Categoría: Noticias Diocesanas

22
Oct

Diócesis de Carúpano: Casi 500 misioneros celebraron el DOMUND 2025

Carúpano. El sábado 18 de octubre alrededor de 500 misioneros se congregaron en la comunidad Irapa de la Diócesis de Carúpano para la celebración del Domingo Mundial de las Misiones DOMUND 2025. Niños, adolescentes y jóvenes de los diferentes servicios de animación misionera pertenecientes a las parroquias de esta Iglesia particular, junto al secretariado de las Obras Misionales Pontificias (OMP), se movilizaron a la Parroquia «San José» para peregrinar al templo jubilar y evangelizar en la localidad como verdaderos «misioneros de esperanza entre los pueblos», siguiendo el lema de la jornada mundial y cumpliendo los requisitos para la obtención de la indulgencia plenaria en el Jubileo del Mundo Misionero. Durante el peregrinar hacia el templo, el cual estuvo acompañado por la venerada imagen de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones, los fieles conocieron algunos datos curiosos sobre José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización, motivando a orar por el Jubileo, las misiones en el mundo y por los primeros santos de Venezuela. Con la llegada al templo se dio inicio a la santa misa por el DOMUND, presidida por Obispo de Carúpano, Monseñor Jaime Villarroel, concelebrada por el Pbro. Simón Carrión, administrador parroquial de la comunidad y parte de los sacerdotes de la zona pastoral. «El hecho de que hoy nos hemos congregado, venidos de diversas comunidades, apartando un poco nuestras actividades, nuestros proyectos para venir aquí a encontrarnos, ya eso es signo de la presencia de Dios en medio de nosotros»…«La misión nos hace encender ese fuego del amor divino; lo que movía, tanto a José Gregorio Hernández como la Madre Carmen Rendiles, y por eso hoy la Iglesia reconoce en ellos la obra de Dios», expresó Mons. en su homilía. Al terminar la celebración, el secretariado de OMP anunció el comienzo de la evangelización por las calles de Irapa, llevando a los niños de Infancia Misionera, Centinelas y Jóvenes Misioneros a anunciar la Buena Nueva del Amor de Dios, prosiguiendo con la caminata misionera para retornar al templo, donde se dio a conocer a la Parroquia «San Martín de Porres» como próxima sede del DOMUND 2026. 22 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Carúpano CEV Medios

20
Oct

Asamblea Diocesana de Pastoral de la Diócesis de San Carlos: experiencia de escucha y discernimiento

San Carlos. La Asamblea Diocesana de Pastoral que se realizó en la Diócesis de San Carlos el sábado 18 de octubre de 2025, fue el espacio para abordar las diversas realidades eclesiales y revisar las fortalezas de la Iglesia local, con el objetivo de impulsar el anuncio del Evangelio y diseñar el nuevo Plan Integral de Pastoral Diocesano que orientará la misión para los próximos cinco años. Los agentes de pastoral responsables a nivel parroquial y diocesano de las diferentes pastorales, consejos, grupos de apostolado, movimientos y cofradías participaron en este espacio de encuentro, escucha y discernimiento; acompañados por el Obispo de la Diócesis de San Carlos, Mons. Alexander Rivera Vielma, y el presbiterio diocesano. Ruta de camino para la Iglesia local En su intervención inicial, el Obispo diocesano dijo que los laicos tienen una idea madura de su vocación bautismal y pertenencia eclesial. Se refirió al Plan Integral de Pastoral Diocesano a proyectar como la “ruta de camino” o el “GPS” de la Diócesis y que este no debe improvisarse. “Todo proceso de evangelización requiere organización, planificación y proyección”, señaló. Insistió en “que el Espíritu Santo sea el protagonista de todo este proceso”. Retos y desafíos  Mons. Rivera Vielma identificó como una dificultad urgente la necesidad de vocaciones. Indicó que es importante evitar la clericalización de los laicos y exhortó a los clérigos a que les deleguen responsabilidades. Asimismo, aseguró que la Eucaristía debe ser el centro y advirtió que sin bases sólidas de espiritualidad, los grupos pueden convertirse en «comunidades terapéuticas” o “reformatorias”. Por otro lado, Mons. Rivera Vielma resumió el camino pastoral futuro de la Iglesia diocesana de esta manera: recuperar la esperanza y estar cercano a los otros; promover la unidad, la comunión y la fraternidad; que los grupos se unan más para orar y celebrar; entre otros significativos aspectos. Atentos al querer de Dios  Por su parte, el Vicario de Pastoral, Pbro. Carlos Luis Álvarez, señaló que el Plan de Pastoral será una guía para el caminar diocesano y que todos serán “velas encendidas” para lograrlo: laicos, vida consagrada y ministros ordenados. “Esta experiencia de Asamblea es signo de una Iglesia atenta al querer de Dios. Cada quien desde su riqueza humana, espiritual y pastoral es mucho lo que puede aportar”, manifestó. Trabajo en equipo  La escucha de la voz de todos fue útil para profundizar en lo que significa ser Iglesia. A través de 22 mesas de trabajo, los agentes de pastoral reflexionaron sobre la sinodalidad, según lo expresado en la Palabra de Dios, la Evangelii Gaudium, por el papa León XIV y por el Documento final del Sínodo de la Sinodalidad del papa Francisco. Al mismo tiempo, analizaron nueve preguntas relacionadas con las fortalezas de la Iglesia local, desafíos, eficacia pastoral, su nuevo enfoque de la misión, cómo vivir la comunión, cómo crecer en lo formativo y en lo espiritual y qué aspectos positivos se pueden rescatar del dinamismo de la sociedad actual. Tambien planificaron las actividades de la Iglesia local para el año 2026. La Asamblea Diocesana de Pastoral continuó con la plenaria grupal y la presentación del trabajo realizado. A irradiar la alegría del Evangelio  Al finalizar la jornada de trabajo, el prelado de la Iglesia local invitó a la comunidad diocesana a irradiar la alegría del Evangelio. “Todos estamos llamados a echar a andar esta barca que lleva el Señor y a entusiasmarnos con las propuestas presentadas. Que esa alegría del Evangelio siga cundiendo nuestras parroquias”, dijo el Obispo. •Participación entusiasta Para Degleidys Jaure, joven de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Tinaquillo, “esta Asamblea fue de muchos frutos. Compartimos sobre la sinodalidad que es básicamente trabajar juntos de la mano como Iglesia, no importa el apostolado o pastoral de la cual seamos”. Mientras tanto, Orlando Camacho, laico comprometido de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Rómulo Gallegos, expresó que “la experiencia en este encuentro nos da el impulso para seguir adelante y estar en donde se nos llame. Que todo lo que hicimos aquí se ponga en práctica en todas las comunidades”. La síntesis de esta Asamblea en la que participaron más de 400 personas será presentada por el Vicario de Pastoral en la próxima reunión del clero a realizarse el 11 de noviembre. 20 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

