Categoría: Noticias Diocesanas

31
Oct

Arquidiócesis de Mérida celebra 35 años de la Campaña “Abrazo en Familia”

Mérida. Con el lema “Familia, camino de esperanza para la Iglesia y para la sociedad”, la Arquidiócesis de Mérida se une a la celebración nacional de los 35 años de la Campaña Abrazo en Familia, reafirmando su compromiso con la formación y acompañamiento pastoral de las familias. Esta iniciativa es promovida desde el Área de Familia y Vida del Centro Laicos Familia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Este año se desarrolla bajo el lema “Familia, camino de esperanza para la Iglesia y para la sociedad”. Según explicó Marizol de Durán, del matrimonio director de la Pastoral Familiar Arquidiocesana, se enmarca en la invitación del recordado Papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza” en este tiempo jubilar, y busca motivar a las familias venezolanas a ser signos de fe, unidad y confianza en medio de las realidades que atraviesa el país. “El lema nos invita a que seamos desde la familia un camino de esperanza, no solo para la propia familia, sino también para la Iglesia y para la sociedad”, expresó. Como parte de la programación de este año, se han previsto diversas actividades formativas, celebrativas y comunitarias. El 31 de octubre se realizará el Taller de Facilitadores y Multiplicadores en el Centro de Pastoral Monseñor Miguel Antonio Salas, espacio donde se presentarán las directrices de la jornada y los materiales de trabajo. A partir del 1 de noviembre, los miembros de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis iniciarán visitas a medios de comunicación, instituciones, parroquias y comunidades, promoviendo el mensaje central de la campaña. El 6 de noviembre se celebrará el tradicional Abrazo Laboral, también en el Centro de Pastoral Monseñor Miguel Antonio Salas, un encuentro fraterno que busca fortalecer los lazos familiares y espirituales en los ambientes de trabajo. El momento culminante de la jornada será el domingo 9 de noviembre, con la celebración del Jubileo de la Familia, en el marco del Día Nacional del Abrazo en Familia. La solemne Eucaristía se llevará a cabo en la Basílica Menor Catedral Inmaculada Concepción de Mérida, a las 11:00 a.m. Durante todo el mes de noviembre, la Pastoral Familiar Arquidiocesana continuará desarrollando actividades alusivas a la campaña en instituciones educativas, parroquias y comunidades, reafirmando que la familia, fundada en el amor y la fe, es el primer espacio donde germina la esperanza y se construye una sociedad más humana y solidaria. 31 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

31
Oct

Cáritas del Vicariato Apostólico del Caroní visita en comunidades indígenas 

Caroní. La Pastoral Social Cáritas del Vicariato Apostólico de Caroní, con el trabajo de un proyecto en alianza con UNICEF, visita la comunidad Indígena de Wonken con el Programa SAMAN (Sistema de Alerta Monitoreo y Atención Nutricional) para niños menores de 5 años, madres embarazadas y lactantes. Desde el viernes 24 hasta el 30 de octubre, se dedicaron a llevar la ayuda a estas comunidades indígenas alejadas.  El proyecto aliado con UNICEF, fue aprobado por Cáritas Venezuela y trabajado por Cáritas Caroní. Durante los meses de agosto, septiembre y octubre se han llevado acabo en las comunidades de Kamaiwá, Turasen, Wará, Santa Elena de Uairen y Pacaraima (Brasil) actividades de atención a aquellos niños y personas que más lo necesitan; una acción para promover el cuidado a la vida desde la infancia temprana. Dicha actividad se realizó con el apoyo de Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de Caroní, junto al Presbítero Hugo Ochoa, párroco de Santa María Reina de Wonken y la capitanía general del Sector 8.  31 de octubre de 2025Fuente: Vicariato Apostólico del CaroníCEV Medios

31
Oct

Vicariato Apostólico de Tucupita celebrará la Fiesta de la Santidad por los dos primeros santos venezolanos

