Barquisimeto.- La sagrada imagen de la Divina Pastora está ya dispuesta en su trono, desde donde recibirá la visita en oración de todo el pueblo devoto que se unirá a la primera Peregrinación Virtual hacia su Santuario, del 06 al 14 de enero de 2021. La Santa Eucaristía de la Bajada Solemne, celebrada este 05 de enero en Santa Rosa sin presencia de fieles, representa el punto de inicio de está festividad litúrgica mariana que este año, motivado por las actuales circunstancias sanitarias, toma un enfoque novedoso de acompañar virtualmente a la Divina Pastora de las almas siguiendo cada paso de esta experiencia de fe y devoción desde los hogares, a través de las plataformas digitales. “Este año nos toca realizar este acto con un templo vacío, pero sabemos que en cada hogar de está tierra larense hay un templo en el que Dios está presente y en el que está presente también su Santísima Madre”, expresó Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, al iniciar la Santa Misa en vísperas de la Solemnidad de la Epifanía del Señor. Invitó a estar unidos en una sola fe, en un solo corazón y como un solo pueblo, en una suplica ferviente a Dios por la intercesión de la Madre del Divino Pastor, para que cese prontamente la pandemia y pronto se pueda realizar la visita 165 a la ciudad de Barquisimeto. Durante la celebración eucarística, como es tradición, la venerada imagen de la Pastora de Almas fue bajada de su nicho y colocada en su trono, en esta ocasión luciendo el vestido elegido por los fieles, entre cinco propuestas presentadas por la Arquidiócesis de Barquisimeto para la votación que llevó por nombre «Mujer Vestida de Amor». “A partir de hoy, aún en medio de estas circunstancia que vivimos, les invito a llenarse de gozo en el espíritu, pues con esta bajada de la sagrada imagen desde el nicho en el que normalmente la veneramos, si algo queremos significar es su cercanía para con nosotros en todo momento, y más en momentos de tribulación e incertidumbre como los que ahora vivimos», señaló el prelado. Monseñor Basabe alientó a todos a tener la certeza de que ella es madre, amiga y compañera en el camino hacia Jesús, “y en medio de este pueblo larense se ha hecho también Divina Pastora de las Almas, para mostrar su mejor faceta como guía solícita del rebaño de Cristo en esta tierra peregrina». Antes de finalizar la Santa Misa, leyó la oración rogativa por el cese de la pandemia, repitiendo aquel gesto que marcó la historia de fe en el pueblo larense, cuando en 1856 el Pbro. Macario Yépez pidió la intercesión de la Madre de Dios, bajo la advocación de la Divina Pastora, para que cesara la epidemia del cólera. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto06 de enero de 2021
Caracas.- Mons. Victor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, dirige una Carta Pastoral con motivo de las fiestas en honor a la Divina Pastora, en la que hace referencia a los 164 años de tradición ininterrumpida de la procesión masiva que acompaña a la reliquia mariana en su peregrinación a la ciudad, que este año, debido al avance del Covid 19, se ha propuesto la vivencia de la festividad de forma virtual. “Con mucho dolor, pero pensando en proteger la vida de nuestro pueblo consideramos prudente posponer la Peregrinación 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto para el momento en el que las condiciones sanitarias mejor nos lo permitan”, expresa Mons. Basabe. ”No ha sido una decisión fácil de tomar; mas estamos convencidos que es nuestro deber primordial, y el mío particularmente como pastor de esta grey, ante el momento por demás peligroso que vivimos a causa de esta Pandemia que azota a la humanidad, proteger la vida del pueblo cuyo pastoreo me ha sido confiado”. A su vez, invita a la feligresía a participar en la “Peregrinación Virtual de todos los fieles devotos al Santuario de la Divina Pastora”, desde sus hogares y en familia a través de los medios y redes de la Arquidiócesis de Barquisimeto y medios de comunicación regionales, según las actividades dispuestas del 05 al 14 de enero de 2021. A continuación, puede leer y descargar la Carta Pastoral de Mons. Victor Hugo Basabe Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto con ocasión de las fiestas en honor a la Divina Pastora. Prensa CEV05 de enero de 2021
