Categoría: Noticias Diocesanas

15
Jun

Mons. Torres en la Solemnidad de Corpus Christi: «Aún queda mucho por hacer»

San Fernando de Apure.– “Profundizar en la Catequesis, incentivar el valor del precepto dominical e impulsar la Adoración Eucarística continua en las Parroquias”, fue el llamado hecho por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en la Solemnidad del Corpus Christri este domingo 14 de junio de 2020. “A la luz del gran Misterio de la Eucaristía y desde nuestra realidad, les animo a trabajar incansablemente para enamorar a muchos de esto, para que muchos deseen recibir este suculento manjar de vida eterna», dijo dirigiéndose a los sacerdotes y a todas las fuerzas vivas de la Diócesis, subrayando: «Aún queda mucho por hacer”. El Obispo destacó además, el sentido litúrgico de esta importante fiesta con la que “completamos el periplo de celebraciones de profundo significado para nuestra vida de Fe, que arranca desde la Pascua del Señor”. “Hoy reafirmamos nuestra Fe que en la Hostia consagrada por el Sacerdote, está el Cuerpo y la Sangre, real y verdaderamente de nuestro Señor Jesucristo, consagrada durante la Celebración de la Eucaristía o de la Santa Misa, y que allí permanece la presencia; la adoramos siempre, a Jesús presente y guardado en el santuario de todos los templos católicos, además de compartirla y comerla en nuestra participación en la celebración”, añadió. Partiendo de los textos bíblicos, afirmó tres aspectos de la Eucaristía: 1) es alimento indiscutible que fortalece en el camino de la Vida, también asaltada por dificultades actuales; 2) es Pan vivo bajado del cielo para la comunión y la fraternidad; Pan que hermana y hace crecer en fraternidad; y 3) la Eucaristía es Pan de vida, y de vida eterna. Esta Santa Misa Dominical, que tuvo lugar en la Residencia Episcopal, fue transmitida por varias emisoras de la región y por el canal de Youtube de la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure15 de junio de 2020

15
Jun

Arquidiócesis de Coro celebró Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Jesús

Coro.- Este domingo 14 de junio, la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Jesús, para celebrar la presencia real de Cristo en la Eucaristía. En ocasión a ello, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, presidió la Solemne Eucaristía desde la Catedral Santa Ana, en compañía del Pbro. Javier Montilla, ecónomo del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía y seminaristas de la Arquidiócesis de Coro. Durante la eucaristía, el Pastor Metropolitano de Coro, reflexionó la importancia de esta solemnidad. “Durante estos días de cuarentena social –inició el Prelado-, se han escuchado voces de cristianos que piden participar físicamente en el sacrificio del altar, que no es suficiente vivir la Eucaristía espiritualmente a través de las redes sociales. Es comprensible y está bien, sin embargo, en palabras del papa Francisco, este momento crítico nos invita a «leer los signos de los tiempos». Y es que, Dios nos sigue hablando através de cada acontecimiento.” “Quizás los signos de los tiempos nos dicen que cuántos católicos no asisten a la Eucaristía dominical solo por tradición, por lo que pide el tercer mandamiento, pero, eso no es la Eucaristía. La Eucaristía tiene una importancia trascendental, que no se basa solo en un rito externo, según el Concilio Vaticano II «La Eucaristía es el centro, fuente y el culmen de toda vida cristiana» (LG 11). ‘Por lo tanto, quizás el Señor nos ha hecho comprender que vivimos la Eucaristía de una manera equivocada, y la eucaristía es comunión, amor,fraternidad, solidaridad y paz. Que este tiempo de cuarentena, sea una lección, y que al pasar todo esto, cambiemos nuestro modo de vivir en el sentido más profundo de nuestra existencia”, culminó Mons. Parra Sandoval. Al finalizar la celebración sacra, se llevó a cabo la minerva dentro del templo, y posteriormente, entonando el himno eucarístico “Tantum Ergo”, se realizó la adoración al Santísimo Sacramento del Altar. La importancia de esta fiesta, es afirmada por el mismo Cristo en el texto del evangelio: «Quien come mi carne tiene vida eterna», como no es fácil de comprender, el mismo Jesús lo explica «Yo soy el pan vivo bajado del cielo». Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro15 de junio de 2020

15
Jun

Diócesis de El Tigre: Parroquia Santísimo Sacramento celebró Solemnidad de Corpus Christi

El Tigre.- Este jueves 11 de junio de 2020, la parroquia Santísimo Sacramento ubicada en San José de Guanipa en la Diócesis de El Tigre, celebró la Solemnidad de Corpus Christi, Cuerpo y Sangre de Cristo. Durante la Adoración a Jesús Eucaristía, los Diablos Danzantes de la Fundación Mar y Río rindieron tributo frente a la Presencia Real de Jesús Sacramentado. Varios promeseros vestidos de rojo, con coloridas y grotescas máscaras, adornadas con cruces y cascabeles se reunieron en la Parroquia Santísimo Sacramento para adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento del altar, con la festividad religiosa-cultural de los Diablos Danzantes. Los miembros de la agrupación Cultural, antes de realizar la danza se postraron ante Jesús Eucaristía para adorarle y orar ante él dando gracias, luego iniciaron las danzas para honrarle. Estas danzas representan el triunfo del bien sobre el mal, los Diablos Danzantes al encontrarse con Jesús Sacramentado, dejan caer sus máscaras como señal de rendición y adoración. Debajo de esas grotescas y coloridas mascaras se encuentra el rostro y la historia de fervorosos venezolanos, llenos de espiritualidad, de fe y devoción al Santísimo Sacramento y aseguran que Dios escucha sus oraciones. Esta tradición se remonta de finales del siglo XVI y se celebra cada Corpus Christi. Celebrar Corpus Christi es celebrar la presencia real de Jesús en el mundo que invita a ser pan de cada día como Él y con Él. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre15 de junio de 2020

12
Jun

Diócesis de Trujillo se prepara para conmemorar 101 años del fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.– El 29 de junio de 2020, se cumplen 101 años del fallecimiento del Venerable Dr. José Gregorio Hernández. La Diócesis de Trujillo, de donde era oriundo el Médico de los Pobres, se prepara para honrarle en medio de la situación de aislamiento social que vive el país y no permite la realización de peregrinaciones ni actos religiosos abiertos al público. La programación inicia el 26 de junio, con la presentación de la Comisión Diocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Los días siguientes se llevará a cabo un triduo de oración haciendo uso de los nedios digitales, con el cual se quiere reflexionar sobre la vida y obra del Venerable, y las virtudes que lo hacen modelo cristiano e insigne trujillano. El 29 de junio, el Obispo diocesano acudirá a Isnotú, ciudad natal del Dr. José Gregorio Hernández, para celebrar la Eucaristía en su honor en el santuario local, en horas del mediodía, que será transmitida en diferentes medios de comunicación, entre ellos la emisora diocesana Paz Fm 98.9. Prensa CEV12 de junio de 2020

12
Jun

Clero de la Arquidiócesis de Maracaibo se prepara para la celebración de Corpus Christi

Maracaibo.- La Comisión Sacerdotal del Consejo Presbiteral, coordinada por el P. Jose Gregorio Pineda, ha estado ofreciendo a modo de podcast, unas Jornadas de reflexión Eucarística, durante esta semana preparatoria a la celebración del Corpus Christi. A través de la plataforma de WhatsApp, enlaces a páginas de documentos, imágenes y otros materiales de apoyo, los distintos ponentes, también miembros del clero marabino, se han esmerado por ofrecer a sus compañeros interesantes reflexiones no sólo referentes al misterio Eucarístico sino también su relación con el ejercicio del ministerio sacerdotal. Así mismo, los demás Sacerdotes se han animado a contribuir con sus opiniones, testimonios y sugerencias. Durante la experiencia, surgió la iniciativa de promover para el próximo jueves, como preparación a la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, una jornada de Adoración Eucarística para pedir y promover la santificación de los sacerdotes. Cada sacerdote frente al Sagrario de su comunidad, se encontrará para adorar en comunión con sus hermanos en el ministerio, al Buen Pastor que lo llamó para ser pastor según su corazón. El sábado 13 de junio concluirá esta jornada con la esperada participación del Arzobispo de Maracaibo, Monseñor José Luís Azuaje, quien disertará el tema de «Eucaristía: compromiso fraterno y solidario». En Venezuela y otros países, por decisión de las conferencias episcopales nacionales y para promover la participación de fieles que durante la semana están imposibilitados de unirse por razones laborales, la celebración del Corpus Christi se celebra el domingo siguiente al de la Santísima Trinidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo12 de junio de 2020

11
Jun

Secretariado de Ministerios Laicales de la Arquidiócesis de Coro inició curso de Teología Litúrgica a distancia

Coro.- Durante este tiempo, la sociedad ha presentado nuevos retos para la evangelización y formación de los agentes de pastoral, es por ello que, para dar respuesta a esta necesidad, el Secretariado de Ministerios Laicales de la Arquidiócesis de Coro, inició el pasado 4 de junio, un curso de Teología Litúrgica, bajo la modalidad de estudios a distancias. El referido curso, es desarrollado por el Pbro. Jesús Camacho (SCJ), director de este Secretariado, y está dirigido a ministros extraordinarios de la comunión y a todos los fieles que deseen asumir con compromiso y madurez dicha formación; de una forma pedagógica, se abarca la dimensión humana de la liturgia y su evolución histórica, para centrarse luego en la reflexión del culto cristiano, sus características e implicaciones. “Los Arzobispos y Obispos, nos han insistido en la utilización de las redes como un medio de evangelización –manifestó el Presbítero- y ¿por qué no también para la formación que tanto ansían nuestros fieles? No se trata de un curso sobre normas de liturgia o de rúbricas, es ante todo, profundizar en el misterio de la celebración cristiana como acto de fe, que alimenta la esperanza e invita a la caridad”. El Pbro. Jesús Camacho, destacó además, que el objetivo principal, está en brindarles a los ministros extraordinarios de la comunión, una experiencia que les ayude a comprender que la liturgia es el acto de Cristo sacerdote a su Padre, por medio del Espíritu y en la comunidad de la Iglesia. El curso, está compuesto por tres materiales de apoyo: un audio explicando el tema, una investigación que ayude a profundizar y el análisis de artículos de distintos autores para la formación de criterios fundamentales. Las asignaciones serán entregadas los días jueves a través de un grupo de WhatsApp y cada participante deberá asumir individualmente el compromiso con la formación. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de junio de 2020

10
Jun

Diócesis de Maracay realizará Jornada Diocesana de Oración por los Sacerdotes

Maracay.- Con motivo de la celebración de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes, ante la gratitud al Señor por la misión al servicio del pueblo de Dios de los presbíteros, en particular en este tiempo marcado por la pandemia del Covid-19, Monseñor Enrique Parravano Obispo de la Diócesis de Maracay  invitó a todos los fieles a celebrar la jornada diocesana del 15 al 19 de junio y unirse en oración por cada uno de los sacerdotes,  para que continúen siendo buenos pastores y testigos de la esperanza.  Pedir por los sacerdotes vivos y difuntos. Y enviar a los sacerdotes conocidos un mensaje de aliento y esperanza. Subir por las redes sociales mensajes y oraciones por nuestros pastores con la etiqueta #YoOroPorLosSacerdotes. El Obispo de Maracay invitó de igual manera a los sacerdotes a pedir la intercesión de la Virgen María, Nuestra Señora de Belén Patrona de Aragua y  madre de los sacerdotes, para que proteja y acompañe su ministerio sacerdotal. La jornada tiene como finalidad animar, acompañar, ayudar y custodiar la vida de nuestros  sacerdotes mediante un gesto que exprese afecto y solidaridad para cada día. El programa de la jornada se desarrollará de la siguiente manera: Lunes 15: ORACIÓN.  Orar para que animados por el Espíritu, los sacerdotes sean testigos de la misericordia del Señor en cada una de las comunidades.  Martes 16: CERCANÍA.  A través de gestos concretos mostrar afecto y preocupación por los sacerdotes.  Miércoles 17: AYUDA.  Tener detalles solidarios con los presbíteros.  Jueves 18: GRATITUD. Rezar la Coronilla a Jesús de la Misericordia dando gracias por la vida y ministerio de los sacerdotes.  Viernes 19: EUCARISTÍA. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay10 de junio de 2020

09
Jun

Obispo de Maracay en la solemnidad de la Santísima Trinidad: “Dios es Familia»

Maracay.- El pasado domingo 07 de Junio, en la celebración de  la solemnidad de la Santísima Trinidad, Mons. Enrique José Parravano, obispo de Maracay, presidió la Eucaristía desde la capilla del Seminario Mayor «María Madre de la Iglesia, acompañado por los sacerdotes formadores y seminaristas. Refiriéndose a esta solemnidad en su homilía, Mons. Parravano expresó «Lo que celebramos hoy es que Dios, nuestro Dios es familia, es vida de comunión y de amor perfecto. Una familia tan unida que todos quieren lo mismo. Una familia que se ama tanto, que el uno se entrega al otro por completo». «¿Si Dios es como una familia, qué tiene que ver esta familia conmigo? La respuesta está aquí entre nosotros, en la comunidad de los creyente. Dios ha querido hacernos participe de su familia. Dios nos ha incorporado por el sacramento del bautismo a su familia», enfatizó el ordinario del lugar. Al finalizar, el obispo expresó: «Que este misterio de la Trinidad, nos ayude a poner mucho amor, en todo lo que somos, hacemos y expresamos». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay09 de junio de 2020

