Categoría: Noticias Diocesanas

27
Oct

Diócesis de Ciudad Guayana celebró fiesta litúrgica de san José Gregorio Hernández Cisneros

Ciudad Guayana. El primer santo de Venezuela fue celebrado con fervor en el Santuario San José Gregorio Hernández de la Diócesis de Ciudad Guayana, en el Complejo Parroquial San Buenaventura en El Roble con una procesión y la celebración de la Santa Misa. La procesión inició desde el Santuario Diocesano Inmaculada Concepción en el centro de San Félix hasta el sector de El Roble en San Félix donde se entronizaron las imágenes de la Inmaculada Concepción del Caroní, San Buenaventura y de san José Gregorio Hernández Cisneros a la plaza homónima. Tras la peregrinación, inició la Eucaristía presidida por Mons. Carlos Cabezas, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, concelebrada por Mons. Mariano Parra Sandoval, arzobispo emérito de Coro junto al clero diocesano. Esta jornada contó con la masiva asistencia de feligreses laicos, religiosas y seminaristas de la Diócesis. 27 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Ciudad GuayanaCEV Medios

27
Oct

OMP Venezuela invita a foro sobre san José Gregorio Hernández: franciscano seglar, misionero de la esperanza

Caracas. En el marco de la celebración del Mes de las Misiones, las Obras Misionales Pontificias (OMP), en alianza con Cultura Chacao, tienen el agrado de invitar al foro: «San José Gregorio Hernández: franciscano seglar, misionero de la esperanza» a realizarse el miércoles 29 de octubre entre 3:00 y 4:30 p.m. Tendrá lugar en la biblioteca Los Palos Grandes, Chacao y el ponente será el Dr. Cristian Álvarez, de la Orden Franciscana Seglar, Fraternidad La Chiquinquirá. Se pide registro para el ingreso por tener un aforo limitado, pero sin costo de inscripción. Este evento busca profundizar y difundir el invaluable legado de vida del primer santo de Venezuela, destacando dos aspectos fundamentales de su identidad que explican su santidad y trascendencia. Una vida de fe y ciencia al servicio de los demás El Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919) es una figura cuya santidad se cimentó en su profunda fe y su rigor científico, logrando una admirable unidad de vida como laico comprometido. El Dr. Hernández se unió a la Orden Franciscana Seglar (OFS) en 1899, una asociación de laicos y clérigos seculares que se comprometen a vivir el Evangelio al estilo de san Francisco de Asís. Esta vocación laical lo llevó a ver la medicina como una misión y una forma de servir a Dios, ejerciendo la caridad y la humildad en el mundo. Llamarlo Misionero de la Esperanza es subrayar cómo tradujo su carisma franciscano. Era conocido como el “médico de los pobres” porque atendía gratuitamente a los pacientes sin recursos e incluso les costeaba sus medicinas. Su consultorio se convirtió en su campo de misión, donde ofrecía atención, dignidad, y devolvía la esperanza a los más vulnerables en un contexto de dificultad. El legado misionero La relevancia de este foro es aún mayor al recordar que la fecha de su canonización, el 19 de octubre de 2025, coincidió con la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), cuyo lema fue precisamente: «Misioneros de esperanza entre los pueblos». Con ello, la Iglesia reafirmó su modelo de vida como un ejemplo universal de la misión de la caridad en la vida cotidiana. Todos están invitados a participar en este encuentro para conocer y difundir las claves del legado de quien es un modelo de santidad para el laicado y un Misionero de la Esperanza entre su pueblo. 27 de octubre de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

27
Oct

Diócesis de Trujillo de júbilo por la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández en el 161 aniversario de su nacimiento

Isnotú. Una vez más, Isnotú se convirtió en el epicentro de la fe y la devoción para miles de fieles cuando centenares de peregrinos, provenientes de distintas partes del estado y de otras regiones del país, acudieron a esta localidad trujillana para celebrar con júbilo la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández Cisneros y el 161 aniversario de su nacimiento. La festividad cobra un significado especial tras la reciente canonización. Hace tan solo ocho días, los venezolanos fueron testigos de la elevación a los altares de sus dos primeros santos: Santa Carmen Rendiles y San José Gregorio Hernández. Ahora, a escasos días de este histórico evento, celebran con fervor la primera fiesta litúrgica del «Médico de los Pobres» como santo de la Iglesia Universal. Pasado el mediodía, el ambiente de fervor y gozo culminó con la Solemne Eucaristía, precedida por una emotiva procesión con la imagen de San José Gregorio Hernández. La celebración fue presidida por Monseñor José Trinidad Fernández, obispo de Trujillo, y concelebrada por parte del presbiterio diocesano. Durante su homilía, Monseñor José Trinidad Fernández resaltó el regocijo del pueblo venezolano por las canonizaciones: El obispo también aprovechó la ocasión para impartir un mensaje de esperanza y sanación: “Que Dios bendiga a nuestros médicos, que Dios bendiga a este país, que necesita ser curado, ser sanado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión con nuestros hermanos y hermanas… Seamos constructores de paz al estilo de José Gregorio”, concluyó Monseñor José Trinidad Fernández en el marco de la festividad litúrgica en Isnotú, en la Diócesis de Trujillo. Antes de concluir la Eucaristía, el Pbro. Magdaleno Álvarez, rector del Santuario Diocesano Niño Jesús de Isnotú, expresó palabras de gratitud a todos y quienes participaron en la preparación y celebración del día litúrgico de San José Gregorio Hernández. También reiteró la invitación a la gran fiesta de la santidad, celebración que está pautada para el próximo sábado 01 de noviembre; celebración a la que ha sido invitado el episcopado venezolano y la Eucaristía sera presidida por Mons. Alberto Ortega, Nuncio Apostólico de Venezuela. 27 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de TrujilloCEV Medios

27
Oct

Diócesis de Puerto Cabello se unió a la fiesta de la santidad por San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Puerto Cabello. La feligresía de la Diócesis de Puerto Cabello se reunió en el estadio Ángel Remigio Hermoso para celebrar a los dos primeros santos venezolanos San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Inició con una presentación por parte de la Pastoral Juvenil de Puerto Cabello, representando la vida y obra de ambos santos para que la audiencia conociera más de su biografía. A continuación, subió al escenario la Cantoría de Conciertos y Orquesta Infantil de Puerto Cabello, quienes deleitaron a la feligresía con piezas representativas del país. TDos de los niños de la Orquesta Infantil recientemente regresaron de Roma, donde tuvieron la oportunidad de tocar con la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela. Seguidamente, Danza Tricolor, a través del baile, representó los valores del amor, unión, solidaridad, paz y sobretodo de júbilo, porque Venezuela tiene «Santos para Todos», un hombre y una mujer que dedicaron su vida a servirle a Dios. Tras los actos musicales y culturales, se invitó a la feligresía a entrar en reflexión y vivir el momento central de este encuentro, la Eucaristía presidida por Mons. José Antonio Da Conceição Ferreira, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello. Junto a Mons. Da Conceição estuvo presente el clero diocesano, los cuales junto a sus ministros y monaguillos sirvieron en esta Santa Misa de acción de gracias por la Canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Durante la homilía, el Obispo diocesano hizo referencia a que comprometerse con el seguimiento del Señor, implica en ocasiones dolor para morir al propio egoísmo y acercarse a los sentimientos de misericordia y humildad de los que en algunas oportunidades, se está lejos; mas estos primeros santos son un vivo reflejo de que la palabra de Dios se puede hacer vida en cualquier parte de la tierra. 27 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios

24
Oct

Realizada reunión del Consejo de Pastoral de la Diócesis de Los Teques

Los Teques. El sábado 18 de octubre de 2025, en los espacios de la Curia Diocesana de Los Teques, se llevó a cabo la reunión del Consejo Diocesano de Pastoral (CODIPA), siendo este un órgano en el cual existe representación de las parroquias, cuasi parroquias y equipos diocesanos de esta Iglesia particular. Durante esta reunión del Codipa se trabajó en la preparación de la I Asamblea Diocesana de Pastoral, la cual tendrá lugar el 08 de noviembre de 2025, un espacio en el cual se evaluará y se planificará el caminar de la Diócesis de Los Teques, todo ello en base a lo planteando en el Plan Pastoral Diocesano. Codipa invita a todos los fieles a mantenerse en oración por tan importante encuentro bajo la intercesión de los santos patronos de cada comunidades parroquiales, para que la Asamblea sea un espacio de renovación eclesial en nuestra Diócesis de Los Teques. 24 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios

24
Oct

Pastoral Familiar de la Diócesis de Carúpano ofrece formación para animadores de la Campaña Abrazo en Familia

Carúpano. El secretariado de Pastoral Familiar de la Diócesis de Carúpano atendió el sábado 18 de octubre de 2025 a más de 25 fieles de las zonas «Santa Rosa» y «Coromoto»,  como parte del camino preparatorio para celebrar los 35 años de la Campaña «Abrazo en Familia» en Venezuela. Continuando con la formación de animadores parroquiales iniciada en la zona «San José», la Pastoral Familiar de esta Iglesia particular llevó a cabo el encuentro en la Parroquia «Santa Catalina de Siena», a fin de transmitir los temarios propuestos por el Centro de Laicos, la Familia y la Vida. Bajo el lema «Familia camino de esperanza para la Iglesia y la Sociedad», el secretariado presentó cinco temas relacionados con la visualización del futuro en la familia, la transmisión de la fe, la tribulación, prácticas familiares que acercan a Dios, mediante testimonios personales y preguntas para la reflexión. Durante la formación, se hizo entrega del material para la difusión de este contenido en la diferentes instancias parroquiales, así como se anunció la programación para la caminata diocesana el próximo sábado 08 de noviembre, donde se invita a las familias a caminar unidos hacia la Parroquia «San Rafael Arcángel» de Playa Grande. 24 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

24
Oct

Diócesis de San Cristóbal celebró 80 años de compromiso, trabajo y educación en la fe de la AVEC

El 20 de octubre de 2025 la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) conformada por una sede central, ubicada en la capital del país, 30 seccionales y 1052 centros educativos disgregados en todo el territorio nacional, celebró su 80° aniversario como institución al servicio de la educación en el país. En la seccional San Cristóbal, la AVEC dio inicio a su conmemoración con la Eucaristía de acción de gracias en el templo de la parroquia San Juan Bautista, en el sector La Ermita, la cual fue presidida por el presbítero Reinaldo Balza, asesor diocesano de la Pastoral Educativa de la Diócesis de San Cristóbal y acompañado por sacerdotes en funciones directivas y de pastoral de distintos colegios de la región. Al inicio de la celebración el asesor diocesano, leyó el mensaje enviado desde Roma, por el obispo del Táchira Mons. Lisandro Rivas y su auxiliar Mons. Juan Ayala a la AVEC en su 80 aniversario. El presbítero durante su homilía disertó sobre el Evangelio de San Mateo, concretamente el capítulo 28 «Los once discípulos se fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús les había ordenado ir”, donde en tres tópicos expresó la importancia de la AVEC y la analogía presente en los evangelios, que la denota como una institución de importancia educativa y de formación a través de la fe y la perseverancia. “La convocatoria en la montaña: Un llamado a la misión desde AVEC (…) «Los once discípulos se fueron a Galilea, a la montaña (…) para la AVEC, celebrar 80 años es volver a su Galilea, a ese lugar de origen: 1945, un contexto complejo en Venezuela, donde la Iglesia sintió la necesidad de crear un baluarte para la educación basada en valores evangélicos. ¡Esa fue su montaña! El lugar donde el Señor les «ordenó ir» para proteger, promover y transformar la educación”. En el segundo tópico habló sobre los once discípulos: fragilidad y fidelidad destacando que la fidelidad presente en la AVEC no se basa en la nulidad de sus problemas, sino en la capacidad que tiene para solventarlos, para salir adelante, para sobrellevar cada dificultad. La misión católica es llevar la luz de la fe a las aulas con esa conciencia: somos débiles, pero el poder es de Cristo. Y el tercer y último tópico destacó la obra ordenada: El fundamento de la educación católica “…donde Jesús les había ordenado ir”, bajo esta directriz el asesor diocesano de la Pastoral Educativa expresa que el mandato de Jesús a sus discípulos “Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes”, es la razón intrínseca de la AVEC y el núcleo de la educación católica. “Ir y hacer discípulos: No es solo transmitir conocimientos, sino formar personas integrales con un profundo sentido de la vida, que es el Evangelio. Educar es evangelizar”. Con la bendición de cierre, el presbítero Reinaldo Balza culminó la celebración de esta institución de vital importancia para la formación de las futuras generaciones a través del mensaje evangelizador. El octogésimo aniversario de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), se fundamenta en el cumplimiento cabal de su misión, en la cual expresa el ofrecimiento de manera cooperante a toda la comunidad nacional de una educación cónsona con la realidad del país y basada en la excelencia, teniendo como premisa los valores nacidos del Evangelio. 24 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

22
Oct

Diócesis de San Cristóbal: Realizado II taller de saberes de la Escuela de Formación Comunicacional San Carlo Acutis

San Cristóbal. Como parte de la programación de la Escuela de Formación Comunicacional San Carlo Acutis de la Diócesis de San Cristóbal, el sábado 18 de octubre de 2025 se llevó a cabo el II módulo de aprendizaje en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, encuentro que una vez más reunió a periodistas y agentes comunicacionales de 100 parroquias del estado Táchira. El Vicario Episcopal de Comunicación, presbítero Jhonny Zambrano dio la bienvenida a los participantes e inició el desarrollo de este encuentro, con el tópico “comunicación eclesial” y las distintas formas con las cuales los agentes y periodistas deben generar contenido idóneo que comunique la vida de la Iglesia Local. Destacó las cuatros direcciones de la comunicación eclesial: informativa, testimonial, formativa y comunitaria, con las cuales se prevé fomentar directrices que consoliden el mensaje que requiere la Iglesia en el proceso evangelizador. El vicario reiteró que cada fase de formación busca dar herramientas a quienes hacen vida en las distintas parroquias y quieren difundir las actividades de la Iglesia, sin que ello signifique que actúen como periodistas, sino por el contrario se transformen en canal para dar a conocer las incidencias de sus parroquias que sirvan para comunicar efectivamente. Profesionales capacitados apoyando la Iglesia La comunicadora social, Mariana Duque, docente universitaria y reconocida profesional del estado, participó en el taller con la disertación acerca de las maneras de redactar en medios digitales. El tema se versó sobre la base de la distribución de los datos en la generación de contenido, cómo redactar un hecho que es noticia en la comunidad eclesial, desde el título, las 7WH, las palabras claves hasta la leyenda de una fotografía. Asimismo, la importancia de mantener el concepto de respeto a quienes siguen las redes sociales de cada parroquia, registrando solo la verdad en torno a cualquier tema eclesial. Finalmente, se recordó que el III módulo será el sábado 15 de noviembre en las instalaciones de la UCAT. 22 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

22
Oct

Realizada celebración solemne en la Parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

Barquisimeto. Durante los días 18 y 19 de octubre de 2025, la comunidad de Pavia celebró la canonización de los primeros santos venezolanos con concierto, procesión y Misa Solemne en la parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Las actividades comenzaron el sábado 18 de octubre con el concierto “Celebremos la santidad venezolana”, que sirvió como antesala a uno de los hitos religiosos más importantes en la historia del país, la canonización de Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. La velada musical contó con la participación de los coros parroquiales Eclepto y Santa Carmen Rendiles. También se unieron a la celebración las agrupaciones musicales invitadas, San José Obrero y Santa Cecilia, quienes hicieron vibrar el corazón de los asistentes con sus melodías de alabanza y adoración. El domingo 19 de octubre, día de la canonización, la feligresía de Pavia llevó a cabo una solemne procesión. Bajo un radiante sol, los devotos caminaron en unidad, fervor y devoción, portando dos cuadros de los nuevos santos, junto a dos niños que representaban a Santa Carmen Rendiles y San José Gregorio Hernández. La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana. La Misa Solemne fue presidida por el Pbro. Yeferson Soto, administrador parroquial, acompañado de los diáconos permanentes Virgilio Yepez y Atilio Salas, y toda la comunidad. “Si Santa Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández pudieron llegar a la santidad, nosotros también podemos llegar a ser santos”, expresó en su homilía, motivando a la feligresía a seguir el ejemplo de vida y fe. Al concluir la Eucaristía, se interpretaron canciones y danzas en homenaje a los nuevos santos, concluyendo así un fin de semana lleno de celebración por la santidad venezolana. 22 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

22
Oct

Diócesis de San Fernando de Apure celebró 80° aniversario de AVEC

San Fernando de Apure. Colegios Católicos y delegaciones de Colegios Públicos, congregaciones religiosas así como autoridades del estado Apure se dieron cita este lunes 20 de octubre de 2025 en la Catedral de la Diócesis de San Fernando de Apure para celebrar el 80° Aniversario de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC). La Eucaristía fue presidida por el Pbro. Álvaro Meneses, Vicario General de la Diócesis de San Fernando de Apure, en compañía de varios sacerdotes y diáconos, algunos de ellos capellanes de las instituciones educativas. En su homilía, el Pbro. Meneses destacó la «impronta que ha dejado AVEC durante todo este tiempo, el cual se traduce en un gran aporte para la construcción de una sociedad según los criterios de Dios». «Hoy al celebrar estos 80 años, damos gracias a Dios por los logros, por sostenernos y acompañarnos, pero también damos gracias por tanta gente que ha pasado nuestros colegios llevándose sobre todo la experiencia de Dios que marca la vida», expresó el sacerdote. «Nuestra misión es ofrecer educación de calidad a la luz de los valores del Evangelio; más aún, educando, evangelizamos a Venezuela. Y reiteramos nuestro compromiso a favor de la educación, formando hombres y mujeres de bien, al estilo de San José Gregorio Hernández y de Santa Carmen Rendiles», afirmó. En esta Santa Misa estuvo presente el ciudadano gobernador del estado Apure, Ing. Wilmer Rodríguez en compañía del alcalde de la ciudad de San Fernando, el Politólogo Yoel Lisandro Solorzano. Ambos expresaron palabras de felicitación a la Seccional AVEC San Fernando. La Seccional AVEC San Fernando tiene trece (13) instituciones afiliadas, desarrollando todo un trabajo mancomunado de acompañamiento a favor de la calidad educativa. 20 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios