Categoría: Noticias Diocesanas

16
Jul

Ordenados dos nuevos diáconos para la Arquidiócesis de Mérida

Mérida. El lunes 14 de julio de 2025, en la Basílica Menor Inmaculada Concepción – Catedral de la Arquidiócesis de Mérida, se celebró la Ordenación Diaconal de los acólitos Luis José Ubán Puentes y Jorge Onerge Rojas Contreras, quienes, con generosidad y fe, respondieron al llamado del Señor para servir a su Iglesia como diáconos. La solemne celebración fue presidida por Monseñor Helizandro Emiro Terán Bermúdez, Arzobispo Metropolitano de Mérida, acompañado por sacerdotes, seminaristas y miembros del pueblo de Dios que dieron testimonio de este importante paso en el camino vocacional de estos dos jóvenes. En su homilía, Monseñor Terán resaltó la belleza del ministerio diaconal como expresión del amor y del servicio, y enmarcó la ordenación dentro de la fiesta litúrgica de San Buenaventura, patrono del seminario. El prelado recordó a los nuevos diáconos que “el amor a Cristo y el amor a los hermanos, traducidos en servicio y entrega, son las notas que caracterizan la esencia del diaconado”, exhortándolos a una vida marcada por la oración, la predicación con autenticidad, la caridad con los pobres y la fidelidad al Evangelio. Durante el rito, y tras la promesa de obediencia, Monseñor Terán realizó la Imposición de Manos y la Plegaria de Ordenación, confiriendo así el Orden Sagrado del Diaconado. Seguidamente, los padrinos impusieron a cada uno la estola cruzada y la dalmática, ornamentos propios del ministerio diaconal. A Luis Ubán lo acompañó el Pbro. Óscar Núñez, párroco de Nuestra Señora de La Candelaria en Mesa Bolívar. Mientras que a Jorge Rojas, lo acompañó el Pbro. Javier Muñoz, párroco de San Antonio de Padua en Tabay, y el Pbro. Alejandro Guerrero, de la parroquia Espíritu Santo en Ejido. Finalmente, el arzobispo entregó a los nuevos diáconos el Libro de los Evangelios, signo de su misión como anunciadores de la Palabra, seguido del tradicional abrazo de la paz. Durante la acción de gracias, el nuevo diácono Luis José Ubán dirigió unas palabras en nombre de ambos, expresando su gratitud a Dios, a sus familias, a sus comunidades parroquiales de origen, al Seminario San Buenaventura y a todos los sacerdotes que los han acompañado a lo largo de su formación. Los nuevos diáconos Luis José Ubán Puentes, nacido el 20 de agosto de 1991 en La Azulita (municipio Andrés Bello), comenzó a cultivar su vocación desde temprana edad en su parroquia Santuario Inmaculada Concepción. Ingresó al Seminario San Buenaventura de Mérida en 2017, recibiendo los ministerios del lectorado y acolitado, y fue admitido a las Sagradas Órdenes en abril de 2022. Jorge Onerge Rojas Contreras, natural de Mucutuy (parroquia San Antonio de Padua), nació el 13 de julio del año 2000. Escuchó el llamado al sacerdocio desde los 14 años y fue admitido al seminario menor en 2015. Al igual que su compañero, recibió los ministerios del lectorado y acolitado, y fue admitido a las Sagradas Órdenes en 2022. La Iglesia crece y camina Con esta ordenación, la Arquidiócesis de Mérida se enriquece con dos nuevos diáconos, servidores consagrados que se preparan para, en el futuro, ser también sacerdotes del Señor. Este es un signo visible del caminar sinodal de nuestra Iglesia, en comunión con el magisterio del Papa León XIV y con la esperanza que anima al pueblo merideño. El Seminario San Buenaventura, como casa de formación, sigue siendo tierra fértil para vocaciones sólidas y comprometidas con el Evangelio. La ordenación de Luis y Jorge es testimonio vivo del trabajo formativo integral y espiritual que allí se realiza. 16 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

16
Jul

Diócesis de San Fernando de apure: Ayuda humanitaria en La Macanilla para familias afectadas por inundaciones

San Fernando de Apure. En atención a la emergencia provocada por las recientes inundaciones que han afectado a la población de La Macanilla, en el estado Apure, el viernes 11 de julio de 2025, en la cancha de la Escuela La Coromoto de la Diócesis de San Fernando de Apure, se llevó a cabo la entrega de alimentos, medicinas e insumos básicos para atender las necesidades inmediatas de las familias afectadas. La actividad contó con la presencia de autoridades de INPARQUES, así como del Dr. Manuel Reyna, presidente de Asopica y del Diác. Juan Flores, director de Cáritas San Fernando, quienes participaron activamente en la jornada y brindaron palabras de aliento y acompañamiento a la comunidad, reafirmando el compromiso de las organizaciones involucradas con el bienestar de la población vulnerable. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de varios donantes que, a través de Asopica, canalizaron recursos para hacer llegar los insumos a quienes más lo requieren. Asimismo, se contó con el apoyo de Cáritas San Fernando, que aportó con alimentos y medicinas provenientes de donaciones recibidas en el Centro de Acopio. Las inundaciones han provocado daños significativos en la región, afectando la salud, alimentación y condiciones básicas de vida de muchas familias. «La asistencia humanitaria se convierte en un apoyo vital para mitigar las consecuencias de esta emergencia y brindar un respiro a quienes enfrentan esta difícil situación», expresó el Pbro. Eduardo Velásquez, párroco de la comunidad parroquial Santo Cristo de Capanaparo y director de la Escuela Diocesana. Desde Cáritas San Fernando se hace un llamado a la solidaridad y a seguir colaborando con las comunidades afectadas. La situación aún es delicada y el apoyo constante es fundamental para garantizar que las familias puedan superar este momento con dignidad y esperanza. 16 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios

14
Jul

Arzobispo de Mérida: «No están solos, la Iglesia está con ustedes»

Mérida. El pasado 24 de junio de 2025, las lluvias que azotaron al estado Mérida dejaron huellas profundas en el corazón de sus habitantes. Los ríos Chama, Motatán y Santo Domingo, desbordados por la fuerza de la naturaleza, arrastraron viviendas, negocios, cultivos y sueños. Ese día, Apartaderos, uno de los pueblos más emblemáticos del páramo andino, se convirtió en símbolo del dolor, pero también de la resistencia de sus habitantes. Decenas de casas y negocios destruidos o anegados, carreteras afectadas y pérdidas agrícolas incalculables. La Iglesia, un refugio espiritual en medio de la tormenta Desde el primer momento, la Iglesia en Mérida se hizo presente. Bajo el liderazgo de Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano, el clero activó una red de solidaridad a través de Cáritas Arquidiocesana, transformando parroquias en centros de acopio y consuelo. La fe no se replegó ante la tragedia; por el contrario, se convirtió en refugio espiritual y en motor de acción concreta. Este 12 de julio, en medio de la incertidumbre y el temor por nuevas precipitaciones, pero en un ambiente cargado de esperanza, se celebró en Apartaderos una emotiva misa de gratitud por la solidaridad que, al igual que los ríos, se desbordó tras la tragedia. Monseñor Terán presidió la Eucaristía acompañado por el presbítero Guzmán Contreras, sacerdote de esta zona donde el río Chama dejó su huella más devastadora. Además, estuvieron presentes los presbíteros Carlos Zambrano, director de Cáritas Mérida; Edduar Molina, vicario de Pastoral; Duglas Briceño, vicario de Comunicaciones; Abdón Araque, de la parroquia Santa Lucía de Mucuchíes, y el diácono permanente Ricardo Moreno. El altar, ubicado frente a la escuela Gilberto Benítez, se convirtió en un espacio sagrado de encuentro, donde la feligresía, aún con lágrimas en los ojos por los momentos de angustia vividos, reafirmó su fe y su esperanza. «Dios no abandona» El mensaje fue claro: “Dios no abandona a su pueblo, y la Iglesia tampoco”. Durante la homilía, el arzobispo recordó que la fe no es evasión, sino fortaleza. “Aunque el agua haya arrasado con lo material, no podrá arrasar con el amor que nos une como comunidad”, expresó. La Santa Misa fue acompañada por cantos, oraciones y gestos de fraternidad que conmovieron a todos los presentes. Monseñor Terán recordó con profundo sentimiento que, aunque la naturaleza actúa según sus propias leyes, el amor de Dios permanece firme, cercano, y nunca abandona a sus hijos. “Pudo haber sido peor (…) pudo haber pérdidas humanas (…) pero gracias a Dios, no fue así”, expresó con voz firme y mirada serena. “El Señor no está del lado del dolor ni de la tragedia. Él no ajusta cuentas; Él sostiene. Y por eso estamos aquí, para agradecerle por su presencia entre nosotros, y por habernos impulsado a unirnos como hermanos más allá de cualquier diferencia», afirmó el arzobispo, a la vez que destacó el espíritu de fraternidad y reconstrucción que ha brotado en medio del dolor. “Hoy les decimos con el corazón en la mano que no están solos. La Iglesia, la sociedad merideña, los voluntarios, los entes oficiales, todos estamos aquí, con ustedes, para seguir trabajando, reconstruyendo y acompañando”, añadió. La presencia del clero en las zonas afectadas ha sido constante. Sacerdotes, religiosas y voluntarios han recorrido caminos bloqueados, han escuchado testimonios desgarradores y han llevado palabras de consuelo y alimentos a quienes más lo necesitan. Una misa viva y cercana Las lecturas y la oración de los fieles fueron proclamadas por personas afectadas por las lluvias, como signo de esperanza y dignidad compartida; mientras que la música estuvo a cargo del equipo de Cáritas, con notas suaves de alabanza y armonías alabando a Dios.El Pbro. Carlos Zambrano ofreció un espacio de reflexión y adoración en el que se palpaba el agradecimiento del pueblo hacia Dios, incluso en medio de la pérdida. Durante este momento de reflexión, las personas presentes elevaron sus manos, guiados por la oración y la música, dando gracias a Dios. En medio de la alabanza, las lágrimas no faltaron. Antes de la bendición final, Monseñor Terán elevó una oración especial por los cultivos, por los hogares afectados, por los voluntarios, por los cuerpos de rescate y por todos aquellos que, con manos generosas, han tendido puentes de ayuda y consuelo. «Es tiempo de sentirnos hermanos, hijos de un mismo Padre. De reconstruir no sólo casas, sino también la esperanza. Porque donde hay amor, ahí está Dios», concluyó el arzobispo de Mérida. Hoy, la Iglesia en Mérida es muestra de que cuando el miedo amenaza con paralizar, ella se mantiene firme, recordando que la fe no solo mueve montañas, también reconstruye comunidades. Allí, esa fe sigue viva, encendida como una vela que resiste en medio de la tormenta.12 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

14
Jul

OMP y Pastoral Vocacional de la Diócesis de Carúpano presentaron primera formación de «Acción Misionera» a jóvenes

Carúpano. La mañana del sábado 12 de julio de 2025, jóvenes de la Diócesis de Carúpano recibieron la primera formación para la “Acción Misionera”, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de la mencionada Iglesia local. Atendiendo a las inquietudes del llamado misionero, el secretariado diocesano de las Obras Misionales Pontificias (OMP), junto a la pastoral vocacional diocesana, llevaron a cabo este espacio para dar luces a aquellos fieles que desean sumarse al servicio evangelizador de esta circunscripción eclesiástica mostrándoles la realidad de seguir al Hijo de Dios mediante la escucha de testimonios de fe. Como primer tema formativo, se abordó «La vocación: un encuentro con Jesucristo», presentado por representantes de la Missio Ad Gentes-Carúpano del Camino Neocatecumenal, Yury SanJuan y Myriam Ramírez; seguidamente, el Pbro. Rafael Guarín, asesor de la formación pastoral, habló sobre «Vocación y el ser feliz hoy día», con el propósito de avivar el espíritu de los participantes. Durante en este encuentro se compartió el testimonio de tres chicas que, de 2020 a 2022, pertenecieron a la Misión «Santa María Magdalena» en Guariquén: Ysabel Quijada, Betsabe Flores y Sara González, a fin de que los jóvenes provenientes de diferentes instancias parroquiales conocieran vivencias cercanas de lo que es este servicio en la Diócesis de Carúpano y en la Iglesia universal que sale a las periferias. 12 de julio de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

14
Jul

Diócesis de Punto Fijo celebró 28 años de su creación

Punto Fijo. El 12 de julio se celebra la creación de la Diócesis de Punto Fijo, determinada en la mencionada fecha en el año 1997 por San Juan  Pablo II, mediante la Bula Ad Millius Prospiscendum, con lo que en 2025 alcanzan el 28 aniversario. El 30 de agosto de 1997, tuvo lugar la erección canónica de la Diócesis de Punto Fijo. Monseñor Juan María Leonardi Villasmil fue su primer obispo, dedicándole 17 años de su vida consagrada a la tarea de guiar esta nueva sede episcopal hasta el año 2014. Posteriormente, en el año 2016, el Papa Francisco nombra a un nuevo obispo para esta circunscripción eclesiástica: Monseñor Carlos Alfredo Cabeza Mendoza, oriundo de tierras andinas, quien se convierte en el pastor impulsor de una Iglesia sinodal bajo el lema: “Caminando juntos como Pueblo de Dios” hasta el año 2023.  El 22 de septiembre de 2023 inicia su pastoreo Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, actual Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, quien invita a celebrar en este año jubilar “Peregrinos de Esperanza” con alegría y misericordia, y a que sea María de Coromoto, patrona de esta Diócesis y de toda Venezuela, quien ilumine a cada parroquia, sacerdote, religiosa, seminarista y miembro del pueblo de Dios para que esta Iglesia continúe caminando en la fe, la esperanza y el amor.14 de julio de 2025Fuente: Diócesis de Punto FijoPrensa CEV

14
Jul

Banco de medicamentos del Exarcado Sirio Católico Antioqueño en Venezuela realizó Jornada Médica Social

Maracay.  El sábado 12 de julio de 2025 se realizó la tercera jornada médica social para jóvenes y adultos del banco de medicamentos del Exarcado Sirio Católico Antioqueño en Venezuela en los salones de evangelización de la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, sede del mencionado exarcado, ubicada en la Urbanización san Jacinto, Maracay estado Aragua. La jornada contó con servicios médicos en diversas especialidades tales como: cardiología, nefrología, fisioterapia, dermatología, medicina interna, urología entre otros. Atendiendo a más de 250 personas, todos recibieron la asistencia de forma gratuita, organizada por el banco de medicamentos de la Catedral. Antes de iniciar la jornada médica, el Exarca Sirio Católico Antioqueño, Monseñor Hikmat Beylouni, realizó una oración encomendando a Dios la salud y bienestar de todos a los enfermos, los médicos voluntarios de la jornada y de manera especial a los pacientes asistentes. Además, agradeció a los organizadores de la actividad y finalizó con la bendición a los presentes. Por su parte, la doctora Lucina de Valderrama, coordinadora del banco de medicamentos, agradeció a todos los médicos especialistas y a los laboratorios de fármacos por su asistencia y colaboración en la jornada. Durante el mismo operativo, se entregaron 360 medicamentos tales como analgésicos, antihipertensivos, antidiabéticos, antibióticos, antigripales, expectorantes entre otros. 14 de julio de 2025 Fuente: Exarcado Sirio Católico Antioqueño CEV Medios

11
Jul

Arquidiócesis de Barquisimeto ITEPI formará laicos para la misión en la Iglesia

Barquisimeto. El sábado 05 de julio de 2025, inició el proceso de Inscripción para el instituto de Teología Pastoral Integral Monseñor Tulio Manuel Chirivella (ITEPI). La información fue ofrecida por el director del Instituto, el Pbro. Manuel Materán quien indicó que las inscripciones serán hasta el sábado 26 de julio.  Es importante saber que todos los que realizaron su preinscripción, pueden formalizar su inscripción entregando todos los documentos solicitados desde las 8:30 am hasta las 11:30 am en las fechas contempladas. El instituto nace de una necesidad de la Arquidiócesis de Barquisimeto de unificar la población de las diferentes escuelas de formación laical existentes, así como atender estas necesidades y acompañar a las personas en su crecimiento integral. Este proyecto formativo abarca todas las áreas y regiones que integran y hacen vida en la Arquidiócesis, uniendo a laicos, consagrados, sacerdotes y demás miembros del pueblo de Dios. 11 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

11
Jul

Mons. Torres: No puede haber una parroquia en la que no se celebre adoración al Santísimo Sacramento

San Fernando de Apure. El 21 de junio de 2025, en la zona pastoral II de la Diócesis de San Fernando de Apure, se celebró el Corpus Christi diocesano, en la que participaron las parroquias de las diversas zonas pastorales de esta circunscripción eclesiástica.  La celebración inició con una peregrinación que tuvo como punto de partida la parroquia San Gabriel Arcángel ubicada en la urbanización Rómulo Gallegos, recorriendo también las principales calles de la parroquia civil El Recreo. Durante el recorrido, los sacerdotes de las diferentes zonas de pastoral en conjunto con los laicos, escoltaron la custodia que portaba a Jesús Sacramentado. Es de resaltar la presencia de los diferentes grupos de apostolado que hacen vida en esta iglesia particular, así como la danza realizada por la cofradía de los Diablos danzantes de San Martín. Finalmente, en la parroquia San Martín de Porres, se celebró la Santa Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Torres, obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, y acompañada por los sacerdotes y diáconos de las referidas zonas pastorales, que fue transmitida por la emisora del pueblo de Dios, Radio Buena Nueva Stereo 106.3fm y durante la cual el Obispo diocesano recordó la vital importancia de la Eucaristía como centro de la fe, por lo que afirmó que “No puede haber una parroquia en la que no se celebre adoración al Santísimo Sacramento”. 11 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios

09
Jul

Ordenados dos nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Caracas. El sábado 05 de julio de 2025, en la Catedral Metropolitana Santo Tomás Apóstol, tuvo lugar la ordenación de dos nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. La ordenación se llevó a cabo por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Los neo-presbíteros son César Enrique Chací, oriundo de Ciudad Orinoco (Soledad) – Edo. Anzoátegui; y Albenis Lisandro González, originario de Caicara del Orinoco – Edo. Bolívar. Aunado a ello, también fue ordenado diácono, el hermano, William Prado de la Parroquia Espíritu Santo, Ciudad Bolívar – Edo. Bolívar. Ellos se unen al clero arquidiocesano para asumir con fidelidad la vocación a servir a Dios y a su Iglesia. 09 de julio de 2025CEV Medios

09
Jul

Diócesis de San Fernando de Apure: Vicaría San Pablo Apóstol es elevada a Parroquia

San Fernando de Apure. El 29 de junio de 2025, Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, fue elevada a parroquia la hasta entonces Vicaría San Pablo en la comunidad Luis Herrera de la Diócesis de San Fernando de Apure, en una Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano y concelebrada por sacerdotes y diáconos de distintas parroquias. En su homilía, Mons. Torres resaltó el arduo trabajo de fe que por años se ha llevado a cabo en esta comunidad y lo mucho que han trabajado para que esté momento se pudiera materializar. “Fue una tarde donde el Señor nos regaló un sol radiante para que llenos de alegría, celebremos este gran acontecimiento histórico”, expresó el obispo. Señaló además que está nueva parroquia es «un signo de crecimiento de la Iglesia, fruto del Plan Pastoral y la Evangelización desde las Pequeñas Comunidades». Cabe destacar que como encargado de atender esta comunidad eclesial fue asignado el Pbro. José David González; administrador parroquial de Nuestra Señora del Rosario de la Morenera.09 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios