San Cristóbal. Recientemente el secretariado de pastoral vocacional de la Diócesis de San Cristóbal, presentó un subsidio para realizar novena de oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas y el incremento de las mismas en la región tachirense. “La novena pretende ser un instrumento para marcar este camino. Está estructurada con notas introductorias para su uso, una orientación del Magisterio del Papa Francisco sobre las palabras de la vocación, y se comenzará a orar con ella en preparación a la ordenación presbiteral del Diacono Hobrayan Zambrano en la parroquia Nuestra Señora del Carmen – La Concordia-” dijo el presbítero Jonathan Parra director del secretariado de Pastoral vocacional y formador del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. El prólogo es presentado por el sacerdote Jhonny Zambrano en el que explica las funciones de la novena y el contenido de la mismas “ contiene nueve reflexiones sobre la vocación: ¿Cómo vivir la vocación desde la fe cristiana?, el pensar y orar por aquellos que pasan por dificultades en su proceso vocacional, la necesidad de pedir la santa perseverancia para ser fieles en la respuesta, el regalo de la vida matrimonial, la experiencia de la misión, la vocación de la vida contemplativa, la consagración religiosa, el ministerio sacerdotal, el acompañamiento en seminaristas y formandos religiosos. El ejercicio de estas oraciones culmina con las letanías vocacionales. Asimismo, tiene un anexo que explica la naturaleza de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Cristóbal y un cancionero que acompañará cada momento de oración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal16 de noviembre de 202
San Fernando. En el marco de la celebración del Abrazo en Familia 2022, se celebró una eucaristía, presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en la parroquia Sagrada Familia de Nazaret, concelebrada por el Pbro. José Ricardo Flores, párroco, y otros sacerdotes de parroquias aledañas. Esta celebración contó con una gran participación feligreses, familias y grupos de apostolado. En su homilía, Mons. Torres destacó la importancia de la familia, su crecimiento, el sentido de vocación obedeciendo la palabra de Dios y la importancia que tienen como base humana y eclesial, resaltando que “es importante perdonar siempre, ser amable y perdonarse”. Del mismo modo, mencionó lo significativo que es tener gratitud en el corazón y entender que no hay matrimonios ni familias perfectas, por ello, lo primordial es la oración en el hogar y lo elemental que es asistir a la santa misa «porque alimentar el amor a Cristo, de ahí surge la verdadera felicidad familiar», dijo. Por su parte, el Pbro. Ricardo Flores, agradeció la presencia de todos en esta celebración, mencionando que este es el primer año que se celebra la Fiesta de la Sagrada Familia, junto al «Día del Abrazo en Familia». En efecto, el cambio de esta fecha fue una propuesta que surgió del seno de la misma comunidad y, al contar con la aprobación del Obispo diocesano, se concretó en una gran celebración durante el mes de noviembre, favoreciendo la participación de la comunidad parroquial con la novena que se efectuó en las calles de la urbanización. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure16 de noviembre de 2022
Carora. La semana del Abrazo en Familia que inició a nivel nacional que se realizó del 06 al 13 de noviembre de 2022, fue abordada en parroquias, centros de evangelización, instituciones educativas y paramunicipales de la Diócesis de Carora. Actividades recreativas, tomas de calles, asambleas en los centros de evangelización, talleres en instituciones educativas y privadas, así como en paramunicipales, fueron organizadas por la Pastoral Familiar de cada parroquia, a fin de consolidar los valores, la comunión y fraternidad entre padres, hijos, hermanos y demás miembros de una familia. Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora, envió un mensaje a propósito de esta celebración, asegurando que “debemos darle gracias a Dios por el donde la familia y porque su amor ha sido depositado en el seno de ella, por ello este tiempo donde invitamos al abrazo en familia, es una invitación del mismo Dios de la vida a recuperar lo hayamos podido perder en cuanto a la comunión de amor”. Indicó que educar con el corazón y desde el amor, es crecer en el amor de Dios y en el amor a los hermanos. Por su parte el Pbro. Jorge Martínez asesor de la Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora espera que los temas abordados durante esta semana permitan a los miembros de una familia consolidar sus valores y ser perfectos en el amor. Sugirió seguir viviendo en una diócesis sinodal con vacación al amor y al servicio del Señor. Por su parte, Yulia de Rojas y Ernesto Rojas matrimonio director de la Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora, aseguraron que luego de dos años de pandemia, las actividades parroquiales dieron muestra de receptividad y entusiasmo durante la semana del abrazo en familia. Explicaron que los temas los temas abordados ayudaron a orientar a padres, hijos y demás miembros de una familia, sobre el cómo actuar en los tiempos actuales, no perdiendo la fe y la esperanza en Dios. Informaron que instituciones como el Cuerpo de Bomberos del municipio Torres, abordaron los temas que para este año trajo consigo la campaña Abrazo en Familia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora16 de noviembre de 2022
Trujillo. El pasado 12 de noviembre de 2022 fue ordenado sacerdote, Jean Carlos Godoy Ruza, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. José Trinidad Fernández, obispo de la Diócesis de Trujillo. La ordenación sacerdotal se realizó en el sector La Vega de Guaramacal, amplia zona rural montañosa y cafetalera del municipio Boconó, con la asistencia aproximada de 500 personas provenientes de los caseríos aledaños. La solemne eucaristía inicio a las 11:00 am y fue concelebrada por 14 sacerdotes Es la primera ordenación sacerdotal que se celebraba en las comunidades de Guaramacal y también la primera que el obispo diocesano confería en la diócesis después de su llegada hace un año. La decisión del pastor diocesano en cuanto a presidir la ordenación en las parroquias de origen coincidió con el anhelo del joven diácono quien llegó hace unos meses después de cursar estudios teológicos en el semanario Palafoxiano de Puebla en México. Mons. Fernández manifestó a su llegada, ante los medios de comunicación, su alegría al presidir por primera vez en aquel lugar una ordenación sacerdotal. Recodó que de aquella zona era oriundo el conocido sacerdote trujillano Fidel Hidalgo y con Jean Carlos son dos los hijos sacerdotes de Guaramacal. También informó que en el seminario Mayor de Trujillo se están formando unos 60 jóvenes que aspiran al sacerdocio e hizo un llamado para que los jóvenes trujillanos, con inquietud por la vocación sacerdotal, se animen a responderle al Señor con alegría. Jesucristo: origen y modelo del sacerdocio El obispo diocesano, durante la homilía, explicó el sentido del sacerdocio católico fundado en el sacerdocio eterno de Jesucristo el Señor. “Cada sacerdote es un signo o sacramento de Cristo cabeza de la Iglesia”, dijo el obispo. “Jesucristo es el punto de arranque de nuestra fe, el origen de nuestra Iglesia, el centro de referencia para nuestro camino. Lo que él hizo y ordenó, es lo que marca la identidad de lo que creemos y vivimos. Él y solo Él, es el Sumo y Eterno Sacerdote, origen y modelo de nuestro sacerdocio.” También recordó Mons. Fernández que “dicho ministerio instaurado por el Señor y cuidado por la Iglesia desde los apóstoles tiene como objetivo fundamental el servicio. Somos servidores del Señor en el amor e invitamos al pueblo de Dios a ser sus amigos. Por lo tanto, nuestra entrega debe mostrar la misericordia y la alegría del Señor. “Dios nos ha elegido para que vayamos felices dando frutos que ayuden a todos a caminar juntos. Solo en el amor podemos construir una Iglesia sinodal, guiados por el espíritu de Dios”. Destacó el pastor diocesano la dignidad que tiene el sacerdote y también la gratísima responsabilidad, pues esta vocación no se basa en las capacidades de la persona, sino en la elección divina para estar al servicio del cuerpo de Cristo que es la Iglesia. “Querido Jean Carlos: oramos como comunidad eclesial para que tu sacerdocio sea como el de Cristo, que brille en tu vida la humildad y sencillez, la verdad y la alegría de ser un servidor en la Iglesia de los misterios de Cristo, para que muchos hombres y mujeres encuentren la salvación que nos hace caminar sinodalmente siendo constructores de la fraternidad universal del amor. Amén”, concluyó el obispo. Cercanía y agradecimiento Una vez hechas las promesas sacerdotales y el canto de las letanías, el obispo confirió el sacramento del orden con la oración consecratoria y la imposición de las manos. Ya revestido con sus ornamentos litúrgicos sacerdotales y habiendo recibido los demás signos presbiterales, el padre Jean Carlos se incorporó al altar mayor y concelebró la eucaristía con su obispo y sacerdotes presentes. Antes de concluir la ceremonia litúrgica el neo sacerdote expresó su alabanza y gratitud hacia el Señor. También recordó a Monseñor Oswaldo Azuaje, anterior obispo de feliz memoria, agradeció a sus formadores tanto del semanario mayor de Trujillo como a los del Palafoxiano en Puebla de Méjico. Tuvo palabras de sincera gratitud por la cercanía paternal del obispo José Trinidad Fernández Angulo y su visita para presidir allí el solemne acto. Un afecto especial mostró el padre Jean Carlos por su familia allí presente, sus vecinos y las comunidades de Guaramacal. “Esta comunidad, este pueblo, es un tesoro para mi” dijo el neo presbítero. Aprovechó para donar y hacer entrega de los libros y ornamentos litúrgicos que se usan para celebrar las misas y solicitó al pastor diocesano que, en la medida de sus posibilidades, analice la asignación de un sacerdote propio para las comunidades de Guaramacal como ya lo tuvieron en una ocasión. También destacó la presencia de los seminaristas y especialmente los del curso propedéutico, del cual es su director. Agradeció así mismo al coro Fe y Esperanza de la zona pastoral de Boconó quienes se encargaron de los cantos litúrgicos y a la televisora local Tele Boconó por la grabación y transmisión de la ceremonia litúrgica. La primera misa solemne del padre Jean Carlos se celebró el domingo 13 de noviembre de 2022, en su comunidad de La Fila de Guaramacal a las 11 de la mañana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo14 de noviembre de 2022
San Fernando. El 12 de noviembre de 2022, la Diócesis de San Fernando de Apure celebró el 48° aniversario de su erección canónica, motivo por el cual, Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta circunscripción eclesiástica, envió en mensaje a todo el pueblo de Dios invitándoles a “elevar el corazón con gratitud” y a “seguir sembrando con esperanza”. “Una fecha para dar gracias a Dios, para alegrarnos y para mirar con esperanza el presente y el futuro de nuestra Iglesia Particular. Elevemos el corazón con gratitud por estos 48 años de camino juntos, reconociendo el trabajo de los obispos que han regido esta Iglesia, de tantos sacerdotes, religiosas y laicos que se han gastado y desgastado por el evangelio y la Iglesia de Cristo en este llano apureño”, dijo. Indicó además que “ese trabajo de tantos, a lo largo de estos 48 años, exige ahora que sigamos caminando juntos, sembrando esperanzados con numerosas iniciativas, a la luz del Plan Diocesano de Pastoral que nos señala el camino para los próximos años”. La vida de la Iglesia Católica en el Llano Apureño data de la Época de la Colonia con el establecimiento de pueblos de doctrina y misiones que posteriormente dieron paso a la fundación de las primeras Parroquias Eclesiásticas el 27 de Mayo de 1811, por disposición del Arzobispo de Caracas, el Excmo. Mons. Narciso Coll y Prat. Han dejado su huella evangelizadora los Misioneros Capuchinos Andaluces, Dominicos, Jesuitas, Claretianos, Eudistas, Maristas, además de la asistencia pastoral del Clero de las Arqui/Diocesis de Caracas, Calabozo, San Cristóbal, Mérida y Barinas. Por tal razón el desarrollo y crecimiento de la Iglesia en esta extensa geografía apureña no fue homogénea, percibiéndose variedad de manifestaciones según la región y la influencia recibida. El 07 de Junio de 1954, el Papa Pío XII, con la Bula Providentísimo Redentor, erige la Prelatura Nullius de San Fernando de Apure, unificando en una sola jurisdicción Eclesiástica el Alto Apure que pertenecía al Obispado de San Cristóbal y el Bajo y Medio Apure que estaba regida por la Diócesis de Calabozo. Veinte años después, el 12 de Noviembre de 1974, San Pablo VI mediante la Bula Sancti Fernandi Apurensis, eleva esta Prelatura a Diócesis, abarcando todo la extensión del Estado Apure, 76.500 Km2. El 13 de Febrero de 2016, el Papa Francisco erige la Diócesis de Guasdualito, desmembrando casi la mitad del Territorio de la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure14 de noviembre de 2022
Valencia. El domingo 13 de noviembre de 2022, la Virgen del Socorro fue venerada por sus fieles durante una multitudinaria misa en el Forum de Valencia, presidida por el cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, con la cual culminó la celebración con motivo del centenario de la Arquidiócesis de Valencia. La venerada imagen, llegó a las 10 de la mañana, en su vehículo, conocido como El Socorro Móvil, trasladada desde la Catedral de Valencia, para luego entrar al recinto, cargada en hombros de un grupo de sacerdotes. El Cardenal Porras presidió la eucaristía en representación del arzobispo de Valencia, Mons. Reinaldo del Prette Lissot, concelebrada por varios obispos, entre ellos, Mons. Tulio Ramírez Padilla, Obispo de la Diócesis de Guarenas; Mons. Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello; Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos; Mons. Ramón Linares, Obispo emérito de Barinas; Mons. Diego Padrón, Arzobispo emérito de Cumaná; Mons. Nelson Martínez, obispo emérito de San Felipe, y todos los sacerdotes del clero arquidiocesano. Al inicio de la eucaristía también hubo fuertes aplausos para el arzobispo de Valencia, Mons. Reinaldo Del Prette Lissot, a quien el Cardenal Porras le envió un saludo y un abrazo, y de quien refirió “estará siguiendo la celebración”. El cardenal Baltazar Porras, en su homilía, recordó que en Venezuela se celebra cada segundo domingo del mes de noviembre el día del abrazo en familia. Además, destacó que en este día, XXXIV domingo del tiempo ordinario, por decisión del Papa se celebra Jornada Mundial de los Pobres. “El Papa nos recuerda que hay una pobreza que mata y una pobreza que enriquece”, recalcó. “La pobreza que mata es aquella que genera guerra, injusticia, miseria, desigualdad, y que lo que hace es crear más problemas”. Expresó “que la pobreza que enriquece es cuando tenemos una actitud no solo de misericordia, sino cuando reconocemos que desde la debilidad y fragilidad, podemos construir un país mejor” Hizo referencia a los dos obispos que están ya en camino a la santidad como son Mons. Salvador Montes de Oca y el Cardenal José Alí Lebrún, hijo de Puerto Cabello. Entre las peticiones que se elevaron se pidió a la Virgen del Socorro su intercesión delante del Señor con la ayuda del Siervo monseñor Salvador Montes de Oca por la salud de nuestro arzobispo. “Hoy a los pies de María Santísima le pedimos también que nos socorra, nos acompañe y nos cubra con su manto. Que nos dé su bendición”, precisó. Este año se cumplieron 112 años de la coronación canónica de la Virgen del Socorro, patrona de los carabobeños, siendo la primera imagen mariana en ser coronada canónicamente en Venezuela. La Virgen del Socorro estrenó un hermoso traje en terciopelo elaborado por el diseñador Antonio De Nóbrega, que lleva los siete escudos bordados en dorado de los obispos que han pastoreado a los carabobeños desde la erección de la Diócesis de Valencia. A la celebración asistió la Cofradía Nuestra Señora del Socorro, presidida por Marina Giménez de Bencomo, acompañada de cofrades de la hermandad, así como numerosos invitados de los distintos sectores representativos del estado Carabobo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia14 de noviembre de 2022
San Felipe. Bajo el lema «Familia, vive con alegría y santidad la vocación del amor» la Diócesis de San Felipe a través del Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de la realizó el VII Encuentro Diocesano de Familia 2022, en la Parroquia Nuestra Señora de La Victoria en el municipio Nirgua, el sábado 12 de noviembre. Luego de dos años sin realizarse de manera presencial, familias de todas las parroquias de esta circunscripción eclesiástica se dieron cita desde las 8:00 am, para celebrar el día del Abrazo en Familia como una gran fiesta diocesana, donde además fueron consagradas las familias a la Virgen de la Presentación, patrona de la Diócesis de San Felipe. Las actividades celebrativas giraron en torno a caminatas, dinámicas, temas de formación, bailes y el tradicional Abrazo en Familia. Esta culminó con la celebración de la eucaristía presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de la Diócesis de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, junto a los sacerdotes presentes del clero diocesano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe14 de noviembre de 2022
Ciudad Guayana. Como parte de las actividades para recaudar fondos, este 12 de noviembre de 2022, la Diócesis de Ciudad Guayana realizó el primer Festival La Voz Diocesana celebrado en la Catedral San Juan Pablo II, en Puerto Ordaz Participantes de muchas de las parroquias de esta Iglesia local demostraron su talento en las diversas categorías y géneros musicales, un evento que sirvió también para compartir en fraternidad. El Pbro. Carlos Devera, Administrador Diocesano, recalcó que esta actividad reforzó el esfuerzo, fraternidad y comunión entre la feligresía de esta diócesis y agradeció el trabajo de la Iglesia y de amigos de la Iglesia. Con este festival la Iglesia diocesana de Ciudad Guayana recaudó fondos para las diversas actividades en pro de la difusión de la fe y las actividades sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana14 de noviembre de 2022
Margarita. Desde el lunes 07 hasta el viernes 11 de noviembre de 2022, 20 sacerdotes de la Diócesis de Margarita estuvieron realizando sus ejercicios espirituales, reflexionando sobre “La comunión y sinodalidad desde las virtudes teologales dentro del presbiterio” Los ejercicios espirituales estuvieron a cargo del Pbro. Alexis Piña, sacerdote de la Diócesis de San Felipe y Director del Departamento de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), responsable de las meditaciones y reflexiones. Los ejercicios espirituales representan un alto del trabajo pastoral que realizan los sacerdotes en sus parroquias, para hacerse un espacio de comunión, oración y descanso, para que fortalecidos continúen con sus responsabilidades al pueblo de Dios encomendados en sus distintas comunidades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita14 de noviembre de 2022
San Cristóbal. Según estaba pautado en la agenda del desarrollo del III Sínodo Diocesano, este 12 de noviembre en las distintas vicarias y arciprestazgos de la Diócesis de San Cristóbal tuvo lugar las asambleas vicariales. Estas con la finalidad de intercambiar las conclusiones de las asambleas parroquiales y elaborar una síntesis en la que se destaquen los elementos comunes de cada vicaría, arciprestazgos y los elementos propios de cada parroquia. Las cuatro preguntas En las asambleas parroquiales el pueblo de Dios y los miembros sinodales, se interpelaron sobre cuatro preguntas planteadas, entre ellas ¿Qué dimensiones, aspectos y dimensiones son necesarias reflexionar en el III Sínodo Diocesano? Ejemplo dialogo entre la Iglesia y la sociedad, ¿Qué preguntas son importantes hacernos? , ¿Qué necesitamos saber bien para actuar conforme a la voluntad de Dios? Y por último ¿Qué necesitamos discernir en este evento de gracia? Según el sacerdote Ricardo Casanova secretario general del III Sínodo “la síntesis elaborada en este asamblea será enviada, dentro de los 5 días subsiguientes a la secretaría general del Sínodo, y estas deberán enviarse a través del correo electrónico iiisinodosc@gmail.com” . También destacó que “el próximo sábado 19 de noviembre se llevará a cabo la segunda sesión del III Sínodo Diocesano en el Seminario Santo Tomás de Aquino. Como lo indica el reglamento del Sínodo, para esta sesión, todos los miembros que están inscritos (sacerdotes diocesanos y religiosos, los 2 delegados principales y los 2 suplentes por cada instancia eclesial) deberán asistir y hacer la profesión de fe (la cual se hará sólo en esta sesión)”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal14 de noviembre de 2022
Comentarios recientes