Barquisimeto. El 26 de junio de 2025, se realizó el I Encuentro de agentes de Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Barquisimeto en el edificio del Rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). En la reunión hubo representación de nueve casas de estudios superiores: UCLA, Universidad Nacional Abierta (UNA), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Nacional Experimental de Lara “Martín Luther King” (UNELMKL), Universidad Fermín Toro (UFT), Universidad Yacambú (UNY) y el Instituto universitario Jesús Obrero (IUJO). El encuentro comenzó a las 9:15 am con la celebración de la Eucaristía, donde se leyó el Evangelio de Jn 1,35-39, pasaje que ilumina el Plan Nacional de Pastoral Universitaria. Luego, a las 10:00 am, inició la reunión cuyo eje central fue compartir experiencias del trabajo pastoral realizado en cada casa de estudios y/o las propuestas que desde cada realidad se podían ofrecer. Al respecto se destacan algunos temas como el reto de la Pastoral Universitaria para evangelizar ambientes universitarios y resaltar el aporte cristiano a la cultura humana en general. En la Arquidiócesis de Barquisimeto ya existen acciones pero conviene planificar y trabajar en comunión y se mantiene que el propósito es anunciar el Evangelio desde el cual la formación del ser humano es tan esencial, para que se promueva el desarrollo profesional con calidad humana. Coincidieron en que el Evangelio en sí mismo tiene la fuerza para acompañar este proceso en cada corazón que se disponga a ello, y que el Doctor José Gregorio Hernández, próximo santo, es un ejemplo claro de que esto es posible, por ello a Él se encomienda esta pastoral que da sus primeros pasos de estructuración. Esta pastoral se dirige a estudiantes y docentes, obreros y administrativos y encontraron que, para fortalecer su formación se requiere el apoyo de otras pastorales como: familiar, educativa, juvenil, vocacional y social, para que estas anuncien la Buena Nueva con diversas iniciativas en los espacios universitarios. Hubo aceptación y buen ánimo de todos los asistentes a la reunión, que están dispuestos a – usando una expresión del Evangelio – “Remar mar adentro” y “Echar las redes”, siguiendo las directrices del plan pastoral de la Arquidiócesis. En la actividad, varios de los aportes giraron en torno al impacto positivo que desde una labor social se puede realizar, ya sea desde el servicio comunitario o la elaboración de proyectos sociales que articulen el compromiso de un voluntariado. Hay universidades que manifestaron que sus iniciativas ya aplicadas a este aspecto. Aunado a lo anterior, se mencionó la importancia de la formación de las personas involucradas al ambiente universitario, de manera especial en lo referente a la Doctrina Social de la Iglesia. También se abordó la necesidad de resaltar la figura del Doctor José Gregorio Hernández, ya que es el modelo de pastoral universitaria nacional, y este año será su canonización. Se quiere en conjunto con la Arquidiócesis realizar algunas actividades en torno a esta celebración del primer santo venezolano. Se resaltó la importancia de aprovechar los momentos litúrgicos y de celebración religiosas fuertes para la evangelización. Entre estos tenemos: la Divina Pastora, Cuaresma, el mes de mayo dedicado a la Virgen María, San Antonio, entre otros. Sin dejar de ocupar estos espacios físicos, también se subrayó la necesidad de abocarse también a la evangelización digital. Para poder acompañar espiritualmente todo este proceso pastoral en las universidades se hizo notar el papel fundamental que tienen los capellanes y/o sacerdotes dispuestos a prestar su servicio en estos ambientes. Es por ello que se destaca y se agradece que en este primer encuentro estuvieron presentes además de los directores ejecutivos, los sacerdotes Jesús Alejos y Rubén Hernández, los sacerdotes Gerson Ortiz, Rafael Cabrera, José Pinto y Juan José de Abreu. El II encuentro formativo será el 06 de agosto del presente año. 02 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Coro. En un ambiente de fe y comunión, la mañana del viernes 27 de junio de 2025, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Coro celebraron su jubileo en el Santuario Nacional Mariano de El Carrizal, enmarcado en la Jornada de Oración por la Santificación del Clero, en el día en que se celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. La jornada inició con una peregrinación desde el nuevo mirador de El Carrizal, símbolo del camino pastoral que recorre cada servidor de Dios, y posteriormente la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe, Arzobispo Metropolitano de Coro. En su homilía, Mons. Basabe resaltó la figura del Corazón de Jesús que es al mismo tiempo el corazón compasivo y misericordioso del Buen Pastor que acompaña a todos en cada momento de la vida. Tras la Eucaristía, el clero se dispuso a un momento de reflexión para profundizar en los retos para la vivencia del ministerio en los tiempos de hoy. La actividad concluyó con un compartir fraterno.30 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de CoroCEV Medios
Caracas. En tiempos de profunda alegría para la fe venezolana, la Arquidiócesis de Caracas anuncia el estreno de «Camino a la Santidad», una emotiva serie audiovisual dedicada a la vida de los próximos santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. El público podrá disfrutar y aprender de las vidas de estos insignes venezolanos a partir del domingo 29 de junio de 2025, con el lanzamiento del primer capítulo: «El niño de Isnotú». Este episodio inaugural, bajo la dirección creativa de Nacho Palacios y la producción de CRACK Estudio, promete una mirada íntima a la infancia y los primeros pasos del «Santo para todos». La infancia de José Gregorio Hernández transcurrió en Isnotú, su pueblo natal, en medio de la siembra y la agricultura que caracterizaban a su familia. Su niñez fue la típica de los niños andinos, llena de la belleza de los paisajes naturales y la alegría de los juegos tradicionales. «Camino a la Santidad» constará de 20 episodios en total, con 10 capítulos dedicados a cada beato, explorando sus virtudes, milagros y el legado que los ha elevado a los altares. Cada domingo se estrenará un nuevo episodio, invitando a la feligresía y al público en general a un viaje de fe y admiración. No te pierdas esta producción única que busca inspirar y educar sobre la vida de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Los episodios serán publicados semanalmente en el canal oficial de YouTube de la Arquidiócesis de Caracas.30 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de CaracasCEV Medios
Ciudad Guayana. El sábado 28 de junio de 2025, la Diócesis de Ciudad Guayana celebró el Jubileo de los Movimientos Apostólicos con gran participación de los movimientos apostólicos que hacen vida en dicha diócesis. Tras la peregrinación en las ruinas de la Misión del Caroní, tuvo lugar la Santa Misa, presidida por Monseñor Carlos Cabezas, Obispo de Ciudad Guayana, en compañía de Monseñor Mariano Parra, Arzobispo Emérito de Coro; sacerdotes, diáconos y el pueblo de Dios, a fin de celebrar los carismas que Dios ha regalado a su Iglesia. Los movimientos apostólicos son un medio por el cual muchos se encuentran con Cristo, y conociéndole, animan a otros a conocerle también. La diversidad de los carismas de la Iglesia, resultan en una bendición que alcanza a muchos hombres y mujeres que se renuevan en la fe.30 de junio de 2025Fuente: Diócesis de Ciudad GuayanaCEV Medios
El Vigía-San Carlos del Zulia. La ciudad de El Vigía y la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se unieron el viernes 27 de junio de 2025 en una multitudinaria celebración para honrar a su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro. La jornada de fe y devoción inició a tempranas horas de la mañana y recorrió diversos puntos de la localidad, congregando a autoridades, clero y feligresía en general. La celebración inició a las 7:00 a.m. en la sede de la Base Aérea, donde representantes municipales, eclesiásticos y una gran cantidad de fieles se dieron cita para el rezo del Santo Rosario y cantos en honor a la Madre de Dios. Desde allí, el ícono de la Virgen fue llevado en hombros por los miembros de la Base Aérea hasta las inmediaciones del aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso, dando inicio a una procesión que recorrió importantes calles y avenidas de la ciudad. A lo largo del recorrido, la Virgen fue recibida con muestras de profunda devoción en cada estación. La línea de taxis Simón Rodríguez y las líneas unificadas de taxis la recibieron con aplausos y oraciones, reflejando la fe del sector transporte. Seguidamente, la parroquia eclesiástica Nuestra Señora de Coromoto de La Páez y el Colegio Monseñor José Humberto Paparoni la esperaron con la banda de la institución, una parada pre-militar y una emotiva ofrenda floral a cargo de las reinas coromotanas. La siguiente parada fue frente a Materiales Los Andes, donde el Distrito Escolar de la ciudad y docentes de diversas instituciones educativas rindieron homenaje a la Patrona. Posteriormente, los gremios profesionales y colegiados tuvieron el honor de recibirla, entregándola a Cavisur, las Damas Voluntarias y la Asociación de Ganaderos. En las inmediaciones de los tribunales, los trabajadores del Circuito Judicial la recibieron para luego entregarla al cuerpo de policía de la ciudad y otros entes de seguridad, acompañados por la banda del Colegio Santa Teresita. La procesión continuó con la recepción a cargo de los concejales y la Cámara Municipal, quienes entregaron la imagen al burgomaestre y a los trabajadores de la Alcaldía del municipio, junto a las reinas de la ciudad de El Vigía, recientemente elegidas en las ferias. Finalmente, la patrona de la ciudad y de la diócesis fue recibida por los sacerdotes del clero local y los Caballeros de la Virgen de la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, quienes la ingresaron al templo entre cantos y el júbilo de sus fieles y devotos, así como de todas las fuerzas vivas de la comunidad. Eucaristía solemne y mensaje de fe La Eucaristía Solemne dio inicio a las 11:00 a.m., presidida por el Pbro. Germán Marín, párroco de la Catedral y vicario general de la Diócesis, y concelebrada por el clero diocesano. Cabe destacar que Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis, no pudo estar presente, ya que la fiesta patronal de este año coincidió con el Jubileo del Centenario de la Madre Georgina, de quien es el postulador de la causa de Beatificación. Durante la homilía, el Pbro. Germán Marín hizo hincapié en la fe inquebrantable de la Virgen María y extendió una invitación a los presentes a emularla, siempre haciendo la voluntad de Dios y acompañando a Jesús en su misión. Se elevaron oraciones por la paz del mundo y del país, por la justicia y por las necesidades particulares y colectivas de los asistentes. El texto del Evangelio que acompañó esta fiesta patronal fue el del milagro en las Bodas de Caná, destacando la intercesión de María en el primer milagro de Jesús, lo que invita a pedirle a Dios con confianza cuando «el vino de nuestra vida se agote» y a confiar en la intercesión de María. Al finalizar la Eucaristía, el Pbro. Marín expresó su agradecimiento a todas las fuerzas vivas de la ciudad, a los gremios, a las comunidades y a los grupos de apostolado, no solo por el trabajo realizado en este día, sino por el esfuerzo de todo el mes en el que se llevó a cabo la visita de la Virgen a las comunidades, por la respuesta de todos durante la novena y, por supuesto, por su entrega y esmero en este recorrido que ya cumple alrededor de 13 años realizándose de manera consecutiva. Este evento es tan significativo para El Vigía, que incluso la Alcaldía otorga un día de júbilo no laborable para que toda la ciudad pueda participar en esta importante celebración de fe.30 de junio de 2025Fuente: Diócesis de El Vigía-San Carlos del ZuliaCEV Medios
Barquisimeto. El próximo sábado 28 de junio de 2025, el Pbro. Edduar Merlo, director ejecutivo de la Pastoral de Animación Bíblica para la Arquidiócesis de Barquisimeto, invita para a una reunión con dos representantes del arciprestazgo Sagrado Corazón de Jesús y Nazareno que será en la parroquia eclesiástica de la Mata en Cabudare con el mismo nombre (Sagrado Corazón de Jesús). La actividad iniciará a las 10:30 a.m., en la cual se explicará sobre la misión, la visión, objetivo general y específicos, así como la estructura de la Pastoral de Animación Bíblica. Esta actividad tendrá el fin de capacitar a los agentes de pastoral de la mencionada área. Se requerirá comprender que las Sagradas Escrituras, fuente que nutre la vida espiritual de la Iglesia, es fundamento de su doctrina y en su quehacer evangelizador da sentido al anuncio, a la comunión eclesial, la liturgia y la caridad. Esta misma actividad se llevará a cabo el día 25 de junio en las parroquias de los arciprestazgos de los Santos Mártires, Nuestra Señora de Coromoto, Divina Pastora y Santos Apóstoles, en la parroquia San Juan Bautista de la Salle de Barrio Unión. Igualmente serán dos representantes por cada una de las parroquias.27 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Carora. Con dos celebraciones de Eucaristía y una procesión con la imagen del Santo, de esta manera Carora conmemoró la Natividad de San Juan Bautista, patrono de esta ciudad. Desde tempranas horas de la mañana del 24 de junio de 2025, cientos de fieles se acercaron a la Catedral San Juan Bautista de la Diócesis de Carora para dar gracias al Santo por los favores concedidos. Una de las peticiones más comunes fue la protección de todos los caroreños que se encuentran fuera de su tierra. El Pbro. Douglas Alvarado, Vicario General de la Diócesis de Carora y párroco de este templo, presidió las dos Eucaristías; la primera celebrada a las 10:00 de la mañana, concelebrada por sacerdotes del Clero Diocesano y la segunda a las 5:00 de la tarde. En su homilía, destacó la importancia de confiar en Dios y no perder la esperanza aun cuando exista oscuridad, recordando que “Dios es la luz que ilumina todo camino”. De igual manera pidió a los presentes ser humildes y sencillos como el precursor de Jesús. A través de un audio, Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora pidió a San Juan, “que todos los caroreños puedan tener un corazón sencillo para escuchar la voz de Dios, discernir su voluntad y poder caminar alegres en la esperanza de una Carora más humana, más fraterna donde haya justicia, comunión y paz” Pasadas las 6:30 de la tarde, la imagen de San Juan Bautista niño, salió a recorrer los alrededores del templo, para luego con bailes, serenatas y la quema de fuegos pirotécnicos, culminar con la festividad correspondiente a este día.27 de junio de 2025Fuente: Diócesis de CaroraPrensa CEV
San Fernando de Apure. Con el objeto de “brindar acompañamiento, favorecer la formación continua y dar continuidad a procesos”, el sábado 14 de junio de 2025, se realizó una Asamblea de Ministros Laicos de la Diócesis de San Fernando de Apure en las instalaciones del Colegio Diocesano, con la presencia de Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia local, el Pbro. Jean Carlos Cáseres, Vicario de Pastoral. Los temas desarrollados en esta Asamblea fueron “La espiritualidad del ministro laico a la luz de los documentos de la Iglesia”, dirigido por el Pbro. Yorwins Vielma, y “Las competencias y oficios de los ministros laicos aprobados en la Iglesia local de San Fernando de Apure”, dirigido por el Pbro. Darwin Palacio. A los presentes, Mons. Torres ofreció palabras de aliento. “Ustedes prestan un importante servicio a la Iglesia; y tengan claro eso: a la Iglesia. Su servicio, además, edifica a la Iglesia. Pero esto será así si se dejan acompañar, si lo hacemos en comunión, y sobre todo, si lo hacemos como debe ser, hacerlo bien y con generosidad. De allí la importancia de estos espacios de formación continua y evaluación”. Por su parte el Pbro. Jean Carlos Cáseres les animó a seguir ejerciendo el ministerio con caridad, siendo muy cercanos y obedientes a sus párrocos, tal como lo vienen haciendo. Indicó además que próximamente iniciará un nuevo grupo que se formará en la Escuela Diocesana para ministerios conferidos a laicos.25 de junio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Caracas. El 20 de junio de 2025, se celebró en el auditorio Mons. Felipe González de la Residencia Episcopal del Vicariato Apostólico de Tucupita, el XV Encuentro de los secretariados de catequesis de la Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar, con la finalidad de brindar un espacio formativo y fraterno para los representantes de la Pastoral Catequética de cada una de las circunscripciones eclesiásticas que conforman la mencionada provincia. Un total de 51 personas participaron en este espacio de fraternidad y formación, entre ellos, Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita, el Pbro. Santiago León, director del Centro de Iniciación a la Vida Cristiana y Celebración de la Fe del SPEV; el Pbro. Héctor Arce, asesor de catequesis de la Diócesis de Maturín, el Pbro. Reny Rojas asesor del secretariado de la Diócesis de Ciudad Guayana y el Hno. Gerardo Relloso, FMS, asesor del secretariado de Tucupita. También asistió el diácono Francisco Yepes de la Diócesis de Maturín, sacerdotes y religiosas Terciarias Capuchinas de Tucupita y los delegados de catequesis provenientes de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, Diócesis de Ciudad Guayana, Diócesis de Maturín y del Vicariato Apostólico de Tucupita. El Secretariado de Catequesis del Vicariato Apostólico de Tucupita fue el encargado de organizar este encuentro, como una oportunidad para reanimar el espíritu misionero de los agentes de pastoral que realizan este servicio clave para la promoción de la fe y la evangelización. La jornada inició con la visita a la Catedral de Tucupita, templo jubilar, a fin de hacer vida la experiencia de ser “peregrinos de esperanza”, según la invitación del lema de este Año Santo. A continuación, Mons. Romero ofreció palabras de bienvenida a los asistentes, agradeciendo la dedicación y el amor de los catequistas, señalando que su presencia en este encuentro es signo palpable de un compromiso inquebrantable con la misión evangelizadora. Durante el encuentro, el Pbro. León ofreció el tema formativo, «Catequista testigo sembrador de esperanza» inspirado en la cita bíblica de Rm. 4, 18 «esperando contra toda esperanza». Seguidamente se desarrolló un espacio de escucha sobre las diferentes realidades de la pastoral catequética en los secretariados de la Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar, a fin de discernir los desafíos y oportunidades de este servicio en el tiempo de hoy. Al finalizar, se anunció a la Diócesis de Ciudad Guayana como sede del próximo encuentro.25 de junio de 2025Con información del Vicariato Apostólico de TucupitaCEV Medios
Caracas. El sábado 28 de junio la Diócesis de Puerto Cabello celebrará la I Asamblea Eclesial, un encuentro fundamentado en el ejercicio de la escucha y el discernimiento de los signos del Espíritu Santo sobre hacia dónde debe dirigirse el futuro de esta circunscripción eclesiástica. En esta Asamblea Eclesiástica participarán sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos de la Diócesis de Puerto Cabello, provenientes de las diferentes zonas pastorales de la diócesis y seleccionados en las asambleas parroquiales realizadas previamente. La realización de esta Asamblea Eclesiástica responde a la invitación de compartir y dialogar la fe en clave sinodal, valorando la participación de representantes de todos los fieles, miembros de la Iglesia. 25 de junio de 2025Con información de la Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios
Comentarios recientes