20
Oct

OMP Venezuela: Peregrinación y Eucaristía en Caracas por el DOMUND 2025

Caracas. Con una emotiva caminata y la celebración de la Eucaristía, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela celebraron el DOMUND 2025 en Caracas, en una jornada marcada por la alegría misionera y la veneración de las reliquias de los nuevos santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. Las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela celebraron con gran fervor el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) en Caracas, bajo el lema de este año: «Misioneros de esperanza entre los pueblos». La jornada, que tuvo lugar el penúltimo domingo de octubre, convocó a los fieles en un encuentro de oración, reflexión y unidad. Peregrinar con los santos misioneros de esperanza La celebración comenzó en la histórica iglesia Santa Capilla, en el centro de Caracas. Allí se realizó un espacio de Adoración Eucarística en el que se elevó una oración especial por la labor de los misioneros en el mundo y se dio gracias a Dios por las recientes canonizaciones de los primeros santos venezolanos: el doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. Desde Santa Capilla, partió una solemne procesión que acompañó las reliquias de ambos santos a lo largo del trayecto. El recorrido fue un tiempo de profunda reflexión y animación, con momentos especialmente emotivos cuando los niños de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera dirigieron la meditación.  El servicio de animación misionera para jóvenes Jovenmisión también se hizo presente en los espacios de meditación, así como las religiosas Franciscanas Misioneras de María que llevaron a cabo su participación utilizando lenguaje de señas. Entre cánticos y alabanzas, la procesión arribó casi al mediodía a la Plaza La Candelaria. La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas. En torno a la mesa del Señor La jornada culminó con la celebración eucarística del DOMUND en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria. La Misa fue presidida por el Pbro. Fabrice Rivet, delegado para tal fin por el Nuncio de Su Santidad, Monseñor Alberto Ortega Martín, y concelebrada por sacerdotes misioneros de la Consolata y el vicario parroquial. La Eucaristía estuvo llena de signos misioneros y momentos muy emotivos que recordaron el compromiso de todo bautizado con la misión universal de la Iglesia. En su homilía, el celebrante destacó la importancia de la unidad entre los venezolanos y el significado trascendental de estas canonizaciones para la Iglesia en el país, calificándolas como un signo de esperanza y unión para la nación. Los cantos litúrgicos estuvieron a cargo de la Schola Cantorum de Venezuela dirigida por la maestra María Guinand; la selección brindó un ambiente propicio de recogimiento para la celebración eucarística. Las Obras Misionales Pontificias agradecieron la participación de todos los fieles y reafirman el llamado a ser «Misioneros de esperanza entre los pueblos», colaborando con la oración y la ayuda material que sostiene la labor evangelizadora de la Iglesia en los territorios de misión alrededor del mundo. 20 de octubre de 2025Fuente: OMP Venezuela CEV Medios

20
Oct

Realizada XIV Asamblea Vicarial de Pastoral del Vicariato Apostólico de Tucupita

Tucupita. Desde el jueves 9 al domingo 12 de octubre de 2025, se realizó en el auditorio Mons. Felipe González de la residencia episcopal del Vicariato de Tucupita, la reunión anual con las diferentes parroquias, vicarías, zonas pastorales y pastorales que hacen vida en ésta Iglesia particular. Dicho encuentro tuvo como tema central la «Vida y Misión en Clave Sinodal en el Vicariato hacia el segundo Centenario de la Evangelización»; comenzando el jueves en la tarde con una oración al Espíritu Santo y las palabras de bienvenida por parte de Mons. Ernesto Romero, Vicario apostólico de Tucupita. El viernes 10 de octubre se contó con los ponentes Fr. Ramón Morillo, Peggy Vivas y Mons. Ernesto Romero, para dar luces a los presentes sobre la realidad de la Iglesia en modo sinodal y con ese carácter misionero para nuestra Iglesia en particular. Se inició el trabajo reflexivo en 3 grupos. Durante la mañana del sábado 11 de octubre, Mons. Romero informó sobre la parida a la casa del Padre del hermano Gerardo Relloso, marista y misionero por casi dos décadas en este vicariato; y que por muchos años fue una pieza importante en la planificación, organización y desarrollo de anteriores Asambleas Vicarial; como también responsable del Secretariado de Catequesis del Vicariato. El domingo 12 comenzó la jornada con una Eucaristía presidida por el Vicario Apostólico junto al Pbro. José David Narváez y el diácono Edwin Figueredo. A continuación, cada parroquia, vicaría, zona pastoral y pastoral presentó a la Asamblea el balance de las actividades realizadas en éste periodo. La próxima Asamblea será el venidero 8 al 11 de octubre del 2026; también se concretó la fecha de la Misa Crismal del Vicariato para el martes 26 de marzo del 2026 a las 10 am en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. 20 de octubre de 2025Fuente: Vicariato Apostólico de TucupitaCEV Medios

17
Oct

Arquidiócesis de Barquisimeto: Eucaristía Solemne por la canonización de los primeros santos venezolanos

Barquisimeto. La Arquidiócesis de Barquisimeto se une a la celebración de la Iglesia universal por la canonización de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, con una Misa Solemne que presidirá Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto, el domingo 19 de octubre de 2025 en la parroquia Nuestra Señora de Altagracia de la Iglesia local. Este templo ubicado en el centro de Barquisimeto, que también fue designado como Santuario, en esta jurisdicción eclesiástica, de quien próximamente será san José Gregorio Hernández, tiene una programación de actividades que se llevarán a cabo en pro de este evento de júbilo nacional. Desde el sábado 11 y hasta el sábado 18 de octubre, se están realizando misas diarias por las diversas necesidades de la Iglesia y como parte del novenario preparatorio, en horario de 6:00 de la tarde. La culminación de este cronograma será el domingo 19 de octubre, día de la canonización en Roma, cuando a las 8:30 de la mañana Monseñor Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto, presidirá la celebración eucarística. Esta Santa Misa del 19 de octubre será la primera celebración en acción de gracias a nivel arquidiocesano, sirviendo como preámbulo a la celebración central que se realizará el próximo 26 de octubre en el Estadio Metropolitano de Cabudare, donde se espera congregar a más de 40.000 fieles. Un acto de alegría y esperanza Monseñor Polito Rodríguez ha expresado que la elevación a los altares de Madre Carmen y José Gregorio representa un faro de esperanza para la nación. “Con la canonización de Madre Carmen y José Gregorio, la esperanza en el país se aflora, ya que el acto se convierte en un momento de mucha alegría para todos los venezolanos”. La Arquidiócesis de Barquisimeto invita a toda la feligresía a participar en estas jornadas de celebración y fe, uniéndose en oración por la intercesión de los nuevos santos venezolanos. 17 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

17
Oct

Diócesis de Carúpano celebró a su patrona Nuestra Señora del Pilar

Carúpano. El domingo 12 de octubre de 2025, el pueblo santo que peregrina en la Diócesis de Carúpano celebró a su patrona, Nuestra Señora del Pilar y el 25 aniversario del santuario. La solemnidad de la reina de la hispanidad reunió a decenas de fieles venidos de cada capilla, parroquia y comunidad eclesial perteneciente a la Diócesis de Carúpano, en el Santuario Mariano del Pilar para celebrar la Santa Misa presidida por Mons. Jaime José Villarroel, Obispo de esta Iglesia particular, y concelebrada por el clero diocesano, dando gracias a Dios por los bienes recibidos en estos 25 años de erección canónica y elevación de esta parroquia a santuario. Con el canto a las 12:00 a.m. dedicado la intercesora de Paria, se dio comienzo a la festividad que continuó con la Eucaristía ofrecida de manera especial por las vocaciones de la Iglesia, pidiendo por la perseverancia de los jóvenes en el Seminario Provincial «San José», y en el Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater «Nuestra Señora del Pilar». Durante su homilía, Mons. Villarroel exhortó a la asamblea a no abandonar la oración hacia María, madre de esperanza que mueve a buscar la santidad, así como lo hicieron José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, próximos venezolanos a ser canonizados. Asimismo, instó a reconocer en el Pilar de la Virgen la presencia del Señor; esa columna que sostiene al hombre y lo lleva a experimentar el cielo en la tierra: «El Pilar es soporte de lo sagrado, así vemos los devotos a la Virgen del Pilar, presencia de Dios que guía al pueblo elegido en el peregrinaje de la vida. Es presencia de Dios para nuestro pueblo, para la Iglesia particular de Carúpano», expresó el pastor de la Diócesis. El Ministerio de Música de la Parroquia San Judas Tadeo estuvo a cargo de los cantos de la Eucaristía. También estuvieron presentes las autoridades del municipio Benítez, y representantes de los diferentes cuerpos de seguridad ciudadana. Antes de finalizar la celebración, el grupo juvenil «Santiago de Compostela», presentó la escenificación del primer milagro registrado en España por intercesión de la Virgen del Pilar, para luego recibir a bendición final impartida por el obispo de Carúpano. Al caer la tarde, la venerada imagen colonial del Pilar salió en procesión a recorrer las calles de la localidad, retornando en la noche al templo jubilar, para dar culmen a sus fiestas. 17 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

