Categoría: Noticias Diocesanas

19
May

Nuncio apostólico de Venezuela visita la Diócesis de Ciudad Guayana

La Diócesis de Ciudad Guayana se llena de júbilo por la visita de su Excelencia Monseñor Alberto Ortega, nuncio apostólico en Venezuela. El sábado 17 de mayo, monseñor Ortega aterrizó en el aeropuerto internacional Manuel Carlos Piar, de Ciudad Guayana. Fue recibido por monseñor Carlos Cabeza, obispo de esa Iglesia Local, quien ofreció unas cálidas palabras de bienvenida “su visita significa para nosotros la renovación de la fe, y el compromiso de seguir construyendo el reino de Jesucristo en tierra Guayanesa”. La bienvenida incluyó algunas manifestaciones artísticas y culturales de la región. El domingo 18 de mayo se realizó la celebración eucarística recordando al copatrono de la diócesis, San Félix De Cantalicio, en el Santuario de la Inmaculada Concepción del Caroní patrona de la Diócesis. Presidió el Nuncio Apostólico, monseñor Ortega. Durante la semana, se invitará al nuncio apostólico a conocer diversas comunidades indígenas de esta región, y se realizarán encuentros fraternos y formativos con el clero y los laicos agentes de pastoral.

28
Abr

Diócesis de Trujillo despide al Papa de la misericordia

Prensa Diócesis de Trujillo Está sábado 26 de abril del año 2025, la Iglesia Universal congregada en la plaza de San Pedro en el Vaticano, se despidió con gran sentimiento y agradecimiento al Papa Francisco, que por más de doce años condujo con fidelidad y entrega la barca de la Iglesia. La Diócesis de Trujillo se unió también a la despedida y oración por el eterno descanso de nuestro querido Papa Francisco. A las diez de la mañana en la santa iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Paz, se congregaron sacerdotes y fieles quienes junto al Obispo Diocesano elevaron oraciones a Dios en gratitud por el pontificado del Papa Francisco, quien en vida sirvió con amor a la Iglesia, haciendo de ella un lugar de encuentro donde nadie quedará descartado del amor de Dios. Monseñor José Trinidad presidió la celebración eucarística en memoria y agradecimiento por el pontificado del papa Francisco, nuestro primer papa hispanoamericano. En su homilía disertó sobre los aspectos y facetas más destacadas del pontificado de Francisco que por antonomasia fue el Papa de la sencillez y austeridad, pero sobre todo el papa de los pobres y vulnerables. “Por eso su estilo de vida de humildad y sencillez fue marcando entonces aquello que hacen que brillen las personas que siguen y confían en Dios. Francisco un hombre de Dios, Francisco un hombre de oración…” Destacó su defensa de la ecología de la Casa Común, su lucha incansable contra los conflictos bélicos y sociales en el mundo.  “Por ello el Papa Francisco es el papa de la misericordia”. El obispo no pasó por alto el gran regalo del papa Francisco a los venezolanos, dos santos para el país. “Nuestro José Gregorio Hernández Cisneros, nuestro santo. Recordamos también a otra de las mujeres grandes de nuestra tierra que será canonizada Carmen Rendiles Cisneros, un laico y una consagrada” Fueron algunas de las expresiones del obispo diocesano en la celebración eucarística por el eterno descanso del papa Francisco.

28
Abr

Diócesis de Guanare celebró el día de Jesús, Divina Misericordia

Prensa Diócesis de Guanare Este domingo 27 de abril, la Diócesis de Guanare celebró el día de Jesús, Divina Misericordia, con una eucaristía que se realizó en las afueras de la Capilla Divina Misericordia de la urbanización Los Pinos. La celebración presidida por el presbítero Elis Justo, Vicario General de la Diócesis, junto a los sacerdotes José Andrés Cardozo, Alirio Testa y Eusebio Urbina, congregó a los diferentes movimientos de apostolado que hacen vida en esta Iglesia guanareña y a los vecinos de la urbanización Los Pinos, Santa Cecilia y otros sectores adyacentes. El Pbro. Eusebio Urbina, en la homilía hizo énfasis en el amor misericordioso de Jesús, por cada uno de nosotros y en tres aspectos a considerar para llevar a cabo la obra Dios en nuestras vidas, como lo son, el encuentro íntimo con el resucitado, a través de la oración; las escrituras, a través de la meditación y el compartir el pan con los discípulos, obras de caridad. “Cristo está vivo en el corazón de cada uno de nosotros como iglesia; en los Pinos tenemos un amor grande por Jesús de la Divina Misericordia, el sacramento de la misericordia nos levanta, nos ayuda a seguir adelante. Hoy como Santo Tomás, hay muchos que viven ilusionados en las cosas novelescas de la resurrección, dejando a un lado el sentido y la importancia de Dios en nuestros corazones” expresó. Los feligreses manifestaron su alegría por celebrar este día de Jesús de la Misericordia, en la que próximamente será una de las nuevas parroquias de la Diócesis de Guanare.

