Categoría: Noticias Diocesanas

10
Ago

AVESSOC celebró 20 aniversario de su fundación

Caracas.- El 05 de agosto de 2022, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC), arribó a su 20 aniversario de fundación, como una organización sin fines de lucro dedicada a la atención y promoción de la salud de las comunidades venezolanas más vulnerables. Durante la semana aniversario, AVESSOC ha realizado actividades celebrativas, entre ellas, la jornada médica en el hospital San José de Maiquetía en La Guaira y la Eucaristía celebrada el 05 de agosto en la capilla del Complejo Social Madre Emilia en Caracas. Desde 2002, AVESSOC se dedica a ofrecer servicios médicos a los desfavorecidos, desde la cooperación y participación de múltiples centros de salud, voluntarios, promotores comunitarios y aliados a nivel nacional. Brindan acceso a la salud e información de interés a través de programas como «Adolescencia saludable», «Formación continua», «Fondo solidario de la salud» y «Promoción de la salud y estilos de vida saludables», y han realizado jornadas de salud tales como «HazteLaPruebaVIH» (para despistaje y atención del VIH); Wapuushii (promoción de la lactancia materna y el desarrollo de la niñez) o Fénix. Prensa CEVCon información de AVESSOC10 de agosto de 2022

10
Ago

OMP Venezuela: Familia misionera en la amazonía

Caracas.- Yagnora y Martín Lima son una pareja de esposos venezolanos que junto a su hija Flor han decidido vivir como familia misionera en el Vicariato apostólico de Puerto Ayacucho, ubicado en la Amazonía venezolana. En su juventud, Yagnora había realizado experiencias misioneras con los programas de las Obras Misionales Pontificias; después de casada y ya con hijos en una edad conveniente, decidió junto con su esposo y una de sus hijas, (el varón estaba en otra ciudad estudiando en la universidad) dedicarle un tiempo al servicio de las comunidades de las periferias venezolanas. Siendo educadores, se integraron de inmediato a los servicios de la escuela católica Madre Laura, en Parhueña estado Amazonas, a la que asisten miembros de varias comunidades indígenas. “No todo ha sido color de rosa… pero con fe,todo se puede y aprender a vivir con serenidad que estamos siempre en las manos de Dios” señala Yagnora. Reforzar la escolaridad, en donde muchas veces faltan las condiciones adecuadas, o preparar mejor la lectura y las matemáticas, con juegos inventado por la propia Flor, son algunas de las actividades llevadas a cabo por esta familia misionera. También se han dedicado a la preparación en oficios, costura y agricultura como un espacio adecuado de creación de oportunidades para que las comunidades puedan abrirse a nuevas posibilidades de emprendimiento económico. Martín, Yagnora y Flor son los encargados de varios servicios pastorales como misioneros de la Palabra y de la Eucaristía, así cada domingo reúnen a la comunidad para la escucha y la predicación. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela10 de agosto de 2022

09
Ago

Realizado taller sobre Comunicación en la Acción Pastoral en el Vicariato Apostólico de Tucupita

Tucupita.- La mañana del sábado 6 de agosto de 2022, se realizó en el auditorio Mons. Felipe González del Vicariato de Tucupita, el Taller “La Comunicación en la Acción Pastoral de la Iglesia», dirigido por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, sacerdote, periodista y director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana. Dicho encuentro inició con las palabras de bienvenida por parte de Mons. Ernesto Romero, Obispo del Vicariato apostólico de Tucupita, con la presencia de 52 participantes miembros de diferentes pastorales, grupos y movimientos que hacen vida en la parroquia san José de Tucupita. El Secretariado de la Pastoral de Comunicación dirigió la oración inicial al estilo AGAPE (Alabanza, Gratitud, Arrepentimiento, Plática y Escucha), escogiendo a 5 personas de los asistentes para dirigir cada etapa de la oración y a continuación dio inicio al taller. En su ponencia el Pbro. Aguilar recordó que la comunicación es parte esencial en la historia de la humanidad y de igual manera, en el proceso de la evangelización; los apóstoles utilizaron los medios acordes a su época, pues la comunicación guarda relación directa con el aspecto cultural e histórico de la sociedad. El sacerdote enfatizó que la comunicación es el eje transversal en la acción pastoral de la Iglesia y que esta debe efectuarse con profesionalidad para responder a los desafíos de los tiempos de hoy y lograr una verdadera presencia en el continente digital, y profundizó en los recursos que en la actualidad se utilizan para la misión evangelizadora, tales como las redes sociales y los medios de comunicación tradicional. Entre los asistentes, participaron integrantes del Movimiento del Cursillo de Cristiandad , Legión de María, Talleres Oración y Vida, Remar, Ministerio de Música, Renovación Carismática, Pastoral Familiar, Pastoral Social, Pastoral de Laicos, Pastoral Educativa, Pastoral Juvenil, Jóvenes Voluntarios,  Jóvenes para una Nueva Sociedad, Corazón Franciscano, Hospitalitos de la Fe, Dibu Noko, Radio Fe y Alegría 92.1 FM y Radio Orinoco 92.9 FM. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita09 de agosto de 2022

09
Ago

Arquidiócesis de Valencia celebró centenario de la ordenación sacerdotal del Siervo de Dios Salvador Montes de Oca

Valencia.- Los días 6 y 7 de agosto de 2022, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, visitó la Arquidiócesis de Valencia para celebrar la fe con los fieles de la Iglesia local. Su visita comenzó por la parroquia Santa Inés Mártir donde celebró el primer aniversario de la consagración de dicho templo y el Centenario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Montes de Oca, II Obispo de Valencia, quien está en proceso de beatificación.  El Cardenal Porras invitó a los presentes “a ser piedras vivas de la Iglesia”, a través del trabajo pastoral cercana a los más necesitados y a todas las personas que necesitan del amor de Dios. Celebró, también la Eucaristía desde el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, iglesia de San Francisco; para agradecer a Dios por el sexto aniversario de la emisora católica del centro del país, La Voz de Dios 97. 5 FM y posteriormente bendecir el oratorio Santa Teresita del Niño Jesús, ubicado en la sede de la estación radial.  Durante la homilía, recordó que la fe es tener la esperanza de que se pueden alcanzar las cosas y así tener la confianza de luchar por lo bueno. Mientras que reflexionó sobre el evangelio de Lucas (12,32-48), en el cual insta a estar atento ante las circunstancias que se presentan. «La necesidad del otro es lo que nos anuncia lo que tenemos qué hacer. Él nos eligió para que seamos como el samaritano y pedir por una Venezuela igualitaria». Al concluir la celebración, el Cardenal Porras elevó una oración frente a la reliquia del Beato José Gregorio Hernández por la salud de todos los enfermos, de manera especial por Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia. «Dios nos pide que estemos preparados y pidamos a José Gregorio Hernández seguir su ejemplo», precisó. El Pbro. Miguel Romero, Coordinador de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis y rector de Santuario Arquidiocesano José Gregorio Hernández, agradeció la presencia de cardenal venezolano, quien es reflejo de unidad de la Iglesia en Venezuela con el Papa Francisco. Además, agradeció a los presentes por acompañar y respaldar el trabajo que desde la emisora La Voz de Dios se realiza en favor de la evangelización. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia09 de agosto de 2022

09
Ago

Diócesis de San Cristóbal presentó manual del voluntario para Cáritas Diocesana 

San Cristóbal.- Recientemente estudiantes de la Universidad Católica del Táchira, han elaborado un Manual del Voluntario, destinado para el equipo diocesano de acción social que tiene el compromiso de conducir las Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal. Este manual contiene una guía y expone lineamientos para todos aquellos que deseen sumarse al equipo del voluntariado. La iniciativa tiene como finalidad apoyar al Secretariado Diocesano de Pastoral Social-Cáritas para la elaboración de proyectos, animación, ejecución y seguimiento de la acción social de la Iglesia en San Cristóbal, así como para contribuir a una mayor conciencia de la importancia y respeto de los deberes y derechos humanos, individuales y sociales, económicos, laborales y culturales. La presentación del manual El pasado 20 de julio de 2022 en el marco de las actividades celebrativas del año jubilar del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, tuvo lugar el encuentro de las Cáritas parroquiales con los Obispos; en este, los estudiantes de la Universidad Católica, presentaron el manual para los voluntarios a los Obispos que después de la revisión y aprobación bendijeron el proyecto. Según el presbítero Ricardo Prato, Director de Caritas Diocesana, el manual elaborado por los jóvenes estudiantes, “es una herramienta para seguir creciendo en el objetivo de nuestra misión, con la organización y lineamientos bien precisos, como lo señala el manual nos permitirá sumar más voluntarios, conscientes de su misión que es la misma misión de la Iglesia ayudar, acompañar a los más vulnerables”, dijo el sacerdote. El  manual El Manual de Voluntariado para Caritas, es un documento realizado por 6 jóvenes de la UCAT, como parte de su servicio comunitario. Según Jaime Bustamante, uno de los servidores comunitarios: “Inicialmente, nos acercamos a la sede Cáritas Parroquial para comentarles que nos gustaría el servicio comunitario con ellos y ellos de igual manera, nos expresaron la necesidad de un manual para los voluntarios, ya que, sentían que no contaban con una estandarización y formalización del proceso de reclutamiento, selección y adiestramiento del personal. Por lo tanto, se decidió llevar a cabo dicho manual”, explicó el estudiante. También indicó que “en primera instancia, se realizaron visitas a diferentes comunidades de San Cristóbal, para poder estudiar el actuar de Cáritas en dichas comunidades. En esas visitas pudimos apreciar que todas las comunidades estaban muy entusiasmadas con la idea del manual, y por ello, es que se generó una motivación por parte del grupo, ya que, queríamos realizar el mejor manual posible para satisfacer las necesidades de Cáritas.” El material es una completa descripción del proceso de voluntariado, el cual contiene; bases, descripción de la organización de Caritas, requerimientos de un voluntario y documentos que se deben utilizar para la selección y cumplimiento del voluntariado. Bustamante expresó su satisfacción en este servicio comunitario y su aporte a la sociedad y la acción social “Nosotros ya hemos obtenido cumplidos por parte de Cáritas parroquial, debido a que les gustó mucho el trabajo que hicimos. De igual manera, esperamos que dicho manual mejore la experiencia del voluntariado, tanto para Cáritas como para las personas que prestan su valioso tiempo a la organización”, acotó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de agosto de 2022

09
Ago

Más de 200 personas beneficiadas en operativo de asistencia social de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia

El Vigía – San Carlos del Zulia.- El sábado 6 de agosto de 2022, Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y las Cáritas parroquiales de Nuestra Señora de la Candelaria de San Rafael de Alcázar, realizaron un operativo medico asistencial en los espacios del ambulatorio de Guachizón, municipio Obispo Ramos de Lora del estado Mérida, para atender a las familias que se vieron afectadas por las lluvias durante los meses de mayo, junio y julio en las comunidades de Alcázar, Caño Moro y Caño Tigre. La actividad inició a las 9:00 de la mañana, con una oración a cargo de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de l Vigía – San Carlos del Zulia, quien manifestó que la Iglesia vive su misión para acompañar a las familias durante y después de las eventualidades, ya que es luego de las tragedias donde surge la mayor necesidad. En la jornada se atendieron a 200 personas con consulta de medicina general y nutrición, así como con la entrega de ropa, zapatos, medicamento y alimentos. Mientras tanto, de manera simultánea, las cáritas parroquiales de Cristo Rey de Santa Elena de Arenales, trabajaron con Cáritas Mérida y la Fundación del Niño del estado Mérida, atendiendo a más 150 niños de las comunidades de Caño Moro y Caño Tigre, con consulta médica pediátrica y odontológica, así como actividades recreativas.  Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia09 de agosto de 2022

09
Ago

Realizada primera ordenación presbiteral de la Diócesis de Petare

Caracas.- La mañana del sábado 6 de agosto de 2022, se celebró la primera ordenación sacerdotal de la Diócesis de Petare, en el templo parroquial Preciosísima Sangre de esta Iglesia local. El hasta entonces diácono transitorio Víctor Manuel Molina, fue ordenado presbítero por imposición de manos de Mons. Juan Carlos Bravo Salazar, primer Obispo de Petare. En su homilía, Mons. Bravo expresó que la recién nacida diócesis de Petare, «necesita sacerdotes valientes, que se dejen tomar por Jesucristo en su totalidad, con una clara opción por Él y su reino». El neopresbítero Víctor Molina ingresó al Seminario Santa Rosa de Lima en el año 2014, luego de cursar estudios en telecomunicaciones, para dedicarse al llamado vocacional a consagrar su vida al sacerdocio. En febrero de 2022 recibió el diaconado transitorio en la Diócesis de Petare, hasta su ordenación presbiteral el sábado 06 de agosto. Al finalizar la Eucaristía que contó con gran asistencia de fieles, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas, el Pbro. Molina agradeció el apoyo recibido durante su discernimiento vocacional, en especial a sus padres por transitar junto a él su camino preparatorio. Prensa CEV09 de agosto de 2022

09
Ago

Congregación de Misioneras Lauritas en Venezuela dirige manifiesto en rechazo a la violencia contra los pueblos indígenas

Caracas.- El 09 de agosto de 2022, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Congregación de Misioneras Lauritas en Venezuela, expresan a través de un manifiesto, su «tristeza y rechazo a los actos de asesinatos que progresivamente han sucedido en el territorio nacional, contra personas pertenecientes a diferentes pueblos originarios, como yanomami, piaroa, jivi y pemón, entre otros». Señalan que son testigos «del inmenso sufrimiento y temor que experimentan las poblaciones indígenas que sobreviven a estos trágicos acontecimientos», y que levantan su voz «como personas de fe, sabiendo que el mandamiento de no matarás sigue vigente, y la pregunta de parte de Dios a Caín después del asesinato de su hermano Abel, sigue resonando». Afirmaron además «que sus muertes no serán olvidadas». Las Misioneras de Santa Laura Montoya, presentes en Venezuela desde 1949, con la misiónespecífica de acompañar a los pueblos indígenas. Puede leer y descargar el comunicado a continuación. Prensa CEV09 de agosto de 2022