Tucupita. A lo largo de varios meses desde las diferentes parroquias, vicarías y zonas pastorales del Vicariato Apostólico de Tucupita, se realizaron diferentes actividades en función de animar a la feligresía para la celebración de la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles el 19 de octubre, hecho histórico para la Iglesia en Venezuela. El 16 de octubre de 2025, se realizó una caminata desde la iglesia San Antonio de Padua hasta la iglesia parroquial San José de Tucupita, con la reliquia del para entonces beato José Gregorio Hernández; en donde se llevó a cabo el rito de entronización de la Reliquia que previamente había recorrido en visita a varias comunidades. Desde el viernes 17 hasta el sábado 25 de octubre se realizó en la comunidad de El Torno, perteneciente a la parroquia San José de Tucupita, la novena en honor al «Médico de los Pobres»; cabe destacar que dicha comunidad está bajo el patronato del hoy San José Gregorio Hernández Cisneros y dicha novena fue animada por diferentes grupos, pastorales y servicios que hacen vida en la parroquia. El domingo 19 de octubre se transmitió en vivo desde las 4:00 am hasta las 7:30 am la Solemne Misa de Canonización de los 7 nuevos santos de la Iglesia, entre ellos los dos primeros santos venezolanos, con la colaboración de la emisora local Orinoco 92.9 FM e integrantes de la Pastoral de Comunicación, locutor de la emisora e invitado especial para dicho evento. El domingo 26 de octubre la comunidad de El Torno celebró por primera vez a San José Gregorio con una Solemne Misa a las 11:30 am en el preescolar Lutecia Hernández y a las 5:00 pm la procesión por diferentes calles y sectores de la comunidad, finalizando con actos culturales y un compartir fraterno. Y para finalizar la agenda “Santos para Todos”, próximo 1 de noviembre de 2025 tendrá lugar la “Fiesta de la santidad” en acción de Gracias por San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, jornada que comenzará a las 4:00 pm en la iglesia parroquial San José de Tucupita para salir en procesión hacia la Catedral Divina Pastora de las almas de Tucupita donde se celebrará la Solemne Misa, y con ello finalizar la programación planificada por el Vicariato Apostólico de Tucupita. 31 de octubre de 2025Fuente: Vicariato Apostólico de TucupitaCEV Medios

29
Oct

Obispo de la Diócesis de San Cristóbal: «José Gregorio nos enseña que la ciencia y la fe no se oponen»

San Cristóbal. La Diócesis de San Cristóbal en todas sus parroquias se vistió de fiesta este domingo 26 de octubre de 2025 para celebrar por primera vez la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández Cisneros. Cientos de devotos se congregaron en el Santuario Diocesano “San José Gregorio Hernandez” en el Seguro Social, para rendir homenaje al primer santo venezolano. La solemne Eucaristía fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo de San Cristóbal, acompañado del rector del santuario, Pbro. Enmanuel Pernía; el vicario episcopal de comunicación Pbro. Jhonny Zambrano; los oficiales de la curia diocesana Pbro. Carlos Sanchez y Pbro. Gabriel Pernía; el maestro de ceremonias litúrgicas, Pbro. Benito Cárdenas y servidores del Santuario. En la celebración, el prelado guió al pueblo de Dios en la acción de gracias por la vida y el legado del “médico del pueblo, ejemplo de fe y ciencia”. Allí fueron expuestas las reliquias de San José Gregorio Hernández y Santa María Carmen Rendiles. Mons. Rivas destacó la coherencia de vida del Médico de los pobres: “José Gregorio nos enseña que la ciencia y la fe no se oponen, sino que se complementan en el servicio al prójimo», expresó. Señaló además que «su consultorio era su templo, y la caridad su mejor medicina. Hoy, su intercesión es el bálsamo que Venezuela tanto necesita”. La celebración no solo honró la memoria de San José Gregorio, sino que reafirmó el compromiso de la Iglesia en la Diócesis de San Cristóbal hacia los más necesitados, siguiendo el ejemplo de caridad, humildad y dedicación del santo de Isnotú. Al finalizar la Eucaristía, el obispo diocesano bendijo la imagen donada de San José Gregorio que será colocada en el Santuario para recibir a los peregrinos, así como las imagenes llevadas por los fieles. El rector del Santuario agradecio a todos su presencia y donó la colecta de esta Eucaristía para la campaña “gotas de amor” en favor de la salud, dirigida por Caritas Diocesana. 29 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

29
Oct

Diócesis de Machiques realizó XIX encuentro de Cáritas parroquiales

Machiques. Del 24 al 26 de octubre del 2025, se realizó el XIX Encuentro diocesano de Cáritas parroquiales de la Diócesis de Machiques. En el Colegio Nuestra Señora del Carmen, ubicado en la parroquia libertad del municipio Machiques de perijá, se realizó el encuentro de Cáritas de esta Iglesia local, una actividad donde los miembros activos de las Cáritas parroquiales y filiales pudieron orar, formarse y a su vez compartir experiencias en fraternidad. Este encuentro contó con la participación de Monseñor Nicolás Nava, Obispo de esta circunscripción eclesiástica y presidente de Cáritas en la Diócesis de Machiques, quien destacó la importancia del plan de pastoral diocesano. Por otra parte, la doctora Ingrid Graterol, directora ejecutiva de Cáritas, junto al equipo diocesano, realizaron actividades para fortalecer el servicio que se brinda a través de la pastoral social en la Diócesis de Machiques. 29 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de MachiquesCEV Medios

29
Oct

Diócesis de Maturín: Eucaristía en acción de gracias por la canonización de los primeros santos venezolanos

Caracas. El lunes 20 de octubre de 2025, la Diócesis de Maturín celebró la Santa Misa en acción de gracias por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, presidida por el Obispo de la mencionada Iglesia local, Mons. Enrique Pérez Lavado, en comunión con el clero diocesano. La Eucaristía fue celebrada en la iglesia Catedral, templo que desbordó con la gran cantidad de fieles que con júbilo celebraron los primeros santos venezolanos. En horas de la noche, tuvo lugar el concierto en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, ofrecido por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del estado Monagas. A través de la música se expresó la fe y la devoción de los asistentes, culminando con el momento histórico de la recepción de la reliquia del «Médico de los pobres», que llegó en peregrinación tras la visita al Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, donde se elevó una oración por los pacientes y el personal de salud. 29 de octubre de 2025Con información de la Diócesis de MaturínCEV Medios

29
Oct

Diócesis de San Fernando realizó conferencia sobre el legado científico de San José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure. Médicos, estudiantes de medicina y el clero se encontraron el martes 28 de octubre de 2025 en el salón general de la UE. Colegio Diocesano San Fernando para participar en la conferencia “De la ciencia la Fe: aportes del Dr. José Gregorio Hernández”, organizada por la Diócesis de San Fernando de Apure como parte de la tura celebrativa por la canonización de los dos primeros santos venezolanos. En sus palabras de apertura, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, recalcó la importancia de este espacio «de reflexión, de altura académica, con el que profundizamos en otros aspectos relacionados con el Doctor Hernández, y que forman parte de su gran legado en el campo de la ciencia y la fe”. Y añadió que “José Gregorio Hernández es el equilibrio perfecto del hombre que busca a Dios, por los caminos del amor y de la razón, ejemplo a seguir para la humanidad hoy”. La primera ponencia fue dirigida por el Dr. Diógenes Peña, especialista en Bacteriología, destacando los aportes de San José Gregorio Hernández en el campo de la ciencia y la enseñanza universitaria; luego la Dra. Bárbara Martínez, especialista en Neurocirugía y parte del equipo médico que atendió a Yaxury Solórzano en el Hospital de San Fernando, expuso el caso clínico que luego fue señalado de “milagro” que lo elevó a los altares como Beato. Finalmente, el Pbro. Álvaro Meneses, especialista en Derecho Canónico y Vicario General de la Diócesis de San Fernando de Apure, expuso los pasos para canonizar a una persona. Los participantes de esta conferencia pudieron apreciar además un monólogo sobre la vida de San José Gregorio Hernández y de Santa Carmen Rendiles, preparado por el equipo pedagógico del Colegio Diocesano San Fernando. Acto seguido hubo una ronda de preguntas y respuestas, palabras del Obispo y la actividad concluyó con un brindis. Mons. Torres felicitó al Pbro. Darwin Palacios, Vicario de Pastoral de la Diócesis y a todo el equipo organizador del evento, y animó a todos a “conocer más la vida de los dos Santos Venezolanos, y sobe todo a poner en práctica sus virtudes, imitar su estilo de vida”. 29 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios

29
Oct

Cáritas Valle de la Pascua se prepara para su encuentro «Peregrinos solidarios en la esperanza»

Valle de La Pascua. El próximo 07 y 08 de noviembre de 2025 se realizará el primer encuentro diocesano de Caritas Diócesis de Valle de la Pascua, en las instalaciones del hotel Campo Nuevo. «Peregrinos solidarios en la esperanza» es el lema que acompaña el encuentro que durante dos días servirá para hacer una escucha activa, mesas de trabajo, reflexión y desarrollar estrategias para el trabajo de las Cáritas parroquiales y la implementación de programas que desde Cáritas Venezuela se promueven. El encuentro servirá también para reflexionar sobre los desafíos actuales en la atención a los pobres, y para reafirmar el papel de Cáritas como un espacio de esperanza y apoyo en las comunidades. Este primer Encuentro Diocesano de Cáritas será un hecho importante en la historia de la pastoral social de la diócesis, fortaleciendo la unión y la esperanza entre todos los que trabajan por un mundo más justo y solidario. 29 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Valle de La PascuaCEV Medios

27
Oct

Obispo de San Fernando de Apure invitó a imitar a San José Gregorio Hernández y a hacer vida el Evangelio

San Fernando de Apure. El domingo 26 de octubre de 2025, en la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Santa Misa en el Santuario Diocesano dedicado al “Médico de los Pobres”, con la participación de sacerdotes y gran cantidad de devotos “reunidos para adorar a Dios y honrar a este insigne venezolano, modelo de vida cristiana y ciudadano ejemplar”. Así lo señaló el Obispo diocesano durante su homilía, destacando las virtudes de San José Gregorio Hernández, y el regalo de Dios de que el milagro que finalmente lo elevó a los altares sucediera en San Fernando. “Todos los venezolanos amamos a San José Gregorio; eso es algo que forma parte de la venezolanidad; y muchos milagros ha hecho, por eso su fama está extendida más allá de nuestras fronteras; pero el milagro que lo hace Beato, fue aquí, entre nosotros, entre los pobres. Este es un detalle maravilloso de la Misericordia de Dios”, expresó. Mons. Torres invitó a los presentes a seguir sus pasos; “Imitar a José Gregorio es vivir el Evangelio, y en esto consiste la verdadera devoción. Si en Venezuela hubiesen muchos ‘José Gregorios’, este sería un mundo mejor”. Al final de la Santa Misa, el Rector del Santuario, Pbro. Carlos Macías, expresó palabras de agradecimiento a todos los devotos que hicieron posible esta primera fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández, y pidió al Obispo diocesano el cambio del nombre del Santuario ya que en los próximos días la Diócesis de San Fernando de Apure recibirá la reliquia de primer grado de Santa Carme Rendiles, y reposará en este recinto sagrado. 27 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios

27
Oct

Obispo de Carora en la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández: «nuestro corazón venezolano hoy desborda de alegría»

Carora. La Diócesis de Carora celebró el 26 de octubre de 2025 la primera fiesta litúrgica de José Gregorio Hernández como Santo. A las 9:00 de la mañana en el sector El Porvenir ubicado a 16 kilómetros de Aguada Grande, se dio el encuentro entre la Reliquia de San José Gregorio y de Santa Carmen Rendiles; Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora estuvo a cargo de este encuentro, para luego iniciar una caravana hasta el Santuario diocesano. Al son del tamunangue y con el repique de campanas fueron esperadas ambas reliquias. Devotos se concentraron a las afueras del templo, a espera de las imágenes de los dos santos y de esta manera agradecer por interceder ante Dios por favores concebidos. Al menos 15 parroquias eclesiásticas de la diócesis participaron en esta actividad así como en como en la Eucaristía presidida por el Obispo de Carora  y concelebrada por sacerdotes del Clero Diocesano  En su homilía Monseñor Curiel recordó los grandes dones del primer santo que ha sido llamado durante generaciones “el médico de los pobres”, desde dedicación plena con los más necesitados hasta su compromiso con Dios y con su Iglesia. De igual manera expresó que “nuestro corazón venezolano hoy desborda de alegría, gozo, amor y esperanza por esta primera celebración de San José Gregorio Hernández, día tan esperado por todos” indicó. A ejemplo de la caridad de los santos Luego de la Santa Misa fue inaugurado el comedor de niños y ancianos “Santa Carmen Rendiles” y el salón parroquial, dos nuevas obras del Santuario que buscan ofrecer un lugar de protección y abrigo a las personas más vulnerables de esta comunidad eclesial. De acuerdo a la información del Pbro. José Gregorio Quero rector del Santuario, diariamente se atenderán 40 personas entre niños y ancianos a esperar de poder extender el proyecto y poder cubrir un mayor número de familias. 27 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios