Categoría: Noticias Diocesanas

14
Oct

Arquidiócesis de Mérida realizó Rosario Arquidiocesano a través de las plataformas virtuales

Mérida.- El 07 de octubre de 2020, en el día dedicado a Nuestra Señora del Rosario, la Arquidiócesis de Mérida se unió en oración a través de las redes sociales, con el rezo del Santo Rosario. La Arquidiócesis de Mérida, a pesar del cierre de los templos a causa del Covid-19, se promovido la Iglesia en casa y a la vez, en salida. A través del uso de plataformas digitales como Zoom, Skype y el uso de las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, los sacerdotes de las diferentes parroquias han podido llegar a los hogares de cada uno de los feligreses. Sguiendo esta línea de acción, el clero merideño se ha unido en oración con su feligresía y han meditado los misterios del Santo Rosario. A través de un video difundido por el canal de YouTube de la Arquidiócesis de Mérida, los sacerdotes y la feligresía se han unido en comunión con sus pastores, Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida, quien, desde Caracas, cumpliendo sus funciones de Administrador Apostólico, ha acompañado en el ofrecimiento del Rosario, así como lo hizo también Monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Orando por los productores, por los médicos, por los migrantes, refugiados, las misiones, por la paz y por la libertad, se efectuó este rosario en vivo que también puede ser encontrado en las redes sociales de la Arquidiócesis de Mérida. Octubre es el mes de las misiones, de la Biblia y el mes del Rosario, por ello se resalta importancia del rezo del Santo Rosario en Familia, petición en la que insiste el Papa Francisco, quien invita a dirigirse a María Santísima, como aquella Madre que intercede por nosotros ante el Padre. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida14 de octubre de 2020

13
Oct

Seminario San Ignacio de Antioquía recibe apoyo de la fundación pontificia «Ayuda a la Iglesia Necesitada»

Coro.- La crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 ha afectado numerosos países de Latinoamérica, lo que representa también un gran desafío para la Iglesia en todo el mundo, particularmente, donde ya existen crisis internas a las que se suma esta nueva pandemia. Tal es el caso de Venezuela, donde continúa la enorme crisis económica, política y social que ahora agrava con la irrupción del coronavirus. Según datos oficiales, hay 70.000 casos de coronavirus y unos 570 fallecidos. Pero, lo que más sigue preocupando es la pobreza generalizada. Se calcula que prácticamente la totalidad de la población venezolana, el 96%, vive en situación de pobreza y el 79% en pobreza extrema.  Por consecuente, la formación en todos sus niveles –básica, media y superior- se ha visto interrumpida, siendo los medios digitales una alternativa para dar respuesta, sin embargo, para ello es imprescindible contar con internet y ordenadores, cosa que con tan difícil situación económica es posible en algunos casos. Crisis que afecta a la Iglesia Con todo esto, los seminarios para formar a los futuros sacerdotes de la Iglesia Venezolana también están atravesando momentos difíciles, en caso concreto, el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, ubicado en la Arquidiócesis Metropolitana de Coro; esta casa de formación que alberga alrededor de 20 seminaristas, cursantes de filosofía y teología, además de los sacerdotes formadores que en ella residen, ha tenido que reponerse a las adversidades: incendio en algunas áreas, carencias y deterioro de infraestructura. A través de la Oficina de Proyectos Pastorales de la Curia Arquidiocesana, se ha solicitado apoyo a la Agencia Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN), para la reparación e instalación de la biblioteca y sala de computación, para equipar a los seminaristas con computadoras y facilitar el acceso a internet en el Seminario, para abarcar una plataforma de enseñanza online lo antes posible y continuar con su formación académica y espiritual; aunado a ello, con este gran aporte, se logró restaurar algunas áreas que fueron afectadas por un incendio que tuvo lugar el pasado mes de mayo y que afectó gran parte de sus instalaciones. Una Iglesia agradecida Tulio Alejandro Reyes, director de la Oficina de Proyectos Pastorales, en medio de una supervisión, informó que esta obra constituye la primera etapa de la restauración que inicia el Seminario. «Esta restauración marca el comienzo de varias etapas del fortalecimiento académico del seminario San Ignacio de Antioquía. Desde la Arquidiócesis de Coro nos encontramos agradecidos por esta ayuda que nos ha proporcionado la agencia pontificia y todos los benefactores que han hecho posible esta ayuda, que fortalecerá la formación de los futuros sacerdotes que han de servir a esta Iglesia falconiana». Por su parte, el Pbro. Albert Márquez, vicerrector del Seminario Mayor Arquidiocesano, manifestó su agradecimiento en nombre de los sacerdotes formadores de esta institución. «Han sido una gran ayuda no solo para la población estudiantil sino también para los padres formadores, ya que con mejores espacios, podemos brindar una mejor formación. Agradecemos infinitamente. Dios les bendiga». Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, ayuda alrededor de 6.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en más de 145 países, con 23 oficinas dedicadas a la información, al fomento de la oración y a la recaudación de fondos para la cobertura de proyectos. Según cifras recientes, ACN ha aprobado la financiación de 80 proyectos para Venezuela durante el año 2020 y se estima lleguen más. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de octubre de 2020

