Diócesis de La Guaira celebró su IX Asamblea Diocesana

01
Ago
2025

Maiquetía. En un ambiente de alegría, comunión y compromiso, más de 260 agentes de pastoral se dieron cita en el Colegio Madre Emilia, para participar en la IX Asamblea Diocesana de Pastoral de la Diócesis de La Guaira, una jornada profundamente sinodal centrada en el Plan Pastoral “Predicar Juntos el Evangelio”, la Sinodalidad y el Proceso Evangelizador.

La asamblea se planteó con tres grandes objetivos:

  • Fortalecer la fraternidad y la integración diocesana.
  • Concientizar el itinerario de elaboración del Plan Pastoral y evaluar su implementación.
  • Presentar la sistematización de las asambleas parroquiales realizadas por Mons. Pablo Modesto González, ofreciendo líneas de orientación para su aplicación efectiva.

La jornada comenzó con la acogida de los participantes y un ambiente de oración animado por el coro de la parroquia Beata María de San José. El Pbro. Alberto Castillo, Vicario General, dio la bienvenida y presentó a los obispos invitados: Mons. Juan Carlos Bravo, obispo de Petare, y Mons. Nicoló Ancelmo, de Italia, junto al presbítero Aldo Fonti, quienes ofrecieron su apoyo pastoral por los próximos tres años.

En su intervención, Mons. Bravo ofreció una profunda Lectio Divina sobre el llamado de Dios a Moisés (Éxodo 3,1–5), iluminando el camino sinodal de la diócesis como una tierra sagrada que debe ser discernida y cuidada con fe y esperanza.

Un plan que nace del pueblo de Dios

El corazón de la jornada fue la presentación del itinerario de construcción del Plan Pastoral, desde las consultas comunitarias hasta las escuelas de formación. El Pbro. Alberto Castillo mostró cómo la planificación ha sido fruto del consenso, la escucha y la formación continua, en línea con el espíritu del Concilio Vaticano II, que llamó a toda la Iglesia a ser «experta en humanidad» y profundamente atenta a los signos de los tiempos (Gaudium et Spes, 1).

Se destacó el impulso dado a espacios formativos como:

  • La Planificación y la Programación Pastoral (formación impartida en tres niveles: clero, zonal y parroquial)
  • Los Consejos Parroquial de Pastoral (CPP)
  • Estatutos de los Consejos Parroquial de Pastoral.
  • La Escuela del Proceso Evangelizador y Pequeñas Comunidades.
  • La Escuela de Animadores Misioneros de las OMP.

Como pilares fundamentales para la construcción de una Iglesia que se articula, sirve y evangeliza con alegría, cada formación fue planificada para fortalecer la implementación del Plan Pastoral.

Escuchar para orientar

En la segunda parte de la mañana, Mons. Pablo Modesto presentó la sistematización de las asambleas parroquiales, resultado de las primeras visitas pastorales a lo largo de los meses de mayo, junio y julio. Este documento recoge las voces de las comunidades, sus desafíos, esperanzas y propuestas. A partir de ello, se ofrecieron orientaciones clave para la implementación del Plan, reafirmando la necesidad de atender con realismo las heridas del pueblo y de caminar con un renovado ardor misionero.

El Sr. Abilio López Pérez, asesor pastoral del obispo, complementó esta visión con una reflexión sobre el papel de los laicos y la importancia de una Iglesia que se hace cercana desde la vida cotidiana.

Discernir juntos, construir juntos

El espacio de trabajo en grupos permitió a los participantes dialogar y discernir en torno a cinco preguntas fundamentales sobre el camino recorrido. Este ejercicio fue expresión viva de la corresponsabilidad laical, principio fundamental del Vaticano II (Lumen Gentium, 31) y reafirmado en el Plan Pastoral, que convoca a todos a “anunciar juntos la alegría del Evangelio” desde la vida concreta del pueblo.

En la plenaria, se recogieron las conclusiones de los grupos, con una clara apuesta por:

  • El fortalecimiento de los procesos formativos.
  • El protagonismo de los laicos.
  • La integración entre parroquias, movimientos y secretariados,
  • Un cuidado y una atención más esmerada de la realidad juvenil.
  • El compromiso de impulsar una Iglesia samaritana y misionera.

Horizontes de esperanza

Para culminar, Mons. Pablo Modesto compartió las líneas de orientación pastoral para esta fase de implementación, comprometido con acompañar a las parroquias que aún no han iniciado este camino, con énfasis en tres grandes aspectos, la pastoral educativa, la pastoral juvenil y la pastoral de la salud. Se anunció, además, la preparación diocesana hacia el Sínodo Universal, el proceso de canonización de Santos Venezolanos y la vivencia de Jubileos particulares y diocesanos, como signos de renovación y gracia.

El Vicario General cerró con un llamado a seguir construyendo una Iglesia del encuentro, la escucha y el discernimiento mutuo, como exhorta el Papa León XIV. Un momento festivo, lleno de música y fraternidad, coronó este día inolvidable.

01 de agosto de 2025
Fuente: Diócesis de La Guaira
CEV Medios