San Fernando de Apure.- El domingo 27 de diciembre de 2020, la Comunidad de San Juan de Payara de la Diócesis de San Fernando de Apure, celebró su fiesta patronal con una Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Enrique Torres Rondón, Obispo diocesano. «¡Que alegría encontrarme de nuevo con esta tierra Sanjuanera!», expresó al mismo tiempo que invitó a los presentes a tomar de ejemplo a la Sagrada Familia de Nazaret, siendo «obedientes como San José y como María, sabiendo escuchar y responder a la voz de Dios para hacer presente el reino de Dios en nuestras casas». «Hoy celebramos la fiesta patronal de esta comunidad. Celebramos el día de aquel discípulo el cual Jesús amaba más, quien se quedó hasta el último momento de la pasión del Señor, a quien Jesús le entregó a su madre y quien desde ese momento la recibió en su casa como suya, antes bien, fue quien en la última cena recostó su cabeza sobre el pecho de Jesús y el cual se le da el título del apóstol del amor. Es ejemplo a seguir», precisó el Obispo. El prelado felicitó al Párroco de la comunidad por la labor de embellecimiento de las instalaciones de la casa parroquial y lo animó a seguir trabajando en pro del mejoramiento de las dichas instalaciones y a seguir avivando el ardor espiritual y evangélico de esta comunidad. La parroquia San Juan Evangelista de Payara de la Diócesis de San Fernando de Apure está establecida en el Poblado que es capital del Municipio Pedro Camejo, en la vía conocida como Cajón de Arauca Apureño. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure05 de diciembre de 2020
Puerto Cabello.– El programa informativo de la Diócesis de Puerto Cabello; «Diócesis al día», que se transmite por la emisora local Stereo Mar 94 FM y por internet a través de la página www.stereomar94fm.com, realizó el último programa del 2020 el pasado sábado 26 de diciembre con una programación especial que contó con la participación del Obispo diocesano, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz. El Obispo, junto con el sacerdote César Díaz, compartieron un mensaje de fe y esperanza con la audiencia además de obsequiar tres libros de «Favores de José Gregorio Hernández». Mons Figueroa dio a conocer la gestión de la Pastoral Social Cáritas Puerto Cabello durante el tiempo de pandemia, con la inauguración de dos bancos de medicamentos en la diócesis. Expresó que Cáritas no es un hospital ni un seguro social, sino la institución a través de la cual la Iglesia se hace cercana con los necesitados. El prelado se refirió también a la importancia del programa radial «Diócesis al día», como una oportunidad de ser cercanos con la feligresía que está ávida de información. Por su parte, el Pbro. Díaz habló sobre las realidad particular de las parroquias periféricas y la necesidad que tienen las comunidades eclesiásticas alejadas de una labor pastoral dedicada y comprometida. En agosto de 2020, el Secretariado de Comunicación de la Diócesis de Puerto Cabello inauguró el espacio radial: «Diócesis al día», conducido por las periodistas Jossyber Ortíz y Sandra Marulanda, con el objetivo de mantener Informada a la colectividad porteña de las actividades que realiza la Iglesia Católica universal, nacional y local. El programa retomará sus actividades el 16 de enero de 2021. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello04 de enero de 2021
Caracas.- Del 05 al 14 de enero de 2021, la Arquidiócesis de Barquisimeto celebrará la Peregrinación al Santuario de la Divina Pastora en modalidad virtual, innovando en las formas de integrar a la feligresía desde las plataformas digitales. Con esta intención, la Subcomisión de Comunicaciónes de la Comisión Central Organizadora de la festividad mariana, ha preparado un itinerario de transmisión virtual que se realizará a través del canal Youtube «Arquidiócesis de Barquisimeto», la página web www. arquidiocesisdebarquisimeto.org.ve, así como de Twitter, Instagram y Facebook como @arquibqto. Como en años anteriores, la transmisión también hará alianza con Radio Fe y Alegría y Radio El Salvador, así como las televisoras ragionales, Somos Televisión, Latina Televisión y Promar Televisión, las cuales servirán como señal matriz, junto con las redes sociales de la Arquidiócesis de Barquisimeto, en especial para las actividades de mayor relevancia, como la Celebración Eucarística de la Bajada de la Imagen de la Divina Pastora el 05 de enero y la Eucaristía Central de la festividad, el 14 de enero. A continuación, el cronograma oficial de la Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora 2021 05 de enero 20216:00 am Video de los detalles de la preparación de la Imagen, “Vestida de Amor”. 