Barquisimeto. El sábado 14 de junio de 2025, 6.000 jóvenes peregrinos del camino Neocatecumenal provenientes de todo el país, se reunieron en Santa Rosa, edo. Lara, para celebrar el jubileo de la esperanza, en una peregrinación que finalizó en el Santuario de la Divina Pastoral de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Los jóvenes participantes de la peregrinación recibieron indulgencia jubilar en el mencionado santuario, teniendo en cuenta las condiciones para recibir esta gracia. Culminado el momento visitaron el monumento del “Manto de María” y contemplaron la obra arquitectónica de la Divina Pastora en arte cinético de 47,14 metros; allí compartieron sus alimentos y cantos fortaleciendo la fraternidad y la fe en Cristo resucitado. El encuentro continuó el domingo con la celebración de más de 6.000 creyentes en el anfiteatro Arena plaza con la procesión de la imagen de la Divina Pastora. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto, presidió el encuentro; inició con una oración que abrió los corazones a la acción del Espíritu Santo. Tras la invocación del Espíritu Santo, el equipo de catequistas del Camino Neocatecumenal: Padre Jesús (Guti), Ricardo y May, y Jesús Villada dieron una palabra a los jóvenes llenas de fuego evangélico, animándolos a responder con generosidad al llamado del Señor. Tras un silencio, se invitó a aquellos con inquietud a la vocación al sacerdocio a ponerse de pie. En un instante, 180 chicos se levantaron y corrieron hacia el frente, seguidos por 160 chicas que respondieron fervientemente al llamado de ser esposas de Cristo y recibieron la bendición de Monseñor Polito Rodríguez, así, se marca el inicio de su discernimiento vocacional, que será acompañado por su comunidad, catequistas y sacerdotes. Para cerrar este momento, Mons. Rodríguez dirigió palabras a toda la asamblea: “Si estamos aquí es porque hemos tenido un encuentro con Dios, que nos hace salir de nosotros, para encontrarnos con los hermanos”, afirmó, e invitó a tener intimidad con el Señor e identificarnos por Él que ha ido a la Cruz y derramado su sangre por nosotros “Como decía el Papa Francisco, la Iglesia debe ser una Iglesia en salida; es necesario llevar el Evangelio por todas partes”. 18 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Mérida. Del 16 al 19 de junio, la Arquidiócesis de Mérida contará con la presencia de Monseñor Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela. En un encuentro con autoridades civiles y universitarias, el representante del papa León XIV para el país destacó su mensaje de paz, unidad y esperanza, tal y como lo ha encomendado el sumo pontífice Monseñor Helizandro Terán destacó la importancia de visita del Nuncio Apostólico a esta Iglesia local y afirmó que muestra el cariño y la cercanía de la Iglesia con su pueblo; además, pidió que esta visita de Monseñor Alberto Ortega «sea motivo de bendición y para reforzar nuestro sentimiento de comunión con Su Santidad, el papa León XIV». Por su parte, Monseñor Alberto Ortega, dejó en evidencia su emoción por visitar estas tierras andinas. «Me siento muy contento y honrado por el recibiendo que me han hecho; y lo tomo también como un gesto de cariño hacia el papá León XIV (…) He traído el mensaje de paz que, desde el primer momento, el papa nos ha encomendado, una paz que nos lleve a construir una mejor sociedad y que va más allá de la fe católica», dijo el Nuncio en sus primeras palabras ante los presentes. Prosiguió recordando el mensaje del papa León XIV y del papa Francisco, este último que nos llamó a ser peregrinos de la esperanza en este año jubilar. «Además, el papa Francisco nos ha dejado un regalo maravilloso, el anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles. Los dos primeros santos venezolanos que, esperemos, marquen el camino para muchos más», señaló. Monseñor Ortega Martín también hizo un llamado a todas las fuerzas vivas de la ciudad a seguir construyendo juntos una sociedad más humana, cercana a las necesidades del pueblo, solidaria y llena de esperanza. La visita del representante de la Ciudad del Vaticano inició con un encuentro con los constructores de la sociedad merideña. En este primer contacto del Nuncio con los merideños, estuvo presente el gobernador Arnaldo Sánchez, Jesús Araque, alcalde del municipio Libertador, Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes, legisladores y concejales quienes, desde sus espacios, influyen en el desarrollo social del estado. Tras su llegada a Mérida, Monseñor Alberto Ortega Martín fue recibido y condecorado por las autoridades del estado, del municipio y de la Universidad de Los Andes. De manos del rector Mario Bonucci recibió la orden «Caracciolo