17
Oct

Pastoral Familiar de la Diócesis inicia Campaña del Abrazo en Familia 

Carora. Recientemente la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carora anunció la Campaña del Abrazo en Familia. Con el lema “Familia camino de Esperanza, para la Iglesia y la sociedad” se ha dado inicio a esta campaña que tiene 35 años evangelizando a las familias venezolanas.  Desde la Curia Diocesana de Carora, se dio el anuncio de los cinco temas que este año trae consigo esta actividad de la Iglesia Católica y que logra abarcar desde hogares hasta instituciones educativas: “ La familia es fuente de vida y esperanza”, “Mirar el futuro con entusiasmo y esperanza desde la familia”, “El amor probado en la tribulación”, “Los jóvenes alegría y esperanza”, y “Familia peregrinos de esperanza”. El Pbro. Douglas Alvarado, Vicario General de la Diócesis de Carora y asesor de la Pastoral Familiar en esta Iglesia local, explicó las huellas que ha dejado esta campaña en los hogares venezolanos, asegurando que ha logrando la reflexión, reconciliación y conversión en muchas familias. Ernesto Rojas y Yulia de Rojas, matrimonio director de la Pastoral Familiar en Carora, aseguraron que, como cada año, la campaña del Abrazo en Familia busca dar respuesta a los desafíos del presente, por ello la temática es actualizada abordando los problemas que afectan y ponen en riesgo a los valores de las familias venezolanas. Por su parte, Juan Amaya y Oranglis de Amaya, coordinadores del programa Abrazo en Familia, informaron sobre las actividades programadas en esta «pre campaña», asegurando que en los próximos días se estarán formando los agentes parroquiales, a fin que los temas lleguen a todos los sectores de la Diócesis de Carora. La Pastoral Juvenil de esta iglesia local se ha sumado a las actividades que se han programa, por lo que  a partir de este viernes 18 de octubre, participarán en la capacitación de agentes parroquiales en las diferentes zonas pastorales de la Diócesis de Carora. 17 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios

15
Oct

Diócesis de Trujillo: detalles logísticos de las actividades en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Trujillo. Durante una nueva reunión de trabajo sostenida entre representantes de la Diócesis de Trujillo y del ejecutivo regional, se concretan detalles logísticos en lo referente a las fiestas en torno a la canonización del Beato José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. A la oficina de la gobernación del estado, ubicada  en la ciudad de Valera, el pasado lunes 13 de octubre de 2025 en horas de la tarde, acudieron los presbíteros José Gregorio Escalona, Vicario general y encargado de la diócesis durante estos días; José Magdaleno Alvarez, rector del santuario y el acolito Diyerson Salazar. Como representantes del ejecutivo regional estuvieron presentes el capitán Adrián Seijas, Secretario del Despacho de la Gobernación y encargado de la comisión de enlace entre la Gobernación y la Diócesis para los actos de la canonización, el coronel German Ojeda, director de Obras Públicas del Estado, el ingeniero Henry González, director de Infraestructura y el general Yépez Castro, Secretario de Seguridad Ciudadana. En la reunión, que forma parte de intensas jornadas de trabajo y planeación para los actos con motivo de la canonización, se afinaron diversos aspectos logísticos para el acto más próximo que es el domingo 19 de octubre. El Pbro. Alvarez recordó la programación prevista por la diócesis, la cual queda de la siguiente manera: a las doce de la noche inicia la vigilia de oración dentro del santuario de Isnotú; a las cuatro de la madrugada, aproximadamente, se hará la trasmisión por pantallas gigantes de la misa de la canonización celebrada en Roma; después de la lectura del decreto de canonización se repicarán las campanas y se pondrá la aureola a las imágenes del santo; habrá algunos actos de júbilo preparados para el momento; a las seis de la mañana inicia la caminata desde la plaza JGH de La Floresta (denominada Orgullo de Nuestro Pueblo) con la imagen del santo en hombros de sus devotos. A esa misma hora, se celebrará una misa de acción de gracias en el santuario y se harán otros actos religiosos. A las doce del mediodía se hará la misa solemne frente al templo parroquial, presidida por Monseñor Ramón Aponte, obispo emérito de Valle de La Pascua, con la presencia del vicario general de la diócesis y miembros del clero trujillano. A esa misma hora, se repican las campanas de los templos en toda la jurisdicción de la Diócesis según decreto el obispo José Trinidad Fernández. Se recomienda que las familias, así como las instituciones públicas y privadas, coloquen un pequeño altar público y las banderas del Vaticano, Venezuela y Trujillo, en señal de gratitud, fe y devoción. A las seis de la tarde el Movimiento Social JGH de Isnotú tiene prevista una programación cultural. Asimismo, explicó el Pbro. Alvarez, que el escenario principal para la transmisión en vivo de la misa de canonización será la Plaza del Peregrino en el Santuario; allí se dispondrá de dos pantallas para que los fieles, una vez preparados con la vivencia de la vigilia, puedan apreciar las imágenes de lo que sucede en el Vaticano; además, se dispondrá de una tercera pantalla ubicada en la esquina de la Plaza Bolívar, con el fin de que un gran número de fieles puedan disfrutar de esta solemnidad. En cuanto a la caminata “Orgullo de Nuestro Pueblo” se informó que el coordinador general será el acólito Diyerson Salazar, junto a un equipo eclesiástico. Se hará el traslado en orden y por etapas, tomando en cuenta que se han construido siete pequeñas capillas en el trayecto vial, las cuales servirán de señalización para que los gremios, devotos y organizaciones se vayan sucediendo en el trasladado de la preciosa escultura del santo. Iniciarán los médicos, luego los profesores, seguidamente los estudiantes  y así se continuará según las indicaciones que se impartirán en el trascurso de la caminata. Debido que el trayecto de carretera es bastante extenso, se prevé que todos los devotos que gusten cargar la imagen podrán hacerlo en orden y en su debido momento. Aspectos de logística y seguridad Por su parte, el capitán Seijas, junto a los miembros del Ejecutivo Regional, detallaron los aspectos logísticos y de seguridad más relevantes llamando a que todas las instituciones y devotos sean partícipes con devoción, pero siguiendo las disposiciones establecidas, con el fin de agilizar todo lo concerniente a la caminata, estadía y traslados. Informó que se desarrollará un extenso despliegue de seguridad que contribuirá a mantener el orden y garantizar la fluidez del tránsito desde distintos destinos hasta el santuario Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández en la población de Isnotú, lo cual, además, será apoyado por “puntos santuario”, tres toldos informativos eclesiásticos que serán ubicados en las principales entradas de Isnotú para brindar apoyo e información. En vista de la gran afluencia de peregrinos, se hará un despliegue de salas sanitarias portátiles, las cuales estarán distribuidas en los principales espacios del santuario y sus alrededores. Tanto en la ruta de la caminata de Valera a Isnotú como en el pueblo y en el santuario, se contará con puntos de hidratación que brindarán el apoyo durante la caminata con la imagen hiperrealista, desde la plaza José Gregorio Hernández en Valera. Para el aparcamiento de vehículos se han dispuesto ocho estacionamientos en algunos puntos de la localidad de Isnotú, complementado con un corredor vial que hará posible el acceso y el libre tránsito. Cabe destacar que las calles dentro de la población estarán totalmente despejadas de vehículos para que los peregrinos puedan transitar por las mismas. Por su parte, la empresa Bus Trujillo pondrá a disposición sus unidades de transporte para el traslado de los peregrinos hasta Valera, una vez culminados los oficios litúrgicos, es decir, después del mediodía del 19 de octubre. Recomendaron que los devotos que usen vehículos para su traslado lo hagan con el respectivo cuidado, ateniéndose a las indicaciones de las autoridades que garantizan el tránsito hasta Isnotú y las ciudades aledañas. Para las actividades del domingo 26 de octubre y sábado 01 de noviembre se implementarán medidas semejantes, pero adaptándolo

