Categoría: Noticias Diocesanas

21
Jul

Diócesis de San Cristóbal celebró 126° Encuentro Eucarístico Diocesano

San Cristóbal. La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá de Lobatera fue sede del 126° Encuentro Eucarístico de la Diócesis de San Cristóbal. Miembros de las cofradías del Santísimo Sacramento se congregaron para reafirmar su devoción al misterio de Cristo presente en la Eucaristía. La Santa Misa fue presidida por Mons. Lisandro Rivas, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, quien en su homilía expresó que “hoy nuestra Madre nos recibe con los brazos abiertos para celebrar este Encuentro Eucarístico.» Además, subrayó la identidad espiritual de la Iglesia local, destacando que “la Iglesia diocesana es una Iglesia Eucarística, que da vida y vida en abundancia. De allí surgen innumerables bendiciones de Dios para su pueblo”. Este Encuentro Eucarístico contó con la presencia de 1.567 Cofrades registrados, además, de numerosos feligreses de la localidad. Tras la celebración litúrgica, se realizó la solemne procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de Lobatera, elevando oraciones por la paz, las vocaciones, las familias, los enfermos, el Papa León XIV y el Vicariato Apostólico del Caroní. En la Santa Misa se distribuyó la estampa de un cofrade que en vida promulgó gran amor a la Eucaristía, el siervo de Dios, Lucio León. El encuentro concluyó con una acción de gracias, en el que el obispo anunció que el próximo encuentro se celebrará el 26 de octubre, en la localidad de San Joaquín de Navay. 21 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

21
Jul

Diócesis de Carúpano: Inician peregrinaciones diocesanas con el Jubileo de las cofradías, movimientos y asociaciones laicales

Carúpano. El sábado 19 de julio de 2025, en el marco del Año Santo «Peregrinos de esperanza», los fieles de la Diócesis de Carúpano peregrinaron en comunión hacia los templos jubilares de esta Iglesia particular, para celebrar el Jubileo de cofradías, movimientos y asociaciones laicales. En esta fecha, dos movilizaciones multitudinarias tuvieron lugar, una en la Zona «San José», y la otra en la Zona «Santa Rosa», junto a los fieles de la Zona «Coromoto» de la Diócesis de Carúpano. Los movimientos, grupos de apostolados, cofradías y carismas de la Zona «San José», se concentraron en la entrada de Irapa para llegar hasta el Templo Jubilar, donde alrededor de 400 hermanos participaron unidos como verdaderos «peregrinos de esperanza», representando con uniformes y estandartes el accionar del Espíritu Santo en el «Cuerpo de Cristo». Al llegar a la sede parroquial, los presbíteros de esta zona pastoral administraron el sacramento de la reconciliación en las afueras del templo, para luego entrar a la celebración eucarística por el Jubileo universal. Por su parte, las zonas «Santa Rosa» y «Coromoto», se congregaron en la Parroquia «Santa Catalina de Siena», para adorar a Jesús Hostia Santa, antes de emprender su peregrinar por las calles de la ciudad hasta llegar a la Madre Iglesia Catedral, donde aproximadamente 500 fieles participaron de la eucaristía en acción de gracias, presidida por Monseñor Jaime Villarroel. «Todos son importantes para el cuerpo…cada carisma es importante y está en función del cuerpo de la Iglesia…Queridos, hermanos, démosle gracias a Dios por el don y los carismas que está suscitando en la Iglesia particular de Carúpano…», expresó el pastor de esta Iglesia particular en «Santa Rosa». Con este jubileo se animó a perseverar en el caminar cristiano, pidiendo a Dios para que puedan superarse las divisiones entre los hermanos, miembros de la Iglesia, e incentivando el Espíritu de los presentes para seguir participando en las próximas peregrinaciones. 21 de julio de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

20
Jul

Arquidiócesis de Mérida celebró fiesta de Nuestra Señora del Carmen

Mérida. La comunidad de Canaguá, en el municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida, celebró los 150 años de la creación de la Parroquia Eclesiástica Nuestra Señora del Carmen, fundada manera oficial el 24 de julio de 1875. Esta significativa efeméride se celebró junto a la fiesta patronal de la Virgen del Carmen, en un ambiente de unidad, memoria histórica y presencia viva de la Iglesia. Con la visita de Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, se llevaron a cabo actos solemnes, jornadas de servicio, celebraciones litúrgicas y reconocimientos a quienes han sembrado el Evangelio en los pueblos del sur. El martes 15 de julio, el Concejo Municipal de Arzobispo Chacón realizó una sesión solemne para conmemorar los 150 años de la erección canónica de la parroquia de Canaguá de la Arquidiócesis de Mérida. El acto contó con la presencia de Monseñor Helizandro Terán, quien recibió la distinción de Huésped de Honor del municipio. También se entregó una distinción jubilar a la parroquia por su destacada trayectoria espiritual en la región. El orador de orden fue el cronista municipal, Ramón Sosa Pérez, quien destacó el papel evangelizador de los misioneros agustinos desde 1597, así como la labor posterior de los curas camineros, que no solo llevaron el consuelo de la fe, sino que también impulsaron el desarrollo social, incluyendo la construcción de la red vial entre 1954 y 1961. El acto cerró con palabras del Pbro. Edduar Molina, Vicario de Pastoral y director del Archivo Arquidiocesano de Mérida, quien recordó la relevancia de este aniversario para la identidad católica del pueblo. Una jornada de servicio con el rostro de Cáritas Ese mismo día, Cáritas Arquidiocesana, en unión con Cáritas Parroquial, organizó una jornada social y de acompañamiento espiritual en la Escuela Estado Barinas, atendiendo a más de 600 personas de Canaguá y sectores aledaños. Con la presencia de Monseñor Terán y los sacerdotes Carlos Zambrano, Edduar Molina y Cornelio Marín, se ofrecieron alimentos, kits de higiene, pañales, filtros de agua, enseres, juguetes y refrigerios a los más necesitados. La jornada fue también un espacio de escucha, formación y consuelo para las familias, reflejando el rostro misericordioso de la Iglesia que acompaña y sirve. Día de la Virgen del Carmen: devoción y gratitud El martes 16 de julio se celebró con solemnidad la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen, presidida por Monseñor Terán y concelebrada por varios sacerdotes del clero merideño: Cornelio Marín (párroco), Alexander Ramírez (Chacantá), Leonidas Montilla (Mucuchachí), José Luis García (Guaraque) y Edduar Molina, vicario de pastoral. Durante la Eucaristía, Monseñor Terán dirigió una sentida homilía invitando a agradecer los 150 años de presencia de la Iglesia en Canaguá y a seguir el ejemplo de los sacerdotes misioneros que abrieron caminos de esperanza en los pueblos del sur. En el marco de esta celebración, el Arzobispo entregó el Botón Honor al Mérito “150 Años Parroquia Canaguá” a sacerdotes oriundos y a quienes sirvieron en las comunidades vecinas que alguna vez formaron parte de esta gran parroquia. Tras la Eucaristía, se realizó la procesión de la imagen de la Virgen del Carmen alrededor del templo, culminando con cantos y oraciones del pueblo fiel. La comunidad parroquial entregó una placa de agradecimiento a Monseñor Terán como signo de amor y reconocimiento por su cercanía. Encuentro con la cultura y las raíces del pueblo Previo a la jornada litúrgica, se llevó a cabo una muestra cultural en la plaza del pueblo, donde se expusieron antiguos oficios y expresiones tradicionales: molienda de caña, elaboración de pan criollo, queso artesanal, tejidos y sombreros. Cada stand representó parte de la historia viva del pueblo, animado por cantos, poesía y música local. Este momento culminó con la elección de la mini reina del 150° aniversario, como gesto festivo en medio de la devoción mariana. Canaguá ha vivido una celebración histórica, en la que la fe, la cultura y el servicio se unieron para agradecer los 150 años de su parroquia. Una Iglesia que no solo ha sembrado el Evangelio, sino que sigue caminando junto a su pueblo, animándolo con esperanza y caridad. 21 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

20
Jul

Arzobispo de Barquisimeto: Inició Plan Pastoral Integral Arquidiocesano

Barquisimeto. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo Metropolitano de Barquisimeto, declaró oficialmente iniciado el Plan Pastoral Integral Arquidiocesano para una Iglesia Sinodal en Salida que orientará las acciones pastorales entre 2025 y 2030. El presbítero Humberto Tirado, canciller de la Arquidiócesis, leyó el decreto durante la Solemne Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto este 16 de julio. El documento de iniciación del Plan indica que este programa surgió de una amplia consulta a sacerdotes, religiosos, diáconos permanentes y comunidades parroquiales, y orienta la acción evangelizadora en comunión y servicio en cuatro dimensiones: el anuncio kerigmático, la comunión eclesial, la caridad y el servicio y la liturgia y celebración. 4 dimensiones, un fin: Iglesia en salida El anuncio kerigmático se trata de renovar el compromiso de proclamar con fervor y claridad el mensaje central del Evangelio, invitando a la conversión personal y comunitaria. La comunión eclesial consiste en fomentar la unidad y la participación activa de todos los fieles en la vida de la Iglesia, promoviendo la sinodalidad y el trabajo conjunto en la misión y fortaleciendo las pequeñas comunidades cristianas. La dimensión caridad y servicio significa vivir la fe en obras concretas de amor hacia los más necesitados, haciendo visible el rostro misericordioso de Cristo en la comunidad. Y la cuarta y última, la liturgia y celebración, se refiere a profundizar la experiencia del encuentro con Dios en la celebración litúrgica, fuente y culmen de la vida cristiana, fortaleciendo la espiritualidad y la identidad eclesial. Papa León XIV cercano al pueblo larense El decreto incluye un exhorto a sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos a comprometerse activamente en la implementación del Plan en sus parroquias, vicarías, comunidades y sectores. En el documento, Monseñor Rodríguez también encomienda a los Vicarios de Pastoral, directores ejecutivos de Pastoral y al Consejo de Pastoral Arquidiocesano coordinar, acompañar y evaluar continuamente del desarrollo del proyecto, asegurando la comunión y la participación de los agentes pastorales. Monseñor Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, quien concelebró la Eucaristía, afirmó que el papa León XIV siente cariño por el pueblo venezolano aún con lo reciente de su elección. Así lo muestra la imposición de palio a cuatro obispos venezolanos, incluido Monseñor Polito Rodríguez. Felicitó el Plan Pastoral Integral Arquidiocesano, pues “el mayor deseo del papa es seguir caminando juntos en comunión y esperanza, fortaleciendo una Iglesia unida que busca el diálogo y la reconciliación”. El documento finaliza con una invitación a la Arquidiócesis a vivir este tiempo de renovación pastoral con espíritu de oración, esperanza y entrega generosa, confiando en la guía del Espíritu Santo para que el Plan sea fructífero en la misión evangelizadora. 21 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

18
Jul

Realizada reunión del clero de la Diócesis de Los Teques

Los Teques. Durante la mañana del martes 15 de julio de 2025, se llevó a cabo en la Parroquia San Diego de Alcalá de Ocumare, la Reunión del Clero de la Diócesis de Los Teques, un encuentro marcado por la reflexión, el trabajo pastoral conjunto y la fraternidad religiosa. ‎Durante la jornada, sacerdotes y hermanas consagradas compartieron espacios de diálogo sobre temas fundamentales para la misión eclesial, como la cultura del buen trato y la promoción de entornos seguros en todas las instancias pastorales. ‎Uno de los puntos centrales fue la revisión del Plan Pastoral Diocesano, en el que se reafirmaron líneas de acción orientadas a fortalecer el acompañamiento espiritual. El encuentro contó con la visita de las Hermanas Misioneras de la Palabra provenientes de Cartanal, quienes ofrecieron valiosos aportes en torno a la evangelización. ‎La jornada transcurrió en un ambiente de hermandad cristiana, escucha, colaboración y comunión, reflejando el compromiso del clero con una pastoral cercana, humana y coherente con los desafíos actuales. 18 de julio de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios

18
Jul

Diócesis de Carúpano celebró 25 años de caminar pastoral

Carúpano. El 13 de julio de 2025, la Diócesis de Carúpano celebró 25 años de iniciar sul caminar pastoral con una celebración eucarística presidida por quien fue el primer obispo de esta Iglesia particular, Monseñor Manuel Felipe Díaz Sánchez. La Catedral Santa Rosa de Lima, cumpliendo también 25 años como Madre Iglesia, abrió sus puertas para recibir alrededor de 800 fieles de todas las instancias parroquiales, movimientos y pastorales, dando gracias a Dios por los frutos de la labor evangelizadora llevada por el Espíritu Santo desde el año 2000, relatada a través de en una galería histórica en la entrada del templo. Antes de la celebración, la feligresía dio la bienvenida a quien fue su primer obispo diocesano, Mons. Manuel Díaz, ahora arzobispo de Calabozo, con la presencia de la venerada imagen colonial de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Diócesis. «Gracias, Monseñor Manuel, por acompañarnos. Esta es su casa, esta es su familia, aquí está el primer amor», fueron las palabras expresadas por Monseñor Jaime Villarroel, actual obispo de Carúpano, al comienzo de la Santa Misa, concelebrada por su persona y por los presbíteros de esta Iglesia local. La homilía de Mons. Díaz se caracterizó por su agradecimiento profundo al ver el dinamismo de una Iglesia, de la cual tomó posesión hace ya 25 años: «Un cuarto de siglo después regreso a estas tierras orientales a congratularme con ustedes…agradezco la gentileza de Monseñor (Jaime) por invitarme a presidir esta celebración el día en que se ejecutó el decreto por el cual San Juan Pablo II erigía la Diócesis de Carúpano», manifestó el pastor de la Arquidiócesis de Calabozo. Como muestra de gratitud, se le hizo entrega a Mons. Manuel Díaz de un reconocimiento por su acompañamiento, junto una imagen de la Virgen del Pilar para, posteriormente, reconocer el servicio de sacerdotes y laicos que han donado sus vidas por la evangelización y crecimiento de nuestra Diócesis.18 de julio de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

18
Jul

Arquidiócesis de Barquisimeto: Arciprestazgo San José celebra elevación canónica de sus nuevas parroquias

Barquisimeto. El Arciprestazgo San José de la Arquidiócesis de Barquisimeto se prepara para la elevación canónica de dos de sus vicarías, Nuestra Señora de los Ángeles, ubicada en el sector Los Ángeles, y San Juan de Dios, en Villa Crepuscular. El 2 de agosto de 2025, la comunidad cristiana elevará una oración al cielo para agradecer la elevación canónica de la Vicaría Nuestra Señora de los Ángeles y dar la bienvenida a su primer párroco, el Pbro. Ángel Eduardo Atacho Ramos. En una ceremonia de toma de posesión, que iniciará a las 5:00 p.m., se congregarán sacerdotes, diáconos y fieles de comunidades como Los Ángeles, Rotario, Villa del Oeste y sectores cercanos, en el marco de la celebración de la festividad de la Virgen de los Ángeles. Asimismo, el domingo 3 de agosto se celebrarán las primeras misas presididas por el Pbro. Ángel Atacho en los horarios de 7:30 a.m. y 10:00 a.m., marcando así el inicio de su misión pastoral en esta nueva etapa para la vicaría. El Arciprestazgo San José invita a toda la feligresía a participar activamente en estos actos litúrgicos, que fortalecen la fe y la unión de nuestras comunidades bajo el amparo de la Virgen de los Ángeles.18 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

18
Jul

Ordenado sacerdote para la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal. El miércoles 16 de julio de 2025, día en que se celebra la advocación de Nuestra Señora del Carmen, fue ordenado presbítero Gabriel Pernía, en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba de la Diócesis de San Cristóbal, en una celebración eucarística presidida por el obispo diocesano, Monseñor Lisandro Rivas. Luego de la presentación del candidato al presbiterado, Mons. Rivas realizó la oración consecratoria y la imposición de las manos sobre Pernía. En la ceremonia, el neo sacerdote recibió las vestiduras litúrgicas que usará en el ejercicio de su ministerio presbiteral. Como primera obediencia,  fue ratificado como secretario del obispo del Táchira y notario de la curia diocesana. Durante su homilía, Mons. Rivas invitó a Pernía a hacer memoria agradecida a su familia porque en su seno se configuró la vocación sacerdotal. Manifestó que en el sacramento del orden se realiza el misterio de la vocación divina, tal como está en las Sagradas Escrituras. “No tengas miedo dice el Señor que yo pondré mis palabras en tu boca. Escucha atentamente la palabra y entrega siempre tu esfuerzo al servicio de Dios. Estás llamado a permanecer en su amor, y manifestar el amor de Dios a través del ministerio sacerdotal, dando la vida por tus hermanos”, expresó el pastor diocesano. Terminada la homilía, siguió el rito de ordenación compuesto por la promesa del elegido, letanías acompañadas de la postración, imposición de manos por parte del Clero, plegaria de ordenación, unción de las manos, revestimiento con los ornamentos del presbiterio y entrega del cáliz y patena. Al finalizar, el ahora sacerdote Gabriel Pernía, ofreció palabras de agradecimiento por el don de la vida, por sus padres, por su testimonio cristiano, su compañía, valor, humildad y por ser personas de fe y de Dios. Bendijo a Dios por sus pastores, Mons.Lisandro Rivas, Mons. Juan Alberto Ayala y Mons. Mario Moronta, a quienes agradeció su humanidad amor al sacerdocio, y su servicio a la Iglesia diocesana.18 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

16
Jul

Arquidiócesis de Barquisimeto presentó Plan Integral Pastoral al Nuncio Apostólico en Venezuela

Barquisimeto. El Equipo de Animación Pastoral de la Arquidiócesis de Barquisimeto presentó el Plan Integral Arquidiocesano a Monseñor Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, y a Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto. Este acontecimiento marca el inicio de un nuevo rumbo de evangelización, comunión y caridad, impulsado por la sinodalidad y el firme propósito de “remar mar adentro” en la fe. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, con su visión pastoral y un corazón ardiente por la misión, presentó al Consejo de Animación Pastoral, un pilar fundamental en la implementación de este Plan Integral Arquidiocesano para una Iglesia Sinodal en Salida. La emoción y el compromiso fueron palpables en cada intervención, reflejando el espíritu de una comunidad que se une para responder a los desafíos y anhelos de sus fieles. El Pbro. Wilmer Rojas, Vicario de Pastoral, en su intervención, destacó la ampliación de la vicaría, integrando laicos, diáconos permanentes y religiosos, una muestra clara del deseo de una Iglesia que camina junta. “Hemos realizado asambleas parroquiales donde la escucha ha sido el corazón de nuestro trabajo”, afirmó el Pbro. Rojas, explicando que el Plan se gestó a partir de las necesidades y aspiraciones de los feligreses, abarcando las dimensiones esenciales de anuncio, comunión, liturgia y caridad. La labor de Mons. Rodríguez,, quien ha recorrido cada parroquia animando y explicando el Plan Pastoral, fue reconocida como un motor fundamental en este proceso. Se resaltó la importancia de un itinerario catequético para una formación sólida y un encuentro personal con Jesús. Por su parte, Mariangel Herrera, miembro del equipo, compartió la celeridad y profundidad del trabajo realizado. “En pocos meses, hemos analizado una vasta muestra de más del 70%, elaborando una matriz FODA con la contribución de todo el equipo. Queremos llegar a las periferias, ser una Iglesia que acompaña”, enfatizó. La visión de un plan dinámico, donde “muchos hagan poco” en comunión, en lugar de que “pocos hagan mucho”, resuena como un llamado a la participación activa de cada bautizado. “Todas las ideas han surgido de la escucha, no es un proyecto de oficina, sino el fruto del trabajo conjunto”, añadió. El Pbro. Jesús Alejos, con entusiasmo, subrayó el deseo de una Iglesia Sinodal en Salida, que se acompaña mutuamente, en sintonía con lo que pide la Iglesia universal. La propuesta de fortalecer las pequeñas comunidades de base busca concretar la comunión y el crecimiento en la fe, llevando el Evangelio a cada rincón de la Arquidiócesis de Barquisimeto. El Pbro. Reinaldo Garrido, por su parte, resaltó la importancia del tema vocacional y la pastoral de multitudes, invitando a “remar mar adentro en la misma dirección, con una comunión sinodal”. La intervención de Monseñor Polito Rodríguez, destacando la incorporación de nuevos sacerdotes como vicarios de pastoral, es un signo de renovación y vitalidad. En este sentido, el Pbro. Juan Bautista Briceño recordó los movimientos de fe que han marcado la historia de la Arquidiócesis y la necesidad imperante de integrar todas las fuerzas parroquiales para la evangelización. “Tenemos una gran riqueza de movimientos y carismas; necesitamos la unión para la evangelización”, afirmó. La importancia de las comunidades de base las resaltó el Pbro. Israel Garcia, reafirmando esta idea, y animó a “caminar juntos” y a “foguear las parroquias” a través de las Pequeñas Comunidades Cristianas, vislumbrando una gran renovación para toda la Arquidiócesis de Barquisimeto. Por su parte, el Diácono Jorge Peñaloza compartió su experiencia en la elaboración del plan, destacando la importancia de vincular las cuatro dimensiones con la espiritualidad. La Hermana Rosa Sofía Toledo, con una imagen conmovedora, expresó que “Monseñor nos puso a trabajar algo nuevo, que responde a necesidades concretas”, y que el objetivo final es un encuentro personal con Jesús. “Se trata de hacer comunión entre todos”, afirmó, mencionando la iniciativa de un Instituto de Teología Pastoral, como fruto de un “movimiento del Espíritu”. El Pbro. Oswaldo Méndez, Vicario General de la Arquidiócesis, hizo un llamado inspirador a “salir de la zona de confort y ser discípulos misioneros”, dando “el ciento por uno”. La novedad del Plan de Pastoral radica en su invitación a todos, especialmente a los pastores, a remar juntos. La integración del plan en el ámbito educativo fue resaltada como un signo significativo, ya que existe una “comunidad ansiosa de aprender y conocer”. La asamblea del clero, que apoyó la elaboración del plan, es un testimonio de la comunión sacerdotal, preámbulo de un futuro Sínodo Arquidiocesano. Monseñor Rodríguez enfatizó la formación continua a través del itinerario catequético, que culminará en el cielo, y el fortalecimiento de las pastorales mediante un retiro kerigmático y el Instituto de Teología. El Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Martín ofreció palabras de aliento y sabiduría. Resaltó que la sinodalidad es “constitutiva de la identidad” de la Iglesia y un “trabajo que ha dado mucho fruto”. Elogió el método de escucha, “partiendo de Dios y de la Iglesia de los Santos”, y la importancia de la comunión entre los miembros del equipo como el “primer gran testigo” de la verdad. Recordó las “cuatro cercanías” del Papa Francisco: con Dios, con los hermanos, con el obispo y con el pueblo, instando a los sacerdotes a vivir esta comunión como parte de su identidad. También reconoció el gran desafío de integrar los diversos carismas y comunidades, pero también su “gran poder”. El Nuncio enfatizó que el Plan no es un “producto final”, sino un camino que debe vivirse y acompañarse. “Si se queda en el plan, no sirve a nadie”, dijo, recordando la necesidad de que el Plan sea una “semilla” que dé fruto en la vida de la gente.  Subrayó la importancia de las pequeñas comunidades, donde se “soporta el peso” de la fe. 16 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

16
Jul

“Construir juntos la paz”: Visita del Nuncio Apostólico a la Diócesis de Acarigua-Araure

Acarigua-Araure. Mons. Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, realizó una visita a la Diócesis de Acarigua-Araure, donde se encontró con autoridades civiles, representantes de gremios, empresarios y miembros de la sociedad, resaltando la riqueza espiritual y humana de la región.  Durante su encuentro con la comunidad y los medios de comunicación, Mons. Ortega Martín reflexionó con firmeza y esperanza: “La paz es un don de Dios, pero también una tarea. Necesitamos construir la paz, bajar las tensiones y aprender a dialogar. Como Iglesia, sociedad civil y autoridades, tenemos una responsabilidad preciosa: aportar cada uno nuestro granito de arena y aprovechar lo que tenemos para el bien de todos”. Con visible preocupación por el contexto global, agregó: “Uno mira al mundo y se preocupa. En vez de desarmarnos, el mundo se está armando. Pero en esta tierra bendecida, como Portuguesa, hay semillas de unidad, de esperanza, de posibilidad de caminar juntos”. Canonización de los beatos venezolanos: una preparación cargada de esperanza Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la confirmación de que la Iglesia en Venezuela se encuentra en plena preparación para la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, una ceremonia prevista para el próximo 19 de octubre de 2025. Mons. Ortega Martín calificó esta etapa como una bendición para Venezuela, y un llamado a todos los fieles a vivir su vocación a la santidad con amor. “Me conmueve ver la fe de este pueblo. Desde los niños hasta los adultos hay devoción, gratitud y esperanza. Estos santos son ejemplo de entrega, humildad y amor por los demás”. El Nuncio estuvo acompañado por el obispo diocesano Mons. Gerardo Salas Arjona, el presbítero Pedro Loyo y el ecónomo de la diócesis, presbítero Alexander Uzcátegui, con quienes compartió diversos espacios pastorales. Una Iglesia viva, comprometida y joven El representante del Santo Padre destacó la vitalidad de la Iglesia en Venezuela y el papel indispensable de los laicos, los jóvenes y los sacerdotes. En su encuentro con los medios de comunicación social, afirmó que la Iglesia en el país tiene un inmenso potencial evangelizador y una profunda fe que debe ser sostenida con formación y oración. Hizo un llamado a fomentar las vocaciones, recordando que muchas parroquias necesitan sacerdotes que acompañen y guíen al Pueblo de Dios. “Es fundamental despertar el deseo de los jóvenes, que tengan ideales y vivan con la alegría de conocer a Dios. En nuestras parroquias debe haber formación, oración y escucha. La Iglesia no es solo de obispos y sacerdotes; todos los fieles están llamados a participar con amor en la misión”. Alianza por el bien común Como parte del programa, el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, hizo entrega a Mons. Ortega Martín de la Orden Monseñor José Vicente Unda en su única clase, destacando la relación de respeto y cooperación que ha mantenido el Ejecutivo regional con la Iglesia. Asimismo, el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Omar El Choumary, presentó al Nuncio el Plan de Gobernanza con triple impacto, alineado con los valores de la encíclica Laudato Si’, resaltando la necesidad de un compromiso conjunto entre sector privado, gobierno e Iglesia en favor del desarrollo integral del país. Mons. Ortega valoró la disposición de todos los sectores a caminar en unidad. “Aquí he visto algo hermoso. Esta colaboración entre autoridades, gremios y la Iglesia puede extenderse a todo el país. Si ponemos el bien común primero, lograremos mucho”. El Papa cercano al pueblo venezolano La Visita Pastoral del Nuncio se enmarca en un recorrido por distintas regiones del país, como signo del acompañamiento y la cercanía del Papa León XIV con el pueblo venezolano. “He visitado el oriente, los Andes y ahora los Llanos. En todas partes he encontrado una fe viva, un pueblo que ama a su Iglesia y tiene esperanza en su futuro”. Con palabras cargadas de esperanza, Mons. Ortega concluyó: “La misión de la Iglesia es anunciar el Evangelio y construir caminos de paz. Que estos días compartidos en Portuguesa sean semilla de comunión, de reconciliación y de alegría para todos”.16 de julio de 2025Fuente: Diócesis de Acarigua-AraureCEV Medios