28
Abr

Caracas despide al papa Francisco con solemne misa exequial en el Teresa Carreño

Prensa Arquidiócesis de Caracas El teatro Teresa Carreño se vistió de solemnidad este sábado, 26 de abril, para acoger a cientos de fieles, autoridades políticas y representantes diplomáticos, quienes se congregaron para rendir un emotivo homenaje al Papa Francisco, tras su traslado a la Basílica Santa María la Mayor en Roma.  La Eucaristía, presidida por Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, se convirtió en un espacio de recogimiento y reflexión. Las palabras del nuncio apostólico, monseñor Alberto Ortega, resonaron en el recinto, recordando al Santo Padre como un «peregrino de esperanza, guía y compañero de camino hacia el cielo». Además, destacó su figura como «el Papa de la Misericordia» y resaltó su «profunda y sincera humildad». «Lo vamos a recordar como peregrino de esperanza con nosotros, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados: el cielo», expresó Monseñor Ortega. También subrayó el agradecimiento de Venezuela por la canonización de dos beatos venezolanos durante los últimos días de su pontificado. La emotividad de la misa se intensificó con la participación de la Orquesta Sinfónica y la Coral Simón Bolívar, cuya música elevó los sentimientos de los más de 2.000 asistentes, provenientes de las parroquias y organizaciones de Caracas. Este sentido homenaje en Caracas se suma a las innumerables muestras de afecto y gratitud en todo el mundo hacia el Papa Francisco. Su constante llamado a la cercanía con los más vulnerables, su firme defensa de la justicia social y su incansable labor por la paz y el diálogo interreligioso perdurarán como un faro guía para la Iglesia y para la humanidad.

07
Abr

Toma de posesión de monseñor Pablo González como V Obispo de La Guaira.

Prensa Diócesis de la Guaira Durante tres jornadas de encuentros y celebraciones, la comunidad diocesana de La Guaira dio la bienvenida a mons. Pablo Modesto González Pérez SDB, quien asumió oficialmente como V obispo de la Diócesis de La Guaira el 31 de marzo. Las actividades iniciaron el viernes 28 de marzo con la llegada del nuevo obispo al kilómetro cero de la autopista Caracas-La Guaira, donde fue recibido por el administrador diocesano, pbro. Alberto Castillo, y el director de relaciones institucionales, pbro. Alfredo Bustamante. Desde allí, se llevó a cabo una caravana de bienvenida escoltada por la guardia de honor de la Policía de la Gobernación del Estado, con diversas paradas en la plaza El Cantor de Pariata, el Hospital San José de Maiquetía y la Iglesia San Sebastián, donde fue recibido por autoridades eclesiásticas, congregaciones religiosas y fieles de la diócesis. En la Iglesia San Sebastián, se realizó una rueda de prensa moderada por el pbro. Rafael Montilla, director del Secretariado de Comunicación, con la participación de representantes de diversos medios de comunicación nacionales y regionales. Posteriormente, mons. Pablo Modesto fue recibido en la Casa Guipuzcoana por el Gobernador del Estado La Guaira, Dr. José Alejandro Terán, y demás autoridades civiles. El sábado 29 de marzo, la Catedral de La Guaira fue el escenario de la solemne celebración eucarística de toma de posesión de mons. Pablo Modesto González Pérez, presidida por mons. Raúl Biord Castillo, arzobispo metropolitano de Caracas, y concelebrada por el nuncio apostólico de Venezuela, mons. Alberto Ortega; le acompañaron numerosos arzobispos, obispos y sacerdotes del país, así como del clero diocesano. Durante la ceremonia, el pbro. José Daniel Dallos, Canciller de la diócesis, hace lectura de las Letras Apostólicas del Santo Padre Francisco, para luego presentarla al Colegio de Consultores, confirmando el nombramiento del nuevo obispo de La Guaira. El domingo 30 de marzo, en su primera misa pontifical como obispo de La Guaira, Mons. Pablo Modesto ofició la eucaristía en la Catedral San Pedro Apóstol, acompañado por miembros del Colegio de Consultores, el canciller, sacerdotes de la zona centro y Catia La Mar, así como también estuvieron presentes las religiosas de la diócesis. En esta celebración, el nuevo obispo emitió su primer decreto diocesano, nombrando al pbro. Alberto Valentín Castillo García como Vicario General de la diócesis. La Diócesis de La Guaira abre un nuevo capítulo en su caminar eclesial, acogiendo con esperanza y fe a su nuevo pastor, quien asume con entusiasmo la misión de guiar y fortalecer la vida espiritual de la comunidad guaireña, dando inicio a una nueva etapa pastoral bajo el pastoreo de mons. Pablo González.

07
Abr

Nuevo sacerdote ordenado para la Diócesis de Guanare

Prensa Diócesis de Guarenas Este sábado 05 de abril del 2025, fue ordenado sacerdote el diácono José Andrés Cardozo, de manos del obispo de la Diócesis de Guanare Monseñor Owaldo Enrique Araque, ceremonia que fue celebrada en la Basílica Catedral Espíritu Santo. En su homilía monseñor Araque destacó varios aspectos que se debe tener en cuenta al asumir la vida sacerdotal, siendo uno de ellos no dejarse llevar por el clericalismo ya que el mismo, se desliga del plan de Dios. “Querido José Andrés, tú eres ordenado para ser sacerdote servidor del Reino. Sé en todo momento sacerdote imitando siempre al Buen Pastor, que cuida a sus ovejas, un sacerdote vivo que siente y padece junto con su feligresía, un sacerdote que se alegra por su feligresía, que trabaje y acompañe siempre a su rebaño” precisó el Obispo. En la ceremonia estuvieron presentes el obispo emérito de Guanare, monseñor Trino Valera, el rector del Santuario Nacional, presbítero Allender Hernández quienes fueron los padrinos de la ordenación; así como sacerdotes y religiosas venidos de diferentes diócesis del país, familiares y amigos del Neo sacerdote Andrés Cardozo. La ceremonia de ordenación sacerdotal estuvo engalanada por la cofradía de San Benito de Palermo de Sabana Libre, estado Trujillo, quienes al ritmo de los tambores rindieron tributo al santo, del cuál es muy devoto el nuevo sacerdote de la diócesis guanareña.

31
Mar

Celebración de fe y vocación: seis diáconos son ordenados en la Arquidiócesis de Coro

Prensa Arquidiócesis de Coro Con la imposición de manos y la plegaria de ordenación, el sábado 26 de marzo, en la Catedral Metropolitana, Mons. Víctor Hugo Basabe, ha ordenado seis diáconos transitorios para la Arquidiócesis de Coro. Esta celebración estuvo marcada por la alegría de una iglesia que, cercana a sus quinientos años de erigida, se sigue manteniendo joven en su servicio y sus pastores. Ponemos ante las manos del Señor la respuesta de estos hermanos nuestros, que desde la generosidad han respondido a la llamada de Dios a servir a su iglesia. Acompañamos en la oración a nuestros hermanos: Reny Moré Sangronis Reyes, Wilfredo Enrique Wever Cordero, José Luis Hernández Gómez , Javier José Castillo Vargas, Rodolfo Elí Davalillo Añez  y Jhonny Antonio Morales Galicia. Oramos por cada uno de ellos para que, configurando su vida a la de Cristo servidor, perseveren en el llamado que el Señor les ha hecho. «Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor». Jn 12, 26

31
Mar

Misioneros de la Diócesis de San Carlos renuevan su compromiso bautismal

Prensa Diócesis de San Carlos Desde nuestro bautismo, todos somos misioneros y tenemos la responsabilidad de evangelizar. Sobre esta verdad misional contenida en el Evangelio de Mateo (Mt 28,16-20) y ratificada por la Iglesia, se desarrolló el Jubileo de las Misiones, realizado este sábado 29 de marzo, en el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, en el municipio Pao, diócesis de San Carlos. Más de 300 personas que forman parte de las pastorales del Centro de Animación para la Conversión pastoral y misionera, de las distintas parroquias de la Diócesis de San Carlos, así como también, grupos y movimientos de apostolado, asistieron a la cuarta cita jubilar organizada por la Iglesia diocesana, en el marco del Año de la Esperanza. Portando globos de colores y pancartas, y entonando cantos de alabanza a Dios, los peregrinos transitaron el camino desde la entrada al municipio Pao hasta el templo jubilar. A ser testigos de esperanza, alegría y paz, invitó a los peregrinos el Pbro. José Rodolfo Rivas, rector del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, antes de entrar al templo. Fue una jornada marcada por una profunda espiritualidad. Los peregrinos tuvieron una especial vivencia transformadora con Jesús Sacramentado y pudieron sentir el cálido abrazo del Padre misericordioso que los acogió con amor en el Sacramento de la reconciliación. La misionera Carmen Cecilia Mendoza, de la Arquidiócesis de Barquisimeto, contó a los asistentes sus aleccionadoras experiencias en misiones extremas en la frontera colombo-venezolana, en el Delta del Orinoco, con los hermanos salesianos y en México. El Jubileo de las Misiones concluyó con la celebración eucarística que fue presidida por el Pbro. Carlos Luis Álvarez, Vicario de Pastoral de la Diócesis de San Carlos. Como concelebrantes participaron los presbíteros José Eudesmo Mercado y José Rodolfo Rivas, asesor de la Pastoral Misionera y rector del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, respectivamente. El diácono Luis Sandoval también acompañó la celebración.

31
Mar

Asamblea de Pastoral en Maturín: Avanzando en la Renovación y Evangelización

Prensa Diócesis de Maturín La Diócesis de Maturín llevó a cabo con éxito la Asamblea Diocesana de Pastoral el 29 de marzo.  Este evento significativo reunió al clero, religiosas, coordinadores parroquiales, seminaristas, el Consejo Diocesano de Pastoral (Codipas) y profesionales de las áreas de educación, salud y derecho. Durante esta asamblea se formuló el objetivo de la primera fase de la segunda etapa del proyecto Diocesano de Renovación y Evangelización, así como los objetivos principales de cada nivel de pastoral. Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la evangelización y promover un enfoque integral en el acompañamiento espiritual de nuestros feligreses. La jornada estuvo marcada por un ambiente de diálogo y reflexión, donde los participantes compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo implementar estrategias efectivas que respondan a las necesidades actuales de la diócesis. El obispo de Maturín, Mons. Enrique Pérez Lavado, expresó su agradecimiento a todos los asistentes por su compromiso y dedicación, instando a seguir adelante con este proyecto que busca no solo la renovación espiritual, sino también el bienestar integral de todos los miembros de la Diócesis.

28
Mar

III Peregrinación al Santo Cristo de la Sabana en la Diócesis de Guasdualito

Prensa Diócesis de Guasdualito Los días 14 y 15 de marzo de 2025, el pintoresco pueblo de La Estacada, Mantecal estado Apure, se convirtió en el epicentro de la fe con la celebración de la III Peregrinación Diocesana al Santo Cristo de la Sabana donde miles de fieles de todas las parroquia se congregaron en este encuentro de profunda espiritualidad y devoción. La peregrinación, que ya se ha consolidado como una tradición arraigada en la Circunscripción Eclesiástica, inició el día 14 dónde peregrinos de las diferentes parroquias se encontraron en el pueblo de La Estacada, para desde allí salir como una sola familia diocesana hasta el lugar donde está ubicado el Ícono religioso, un espacio aproximado de 20 km se transformaron en oportunidad para la oración y renovación espiritual, que fortaleció la fe de los peregrinos y los impulsó a seguir construyendo una diócesis más fraterna y solidaria. Los caminantes llevaban en sus corazones promesas y deseos, con la fe viva de que cada paso los acercaba a Cristo, que cada oración era escuchada y que cada anhelo era recibido. Como ejemplo de ello tuvimos el testimonio de la señora María Piñero de 72 años de edad quién caminó los más de 20 km para mostrar su agradecimiento al Santo Cristo de la Sabana por haberle dado sanación en su ojo, sanación que pidió el año anterior en esta misma actividad. Llegados los peregrinos al lugar donde esperaban un grupo de personas en vigilia se realizó la entrada con el Santísimo Sacramento del Altar expuesto; al estar en el lugar dispuesto para acoger a todos los peregrinos, se dio inicio a un emotivo encuentro de jóvenes con Mons. Pablo Modesto González Pérez, Obispo electo de la Diócesis de la Guaira, en un ambiente de cercanía y diálogo. El día 15, a las 5:00 a.m., se celebró la Santa Eucaristía, presidida por Monseñor Pablo Modesto y concelebrada por el Clero Diocesano presente. La homilía, estuvo centrada en el llamado universal a la Santidad. Es preciso resaltar que el prelado diocesano caminó junto al pueblo todo el trayecto y en el transcurso del mismo iba animando, acompañando y orando.