15
Oct

Diócesis de San Carlos inició celebración del Domund Diocesano 2025

San Carlos. El sábado 11 de octubre de 2025 la Diócesis de San Carlos dio apertura a la celebración con el Domund Diocesano 2025, en la cancha de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en San Carlos. Durante la jornada, los participantes de las OMP, Pastoral Misionera, Pastoral Bíblica y Pequeñas Comunidades Cristianas, renovaron su compromiso con la evangelización universal y local. La actividad inició con la Santa Misa presidida por Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, en compañía del director diocesano de las OMP y párroco de la comunidad, Pbro. José Eudesmo Mercado, y el Pbro. José Luis Nava, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. En su homilía, el pastor diocesano recordó a los presentes que la transmisión de la fe es el corazón de la misión de la Iglesia y que esta se concreta desde lo cotidiano. “La esencia de la Iglesia es y ha sido siempre la misión, el anuncio. Todo bautizado, todo creyente, tenemos esa gran tarea de la misión. La misión es única, y es el anuncio del Evangelio. Celebrar esta jornada tiene que llevarnos a todos a tomar conciencia de esa gran misión”, manifestó. Asimismo, dijo que el elemento de la misión es la Palabra de Dios y que la Eucaristía brota de esa Palabra. Recordó que la Palabra de Dios es útil para enseñar, corregir y educar en la virtud. Insistió en que “el Evangelio vivo que lee la gente son nuestras actitudes, nuestro ejemplo, nuestro comportamiento; esa es la traducción viva del Evangelio”. Expresó además que, “si queremos un ‘GPS’ (sistema de localización) para nuestra vida de fe, para la vida espiritual, ese es la Palabra de Dios”. Ante Jesús Eucaristía  En el Domund Diocesano 2025, también se dio espacio de adoración a Jesús Eucaristía, ante la inocente mirada de los pequeños. Por otra parte, junto a la Hna. Lucy Bell Torrealba, directora de las OMP de la Diócesis de Acarigua-Araure, los asistentes al Domund Diocesano 2025 disfrutaron de cantos, dinámicas y palabras de ánimo para fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia. El domingo 19 de octubre de 2025, la Iglesia celebra el Domingo Mundial de las Misiones (Domund), jornada organizada por las Obras Misionales Pontificias (OMP). En este día de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. 15 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

15
Oct

Diócesis de San Cristóbal celebró 44 aniversario del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino

San Cristóbal. Monseñor Lisandro Rivas, Obispo de San Cristóbal y Presidente del Consejo Superior del IUESTA (Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino), presidió la Eucaristía en acción de gracias por el 44 aniversario de esta casa de estudio diocesana que otorga títulos civiles y canónicos. El acto se llevó a cabo el jueves nueve de octubre en la Capilla “Mater Eclessia” del Seminario Santo Tomás de Aquino, concelebrado por de su Obispo Auxiliar, Mons. Ayala junto a sacerdotes directivos. Asistieron el cuerpo de laicos que prestan su servicio en esta casa de estudios. La formación al servicio de la vida Durante la homilía, Mons. Lisandro Rivas reflexionó sobre la importancia de la formación académica integral, destacando que debe ir desde la reflexión para el conocimiento hasta la entrega de vida en el servicio. “Los estudiantes deben estar dispuestos a reflexionar sobre el saber, el cual debe estar impregnado de vida, para enriquecer al pueblo de Dios por medio de los conocimientos y la experiencia», afirmó el prelado. En este sentido, fue enfático al señalar que «La Iglesia de hoy requiere auténticos discípulos de Cristo”. Exigencia académica y misión de la Iglesia en salida El Presidente del Consejo Superior subrayó la importancia de la formación constante, la disciplina y la fuerza de voluntad. Hizo un llamado a los estudiantes a dedicar su vida a la exigencia académica para convertirse en discípulos misioneros capaces de afrontar y superar las crisis. Según Mons. Rivas, estas crisis son necesarias para el crecimiento y para “dar frutos de vida, asumiendo retos, desafíos y líneas de acción para seguir construyendo una Iglesia en salida desde la fe, la esperanza y la caridad”.Profesión de fe y nombramientos Posteriormente de la homilia, el cuerpo de profesores de las escuelas de Filosofía, Teología y Educación realizó la profesión de fe, un compromiso solemne ante la Iglesia. Los docentes colocaron sus manos sobre el Evangeliario y recibieron de los obispos los nombramientos para el año académico 2025-2026. De esta manera, formalizan su labor de impartir ciencias eclesiales con el fin de consolidar la fe y la Doctrina de la Iglesia en los futuros ministros del Señor y en los laicos comprometidos con el servicio en la Iglesia Local. 15 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios