San Carlos.- El jueves 4 de agosto de 2022, la Diócesis de San Carlos realizó una rueda de prensa en el salón de Conferencias de la Curia Episcopal, con el fin de ofrecer detalles sobre las fiestas patronales de la Madre del Divino Pastor, patrona de la diócesis, la cual estuvo dirigida por el Pbro. Gilberto Sánchez, párroco del Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora, junto al Pbro. Roberto Valecillos, Vicario General diocesano. Los sacerdotes dieron a conocer que las fiestas iniciarán el 20 agosto con una actividad junto a la Legión de María. Del 23 al 26 Agosto, la imagen recorrerá las comunidades del municipio Ricaurte, lugar donde se encuentra el Santuario Mariano. También se desarrollarán actividades deportivas en la Multicompetencia Juvenil Diocesana y el juego de softbol para adultos. El 31 de agosto iniciará la novena en honor a la Virgen y el día 8 de septiembre, Solemnidad de la Virgen María Madre del Divino, iniciará a las 6:00 a.m. con el Rosario de la Aurora y a las 10:00 a.m. tendrá lugar Santa Misa presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos. La celebración del día culminará a las 6:00 PM con el Festival Cultural en honor a la Virgen María. Los presbíteros solicitaron además a las autoridades públicas y privadas a colaborar con la restauración del Santuario Mariano que presenta afecciones en su infraestructura (techo, madera, pintura, entre otros). Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos04 de agosto de 2022
Caracas.- Cada 04 de agosto de 2022, la Iglesia celebra la memoria de San Juan María Vianney, mejor conocido como el “Santo Cura de Ars”, sacerdote diocesano francés, quien en vida se dedicó enteramente al servicio pastoral de sus fieles. San Juan María Vianney nació en Francia el 8 de mayo de 1786. Inició sus estudios para ser sacerdote a los 17 años y es llamado a combatir con el ejército español. Por ser contrario a la guerra desertó, y se ocultó en las montañas. 2 años después, regresa a su tierra, donde se dedica a la labor pastoral; visitas a enfermos y la catequesis, entregándose por completo a la feligresía. Falleció el 04 de agosto de 1859. Fue declarado modelo y patrono de todos los sacerdotes y proclamado Santo por el Papa Pío XI en 1925. El Santo cura de Ars, logró la conversión de muchas personas, desde el testimonio de su vida cotidiana que expresaba una vida santa. Entre lo que destaca su continuó visitar al Sagrario, y desde esta práctica de oración silenciosa, inspirar a muchos habitantes del lugar a imitarlo. Un abogado, luego de compartir palabras con él, dio: “He visto a Dios en un hombre”; en otra oportunidad Benedicto XVI, afirmó que el santo cura de Ars “logró tocar el corazón de la gente no gracias a sus dotes humanas, ni basándose exclusivamente en un esfuerzo de voluntad, por loable que fuera” sino que “conquistó las almas, incluso las más refractarias, comunicándoles lo que vivía íntimamente, es decir, su amistad con Cristo”. San Juan María Vianney ha sido un gran referente para la Iglesia y modelo ejemplar en el corazón de muchos fieles. Enseñaba diciendo: «No hay necesidad de hablar mucho para orar bien». Demostró también una gran identificación con el sacrificio de la Cruz, gran compromiso con el sacramento de la confesión, y su coherencia evangélica en continua entrega y servicio los pobres, huérfanos, enfermos, y familias más necesitadas; sin olvidar su gran afecto a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de María Inmaculada, tanto así, que en 1836 consagró su parroquia a María concebida sin pecado, anteponiéndose a la definición dogmática de 1854. El párroco: Acompañante del pueblo de Dios El Párroco es llamado a acompañar a su comunidad al estilo de Jesús de Nazaret, desde como servidor y guía, actitudes representadas en el Evangelio de la Última Cena. Jesús es reconocido como el Maestro y Señor, quien enseña a sus discípulos el camino para llegar a Dios, pero lo hace desde el servicio desde el ejemplo que ofrece al lavar los pies de quienes le siguen, e invitándoles a ellos a replicar esta actitud, ocupando el último lugar. Mientras que, el párroco como guía, es el responsable de acompañar y encaminar al pueblo que le ha sido encomendado, acompañar en sus dolores y alegrías, en sus luchas, logros y fracasos, actuando como lo pidió el Papa Francisco, pastores con “olor a ovejas.” Prensa CEV04 de agosto de 2022
San Cristóbal.- El martes 2 de agosto de 2022, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, presidió la Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en La Grita, que celebró su fiesta patronal. La Santa Misa fue concelebrada por el Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala; el Nuncio Apostólico de Haití Mons. Francisco Escalante y parte del presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal. Asistieron además fieles devotos de la Virgen venidos de las diversas comunidades eclesiales del municipio Jáuregui. En su homilía, Mons. Moronta disertó sobre el significado de amar a la Virgen y el compromiso que desde el bautismo, todos los cristianos tienen. “Estamos llamados a imitar a la Virgen, en su humildad, en estar llenos de la gracia de Dios y en el no tener miedo, pues si somos seguidores de Jesucristo somos seguidores de Jesús en todo, como lo hizo María” “No podemos estar alejados de la realidad del Evangelio. María nos está acompañando desde hace más de 400 años, y esto es un mensaje para todos los católicos, para seguir echando raíces en el terreno de la salvación; es en la institución, trabajo, casa, aldea, tenemos que hacer realidad el misterio de la encarnación de Cristo. Todos debemos realizar en el mundo los valores del Evangelio” La denuncia contra la cultura de la muerte El prelado denunció, las ‘aberraciones’ que se han venido generando, en contra del verdadero sentido de la vida y la familia. “Al igual que María no nos debe dar miedo predicar el Evangelio (…) no defender la vida, no denunciar el aborto, la eutanasia, sería de un católico con miedo, ese está encaminado al infierno”, aseveró Mons. Moronta. El Obispo hizo un llamado a los católicos de la Diócesis de San Cristóbal, a la misión en salida. “No se va a evangelizar desde las sacristías, desde las habitaciones; no podemos ser católicos de misa y olla, debemos ir a evangelizar en las calles, aldeas, instituciones, pero sin miedo. Los íconos de la Virgen y del Cristo aquí en La Grita nos alientan a salir presurosos, a vivir en la alegría del evangelio” Al final de la Santa Misa, el presbítero Sender Hernández, párroco de esta comunidad, agradeció por la participación en las festividades en honor a la Virgen, también se bendijo el columbario parroquial y se depositaron los restos de Mons. José Teodosio Sandoval, quien impulsó la construcción de este templo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de agosto de 2022
Caroní.- El domingo 31 de julio de 2022, tuvo lugar en la Iglesia Catedral de Santa Elena de Uairén del Vicariato Apostólico de Caroní, el envío misionero de los seminaristas enviados por la Diócesis de San Cristóbal, quienes durante un mes acompañarán pastoralmente al pueblo Pemón en distintas comunidades indígenas. Los cinco seminaristas cursantes del 4to año de la etapa de Configuración del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, arribaron a la Gran Sabana el pasado sábado en horas de la mañana y estarán durante el mes de agosto misionando y evangelizando en la Iglesia local. En la Eucaristía presidida por el Obispo de este Vicariato, Mons. Gonzalo Ontiveros, se conoció el destino de cada uno de ellos, quienes estarán en las comunidades indígenas de Paraitepuy, Ikabarú, Ruekén, Caracol y Vista Alegre. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Caroní03 de agosto de 2022
San Cristóbal.– El 1 de agosto de 2022, en la entrada del Santuario del San Cristo de los milagros de la Diócesis de San Cristóbal, comenzó la realización del mural, hecho con material reciclable, en honor al Santo Cristo de La Grita que se llevará a cabo desde el 1 hasta el 6 de agosto, según informó Óscar Olivares, artista plástico y encargado del diseño y construcción del mural. Desde hace varias semanas, servidores y voluntarios dispusieron de recipientes para la recolección de las tapas destinadas al mural en diversos lugares del Santuario y del municipio Jauregui. La convocatoria la hizo el presbítero Delvis García rector del Santuario junto a la fundación Frelat y su campaña «Destapa la fe». La primera tapa la colocó uno de los niños del grupo de monaguillos del Santuario; seguidamente, los niños pertenecientes a la Cofradía del Santo Cristo y a continuación peregrinos y fieles devotos de la imagen cuatricentenaria. El cuidado de la casa común y la cultura del reciclaje Para el venezolano y artista Óscar Olivares, la iniciativa de realizar un mural con tapas de plástico, surge de la necesidad cuidar el medio ambiente. “Considero que cada una de estas tapas representa la fe y nuestra creencia; hemos vinculado las festividades del Santo Cristo con el cuidado de la casa común, esto representa el valor de la fe de este pueblo» dijo Olivares. Acotó que con estas iniciativas se quiere promover la cultura del reciclaje en Venezuela. Son varios los murales que ha realizado este artistam no solo en Venezuela, sino en distintos países de américa y Europa con un reconocimiento internacional. Olivares destacó la diversidad de tapas plásticas que se producen en el país “hacer este mural es mucho más fácil, pues Venezuela produce 13 tipos de tonos de azul que nos permite crear la fachada del rostro sereno del Cristo con diversos tonos de azul». También hizo un llamado de atención a todos los peregrinos para que no boten los plásticos, sino que lo reciclen “juntos podemos crear nuevos espacios seguros de cualquier tipo de contaminación» Fundación frelat y la campaña destapa la fe La Fundación Frelat es una organización sin fines de lucro, dedicada a impulsar el potencial de las comunidades y a promover la calidad de vida de las sociedades mediante acciones y actividades relacionadas con la salud, la educación, el deporte, la cultura, la religión y el medio ambiente. El empresario Freyerik Rosales y fundador de esta iniciativa, expresó el por qué de la inspiración de esta acción social «Nuestra vocación de servicio busca generar un impacto favorable en las comunidades que más lo necesita, esta campaña la hemos denominado destapa la fe, con el propósito de evangelizar a través de la cultura del reciclaje, y de evocar lo que hizo Fray Francisco al momento de tallar la imagen original. Como hijo de La Grita, quiero seguir promoviendo los valores de la fe en mi pueblo y en mi nación» acotó Rosales. El próximo 6 de agosto, peregrinos de Venezuela y del mundo, podrán observar el mural totalmente elaborado con las tapas recicladas por los ciudadanos. Para seguir contribuyendo con estas iniciativas pueden escribir a @frelat o seguir la información a través de su portal web www.fundacionfrelat.com Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de agosto de 2022
Guanare.- Con el objetivo de reforzar el crecimiento espiritual y poner en práctica la comunión y la sinodalidad, el Comité de Seminaristas y Formandos Religiosos de Venezuela (COSEFORVEN) realizará periodo de misiones de manera simultánea en la Diócesis de Guanare y Caracas desde el 11 al 22 de agosto de 2022. Se estima que el jueves 11 de agosto lleguen a Guanare al menos 100 seminaristas de otros estados del país que participarán en la jornada misionera, la cual iniciará con una procesión desde la Catedral de Guanare, hasta la Iglesia San José Obrero en la Av. Unda a las 5 de la tarde, donde comenzarán formalmente el encuentro. Los organizadores de la actividad en Guanare, seminaristas Kevin Pérez y Junior Mejías en compañía del Pbro. Allender Hernández, Rector de la Basílica Virgen de Coromoto, anunciaron que desde al domingo 14 de agosto los formandos estarán distribuidos en las diferentes parroquias de toda la diócesis a fin de realizar la jornada misionera. Añadieron que dicha jornada de formación será un tiempo enriquecedor para la Arquidiócesis de Caracas y la Diócesis de Guanare, en las vísperas del 370 aniversario de la aparición de la Patrona Nacional, la Virgen de Coromoto. Finalmente, los organizadores anunciaron que han trabajado de manera conjunta con los seminaristas de la Diócesis de Barinas, para garantizar mayor participación en el evento y agradecieron a todos quienes se han sumado a la realización de este encuentro nacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare03 de agosto de 2022
Coro.- Del 1 al 30 de agosto de 2022, la Comunidad de Vida Apostólica “Cristo Joven” y su red de oratorios desarrollan el “Oratorio Vacacional”, desde las instalaciones de la Escuela Básica “Margarita Bosco”, en el sector Zumurucuare, parroquia San Judas Tadeo de la Arquidiócesis de Coro, el cual cuenta con la participación de más de 60 jóvenes y tiene como objetivo principal, evangelizar y formar a través del sistema preventivo San Juan Bosco. Esta red de oratorios tiene su sede en las parroquias San Antonio, San Judas Tadeo y Nuestra Señora de Coromoto, y está integrada por miembros del Movimiento Juvenil “Cristo Joven”, que por más de 10 años han realizado la experiencia de “oratorio vacacional”, cuya opción preferencial son los jóvenes en situación de calle y vulnerables ante los peligros de la sociedad. Rodolfo Davalillo, consagrado de votos simples de esta Comunidad de Vida Apostólica, aclaró que la experiencia se lleva a cabo durante dos semanas, con actividades diarias, y cuenta con la dirección de 45 animadores que fueron previamente capacitados en el sistema preventivo de Don Bosco y en el tema central de este año: la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María. “Los animadores recibieron 1 semana de formación basada en la teoría del amor, religión y razón de Don Bosco, de manera que, se acerquen a los chamos y puedan dar a conocer a Jesucristo de una forma cercana y alegre”, manifestó Davalillo. Del mismo modo, el formando religioso manifestó que “actualmente se están desarrollando talleres prácticos de inglés, piñatería, bisutería, música, donde los niños fungen como facilitadores, y panadería, con este último, los jóvenes autogestionan su merienda durante los días de oratorio, así mismo, se promueve la promoción vocacional, a la vida sacerdotal, consagrada, matrimonio y misionera”. Para concluir, Rodolfo Davalillo informó que en esta oportunidad, el oratorio vacacional inició en el sector Zumurucuare, congregando a las comunidades de La Cañada, Urb. Arístides Calvani y la Urb. Las Eugenias, en la ciudad de Coro, para cerrar con las comunidades de Caujarao, Zambrano, Sabaneta y Mitare. La Comunidad Cristo Joven es una comunidad religiosa fundada por el Pbro. Gilberto García, que por más de 10 años ha buscado promover la vida consagrada en la Arquidiócesis de Coro, bajo un carisma alegre y misionero, y que en la actualidad, cuenta con dos sacerdotes, dos consagrados de votos simples y un pre-novicio. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de agosto de 2022.
Margarita.- El sábado 23 de julio de 2022, en las instalaciones de la curia de la Diócesis de Margarita, con se llevó a cabo el taller formativo sobre «Evangelización Digital», con el Pbro. Pablo Arce Gargollo director de la página católica encuentra.com como ponente. Con la participación de más de 50 personas, durante el encuentro se abordaron las definiciones básicas de la comunicación, se profundizó en la historia de la Evangelización Digital y tuvo lugar un espacio práctico en el que se compartió la realidad de cada participante y sus parroquias para reconocer las debilidades y fortalezas comunicacionales, ampliar su horizontes y realizar propuestas que ayuden a la evangelización en los medios de comunicación. Mons. Fernando José Castro Aguayo, Obispo de Margarita, acompañó el encuentro al que asistieron laicos de las diferentes parroquias, movimientos y medios de comunicación que hacen vida en la diócesis. La jornada culminó con el compromiso de comunicar esperanza, dando a conocer la acción pastoral de la Diócesis de Margarita a través de los medios de comunicación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita02 de agosto de 2022
San Cristóbal.- Más de 500 jóvenes de la Diócesis de San Cristóbal realizaron una peregrinación al Santuario Diocesano del Santo Cristo de La Grita, la actividad estuvo presidida por Mons. Juan Ayala Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, en compañía de algunos sacerdotes y seminaristas. En el templo parroquial San Pedro de Seboruco, lugar de partida de la peregrinación, el presbítero Jairo Contreras párroco de esta comunidad, les dio la bienvenida y dirigió una oración por el aumento de las vocaciones en la juventud de la diócesis, frente a Jesús Eucaristía. A la actividad asistieron delegaciones de pastoral juvenil de Ureña, Abejales, Táriba, La Grita. Seboruco, Zorca, San Antonio y San Cristóbal. El Vía lucis de los jóvenes Durante los 14 kilómetros de peregrinación, los jóvenes realizaron un vía lucis (que significa la vía de la luz), contemplando en 15 estaciones los momentos de las manifestaciones de Cristo resucitado; allí también pidieron por la paz universal y la paz en Venezuela. La Santa Misa y el compromiso evangelizador La Santa Misa estuvo presidida por Mons. Mario Moronta en el Santuario Diocesano, quien en su homilía les exhortó a no tener miedo. “No tengan miedo de hacer las cosas en el nombre del Señor, no es fácil porque hay gente que está en contra del evangelio». También el Obispo invitó a los jóvenes a ser puentes de Dios con los demás. Mons. Moronta les invitó a asumir el compromiso evangelizador de aprovechar los medios de comunicación “ustedes deben ser evangelizadores de otros jóvenes, valiéndose de los medios de comunicación, creer y anunciar a Jesús, invitando a los demás a unirse a ustedes”. Sean valientes El prelado, a luz del Evangelio, animó a los jóvenes peregrinos a ser valientes y mantenerse firmes en la fe. “En este momento que está viviendo la Iglesia, debemos ser valientes y estar firmes en la fe; ustedes están viviendo en un mundo en donde hay cosas buenas, pero también cosas que no debemos aprobar: ideología de género, aborto, y cosas que son indefendibles. No tengan miedo de ser discípulos, no tengan miedo de ser católicos”, dijo el Obispo. Al final de la actividad, el asesor de la pastoral juvenil diocesana, presbítero Yohan Guerrero, agradeció a los Obispos por su amor y preferencia por la juventud de la Diócesis de San Cristóbal. Las próximas actividades de la pastoral juvenil, será el campamento denominado Cristo alto pana, que se desarrollará en Queniquea y San José de Bolívar desde el 20 hasta el 28 de agosto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal02 de agosto de 2022
Guasdualito. El pasado 30 de Julio de 2022 con ocasión de celebrarse el día de la Prevención de la Trata, Caritas de la Diócesis de Guasdualito en conjunto con Caritas de la parroquia Ntra. Sra. del Carmen tomaron los alrededores del terminal público de pasajeros de esta localidad para brindar orientación a los usuarios, conductores y público en general sobre el grave flagelo que viene causando este delito contra la dignidad humana y con mayor énfasis por tratarse de un pueblo en frontera donde se es más vulnerable a este acto delictivo. La directora Ejecutiva de Caritas Diocesana, Dra. Janel Quintero, manifestó que es necesario seguir alertando a la población de este peligro que azota nuestro país, siendo los más afectados mujeres y niños que bajo engaños son llevados a lugares donde su destino es la explotación, abuso sexual e incluso la muerte. Con carteles, charlar formativas en las aceras, unidades de transporte, en la plaza y con la entrega de pequeños volantes con información sobre la prevención, lugares específicos a dónde dirigirse en caso de intento de abuso y números telefónicos en casos de emergencias fueron las herramientas empleadas por los voluntarios de Cáritas Diocesana y Cáritas parroquial para hacer efectiva esta dinámica informativa sobró la prevención de la trata dentro del territorio fronterizo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito01 de agosto de 2022
Comentarios recientes