09
Jun

Pastoral Educativa de Coro realizó Pentecostés 2020 “Educando bajo la unción del Espíritu Santo”

Coro.- El secretariado Arquidiocesano de Pastoral para la Educación de Coro  llevó a cabo la actividad conmemorativa de pentecostés, los día 24 de mayo hasta el 31 de mayo; la  actividad fue de forma virtual bajo la plataforma de  WhatsApp, se contó con la participación de 83 personas, que se realizó con el objetivo de  preparación de la venida del Espíritu Santo. La actividad estuvo organizada y dirigida por: Wilfredo Yaraure Director del Secretariado, Madian González Coanimadora de Pastoral Universitaria, Salomón Rivero Coanimador de Pastoral Universitaria, Jhonny Sánchez  coordinador de la Formación Permanente de Pastoral Universitaria Andrea Rojas. coordinadora de Formación Docente, Carlenys Céspedes coordinadora de ERR, Abilennys Jiménez coordinadora de Educar es Tarea de Todos. La actividad se estructuro de la siguiente manera: Invocación del Espíritu Santo, Meditación de la Palabra, Formación del don del día, Reflexión del don del día a partir de nuestra realidad. Oración libre y oración de la noche. El sábado en la tarde-noche, se ejecutó la  Vigilia de Pentecostés la cual se desarrolló mediante la  venida del espíritu santo, con el deseo de renovar la ilusión y el entusiasmo, aumentando el valor y el coraje para dar testimonio ante todo el mundo de su fe en Cristo Jesús. Se les hizo la propuesta a  los participantes de compartir esta actividad en familia y realizar las intervenciones directas en familia y  presentar  signos del Espíritu Santo y así lo hicieron siguiendo las orientaciones. Durante la actividad se presentó espacios de un alto contenido emocional donde los participantes dejaron expresar sus sentimientos mediantes lagrimas incontenibles, un vivo ejemplo que el  espíritu santo se expresa en cada persona de distinta forma pero dejando en la persona un sentimiento de esperanza y de amor por los demás. Pentecostés 2020 inició con una idea sencilla de compartir los Dones del Espíritu Santo y se convirtió en una experiencia tan significativa que superó las expectativas. El Espíritu Santo nos siga iluminando para generar más experiencia que contribuyan con el plan de Dios. Prensa CEVCon información del Departamento de Pastoral Educativa09 de junio de 2020

09
Jun

Diócesis de San Carlos y CNP Cojedes efectuarán Premio Regional de Periodismo » Hna. Lcda. Yasmina de Jesús Ruíz»

San Carlos.- Como fue anunciado hace un año, la Diócesis de San Carlos en conjunto con el Colegio Nacional de Periodistas ( CNP) seccional Cojedes, inician los preparativos del Premio Regional de Periodismo en honor a la Hna. Yasmina de Jesús Ruíz, quién en vida, realizó su labor periodística en la emisora diocesana Pastoreña 89.7fm, promoviendo los valores del Reino de Dios con el periodismo de paz. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, informó que desde el 8 al 16 de junio, los periodistas que deseen concursar podrán hacerlo en las siguientes menciones: Periodismo de investigación, Periodismo Radial, Periodismo Digital y Periodismo Institucional.  De igual manera, dijo que el criterio fundamental para participar es estar agremiado para promover al país a las próximas generaciones el ejercicio legal y transparente de la profesión comunicacional.  Por su parte, la Lcda. Pilar Guerra, presidenta del CNP seccional Cojedes, comunicó que mediante la creación del premio, se enaltece la profesión ya que la religiosa fue una luchadora incansable de los derechos humanos, libertad de expresión, valores del Reino y brindó una alta calidad de servicio al prójimo, en especial, a los más necesitados. Por ello, destacó que a pesar de la pandemia que vive el mundo y el país, ésta primera edición será especial y por lo tanto, se debe preparar con un gran índice de solemnidad en memoria a la honorable periodista y religiosa de la comunidad » Jesús es Señor».  Se informó a la colectividad que el premio se efectuará el día 27 de junio luego de la Santa Misa en acción de gracias por el día nacional del Periodista, la cual será transmitida por Pastoreña 89.7Fm y presidida por el obispo diocesano quién contará con una representación del gremio de periodistas de la entidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de junio de 2020