Guarenas. El 26 de octubre de 2025, la Diócesis de Guarenas celebró la primera memoria litúrgica de San José Gregorio Hernández con una peregrinación al Santuario Diocesano en su honor, ubicado en la primerísima Parroquia de la Inmaculada Concepción, en Cúpira. Esta celebración congregó a las 25 parroquias eclesiásticas de la diócesis, que fueron recibidas por la comunidad local. El entusiasmo fue palpable y la jornada se desarrolló compartiendo la fe desde la alegría por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. El punto central fue la Solemne Eucaristía, presidida por Mons. Tulio Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas. Su homilía fue un recordatorio de que la santidad es una meta alcanzable para todos los fieles, y en ella subrayó que estos dos santos venezolanos son la «demostración tangible de que en Venezuela hay Santidad», infundiendo un profundo orgullo y esperanza en la feligresía. La peregrinación y la misa no solo honraron la memoria del «Médico de los Pobres», sino que también reafirmaron la profunda fe y la vitalidad espiritual de la Iglesia en esta región. 05 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de GuarenasCEV Medios
Los Teques. Bajo el lema «Una Iglesia en comunión, que se renueva y anuncia el Evangelio», la Diócesis de Los Teques celebrará el próximo sábado 8 de noviembre de 2025, a partir de las 9:00 de la mañana, la I Asamblea Diocesana de Pastoral, en el Santuario Mariano Diocesano Nuestra Señora de Fátima, ubicado en Lomas de Urquía. La jornada reunirá a representantes de las parroquias, equipos diocesanos, integrantes del Consejo Diocesano de Pastoral (CODIPA), párrocos, diáconos permanentes, vida consagrada, laicos y colegios católicos afiliados a AVEC. Durante el encuentro se compartirán experiencias, reflexiones y propuestas pastorales orientadas a fortalecer la comunión y la misión evangelizadora en la diócesis. Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida. 05 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios
Valencia. La Catedral de Valencia, elevada al título de Basílica por San Juan XXIII, el 10 de febrero de 1960, y que el 4 de noviembre celebró la solemnidad de su dedicación, se vistió de gala para dar inicio a la novena preparatoria a la Solemnidad de Nuestra Señora del Socorro. La Santa Misa fue presidida por Mons. Jesús González de Zárate Salas, Arzobispo Metropolitano de Valencia, y concelebrada por los sacerdotes del Arciprestazgo Carabobo Sur. En su homilía, Mons. Jesús González de Zárate Salas expresó un profundo mensaje mariano: “En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”. Al finalizar la Eucaristía, la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro realizó un emotivo acto, incorporando al Arzobispo Metropolitano como cofrade por derecho, uniendo formalmente su pastoreo en la Arquidiócesis a la devoción de la Patrona. Develación del Escudo Heráldico El broche de oro de la jornada fue la histórica develación del nuevo Escudo Heráldico (Blasón) de la Basílica Catedral. Este importante símbolo, aprobado y supervisado por el Pbro. Pedro De Freitas, contó con el talento del blasonista Jesús Calderón; el diseñador gráfico Julio Báez y la vectorización de Richard Escalona. Un día que marca el inicio de las fiestas patronales y que enriquece el patrimonio espiritual e histórico de la fe valenciana. 05 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de ValenciaCEV Medios
Carora. El sábado 01 de noviembre de 2025, agentes de la pastoral familiar y demás movimientos de apostolado seglar de la Diócesis de Carora se distribuyeron hacia distintas plazas de la ciudad para promover la Campaña Abrazo en Familia 2025 «Familia: camino de esperanza para la Iglesia y la sociedad». Habladores con el lema de esta campaña, muestras de afecto y desde la promoción verbal fueron métodos para comunicar a la colectividad sobre los cinco temas que este año trae consigo esta campaña y la importancia de ponerlos en práctica para fortalecer los lazos familiares. Esta campaña se lleva a cabo del 02 al 09 de noviembre, cerrando con el Jubileo por las familias que iniciará con una concentración desde la Plaza Cecilio Zubillaga de Carora hasta la Catedral San Juan Bautista donde luego se celebrará la Eucaristía. Ernesto Rojas y Yulia de Rojas directores de la Pastoral Familiar de Carora informaron que la actividad iniciará a las 3:30 de la tarde y se tiene previsto peregrinar junto a la imagen de la Sagrada Familia. La Santa Misa será presidida por Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo de esta Iglesia Local y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. Yulia de Rojas aprovechó para agradecer a los docentes, movimientos de apostolado seglar y a cada parroquia por la receptividad hacia esta campaña, asegurando que han sido los agentes pastorales quienes han abordado los temas en cada espacio de su localidad, indicando que en las instituciones educativas, centros de evangelización y salones parroquiales han sido los lugares escogidos para esta formación que cada año busca fortalecer los lazos familiares. 05 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios
San Carlos. El martes 04 de noviembre de 2025, la Diócesis de San Carlos celebró la Eucaristía en el día de su patrono, San Carlos Borromeo, quien en vida fue Arzobispo de Milán y pastor abnegado. La Santa Misa tuvo lugar en la Catedral de San Carlos, para honrar a este hombre santo que fue fiel en su ministerio, fervoroso en la caridad y que desde hace 343 años es el patrono de la ciudad capital del estado Cojedes. En este día, las autoridades civiles regionales y municipales, y fieles en general, con fe y devoción, participaron en la celebración litúrgica que presidió Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, concelebrada por el Obispo emérito de la Diócesis de Barinas, Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, y el clero diocesano. En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable. Es siempre el mismo haciendo nuevas todas las cosas”, expresó. También, dijo que Jesús se denominó a sí mismo como el “Buen Pastor”, a quien le importan siempre sus ovejas. Refirió que el buen pastor da la vida por sus ovejas, las cuida y siente compasión por ellas. “Así, como ciudadanos, debemos cuidar la ciudad para que se mantenga bonita y limpia. A San Carlos Borromeo le pedimos que cuide y proteja a nuestra ciudad; que acompañe el desarrollo de la ciudad y el esmero por la cultura”, destacó. Desde hace 343 años, San Carlos Borromeo es el patrono de la ciudad de San Carlos. El 30 de octubre de 1682 se firmó el decreto por el Cabildo Eclesiástico de Caracas donde se autorizaba la erección de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Virgen María y, en ese mismo decreto, se estableció que el patrono de la Villa San Carlos de Austria sería San Carlos Borromeo. El Seminario Diocesano San Carlos Borromeo tiene como patrono a este santo que dedicó su vida a la formación de los sacerdotes y del pueblo de Dios. El santo de la formación y la caridad San Carlos Borromeo nació el 2 de octubre de 1538, en Milán, Italia. Trabajó para fortalecer la formación del clero: creó seminarios, fomentó la catequesis convencido de que un pueblo bien formado podía vivir una fe más comprometida y empleó sus bienes para la construcción de hospitales. Fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1563 y en la víspera de la Inmaculada Concepción, el 07 de diciembre, recibió la ordenación episcopal. En noviembre de 1564 fue creado cardenal. Murió el 4 de noviembre de 1584 a los 46 años de edad. Fue oficialmente canonizado por Paulo V el 1 de noviembre de 1610. El papa San Juan Pablo II le tenía un gran aprecio y devoción, y lo consideraba su santo patrono. 05 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios
Punto Fijo. Con una procesión que inició en el Ateneo Rubén Ismael Padilla, en la ciudad de Punto Fijo hasta la Catedral Nuestra Señora de Coromoto, la feligresía de la Diócesis de Punto Fijo celebró a los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo diocesano, hizo entrega de la reliquia de la Madre Carmen Rendiles al gremio médico para que la escoltaran hasta la Catedral y en junto a la reliquia en primer grado de San José Gregorio Hernández, recorrieron las calles de Punto Fijo acompañados de la Banda Marcial de la Base Naval Mariscal Juan Crisóstomo Falcón. Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes. Al finalizar, Monseñor Luis Enrique hizo una bendición especial para el gremio médico que con sus batas blancas la recibieron. Posterior a eso se bendijo el mural en honor a los santos Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, realizado por el artista plástico Wuilmer Yajure para finalizar con notas de la orquesta Sinfónica de Paraguaná. 03 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de Punto FijoCEV Medios
San Cristóbal. El Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal celebró con éxito el lanzamiento de la Campaña Abrazo en Familia 2025 para facilitadores. Bajo el lema: “Familia Camino de Esperanza para la Iglesia y la sociedad”. Fue celebrado el sábado 01 de noviembre de 2025 en la U. E. Colegio Jorbalán, iniciando a las 7:30 a.m. con la Eucaristía y finalizando a 1:00 p.m. Contó con la participación de 120 asistentes que se reunieron para formarse y planificar la campaña, entre ellos sacerdotes, religiosas, Colegios AVEC, Pastoral Familiar, entre otros. La mañana incluyó dinámicas, formación y trabajo en mesas de diálogo en torno a cinco temas vitales que se compartiran en el abrazo en familia de la próxima semana en todas las parroquias y entes eclesiales de la Diócesis de San Cristóbal: 1º “la familia, fuente de vida y esperanza”, 2º “mirar el futuro con entusiasmo y esperanza desde la familia”, 3º “el amor probado en la tribulación”, 4º “los jóvenes, alegría y esperanza” y 5º “familia peregrinos de esperanza”. La moderación estuvo a cargo del matrimonio Yosmen Gil y Milagros Caicedo de Gil, con el liderazgo de Uwaldo Casique y Nelly Roa de Casique (Matrimonio Director SDPF) y el acompañamiento del Pbro. Alirio Zambrano (Asesor Pastoral Familiar). 03 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios
Coro. Con la participación de instituciones desde educación inicial hasta universitaria que hacen vida en la ciudad de Santa Ana de Coro, se realizó este viernes 31 de octubre de 2025 el Jubileo del Mundo Educativo, bajo el lema: «La educación es esperanza que transforma vidas». Este evento, promovido y organizado de manera conjunta por los Secretariados de Pastoral Educativa y Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, inició en la Plazoleta del Teatro Armonía y durante el recorrido se meditaron los Misterios luminosos del Santo Rosario, uno en cada estación, presentando en cada una de ellas un modelo de santidad relacionado con el quehacer educativo. Así mismo, se contó con la participación de la Banda Show de la UEC Mons Castro y la Banda Show del Colegio Salesiano Pio XII. De igual forma, se tuvo el apoyo y participación de la Secretaría de Educación del estado Falcón, Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Falcón, Ateneo de Coro, Sistema de Orquestas Núcleo Falcón y la Secretaría de Educación Universitaria y Tecnología del Estado Falcón. El Jubileo del Mundo Educativo culminó en la Catedral Santa Ana de Coro, con la celebración eucarística presidida por Mons. Victor Hugo Basabe, Arzobispo Metropolitano de Coro acompañado por los Pbros. Yofran Chirinos, Jonny Chirino y los Diáconos Permanentes Miguel Bello y Wilfredo Yaraure. En la homilía, Mons Basabe exhortó a los presentes a hacer de la educación un camino de esperanza para transformar nuestra sociedad, poniendo en el centro a la persona y esforzándose por educar cabeza, corazón y manos. 03 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de CoroCEV Medios
Trujillo. Desde el pasado 19 de octubre de 2025, Isnotú se ha convertido en el epicentro espiritual de Venezuela. El sábado 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, la fe y la devoción se desbordaron en la emotiva Fiesta de la Santidad, celebración nacional de acción de gracias por la reciente canonización de los primeros santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Peregrinación y fe en el Santuario de Isnotú La profunda fe y devoción que inspira “El Santo Médico de los pobres» moviliza a centenares de personas en cada visita al Santuario Niño Jesús de Isnotú. Este sábado no fue la excepción. Desde tempranas horas de la mañana, una multitud de peregrinos llenó las calles y especialmente la plaza Bolivar, justo al frente del templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario, lugar donde se desarrollaron las actividades de la festividad. Los gestos de piedad y la profunda espiritualidad cristiana se hicieron palpables en el fervor de los peregrinos. Misa Solemne presidida por el Nuncio Apostólico A media mañana, bajo un sol radiante, y con una plaza Bolivar de Isnotú revestida al tope de fieles, se celebró la Eucaristía solemne de acción de gracias. La celebración fue presidida por Monseñor Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en Venezuela, quien estuvo acompañado por una parte del Episcopado venezolano y de casi un centenar de sacerdotes que concelebraron en la ceremonia. Antes de los ritos iniciales, Monseñor José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, ofreció palabras de bienvenida al Nuncio Apostólico y a sus hermanos obispos; destacando primordialmente la alegría de los venezolanos por las canonizaciones.m de sus dos primeros santos. “Señor Nuncio Alberto Ortega Martín, haga llegar al Papa León XIV la alegría que sentimos los venezolanos al tener a nuestros Santos Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández. Oramos por el Papa, representado en usted, para que la bendición de Dios nos acompañe y sigamos siendo una Iglesia en comunión para la misión. Un saludo a mis hermanos en el Episcopado, gracias por estar en Isnotú, el epicentro espiritual de Venezuela”. Durante la homilía, en medio de un profundo espíritu de recogimiento espiritual, Monseñor Ortega expresó su gratitud a Dios por las canonizaciones recientes. “La Eucaristía es acción de gracias y hoy seguimos dando gracias a Dios por la canonización de San José Gregorio Hernández, también de la Madre Carmen Rendiles, los dos primeros santos venezolanos, a los que espero seguirán otros muchos, que nos recuerda que todos estamos llamados a la santidad. Isnotú, Trujillo, Caracas, Venezuela es tierra de santos. Como Nuncio Apostólico me alegra traer el saludo y la cercanía del Papa León XIV”. Haciendo referencia a la solemnidad del día, su exhortación fue clara y sencilla: “En esta fiesta, despierta en nosotros el deseo de ser como ellos, bienaventurados, dichosos, felices por vivir cerca de Dios; en su luz, en la gran familia de los amigos de Dios, con alegría y gratitud contemplamos la belleza de la vida cristiana”. Entrega de un símbolo histórico y agradecimiento final Antes de concluir la liturgia, el Pbro. Magdaleno Álvarez, Rector del Santuario, hizo entrega a Monseñor Alberto Ortega Martín de un significativo obsequio; una reproducción de la Bendición Apostólica e Indulgencia Plenaria solicitada por San José Gregorio Hernández Cisneros al Papa San Pío X el 12 de julio de 1910, cuyo original se conserva en el Museo Diocesano del Santuario de Isnotú. Finalmente, el rector agradeció a todos los que conformaron las distintas comisiones de trabajo por su arduo compromiso en la organización de las fiestas de la canonización. Concluyó con un gesto de gratitud hacia el pueblo fiel, gran protagonista de las celebraciones: “Como decimos los trujillanos: ¡Dios se lo pague!” Así concluyó la Fiesta de la Santidad en Isnotú, estado Trujillo, este sábado 1 de noviembre de 2025, solemnidad de Todos los Santos. 03 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de TrujilloCEV Medios
San Fernando de Apure. La UE Colegio Diocesano San Fernando celebró 50 años de fundación, con una serie de actividades que culminaron con la Santa Misa que tuvo lugar el 30 de octubre de 2025 en la Santa Iglesia Catedral de la ciudad, presida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia local, en compañía de varios sacerdotes y una gran cantidad de fieles, representantes y personal del colegio. En su homilía, Mons. Torres destacó el legado del Colegio Diocesano en beneficio de la sociedad apureña. “¡Cuántos hombres y mujeres han pasado por nuestro colegio, que hoy son antorchas de bien en las familias, las instituciones, en el campo productivo dentro y fuera del país! Damos gracias a Dios por todo ese trabajo, por la labor de los directores y de todo el personal. Hoy por hoy, el Colegio Diocesano es un ícono de educación de calidad en todo el estado, orgullo de nuestra Iglesia local”. “Agradecemos también al Señor esa moción que sembró en Mons. Roberto Dávila, primer Obispo de San Fernando de Apure y fundador del Colegio Diocesano San Fernando. Él siempre entendió lo importante que es promover una educación que evangelice e integre a las familias; lo hizo en Mérida y también aquí en San Fernando, comenzando con mucha humildad», expresó Mons. Torres. Durante esta Eucaristía se efectuó la bendición y envío de un grupo de jóvenes misioneros, que estudian en el mismo colegio y que se identificaron llamados a ser evangelizadores de sus coetaneos. Por su parte, el Pbro. Álvaro Meneses reconoció el incansable trabajo de la actual personal del colegio y el compromiso de las familias, “elementos que nos aseguran, estamos llevando bien las cosas, formando comunidad, y mirando al futuro con esperanza”. Para celebrar estos 50 años, el Colegio Diocesano San Fernando realizó varias actividades deportivas y culturales, un desfile por la ciudad y una sesión solemne donde se entregaron reconocimientos al personal. 03 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Comentarios recientes