Los Teques.- El sábado 25 de junio de 2022, se llevó a cabo cel Encuentro Vicarial de las Familias en el Santuario de la Virgen de Betania, en el marco del X Encuentro Mundial de las Familias que se celebró en Roma del 22 al 26 de junio. Ante la imagen de la Virgen de Betania, los asistentes tuvieron un momento de formación a cargo del Pbro. Enrique Yánez de la Diócesis de Petare. Posteriormente, Mons. Raúl Bacallao, Vicario General de la Diócesis de Los Teques, presidió la celebración de la Santa Misa acompañado de algunos sacerdotes y diáconos permanentes de la Vicaría del Tuy y finalmente, tuvo lugar una Adoración Eucarística. Durante la homilía, Mons. Bacallao reflexionó acerca de la vida en pareja diciendo que “la vida del matrimonio no es fácil. Es difícil y exigente, sobre todo cuando, fruto del amor, nacen nuevas vidas: los hijos. Y no hay que tener miedo porque Dios da para todos, y para Dios no hay nada imposible”. De igual manera recordó que «no se traen los hijos al mundo por traer nada más, deportivamente. La responsabilidad de los padres es educar, no es de la escuela. La escuela es instrucción, la educación es del hogar, no de la casa, del hogar porque la palabra hogar encierra mucho”. Finalmente, exhortó a todos a la santidad familiar e individual. El Encuentro Vicarial de las Familias contó con una participación sin precedentes. Asistieron fieles de diez de las trece parroquias de la Vicaría de “La Resurrección del Señor” de Los Valles del Tuy, con un total aproximado de 980 personas entre niños, jóvenes y adultos. Mons. Freddy Fuenmayor, Obispo de la Diócesis de Los Teques, a través de un mensaje, manifestó que espera que todos los asistentes hayan podido vivir una experiencia de comunión con la Iglesia local y la Iglesia universal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques30 de junio de 2022
San Cristóbal.- Desde el año 2010, jóvenes de diversas pastorales universitarias de Venezuela, participan en la peregrinación que organiza la Diócesis de San Cristóbal con los jóvenes al Santo Cristo de La Grita en el mes de agosto y en el marco de la actividad central del Cristo del rostro sereno. Este año, el Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana, informó que la peregrinación diocesana fue elevada a peregrinación nacional universitaria al Santo Cristo de La Grita; así lo indicó Nakari Vanegas miembro de la pastoral Universitaria de la Diócesis de San Cristóbal, quien también expuso el cronograma de las actividades a realizarse en esta jornada peregrina. Las actividades, según informa la pastoral universitaria, comenzarán el 03 de agosto, con una evangelización casa a casa en las parroquias anfitrionas Santísima Trinidad en Pirineos II y Parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal. El día de los niños en La Grita «El 5 de agosto, los jóvenes misioneros se trasladarán a La Grita, allí participarán de una Santa Misa en el Santuario Diocesano con Mons. Mario Moronta y los sacerdotes que acompañen en esta actividad, en horas de la tarde de este mismo día participarán en la actividad organizada por el Santuario para los niños con la participación de los Obispos. Será una tarde llena de colorido juegos, dinámicas, pinta caritas y la tradicional bendición y oración que dirige Mons. Moronta » expresó Vanegas El día central, el día del Santo Cristo También los miembros de pastoral universitaria de San Cristóbal informaron que el 06 de agosto se trasladarán caminando desde la parroquia Ascensión del Señor, ubicada en la población de Sabana Grande, hasta el Santuario Diocesano para compartir la celebración eucarística y luego la procesión y subida del Santo Cristo hasta la Basílica Espíritu Santo. El día 07 de agosto tendrá lugar un día de misión en los sectores adscritos a la parroquia Ascensión del Señor en Venegara. Y retornarán a la ciudad de San Cristóbal a compartir la experiencia y despedida en la parroquia Sagrario Catedral. Se espera que para esta jornada participen más de 100 jóvenes universitarios, representantes de todas las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos del país Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal30 de junio de 2022
Margarita.- Monseñor Fernando Castro Aguayo, Obispo de la Diócesis de Margarita, inició este sábado 25 de junio de 2022, la visita pastoral a la parroquia San Pedro Apóstol de la isla de Coche, Municipio Villalba, donde fue recibido por el Pbro. Julio Cesar España, párroco de dicha comunidad; el diácono permanente Alejandro Rangel, y toda la comunidad parroquial. El recibimiento se efectuó a las afueras del pueblo, donde la feligresía se congregó para recibirlo y a continuación se realizó una caminata hasta el templo parroquial, en el que se celebró la Santa Misa de inicio de su visita pastoral. Posteriormente, visitó las comunidades de El Bichar y El Guamache. Monseñor Castro, en disposición a conocer la realidad pastoral de la parroquia, realizó diversas actividades durante su visita, entre las que se destaca su participación con los jóvenes y niños de la catequesis en el Centro Cultural Isla de Coche y la visita a los enfermos de las comunidades. Además, el Prelado visitó las comunidades de El Amparo, Guinima y La Uva, a su vez confirió el Sacramento del bautismo y confirmación a niños, niñas, adolescentes y adultos, y la bendición de diversos hogares. Finalmente, Mons. Fernando Castro culminó su visita pastoral el día 29 de julio, con la Solemne Celebración Eucarística en honor a San Pedro Apóstol, patrono de la Isla de Coche. Alentó a la feligresía que peregrina a seguir siendo ese pueblo amante de Dios que se entrega a Él a pesar de las dificultades, a trabajar bajo un ambiente de comunión y unirse en oración por el bienestar de nuestra Diócesis, nuestro país y el resto del mundo, encomendando a todo el pueblo de Dios a Nuestra Señora del Valle, patrona del oriente venezolano, por los buenos frutos de esta visita pastoral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita30 de junio de 2022
Carora. – Cáritas de la Diócesis de Carora ha beneficiado a más de mil personas necesitadas a través de la donación de 1.500 litros de leche, provenientes de las fincan que integraron el Expoferia Carora 2022, realizado del 22 al 26 de junio de 2022 La producción de leche de 10 fincas fue entregada a la Cáritas diocesana, para la distribución entre ocho parroquias de la Zona Pastoral San Juan Bautista de Carora, beneficiando a niños, indigentes y adultos mayores que diariamente acuden a los comedores parroquiales. Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora, agradeció este gesto, asegurando que, con esta ayuda, se pudo atender al pueblo más necesitado. María Consuelo García, representante de Cáritas Diocesana informó que al menos 300 litros de leche diarios, fueron donados desde el inicio de la feria, hasta el cierre de la actividad ganadera, pudiendo llegar hasta las personas más vulnerables de Carora. Informó que este producto fue entregado equitativamente a cada parroquia. La representante de Cáritas de esta Iglesia local, agradeció a los productores y organizadores de la Expoferia Carora, por los donativos y por permitir un lugar en el complejo ferial donde tuvieron la oportunidad de dar a conocer la acción social que se realiza desde Cáritas en la Diócesis de Carora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora30 de junio de 2022
Barinas. – El sábado 26 de junio de 2022, la Diócesis de Barinas realizó subasta ganadera, vendimia y sorteo del bono pro fondos al Seminario Diocesano Nuestra Señora del Pilar, el encuentro se realizó en las instalaciones de ASOGABA, en Barinas. La comunidad acudió a esta actividad que tuvo como finalidad recaudar fondos para la manutención de la casa de estudios que forma a los futuros sacerdotes de la Diócesis de Barinas y otras diócesis. Cabe destacar que esta actividad es una tradición, pero que desde hace cuatro años no se había realizado. Este año la actividad contó con la participación de al menos 2.000 personas, manifestando su apoyo a esta obra de Dios. La actividad comenzó a las 9:00 am con la Santa Eucaristía, presidida por Mons. Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas y concelebrada por Mons. Ramón Antonio Linares, Obispo Emérito de Barinas, junto a los sacerdotes formadores del seminario, parte del clero de la diócesis y seminaristas. La celebración eucarística estuvo centrada en las familias, en torno al Encuentro Mundial de las Familias 2022. Mons. Guerrero, durante la homilía, expresó que «la familia es Iglesia doméstica, comunidad de fe, oración y amor. Para la Iglesia, la familia es lo primero y principal. La familia es célula de la sociedad, donde se forman los hombres y mujeres nuevos que harán posible una sociedad nueva. La familia es santuario de la vida, en ella aprendemos a defender la vida como valor supremo». Además, resaltó el lema del Encuentro Mundial de las Familias, «el amor familiar, vocación y camino de santidad», reflexionando sobre el llamado a ser santos en la vida familiar de todos los días. El Obispo diocesano realizó la bendición y el envío a las familias presentes, a quienes agradeció por la colaboración en esta actividad. El Obispo de la Diócesis de Barinas agradeció a todas las instituciones y personas que hicieron posible este encuentro benéfico, especialmente a los sacerdotes del seminario, seminaristas, al clero, a la curia diocesana, medios de comunicación, directiva de ASOGABA y a las distintas parroquias que generosamente colaboraron en la actividad. El Rector del Seminario, el Pbro. Isaías Suárez, también expresó su agradecimiento para con todos por el apoyo brindado a esta obra de Dios en pro de la formación de los futuros pastores de la Iglesia. Durante la jornada del día se presentaron artistas de música llanera: Darwin Flaudita, Carlos Urquiola, Francisco Sánchez, Rafaelito Pérez y el grupo Orquestados de música bailable, quienes amenizaron la actividad y se realizó el sorteo del Bono Pro-fondos Seminario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas30 de junio de 2022
Carora.- A propósito del X Encuentro Mundial de Familias, la Diócesis de Carora, realizó una actividad, centrada en esta fecha. Con actos culturales, una ponencia relacionada al valor de la familia, y una Solemne Eucaristía, la Pastoral Familiar resaltó la importancia del núcleo familiar en esta Diócesis. La actividad se realizó el sábado 25 de junio de 2022 en la parroquia San José de Calasanz de Carora. La apertura estuvo a cargo del diácono Jorge Martínez, asesor de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carora, quien pidió a los presentes encomendar sus acciones y su familia al Espíritu Santo, para que les oriente en su caminar. Seguidamente Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo diocesano, aseguró que son muchos los años que se escucha decir que la familia está en crisis, por eso pidió no perder la esperanza en un mundo transformado y más fraterno, de comunión, donde pueda haber justicia y paz, “donde las familias nos podamos encontrar en la alegría del Señor. Debemos pedir al Espíritu Santo, actuar sobre todas aquellas familias que se reúnen a nivel mundial en este encuentro, para que desde la acogida y la escucha, poder fortalecer la comunión” resaltó. Monseñor Ubaldo Santana Vicario General de la esta Diócesis, estuvo a cargo de la conferencia de este día, la cual fue titulada “El amor familiar, maravilloso y frágil”, dando su testimonio, desde su condición de sacerdote y obispo sobre el significado de la familia. Indicó que con el X Encuentro Mundial de Familias, la Iglesia universal reanuda un conjunto de programas que estaban paralizados por la pandemia del Covid-19, asegurando que este tipo de programas, permite a la iglesia local, en este caso a la Diócesis de Carora, impulsar desde la familia las actividades pastorales que ponen de nuevo a la Iglesia en camino sinodal, proyectándola como una Iglesia viva que desea dar testimonio de Cristo, Jesús y de la importancia de su Evangelio, para que la sociedad pueda encontrar caminos de justicia y de paz. Durante el encuentro se realizaron bailes tradicionales y obras de teatro que fueron escenificados por los jóvenes que integran los distintos movimientos pastorales. La actividad culminó con una Solemne Eucaristía, presidida por Monseñor Carlos Curiel Herrera y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora29 de junio de 2022
El Vigía. – En horas de la tarde del lunes 27 de junio de 2022, en la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se reunió en las instalaciones de la curia diocesana, los asambleístas que participarán en la II Asamblea Nacional de Pastoral, tanto en la modalidad virtual, como presencial. Durante la reunión, el Pbro. Henrry Obando, Vicario de Pastoral de la referida Sede Eclesial, manifestó que la II Asamblea Nacional de Pastoral, es una oportunidad para fortalecer la riqueza de la diversidad de opiniones, carismas y experiencias de fe, del pueblo de Dios, por medio de la práctica de la sinodalidad desde el núcleo fundamental que es la parroquia. Aseguro el Pbro. Obando, que la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, envió sus aportes, con la escucha de todos los sectores e invitó a los fieles a sumarse a la II Asamblea Nacional de Pastoral desde la oración, pidiendo por los frutos de este encuentro, presentando esta intención a Dios en cada celebración eucarística, en la oración personal y comunitaria, en los momentos de encuentro y en las jornadas de acción pastoral. La II Asamblea Nacional de Pastoral, se realizará del 08 al 10 de julio de 2022, en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y para la cual se espera la presencia de unas 250 personas en modalidad presencial, incluyendo a miembros del Episcopado Venezolano, vicarios de pastoral de las diócesis, laicos de todas las circunscripciones eclesiásticas, directores del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y representantes de la Conferencia Venezolana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia28 de junio de 2022
Guasdualito. – El Consejo Parroquial de la Catedral de Guasdualito Nuestra Señora del Carmen, se reunió el sábado 25 de junio de 2022, para planificar y orientar las propuestas de las fiestas patronales, del próximo 16 de julio. Este año contará con la transmisión de Globovisión, radio Fe y Alegría en simultáneo con los diferentes medios locales. En las fiestas patronales se realizará actos culturales, con la participación de diferentes grupos de danza folklórica, la producción de un documental donde se narre el hito histórico del templo parroquial, como también la llegada del patrocinio de la Virgen del Carmen a Guasdualito. La Solemne Eucaristía será presidida por Mons. Pablo Modesto González Pérez, Obispo de la Diócesis de Guasdualito en compañía del clero diocesano. El Pbro. Ronny García, administrador Parroquial de la Catedral y Canciller de la Diócesis, alentó al consejo parroquial a trabajar unidos, sin olvidar que es un compromiso con Dios y la Iglesia local. Además, compartió que el jueves 7 de julio iniciará la novena a la “Flor del Carmelo” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito28 de junio de 2022
Caracas. – Del 23 al 26 de junio de 2022, la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas realizó la XXI Asamblea de Superiores Mayores, en la Casa de Retiro Madre Emilia de Montalbán, luego de tres años sin encontrarse a causa del Covid-19. En este encuentro se eligió la nueva Junta Directiva que acompañará el período 2022-2025; Presidente, Fr. Eddy Omar Polo OAR; Vicepresidente, Hna. Lety Mariela Perez ECR, 1era Vocal, Hna. Lilibeth Devia SJT; 2do vocal, Hno. Hernán Crespo lasallista y como Tesorero, Pbro. Rafael Montenegro. La asamblea fue un momento propicio para recordarle a los religiosos el llamado a ser sal y luz para Venezuela; a vivir la sinodalidad como un camino intercongregacional, intercultural e itinerante que se realiza cada día desde la parroquia, la vicaría, comunidad o escuela en la que se realiza la labor pastoral. Al finalizar la XXI Asamblea de Superiores Mayores la CONVER emitió un mensaje final a la Vida Consagrada, donde expresa la labor realizada, los pro y contras, dirigiendo palabras de agradecimiento a Dios y a los religiosos por la labor que se realiza y por último compartiendo consideraciones para el año venidero. “Estamos llamados a confiar aún más en Dios, en su Palabra que derrota el miedo que nos paraliza. Dios es quien guía tanto nuestra historia personal, como la de nuestras congregaciones y de la Vida Consagrada en Venezuela”, expresan en el mensaje. La Asamblea de Superiores Mayores es la instancia que evalúa el recorrido realizado por la CONVER, de manera fraterna, alegre, a través de la reflexión y discernimiento indicando las luces y sombras, durante un año y se proyecta al año siguiente. Prensa CEVCon información de CONVER28 de junio de 2022
Calabozo. – El lunes 27 de junio de 2022, la Arquidiócesis de Calabozo, celebró Eucaristía en acción de gracias por el Día Nacional del Periodista, la cual tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto, presidida por el Pbro. Manuel Arias asesor de la Pastoral de la Comunicación de esta Iglesia local y concelebrada por el Pbro. José Matías Navarro, Párroco de Nuestra Señora de Coromoto y el Pbro. Antonio Molina. A la Santa Misa asistieron, periodistas de los diferentes medios de comunicación de la localidad, como; Circuito Stereos plus, conformados por las emisoras radiales Señal 94.5 , stereos Center 100.3, Coplera , y Emoción 104.9, Esperanza 106 5 FM; medios de la prensa, Noticias Calabozo y prensa de la Alcaldía, TVCC, entre otros, y fue transmitida por el Circuito Stereos Plus y Esperanza 106.5 Durante la homilía, el Pbro. Arias se dirigió a los periodistas diciendo «ustedes son instrumento del mayor comunicador universal, que es Jesucristo”, el sacerdote expresó que Dios les dio el don de comunicar para que fueran profetas que anuncien la verdad y denuncien la mentira, por ese motivo los llamó a ser comunicadores de la paz con proximidad del corazón, para que como periodistas sean más humanos, y sean un signo de esperanza donde exista oscuridad y temor, trabajando en conjunto con la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo28 de junio de 2022
Comentarios recientes