dos primeros santos.

“Señor Nuncio Alberto Ortega Martín, haga llegar al Papa León XIV la alegría que sentimos los venezolanos al tener a nuestros Santos Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández. Oramos por el Papa, representado en usted, para que la bendición de Dios nos acompañe y sigamos siendo una Iglesia en comunión para la misión. Un saludo a mis hermanos en el Episcopado, gracias por estar en Isnotú, el epicentro espiritual de Venezuela”.
Durante la homilía, en medio de un profundo espíritu de recogimiento espiritual, Monseñor Ortega expresó su gratitud a Dios por las canonizaciones recientes.

“La Eucaristía es acción de gracias y hoy seguimos dando gracias a Dios por la canonización de San José Gregorio Hernández, también de la Madre Carmen Rendiles, los dos primeros santos venezolanos, a los que espero seguirán otros muchos, que nos recuerda que todos estamos llamados a la santidad. Isnotú, Trujillo, Caracas, Venezuela es tierra de santos. Como Nuncio Apostólico me alegra traer el saludo y la cercanía del Papa León XIV”.
Haciendo referencia a la solemnidad del día, su exhortación fue clara y sencilla: “En esta fiesta, despierta en nosotros el deseo de ser como ellos, bienaventurados, dichosos, felices por vivir cerca de Dios; en su luz, en la gran familia de los amigos de Dios, con alegría y gratitud contemplamos la belleza de la vida cristiana”.

Entrega de un símbolo histórico y agradecimiento final
Antes de concluir la liturgia, el Pbro. Magdaleno Álvarez, Rector del Santuario, hizo entrega a Monseñor Alberto Ortega Martín de un significativo obsequio; una reproducción de la Bendición Apostólica e Indulgencia Plenaria solicitada por San José Gregorio Hernández Cisneros al Papa San Pío X el 12 de julio de 1910, cuyo original se conserva en el Museo Diocesano del Santuario de Isnotú.

Finalmente, el rector agradeció a todos los que conformaron las distintas comisiones de trabajo por su arduo compromiso en la organización de las fiestas de la canonización. Concluyó con un gesto de gratitud hacia el pueblo fiel, gran protagonista de las celebraciones: “Como decimos los trujillanos: ¡Dios se lo pague!”
Así concluyó la Fiesta de la Santidad en Isnotú, estado Trujillo, este sábado 1 de noviembre de 2025, solemnidad de Todos los Santos.

03 de noviembre de 2025
Fuente: Diócesis de Trujillo
CEV Medios
				
Comentarios recientes