Categoría: Noticias Diocesanas

08
Ago

Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Carora promueve actividades formativas para delegados parroquiales

Carora.- La Pastoral de la comunicación en la Diócesis de Carora, ha promovido actividades formativas dirigidas a los delegados de comunicación parroquiales, en preparación para la visita XIX del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue a la ciudad. Entre estas actividades se encuentra el taller de fotografía dictado por Jesús Arispe, especialista en el área, quien brindó formación teórica y práctica el sábado 06 de agosto, en la curia diocesana, con la participación de delegados de comunicación de la Diócesis de Carora y el acompañamiento de Mons. Ubaldo Santana, Vicario General. Carolina Mosquera, Coordinadora del Secretariado de Comunicación de la Diócesis de Carora, explicó que, desde el mes de abril, los delegados parroquiales han participado en talleres organizados por esta pastoral con la intención de profesionalizar su servicio en las diferentes parroquias de la Iglesia local, e informó que se ha conformado la pastoral de la comunicación en casi todas las parroquias de la diócesis. Comentó que los delegados parroquiales se preparan para recibir el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, en su visita número XIX a la ciudad de Carora, destacando que la Virgen India tendrá una estadía de tres días en cada parroquia, por lo que el delegado parroquial deberá estar atento a las actividades que organice su comunidad y dar a conocer los detalles de esta visita. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora08 de agosto de 2022

08
Ago

OMP Venezuela realizó Escuela de Líderes Misioneros en la Diócesis de Margarita

Caracas.- Del 03 al 07 de agosto de 2022, OMP Venezuela desarrolló la Escuela de Líderes Misioneros I en la Diócesis de Margarita, con la participación de 35 jóvenes provenientes de las Diócesis de Barcelona, El Tigre, Maturín, Margarita y el Vicariato Apostólico de Tucupita, en la U.E.I. Diocesana El Valle del Espíritu Santo. El P. Ricardo Elías Guillén, Director Nacional de OMP en Venezuela, quien acompañó esta actividad, señaló que “la formación en el discipulado misionero de los jóvenes tiene que ser una prioridad en los procesos de pastoral juvenil», y que «los jóvenes necesitan transitar itinerarios de crecimiento interior para que hagan propias las verdades y la praxis del Evangelio, y así configurados por el encuentro personal con el Señor Jesús, maestro y pastor, puedan ejercer un liderazgo transformador en la sociedad y en la Iglesia». Añadió que «los jóvenes de Jovenmisión son llamados en sus Iglesias locales a ser los primeros que vivan y empujen la reforma misionera que nos pide el Santo Padre, para ello necesitan reflexionar sobre las nuevas mentalidades y estructuras a las que somos todos convocados a hacer realidad”. La Escuela de Líderes Misioneros ELMI I es un programa que hace parte del proceso de formación del discípulo misionero ofrecido por Jovenmision, servicio de Animación y Cooperación Misionera de las OMP de Venezuela. La ELMI en su primer nivel tiene como objetivo ofrecer contenidos y herramientas pastorales que ayuden a fortalecer el liderazgo de los jóvenes en la sociedad y en la animación misionera de la juventud. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela08 de agosto de 2022

08
Ago

Pastoral catequética de la Arquidiócesis de Coro realizó encuentro de Parroquias Itinerantes

Coro.- Con la participación de aproximadamente 280 personas, el 06 de agosto de 2022, la Pastoral Catequética de la Arquidiócesis de Coro realizó primer Encuentro de Parroquias Itinerantes ICA (Itinerario Catequético de Adultos) “Ustedes serán mis testigos” con la finalidad de evaluar, discernir y conocer el camino que han emprendido las jurisdicciones eclesiásticas que han abrazado este proceso de formación, así como aquellas que desean unirse a esta propuesta de iniciación a la vida cristiana, encuentro que se llevó a cabo en horas de la mañana en la parroquia Santísima Trinidad de Bobare. Durante el encuentro se desarrollaron dos ponencias base, en un primer momento se habló de la sinodalidad en la catequesis, la cual fue disertada por el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, en la que expresó, “Todos fuimos dotados de dones y carismas para vivir la sinodalidad en la Iglesia, para enriquecer la acción apostólica” haciendo referencia a la importancia de incluir este modelo catequético en las parroquias, exhortando a no tenerle miedo al cambio ni a la actualización de los procesos de educación de la fe. En un segundo momento, se dio la ponencia sobre la Catequesis en el Concilio Plenario de Venezuela, por parte del Pbro. William Perozo, asesor del Secretariado de Pastoral Catequética de Coro, quien enfatizó que “en la catequesis también se pide que haya una conversión, es decir, que se pase de una pastoral de sacramentos a una pastoral misionera y evangelizadora” con el fin de hacer conciencia a la feligresía de que esta catequesis debe ser más vivencial que mecánica. Al finalizar las ponencias, se llevaron a cabo mesas de trabajo, para luego poner en común las conclusiones a las que llegaron los participantes después de los diálogos sinodales y la escucha paciente. El encuentro culminó con la santa Eucaristía, presidida por el Pbro. Carlos Francia, párroco de la comunidad de Nuestra Señora de las Mercedes de Curimagua, para cerrar la jornada con la entrega de reconocimientos a las parroquias que han hecho un camino en el ICA. Prensa CEVNota de Prensa de Arquidiócesis de Coro08 de agosto de 2022

08
Ago

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró XI Congreso de la Legión de María

Ciudad Bolívar.- El sábado 06 de agosto de 2022, el Concilium Legionis Mariae realizó la celebración del XI Congreso de la Legión de María en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, que se lleva a cabo cada dos años. En la celebración de la Transfiguración del Señor y en el marco del centenario de la Legión de María, tuvo lugar el XI Congreso Legionario Arquidiocesano en los espacios de la Casa Madre del Buen Pastor, ubicada en la urbanización Andrés Eloy Blanco de Ciudad Bolívar. Inició con una Santa Misa presididapor el Pbro. Lino Diamont. Durante la actividad, se abordaron los puntos cardinales del apostolado legionario con la participación del Diácono José Vitalis Hernández Franco y el hermano José Ángel Plaz. Las discusiones de los temas se hicieron respondiendo a preguntas previas formuladas por los ponentes y al hermano Carlos Rodríguez Sotillo correspondió el discurso final. Entre las reflexiones sobre el Manual oficial y las experiencias pastorales, los legionarios de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar destacaron como una necesidad las visitas casa por casa y la búsqueda de cada hermano para llevarle el mensaje de Dios. La oficialidad del consejo anfitrión agradeció la presencia de los praesidium de las parroquias Nuestra Señora de las Mercedes, San Pablo, Divino Niño, La Inmaculada, San José, Sagrada Familia de Nazareth, Nuestra Señora de Coromoto, Espíritu Santo, La Milagrosa, Virgen del Valle y Santa Eduvigis; y de las capillas San Rafael Arcángel, Nuestra Señora de América, Santísima Trinidad, Santa Ana, Santo Cristo y Nuestra Señora del Carmen. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar08 de agosto de 2022

08
Ago

Cardenal Porras: «Que sepamos nosotros consagrarnos como piedras vivas de la Iglesia»

Caracas.- La tarde del domingo 07 de agosto de 2022, fue consagrado el altar de la parroquia San Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Caracas, en una Eucaristía presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. El rito de consagración del altar tuvo lugar tras el rezo del Credo; se entonaron las Letanías a los santos y se realizó la unción del Santo Crisma sobre el altar descubierto, al cual se había asperjado agua bendita al inicio de la Santa Misa, mientras el Cardenal Porras realizaba una oración a Dios para la consagración de la mesa sagrada de mármol donde tendría lugar el sacrificio eucarístico. De igual forma, según corresponde al rito, se dispuso el incienso sobre el altar y en cada uno de sus lados, como signo de la oración que se eleva al cielo. A continuación, se revistió el altar debidamente con los ornamentos propios, y continuó así la segunda parte de la misa, la liturgia eucarística, con el momento del ofertorio. Durante su homilía, el Cardenal Porras expresó que son las personas, los creyentes «las piedras vivas que tenemos que construir en nuestro interior y en nuestro hogar el templo de Dios, el templo del Espíritu Santo por medio del Bautismo», y añadió que la fe «es una manera de poseer, desde ahora lo que se espera», la vivencia de «la esperanza en lo que todavía no se ve». El prelado invitó además a animar la fe «para el bien, la fraternidad, el sentido samaritano, descubrir la esperanza y vivir con alegría». «Que sepamos nosotros también consagrarnos como piedras vivas de la Iglesia», animó. Prensa CEV08 de agosto de 2022

08
Ago

Diócesis de San Cristóbal celebró Eucaristía en honor al 412 aniversario del Santo Cristo de La Grita

San Cristóbal.- El 06 de agosto de 2022 en el Santuario Diocesano del Santo Cristo de los Milagros en La Grita. estado Táchira, Venezuela, se realizó la Santa Misa en su honor, en los 412 años del icono del rostro sereno con la presencia de más 20.000 devotos. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, junto al Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, sacerdotes del presbiterio diocesano, autoridades civiles y peregrinos venidos de las diversas localidades de la región andina, y de todo el país. Asimismo, estuvo presente la reliquia peregrina del Beato José Gregorio Hernández. Un llamado a defender la vida de las garras de los nuevos “Herodes” En su homilía, Mons. Moronta, hizo un llamado a las autoridades a realizar una investigación seria sobre el asunto de las mafias proabortistas en el estado “no deja de haber nuevos –Herodes- que quieren eliminar a inocentes criaturas, sencillamente por falsas concepciones ideológicas con las cuales pretenden inventar derechos humanos donde no existen». «De nuevo hemos de denunciar las mafias que hacen sus sucios y oscuros negocios con el aborto: lastimosamente algunos pocos médicos y personal de salud se prestan y ofrecen para ello», acotó, «así como los inescrupulosos cooperadores de ese asesinato que compran los fetos y material orgánico para venderlos a fabricantes de cosméticos y medicamentos. Es hora de que las autoridades averigüen y actúen contra ellos de manera decidida”, expresó el prelado. La plegaria al Santo Cristo de La Grita Al final de la Santa Misa, Mons. Moronta elevó una plegaria frente a la imagen original del Cristo de La Grita en el que reconoció la presencia del Cristo sereno en el pueblo. Tomando las palabras de la canción nicaragüense expresó  “Tú eres el Dios de los pobres, el Dios que suda en la calle, el Dios del rostro curtido por eso es que te hablo yo así como te habla mi pueblo” Prosiguió pidiendo insistentemente “Te hablo como te habla mi pueblo: de allí que te pido por tantos hermanos nuestros que están siendo oprimidos por las mafias y grupos que se consideran dueños de la sociedad. Entre ellos están los especuladores y los narcotraficantes, los que tratan con personas como si fueran mercadería barata y negocian con los órganos humanos vendiéndolos al mejor postor». «Los que favorecen el aborto y conducen a tantos adolescentes y jóvenes a la prostitución. Por no pocos niños, niñas y adolescentes que han sido abusados sexualmente por tantos depredadores de inocencia, entre los cuales lamentablemente también hay algunos sacerdotes y agentes de pastoral” lamentó en su oración el Obispo.  La procesión de subida del icono del Santo Cristo En procesión por las calles principales del municipio Jáuregui, miles de peregrinos acompañaron el traslado de la imagen cuatricentenaria hacia la Basílica del Espíritu en donde reposará en su nicho principal, hasta el próximo 6 de agosto 2023.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal08 de agosto de 2022

08
Ago

Realizada asamblea de Pastoral Familiar en la Diócesis de Barcelona

Barcelona.- Con el lema “Viviendo la sinodalidad en familia”, la Diócesis de Barcelona se celebró su II Asamblea de Pastoral Familiar en el Santuario Diocesano “Beato José Gregorio Hernández” en la  parroquia “Ermita del Carmen” el sábado 6 de agosto de 2022. El equipo diocesano junto al asesor, Pbro. Trino Sandoval y el Pbro. Luis Prieto, recibieron a los representantes de las distintas parroquias quienes profundizaron en las catequesis del X Encuentro Mundial de Familias realizado semanas atrás, para reflexionar en los temas abordados y discernir su aplicación en la vida familiar y parroquial. Durante la asamblea diocesana de pastoral familiar también dialogaron sobre las conclusiones del Encuentro Mundial de las Familias, haciendo énfasis en el llamado a la Santidad al que todos los bautizados son invitados a responder y destacando a la belleza de la vocación familiar. El encuentro finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento del Altar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona08 de agosto de 2022

05
Ago

Realizado encuentro de pastoral catequética en la Diócesis de Carora

Carora.- Con la finalidad de dar respuesta a los signos de los nuevos tiempos y desde el compromiso del anuncio y la construcción de la parroquia en salida con la que sueña la Iglesia en Venezuela, los Coordinadores y adjuntos de Pastoral Catequética junto a delegados de Movimientos que hacen vida en la Diócesis de Carora sostuvieron un encuentro de evaluación y plánificación. El Pbro. Gilberto Ocanto asesor de la Pastoral de Catequesis de la Diócesis de Carora, dio apertura a esta actividad junto al Pbro. Ernesto Camacho, Vicario Pastoral diocesano, quienes resaltaron la importancia de actualizar la metodología de trabajo aplicada en la catequesis, manteniendo como punto central, la pedagogía de Jesús. “La catequesis se debe actualizar; desde el pentecostés, el kerigma; un verdadero kerigma, que pueda devolver a la raíces, vivencias y evangelización a través de grandes herramientas como la pedagogía de Jesús; para trabajar correctamente con los niños-niñas-jóvenes-adultos familia-parroquia” precisó el Pbro. Gilberto Ocanto. Durante el encuentro, varias preguntas de reflexión fueron discutidas entre los presentes, entre ellas Cómo anunciar el mensaje de la Buena Nueva para poder responder al tiempo actual, cómo dilatar los brazos de la catequesis en las parroquias; cómo pensar para ellos; qué herramientas estrategias y propuestas aplicar; cómo hacer que se encuentren con Jesús y cómo adaptar la metodología de trabajo al mundo tecnológico actual. El asesor de catequesis presentó el tema del “Nuevo Directorio General de la Catequesis”, asegurando que el tiempo actual, invita a la Iglesia a ser corresponsables y caminar juntos en Sinodalidad, con participación de catequistas y laicos que conformen los movimientos de apostolado seglar. “La Iglesia del tercer milenio es la que el Papa Francisco ha llamado hacer transformadora, alentadora y renovada», afirmó. «Una Iglesia y catequesis en salida, en el aquí y en el ahora, en cualquier momento y lugar; es por ello la importancia de una verdadera conversión y evangelización desde lo más profundo del corazón desde el verdadero Kerigma” indicó. Para el mes de agosto, se tiene previsto un segundo encuentro de catequistas, donde el coordinador de cada parroquia, deberá realizar un bosquejo sobre el trabajo de evangelización que se realiza en su iglesia y los proyectos en desarrollo que permitan dar un seguimiento a la formación que han recibido los niños, niñas, jóvenes y adultos, con relación a los sacramentos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora05 de agosto de 2022

05
Ago

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró Eucaristía en honor a Nuestra Señora de las Nieves

Ciudad Bolívar.- El 05 de agosto de 2022, Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar junto al clero arquidiocesano y con asistencia de numerosos fieles, celebró la Eucaristía en honor a Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad, en la Catedral Metropolitana. Durante su homilía, Mons. Gutiérrez destacó el significado de la antigua devoción que el pueblo de Ciudad Bolívar profesa a la madre de Dios en esta particular advocación, que tiene su origen en una tradición romana que data de los primeros siglos de las Iglesia, vinculado a la Basílica de Santa María la Mayor. El Arzobispo de Ciudad Bolívar agradeció el testimonio de evangelización de los diversos grupos de apostolado y movimientos laicales que hacen vida en la Arquidiócesis, al tiempo que les animó a continuar trabajando en sinodalidad en miras de la conformación y ejecución del plan de Pastoral Arquidiocesano enmarcado en el camino del Sínodo de los obispos. Para concluir su reflexión, felicitó a los sacerdotes celebran aniversario de ordenación en este día y pidió oraciones por el clero y los seminaristas que se forman en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor. Finalizada la celebración, la Sagrada imagen de nuestra Señora de las Nieves fue trasladada en procesión hasta el mirador del Paseo Orinoco donde se efectuó la bendición de las tradicionales faenas de pesca que por esta época se realizan en el Río Orinoco. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar05 de agosto de 2022

04
Ago

Arquidiócesis de Coro realizará encuentro de pastoral catequética

Coro.- Con el propósito de motivar a través del testimonio y catequizar a los demás siendo verdaderos testigos del amor de Jesús, la Pastoral Catequética de Coro, realizará el I Encuentro Arquidiocesano del Itinerario Catequético para Adultos (ICA) “Serán mis testigos”, el próximo sábado 06 de agosto de 2022, en la parroquia Santísima Trinidad de Babare, en horas de la mañana. Este encuentro permitirá integrar a las parroquias que han iniciado el Itinerario de Adultos, con el fin de que los fieles asuman y encuentren el sentido pleno de su vida, responsabilidad en la familia y en la comunidad; asimismo, busca que otras parroquias vean este itinerario como un proceso de relación constante con Dios y de ejercicio de la vida cristiana, según señalan los miembros del Secretariado de Pastoral Catequética y responsables de dicho encuentro. Los temas a abordar en esta jornada están relacionados con la catequesis en el Concilio Plenario de Venezuela, donde se explicarán los tópicos de “catequesis de adultos y la importancia del primer desafío”; y como segundo tema “sinodalidad y catequesis”, formaciones que serán impartidas por el Pbro. William Perozo, Asesor del referido secretariado, y el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, respectivamente. Es de resaltar, que se contará con la participación de más de 350 personas procedentes de un total de 22 parroquias de la Arquidiócesis de Coro, así como la presencia de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de esta circunscripción eclesiástica, quien acompañará a los participantes en este primer encuentro arquidiocesano como formandos del mencionado itinerario. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de agosto de 2022