13
Oct

Arquidiócesis de Mérida: Cáritas Parroquial de Santa Juana realizó su primera actividad oficial

Mérida.- Con un operativo médico nutricional y una olla solidaria, Cáritas Parroquial San Juan Apóstol de Santa Juana dio inicio a sus actividades como organización voluntaria, este domingo 11 de octubre en el sector La Vega, parroquia Domingo Peña del estado Mérida. La actividad se llevó a cabo a través de gestiones propias de esta Cáritas Parroquial, con el apoyo de Cáritas Arquidiocesana de Mérida y la alianza con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (Cisp), en compañía de Intersos, organización que se dedica a brindar apoyo psicosocial, especialmente a víctimas de desastres naturales.  A través del trabajo de los equipos antes mencionados, 28 familias del sector fueron beneficiadas. Se realizaron 52 consultas de medicina general para adultos, con su respectiva entrega de medicamentos, toma de tensión arterial y glicemia; 30 consultas pediátricas con una jornada de tamizaje nutricional, y 14 consultas psicológicas. El equipo voluntario del proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención Nutricional), se encargó de la jornada de tamizaje de niños, embarazadas y lactantes. Los menores de 5 años recibieron micronutrientes, ricos en vitaminas esenciales para su crecimiento y desarrollo. Por su parte, las embarazadas y lactantes fueron apoyadas con multivitamínicos. De la misma forma, niños entre 2 y 14 años recibieron su dosis única de desparasitantes.  Con respecto a la olla solidaria, el Pbro. Jean Carlos González, párroco de San Juan Apóstol, señaló que fue posible beneficiar a más de 75 personas que habitan en el sector. Agregó que “este es el trabajo de Cáritas, llevar la caridad a las personas más necesitadas, actualmente, en medio de esta pandemia, en tiempos de COVID-19, cumpliendo con las medidas de seguridad” De esta manera, Cáritas Parroquial San Juan Apóstol inicia su ciclo de actividades en pro del fortalecimiento de sus comunidades, con el apoyo de Cáritas Arquidiocesana de Mérida, en los diferentes programas de atención que ésta última presta. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida13 de octubre de 2020

13
Oct

Bajada de la Chinita será realizada de forma virtual

Maracaibo.- Como es tradición en es Zulia, el último sábado del mes de octubre se realiza la bajada de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, quien desciende desde su nicho y se encuentra con su pueblo para esperar sus fiestas patronales. Este año por la pandemia que azota al mundo entero y que ya ha cobrado la vida de 697 venezolanos a causa del Covid-19 y ha infectado a más de 75 mil personas en el país, la tradicional bajada será realizada el 31 de octubre de manera virtual y estará presidida por el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje. Según el párroco y rector de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo, el presbítero Nedward Andrade, con las medidas necesarias de bioseguridad y la prevención necesaria se realizaran actividades en las que el pueblo pueda estar de cerca con la imagen para venerarla. Entre las actividades que se estiman realizar durante los días festivos, el presbítero dijo que se prevé realizar un sobrevuelo a la ciudad con la imagen, en el que se esparcirá agua bendita; además hará un recorrido por las principales avenidas de la ciudad; aun no se publicaran las fechas, dijo el padre, quien aseguro que la Madre de Dios está más cerca de su pueblo que nunca.   En cuanto al manto que lucirá la imagen, el prelado dijo que será un homenaje a los héroes de la salud, quienes están en primera línea combatiendo la pandemia que aqueja a la humanidad, además será un tributo al próximo Beato José Gregorio Hernández. Prensa CEV13 de octubre de 2020

12
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró 31º Jornada Misionera Arquidiocesana

Coro.- Este 12 de octubre de 2020, la Arquidiócesis de Coro, celebró la 31º Jornada Misionera Arquidiocesana, bajo el lema “la Vida es Misión” y la cita bíblica de Isaías 6,8 “Aquí estoy, envíame”. En medio de un escenario atípico, pero cargados de alegría y esperanza, el espíritu misionero de la Diócesis Primada de Venezuela, se hizo sentir fervientemente, a través de los medios de comunicación. En este sentido, el Secretariado de Misiones de la Arquidiócesis de Coro llevó a cabo una programación especial para celebrar la Jornada Misionera a través de los medios de comunicación y redes sociales; este año, la Jornada giró en torno a la figura del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, futuro beato criollo, como modelo de misionero ejemplar. Entre las actividades desarrolladas, durante la mañana de este lunes, se realizó un “Especial Misionero” desde la emisora Arquidiocesana Guadalupana 105.1 F.M., asimismo, se celebró la acostumbrada Eucaristía de envío, presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, concelebrada por el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario Episcopal de Pastoral. Cabe destacar que, el pasado lunes 5 de octubre, se dio inicio a las Jornadas Extraordinarias de Oración por las Misiones, las cuales se estarán realizando cada lunes del mes de octubre vía WhatsApp, y se ha difundido un subsidio de oración en el hogar, para reflexionar y promover los valores y virtudes del Venerable Siervo de Dios. Cada 12 de octubre, la Arquidiócesis de Coro se une con inmensa alegría y esperanza en la Jornada Misionera Arquidiocesana, promovida por Mons. Ovidio Pérez Morales hace más de 30 años. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro12 de octubre de 2020

12
Oct

Arquidiócesis de Mérida: Virgen de Coromoto recorrió las calles de la ciudad

Mérida.- La Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, recorrió este 12 de octubre de 2020 las calles de la ciudad de Mérida, en una procesión sin feligresía, desde la Parroquia San Juan Bautista en Milla hasta la Basílica Menor Inmaculada Concepción. Su imagen, acompañada por el Pbro. Ronald Rojas, Pbro. Javier Muñoz y Pbro. José Toro y algunos colaboradores de esta gran celebración mariana, fue recibida en la Catedral Metropolitana de Mérida por los Presbíteros Alexander Rivera, Vicario General de la Arquidiócesis y el Pbro. José Gregorio Méndez, Párroco de la Catedral de Mérida. La Eucaristía fue presidida por el Vicario General. En la homilía, el Pbro. Rivera hizo énfasis en la adhesión que el pueblo devoto venezolano le tiene a la Virgen de Coromoto, y como ella también guía y bendice a cada creyente suyo. Habló sobre como su presencia para aquellos indígenas los llevó a renacer en la fe, por lo que invitó a todos los merideños a qué, cada día, renueven su fe, amor y servicio a Cristo, para lograr ser evangelizadores de su Palabra y obra. Se mencionó además, la beatificación de Carlo Acutis, el ciberapóstol italiano y nuevo Beato de la Iglesia, con quién se compartirá esta memorable fecha de celebración. «Esta celebración debe animarnos a prepararnos a esa gran fiesta que viviremos los venezolanos por la próxima beatificación del siervo de Dios, Dr. José Gregorio Hernández«. Pidió por la intercesión de María, madre del amor, para que los venezolanos no pierdan la esperanza de que se haga realidad el milagro de la libertad, del cese de la tortura y de las condiciones difíciles del país. «Vamos a pedirle a ella, a nuestra madre, que siempre está atenta al ruego y a las súplicas de sus hijos para que podamos seguir adelante con fe en Dios, Nuestro Señor». Al finalizar la Solemne Eucaristía, retornó la procesión a la Parroquia San Juan Bautista de Milla. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida12 de octubre de 2020

12
Oct

Diócesis de Barinas celebró a su patrona Nuestra Señora del Pilar

Barinas.- La Diócesis de Barinas celebró con gran alegría la Solemnidad de su patrona, Nuestra Señora del Pilar. La actividad inició a las 10 de la mañana con una misa presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas, y concelebrada por algunos sacerdotes del clero. Monseñor Guerrero inició su homilía diciendo “Nos congregamos a celebrar la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, como el día donde los hijos se reúnen alrededor de la madre, vinculo de unión, así hacemos nosotros hoy con nuestra madre espiritual, nos reunimos con ella para  que nos una y nos ayude a superar nuestras divisiones”. En su reflexión hizo un recorrido bíblico donde destacó la presencia de la Santísima Virgen María a lo largo de la historia de la salvación; asimismo dijo que ella es la mujer creyente a quien Dios quiso y valoró especialmente para llevar a cabo su plan de salvar, liberar y sanar el mundo. María es la agraciada, la amada y preferida de Dios.  El obispo diocesano resaltó que “María supo corresponder al amor de Dios poniéndose a su disposición como esclava del Señor. Gracias a su fe María aceptó ser la Madre de Jesús el Hijo de Dios”. Asimismo, continuó diciendo: “Celebramos esta fiesta patronal desde la experiencia traumática de la crisis socioeconómica y de la pandemia de Covid-19. En esta pandemia hemos comprobado nuestra debilidad y nuestra vulnerabilidad como pueblo y como pueblo creyente. Nuestras falsas seguridades no han funcionado y la debilidad de nuestra fe en Jesucristo se ha evidenciado. Las cosas no han salido como esperábamos. Es un tiempo de prueba, de evaluación y de penitencia del que esperamos salir fortalecidos para iniciar nuevas etapas en lo humano y cristiano”. Igualmente, el obispo diocesano dijo que “los problemas se van profundizando: gasolina, gas, luz, sueldos de hambre, precios impagables, niños y ancianos que mueren antes de tiempo. Pareciera que estamos en un callejón sin salida. La paciencia de la gente se va agotando”. Para concluir su homilía, invitó a seguir construyendo una Diócesis en la que «tengamos un solo corazón y una sola alma, una Iglesia misionera y más solidaria», y pidió a Santa María del Pilar que interceda ante su Hijo por Venezuela, para que los sufrimientos preparen el nacimiento de esa Venezuela libre, justa y fraterna que anhelan sus ciudadanos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas12 de octubre de 2020

12
Oct

Diócesis de Guanare realizará Jornada de actualización presbiteral

Guanare.- Los días 15 y 16 de octubre, el clero al servicio de la Diócesis de Guanare realizará su jornada anual de actualización, este año en la modalidad on line, informó Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare. Este encuentro formativo tendrá como ponente a Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales ex presidente de la CEV, profesor del Seminario, actualizado y siempre dispuesto a apoyar en al clero, quien disertará sobre La Pastoral de la Iglesia en pandemia y postpandemia, temática que ofrecerá insumos para continuar el trabajo en este tiempo y con la realidad venezolana. Precisó el Obispo de la Diócesis de Guanare, que esta jornada sirve para renovarse a la luz del Espíritu Santo y realizar un mejor servicio a la comunidad. Pidió oración a todas las comunidades para que esta jornada de actualización presbiteral signifique más hermandad entre los mismos sacerdotes, mayor cercanía a nuestro pueblo y trabajar con propiedad en estos momentos que vive Venezuela y el mundo entero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare12 de octubre de 2020

12
Oct

98 Años de la Diócesis de San Cristóbal: “Caminando en Espíritu y Verdad”

San Cristóbal.- “La Iglesia no es para quedarse instalada, sino para ir al encuentro con los demás y hablarles del Reino de salvación”, expresó monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, Obispo de San Cristóbal en la homilía de la celebración de acción de gracias por los 98 años de la creación de la Diócesis de San Cristóbal este 12 de octubre. La ceremonia se efectúo en la Catedral de San Cristóbal, también concelebró el Obispo Auxiliar electo de esta Iglesia local, monseñor Juan Alberto Ayala, y algunos sacerdotes del presbiterio. Todos manteniendo el distanciamiento físico, y demás normas de prevención ante la pandemia. Para los fieles la misa fue trasmitida por televisión, radio e internet. “Hoy, nosotros estamos celebrando los 98 años de una Iglesia que ha venido caminando ‘en espíritu y verdad’. Si repasamos la historia de la Iglesia con sentido no tanto historiográfico, sino con lo que de verdad es, reconocimiento del dinamismo, de las tendencias, presencia viva del Espíritu de Dios, nos vamos a dar cuenta de que es una historia de salvación vivida en comunión con la Iglesia Universal y en estas tierras tachirenses. Nuestra Diócesis de San Cristóbal es una Iglesia local en comunión con la catolicidad de la Iglesia Una, Santa y Apostólica.  Es el pueblo de Dios, en comunión con el Papa y los demás Obispos y sus comunidades eclesiales, que ha transitado y abierto senderos de salvación en estas tierras hermosas del Táchira”, señaló monseñor Moronta en su homilía. El Obispo reflexionó sobre el símbolo del “camino” en la historia de la salvación, y la aptitud peregrina de la Iglesia en la actualidad, guiada por Cristo resucitado: “Estamos ante un panorama que nos desafía y que requiere de una respuesta desde la conciencia de la misión evangelizadora que todos debemos desarrollar. Entonces, sin dejar a un lado las tareas propias, los logros conseguidos que hay que seguir profundizando, tenemos ante nosotros unos desafíos que requieren una respuesta clara y decidida”. Monseñor Mario Moronta, señaló dos desafíos que tiene la Diócesis de San Cristóbal como “Iglesia en camino”: defender la dignidad de los más vulnerables y la trasformación de la sociedad.   Son tantos inmigrantes “Un primer desafío se centra en la defensa de la dignidad de todos nosotros y, particularmente, de los más vulnerables. Con la certeza de ser una Iglesia pobre para los pobres, nos toca asumir el amor preferencial por los más débiles y pequeños. Los tenemos junto a nosotros: están en los barrios y aldeas, en todas partes; con hambre y sed de alimentos materiales y de justicia. Son tantos inmigrantes que están huyendo de un país que no les ofrece lo necesario y a quienes no podemos ver ni como enemigos, ni como bioterroristas ni como gente mala. Son hermanos nuestros a quienes hemos de ofrecer acogida, respeto y acompañamiento”, dijo. Renovación moral “Por otro lado, nos topamos con otro reto inmenso: la transformación de la sociedad, su renovación moral y la recuperación integral no son ajenas a la misión evangelizadora. Esto nos lleva a crear las condiciones para contribuir seriamente en la captación, promoción, formación y envío de nuevos líderes, tanto sociales como políticos. No es una tarea que debemos poner sólo en manos de otros. Desde nuestros colegios católicos, desde nuestra Universidad y con la decidida participación del laicado, es un reto claro al que hemos de dar una respuesta de cara al futuro. Esto nos llevará a tener valentía y fortaleza como lo sugiere el Papa Francisco en FRATELLI TUTTI y así enfrentar al enemigo que se disfraza con el egoísmo, el individualismo y la corrupción”. Al final de la Misa el Obispo de San Cristóbal denunció con preocupación el maltrato que están recibiendo, por parte de cuerpos militares, un gran número de “caminantes” que huyen del Venezuela por las crisis económicas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de octubre de 2020

12
Oct

Diócesis de Carúpano celebra aprobación de la coronación canónica de Nuestra Señora del Pilar

Caracas.-  En el marco del 20 aniversario de erección canónica de la Diócesis de Carúpano, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede, ha confirmado a Nuestra Señora del Pilar como patrona de la mencionada jurisdicción eclesiástica, “otorgándole todos los derechos y privilegios litúrgicos de acuerdo a las rúbricas”. De igual manera, fue concedido que la imagen con la que se representa esta advocación mariana y que se venera en el Santuario de El Pilar, sea “coronada con diadema preciosa”. Esta aprobación que ha dado el Papa Francisco a través de la mencionada congregación, es recibida luego de una solicitud previa realizada por el Obispo de Carúpano, Mons. Jaime Villarroel, en marzo de 2020, motivado por la profunda devoción de los pastores y fieles de la diócesis hacia la Santísima Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar. Cada 12 de octubre, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Pilar. De acuerdo a una antigua tradición, el Apóstol Santiago llegó a la península hispánica (España) para predicar el Evangelio y allí la Virgen María se le apareció de pie, encima de en un pilar. Esta advocación llegó a Venezuela durante la época de la Colonia, despertando especial devoción en las regiones que actualmente corresponden a las Diócesis de Carúpano y Barinas, de las cuales es patrona. Prensa CEV12 de octubre de 2020