08
Ago

Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello realizó Asamblea Extraordinaria

Puerto Cabello.- El sábado 06 de agosto de 2022, se realizó la Asamblea Extraordinaria de Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello, con la participación de los coordinadores de las Cáritas parroquiales. La actividad fue organizada por el equipo diocesano de Cáritas junto a su director, Pbro. David Malpica, y contó con la presencia del obispo de Puerto Cabello, Mons. Saúl Figueroa. La asamblea se desarrolló con la finalidad de evaluar el caminar de la pastoral social en la diócesis y discernir las acciones pastorales concretas a desarrollar en el futuro, para dar respuesta a las necesidades de los tiempos de hoy en la Iglesia local. Durante la asamblea, se dio lugar a la intervención de representantes de la Organización Venezolana de Autismo, Joanna Peñalver, Denisse Martínez y Carolina Martínez, quienes compartieron su experiencias en el trato de las personas con autismo, a fin de sensibilizar a quienes llevan adelante la Pastoral Social Cáritas en la Diócesis de Puerto Cabello sobre este tema, y propiciar espacios para su atención. Prensa CEVCon información de la Diócesis de Puerto Cabello08 de agosto de 2022

08
Ago

Diócesis de Guarenas realizado encuentro de formación y animación misionera para adolescentes

Guarenas.- Del 05 al agosto de 2022, tuvo lugar el Encuentro Pre-juvenil Misionero “ENPREJUMI” en la Diócesis de Guarenas, una experiencia de formación y animación misionera que ofrecen las OMP, desde el servicio de Centimisión, con fin de capacitar integralmente a los adolescentes en la fe cristiana y su trascendencia en la vida cotidiana. La U.E. Fe y Alegría “Ciudad de los de los Muchachos” fue la sede de este encuentro que contó con la participación de 28 jóvenes entre adolescentes y animadores proveniente de nueve parroquias eclesiales. Durante la Eucaristía de Apertura, Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de la Diócesis de Guarenas, agradeció a todos los asistentes por aceptar el llamado que Dios les hace a cada uno a escuchar la Palabra de Dios y «poner en práctica su enseñanza en cada lugar al que vayamos, siendo así verdaderos Centinelas de Cristo que promueven el Amor y la Misericordia a todos». Una formación Integral El ENPREJUMI es un espacio dispuesto para ofrecer herramientas en  el trabajo pastoral y misionero con los adolescentes en edades comprendidas entre los 13 a 15 años de edad en el que se brinda formación integral que va desde la dimensión humana – personal, abordando temas como el autodescubrimiento, el noviazgo, la Castidad y la Sexualidad; temas que fueron desarrollados por personal especializada en el área, como la Psico. Aidalix Guillén de la Parroquia Asunción de María y el Equipo de la Red Pro-vida de la Diócesis de Guarenas, encabezado por el Sr. Eduardo Otamendi. Además se abordaron temas relacionados a la dimensión Pastoral – Misionera, dando a conocer a las Obras Misionales Pontificias como un instrumento para promover la dimensión y el compromiso misionero en las comunidades y parroquias. Otro tema destacado durante este encuentro fue el del Servicio de Centimisión, que estuvo a cargo de Yesenia Quintero, Encargada Nacional de este servicio. Una aventura con Jesús, Misionero del Padre Como «Centinelas con Cristo Siempre», los adolescentes y animadores presentes en el ENPREJUMI contaron con momentos dedicados a la oración, entre ellos, la adoración al Santísimo Sacramento del Altar, dirigida por el Pbro. Juan Francisco Becerra, Director Diocesano de las OMP. El encuentro personal e íntimo con Jesús Eucaristía fue el centro de todo la actividad, promoviendo en ellos la importancia y la necesidad de contemplar y adorar a Jesús Sacramentado, quien impulsa y da la fuerza necesaria para seguir adelante; principio y fin de toda la actividad misionera. El encuentro culminó con el compromiso de los participantes ahora tienen de compartir lo vivido a cada una de las comunidades y parroquia de origen, invitando y compartiendo con sus demás hermanos adolescentes el compromiso misionero al cual han sido llamados y que desean poner en práctica, partiendo con la conformación de los grupos pre-juveniles parroquiales que serán animados por el servicio de Centimisión. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas08 de agosto de 2022