Parra y Olmedo, rector heróico», reconocimiento que es entregado a visitantes extranjeros. El Consejo Legislativo le confirió la Orden Tulio Febres Cordero en su primera clase, la gobernación de Mérida le hizo entrega de la Orden 16 de Septiembre, también en su primera clase, y el alcalde Jesús Araque le entregó las llaves de la ciudad. Las autoridades destacaron la importancia de la visita del Nuncio Apostólico a Mérida, calificándola como «una visita que nos llena de esperanza en medio de tanto caos». La visita del Nuncio a Mérida continuará en los próximos días para cumplir la agenda que incluye una Eucaristía Jubilar con los sacerdotes, una reunión con el clero merideño y la bendición de la casa sacerdotal. Monseñor Ortega también tiene agendada una visita al páramo y un encuentro con los laicos en la parroquia Santiago de la Punta; finalizando el jueves 19 de junio con un encuentro de religiosos, religiosas y seminaristas en el Seminario San Buenaventura de Mérida. 18 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios
San Fernando de Apure.- Agentes para las comunicaciones de las diferentes parroquias, áreas de pastoral y movimientos de apostolado, así como locutores y productores de Radio Buena Nueva Setéreo 106.3FM, y delegados del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Apure – Amazonas, peregrinaron el sábado 14 de junio al templo jubilar de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario en la Ubr. La Morenera, para celebrar el Jubileo de los Comunicadores y la VI Jornada Diocesana de las Comunicaciones Sociales. Desde la entrada de la mencionada urbanización y meditando los misterios del Rosario, los presentes se trasladaron hacia el templo parroquial donde hubo espacio para la confesión de la mayoría de los participantes en esta actividad. Luego se celebró la Santa Misa presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en la que se hizo entrega de enseres para ayudar a las familias en condiciones de vulnerabilidad de la parroquia. Durante su Homilía, Mons. Torres agradeció el trabajo comunicacional que catalogó como “organizado y entusiasta”, que se desarrolla en la Diócesis; destacó la importancia de la labor de los delegados de las parroquias y de la Radio Diocesana. “La palabra de hoy habla de ‘bendición’; y es una bendición todo el trabajo que se viene desarrollando desde la Vicaría para las Comunicaciones”, expresó el obispo. “Todo esto es coronado con el trabajo de Radio Buena Nueva Stéreo 106.3FM, que poco a poco va calando en el corazón del pueblo apureño”. VI Jornada Diocesana para las Comunicaciones En el marco de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebra cada año en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebró la Jornada Diocesana para las Comunicaciones como una oportunidad para “profundizar en el mensaje del Papa, encontrarnos, hacer fiesta con corazón agradecidos y reconocer el trabajo que realizan los agentes para las comunicaciones”. En este oportunidad, fruto de un proceso de votación vía digital, se entregaron los siguientes reconocimientos: El próximo 27 de Junio tendrá lugar la Santa Misa con motivo del Día Nacional del Periodista, en el Santuario Beato José Gregorio Hernandez de la Diócesis de San Fernando de Apure, a partir de las 10:00 a.m., celebración promovida por la Pastoral de las Comunicaciones de la mencionada jurisdicción eclesiástica y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Apure – Amazonas. 18 de junio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto se prepara para la imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Polito Rodríguez Méndez, por manos de Su Santidad el Papa León XIV, en una solemne celebración que tendrá lugar en la Ciudad de Roma. La Pastoral de la Comunicación de dicha circunscripción eclesiástica, comparte con todos los fieles el simbolismo de esta insignia, signo de la comunión y el servicio eclesial. El palio, cuyo nombre proviene del latín “cobertor” o “manto”, es una banda circular de lana blanca que se ciñe al cuello del Arzobispo, con dos colgantes que penden al frente y en la espalda. Esta prenda, delicadamente tejida con la lana de corderos bendecidos, evoca la figura del Buen Pastor que carga sobre sus hombros a la oveja descarriada, simbolizando el ministerio de cuidado, entrega y servicio incondicional a la grey de Cristo. Esta vestidura no solo representa la potestad del Arzobispo en su provincia eclesiástica, sino que, de manera más profunda, simboliza la estrecha comunión entre el Obispo de Roma y los Arzobispos Metropolitanos, quienes han sido escogidos para velar por la Iglesia particular que se les ha confiado. Las seis cruces negras que adornan el Palio -en la parte delantera, trasera, en cada hombro y en los colgantes-, y especialmente los tres alfileres que en algunas de ellas se insertan, nos recuerdan que toda autoridad proviene del Cordero de Dios, el Príncipe de la Paz, y nos instan a la misión constante de defender la unidad y la armonía en el Cuerpo Místico de Cristo. Que este venerable acontecimiento sea un motivo de profunda oración y acción de gracias para la comunidad arquidiocesana. Al contemplar el palio, sea motivo para renovar el compromiso con la fe y la caridad, unidos en comunión con el Sumo Pontífice y con la Iglesia universal, para seguir edificando el Reino de Dios en la Arquidiócesis de Barquisimeto. 18 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Barquisimeto. En el marco de la solemnidad de Pentecostés, que marcó también el Día del Seminario en Venezuela, los corazones de los seminaristas de la casa de formación Divina Pastora se colmaron de un profundo gozo espiritual. Con reverencia y alegría, recibieron la venerada imagen de la Divina Pastora, bajo cuyo celestial patronazgo se halla esta insigne institución. Este acontecimiento revistió un significado especial para los sacerdotes formadores, dedicados con celo a la labor de forjar en los seminaristas un camino de crecimiento intelectual, espiritual, pastoral y humano. Tanto los jóvenes de Propedéutico como los de Filosofía y Teología, contemplaron con devoción la efigie de la “bienaventurada entre todas las generaciones”, a quien tributaron su filial veneración con fervorosos cánticos y oraciones. En este propicio ambiente de gracia, los futuros presbíteros tuvieron la oportunidad de renovar su compromiso vocacional, abrazando con generosidad el llamado a entregar sus vidas al servicio de Jesucristo y de la Madre del Buen Pastor, fiel compañera, Madre y guía espiritual de la Iglesia. A Ella, y a la Iglesia misma, estos jóvenes, una vez ordenados, ofrecerán su incansable servicio. Es de resaltar que, tradicionalmente, cada domingo de Pentecostés todas las colectas de la Arquidiócesis de Barquisimeto son destinadas a sufragar las necesidades de los seminaristas y a coadyuvar en el mantenimiento de la vasta infraestructura de este seminario, cuna de sacerdotes que habrán de servir a Jesucristo en la Iglesia local y universal. Junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Puerto Cabello.– La Cámara de Comercio de Puerto Cabello, fue la sede del Foro Académico Institucional titulado «José Gregorio Hernández: El camino a la Santidad» que se llevó a cabo este viernes 06 de junio de 2025, donde la oradora de orden fue la Dra. Maribel Baute. La actividad estuvo a cargo de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna capítulo Carabobo, quienes en colaboración con la Diócesis de Puerto Cabello, la Cámara de Comercio, la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Historia del estado Carabobo, ofrecieron un espacio formativo a los presentes sobre el próximo santo venezolano. Para dar inicio a la jornada, Monseñor José Antonio Da Conceição, Obispo diocesano, dirigió palabras inaugurales a los presentes en las que expresó que el aún Beato fue un “gran venezolano” que con sus valores humanos y ciudadanos, supo responder al llamado del Señor. A continuación, entregó como obsequio un libro sobre el “Doctor de los pobres”. Seguidamente, subió al podio el Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante, presidente de la Academia de Historia del estado Carabobo, quien durante su ponencia habló sobre el contexto histórico en el que el Beato vivió y de cómo fue una persona atemporal, ya que no actuaba según la época sino con visión más amplia. Posteriormente, la Dra. Myriam Marcano Torres, Individuo de Números de la Academia Nacional de Medicina y Directora de la Comisión de Cultura y Humanismo, expuso sobre cómo era el doctor en su día a día, dando a conocer cartas y escrituras de Hernández. Del mismo modo, el Pbro. Gerardino Barracchini de la Arquidiócesis de Caracas y Postulador de la Casa de José Gregorio Hernández, expresó que a José Gregorio le gustaba la música lo que para los demás era un escándalo y cómo para él era importante vivir en paz y alegría sirviendo al Señor. Para finalizar la mañana dedicada al próximo Santo, el Dr. Enrique López Loyo, quien es médico patólogo que dirigió la tercera exhumación de los restos del Beato y además es expresidente de la Academia Nacional de Medicina, habló de la causa de muerte del médico, de cómo se vivió el proceso de exhumación del cuerpo y mostró material inédito sobre los restos de Hernández. Junio de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios
Acarigua-Araure. El pasado sábado 31 de mayo de 2025, la Parroquia Sagrario Catedral Nuestra Señora de La Corteza, fue sede del jubileo que reunió a familias, niños, abuelos y adultos mayores de la Diócesis de Acarigua-Araure, una iniciativa en el marco del Año Jubilar de la Esperanza. La actividad inició con momentos de reflexión, jornada confesiones y la Santa Misa presidida por Mons. Gerardo Salas, Obispo de Acarigua-Araure. La jornada continuó con actividades simultáneas enfocadas en la promoción del bienestar social y la salud, además de ofrecer servicios de peluquería y espacios recreativos para niños, adolescentes y adultos mayores. El espacio culminó con una olla solidaria para fortalecer los vínculos fraternos. Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto de las diferentes pastorales: Social, Catequesis, Juvenil, Comunicación, Familiar; así como el apoyo del movimiento Encuentros Familiares de Venezuela y la Hermandad de Emaús, quienes se unieron para apoyar a las familias más vulnerables de las comunidades parroquiales. Junio de 2025Fuente: Diócesis de Acarigua-AraureCEV Medios
Caracas. Desde el 28 hasta el 01 de junio de 2025, la Diócesis de El Tigre recibió la visita pastoral del Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega Martín con motivo del 7mo aniversario de erección canónica de la mencionada Iglesia Local. Con un acto protocolar en la Catedral Nuestra Señora del Valle, Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, dió la bienvenida oficial a Mons. Ortega Martín a su llegada. Durante el acto, la alcaldesa del Municipio Simón Rodríguez, Abg. Lilys Osuna, dirigió palabras de bienvenida al Nuncio Apostólico e hizo entrega de las llaves de la ciudad. Del mismo modo, Mons. Romero expresó su profundo agradecimiento con Mons. Ortega por haber aceptado la invitación de visitar la Diócesis de El Tigre, y compartió su deseo de seguir trabajando en los años por venir de esta Iglesia local, en una iglesia cada vez más sinodal, más misionera. Finalmente, Mons. Alberto Ortega se dirigió a la Iglesia de El Tigre agradeciendo la invitación realizada y compartiendo la bendición del papa León XIV con la Diócesis que se aproxima a celebrar su 7mo Aniversario de Erección Canónica. Posterior al acto protocolar tuvo lugar un espacio de presentación cultural. Durante su estadía, Mons. Ortega recorrió la Diócesis de El Tigre compartiendo la salutación y la bendición del papa León XIV con el pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia local, y presidió la Eucaristía Solemne en la Catedral diocesana con la que celebró el 7mo aniversario de erección canónica de esta circunscripción eclesiástica el 31 de mayo. Junio de 2025Con información de: Diócesis de El TigreCEV Medios
Prensa Diócesis de Maturín 30 sacerdotes de la diócesis de Maturín realizaron los ejercicios espirituales de este año 2025. Desde el lunes 26 y hasta hoy, 30 de mayo, los sacerdotes se encontraron en la casa de retiros ubicada en la hermosa población del Guácharo, en Caripe. “Con profunda gratitud y renovación espiritual, hemos concluido el retiro anual del Clero de Maturín, un espacio de reflexión y encuentro con el Señor. En esta ocasión, contamos con la presencia de Monseñor Ubaldo Santana, quien, con su sabiduría y guía, predicó e inspiró a continuar la misión con amor y entrega”. Declaraciones ofrecidas por monseñor Enrique Pérez Lavado, obispo de Maturín. Durante estos días, los sacerdotes se dedicaron a la oración, la formación y al fortalecimiento de los lazos fraternos como hermanos del presbiterio. El tema que desarrollado por monseñor Ubaldo fue: «Llamados por Jesús a seguirlo como discípulos misioneros» Desde las redes sociales de la diócesis @diocesisdematurin se agradecemos a todos los sacerdotes que participaron, fortaleciendo así la comunión eclesial y reafirmando el compromiso de seguir sirviendo con fe y esperanza. Que el Espíritu Santo les siga iluminando en su labor pastoral.
Prensa Diócesis de Margarita El pasado sábado, 17 de mayo, se realizó el Encuentro de Pascua con las parroquias del Arciprestazgo Pentecostés en la comunidad de Apostadero. En esta oportunidad, el encuentro se llevó a cabo bajo el lema ‘Con María del Pilar, llenos de esperanza vamos al Pentecostés’. Durante esta jornada, jóvenes y adultos se reunieron como misioneros de la esperanza para recibir una catequesis formativa y, posteriormente, llevar a cabo una evangelización en los distintos sectores de la comunidad, culminando con la celebración Eucarística concelebrada por los sacerdotes del Arciprestazgo. Como Diócesis, nos preparamos con entusiasmo para la celebración del Pentecostés Diocesano 2025, que tendrá lugar en la Parroquia Divino Niño el próximo 8 de junio.
Comentarios recientes