
Petare. El Programa de formación para sacerdotes, la vida religiosa y los agentes de pastoral en Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) de la Diócesis de Petare, que tuvo lugar del 26 al 28 de agosto de 2025, llega al final de la primera de tres fases que tendrá el proyecto. Con una participación asidua y constante de todos los convocados, el primer encuentro constituyó una experiencia significativa y valiosa para todos los representantes de la Iglesia local.

Con tres temas clave para la formación, la agenda del programa abordó la necesidad de conectar la vida pastoral teniendo en cuenta los aportes del Documento final del Sínodo de la Sinodalidad y la experiencia con la Palabra que ha venido consolidando la Diócesis de Petare, temas presentados durante el primer día de encuentro por Monseñor Juan Carlos Bravo, Obispo de Petare y por Juan Bautista Flórez, cmf, respectivamente.
El segundo día se enfocó en un ejercicio más exegético y hermenéutico que conectó la Palabra con la ABP, a partir de la parábola del sembrador leída a partir de la crisis que el mismo texto describe, y las oportunidades que se pueden encontrar allí para orientar la praxis pastoral en clave de ABP. Además de hacer una relectura de la parábola del sembrador para los tiempos de hoy, el profesor Jhon Fredy Mayor, invitó a los participantes a realizar un taller práctica con la parábola considerando los desafíos de los terrenos de la actualidad para anunciar la Palabra como Buena Noticia.

En el tercer día, la formación se orientó a compartir lo que ha significado el camino recorrido desde el Concilio Vaticano II hasta el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, sobre la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia y puntualmente la ABP. En esa clave de Palabra – Sínodo y Movimiento Bíblico, se buscó enmarcar todo el recorrido de la Palabra en el continente y en la vida de la Iglesia en Latinoamérica. Al mismo tiempo, fue la oportunidad para conocer la Federación Bíblica Católica – FEBIC y cómo desde allí se promueve y anima la ABP en el mundo, de la mano del P. Jan Stefanow, secretario general.

Con tres días intensos de formación, diálogo, entusiasmo y celebración, se da inicio a un proceso que se extenderá por seis meses de trabajo, revisión y visión de futuro para continuar haciendo de la Palabra el corazón de la vida eclesial en esta porción del pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Petare, que a partir del proceso discernimiento -propio de una Iglesia sinodal- se vincula a la FEBIC, siendo así el tercer miembro asociado en Venezuela junto con la Conferencia Episcopal y los padres Paulinos (SOBICAIN).

03 de septiembre de 2025
Fuente: Diócesis de Petare
CEV Medios
Comentarios recientes