7:30 am Video y audio 1er día de Novena.10:00 am a 12:00 m Programa Corazón sin Fronteras por Radio Fe y Alegría y Radio El Salvador. Canal de Youtube.5:00 pm Santo Rosario por el canal de Youtube.6:00 pm Celebración Eucarística de la Bajada de la Imagen de la Divina Pastora. Preside Monseñor Víctor Hugo Basabe. Programación general del 06 al 13 de enero 2021 7:30 am Video y audio de la novena catequética del día correspondiente.8:00 am Celebración Eucarística desde el Santuario de la Divina Pastora. Celebrada por sacerdotes de las distintas zonas pastorales.10:00 am a 12:00 m Programa Corazón sin Fronteras por Radio Fe y Alegría y Radio El Salvador. Canal de Youtube.4:00 pm Santo Rosario por el canal de Youtube.5:00 pm Celebración Eucarística Sacerdotes del Santuario.6:00 pm Retrasmisión de la Celebración Eucarística de las 8:00 am (por Latina TV). Expo vocacional del 07 al 09 de eneroSe compartirán de 2:00 pm a 4:00 pm los videos enviados por las comunidades religiosas, con Mensajes y videos vocacionales, por el canal de Youtube. (Ellos llevarán su propio ritmo por WhatsApp) 12 de enero: Transmisión de la Serenata de la Orquesta Mavare a la Divina Pastora (por Promar Televisión). 13 de enero: Transmisión de la Vigilia de Oración por los canales arquidiocesanos. 14 de enero7:00 am Transmisión de la Eucaristía Central presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe 9:00 am Aproximadamente, publicación del último punto de la Ruta, desde el arco de Santa Rosa hasta la entrada al Santuario a los pies de la Imagen de la Divina Pastora.Recorrido Virtual desde Catedral a Santa Rosa, por el canal de Youtube de la Arquidiócesis y por Latina TV.10:30 am Programa Corazón sin Fronteras. 12:00 m Video de los peregrinos en el mundo. 2:00 a 5:00 pm Programa especial en vivo.5:00 pm Mensaje y Bendición Final por parte del Obispo. Prensa CEV04 de enero de 2021
San Cristóbal.– La mañana del martes 29 de diciembre e 2020, sin la presencia de fieles, en la Capilla del Seminario Diocesano en Palmira, el presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal celebró la Misa Crismal para la bendición y consagración de los óleos santos, y renovación de las promesas ministeriales. Los sacerdotes debieron cumplir diversas normas de bioseguridad para participar en la ceremonia, que fue presidida por Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y acompañado por el Nuncio Apostólico del Congo, Mons. Francisco Escalante; monseñor Juan Ayala, Obispo Auxiliar de San Cristóbal, y monseñor Luis Márquez, Obispo Auxiliar emérito de Mérida. En la Eucaristía se elevó una oración especial por los sacerdotes enfermos, y aquellos que fallecieron en los últimos meses. “En medio de una situación particular, celebramos hoy la Misa Crismal. En ella, bendecimos los aceites sagrados destinados a la confección de los sacramentos de la Iglesia. A la vez, al conmemorar el Sumo y Eterno Sacerdocio de Jesucristo, renovamos los compromisos adquiridos el día de nuestra ordenación sacerdotal. Ambos eventos, en un mismo acontecimiento litúrgico, nos permiten experimentar de nuevo la permanente presencia y acción del Espíritu Santo”, expresó Mons. Moronta en su homilía. Antes de renovar las promesas sacerdotales, el Obispo invitó a su presbiterio reflexionar con algunas interrogantes, entre ella: ¿Cómo vivir nuestro ministerio en una sociedad desestructurada y en crisis?, ¿Cómo ser ministros del Señor y de la Iglesia en una sociedad desarraigada?, ¿Cómo ser ministros para una sociedad que ha ido perdiendo la esperanza? y ¿Cómo ejercer el ministerio desde la experiencia de la soledad? Indicó monseñor Mario Moronta que “respondemos a dichas interrogantes con lo que somos y tenemos, tanto en lo humano como en lo cristiano y lo sacerdotal. Por supuesto, siendo secundados por la gracia de Dios, Uno y Trino”. De igual manera, señaló: “desde nuestra vocación bautismal, cuales cristianos creyentes, respondemos con decidido testimonio de la Resurrección, lo cual conlleva actuar con rectitud de intención, coherencia y temor de Dios. Así podremos ser perseverantes a fin de entusiasmar a los demás en el seguimiento discipular del Jesús. Y, como ministros ordenados sacerdotes, configurados al Señor, nuestra respuesta y compromiso apuntan a dar el ejemplo de la caridad pastoral y celo apostólico en nombre de Jesucristo”. Al final de la Eucaristía, el Obispo hizo una oración de acción de gracias por el presbiterio diocesano y sus frutos pastorales, por los sacerdotes que han celebrado recientemente 25 y 50 años de ordenación sacerdotal. Y encomendó a Dios los retos pastorales de esta Iglesia local para afrontar el desarrollo de la pandemia, y las adversidades político-sociales de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal30 de diciembre de 2020
El Vigía-San Carlos del Zulia.– Este lunes 28 de diciembre de 2020 en el marco de la fiesta de los Santos Inocentes, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, superando las dificultades motivadas por la pandemia del Covid 19 y ante la falta de combustible y transporte, realizó la ordenación sacerdotal del Diácono Jhonny Rondón. La celebración se realizó en El Vigía, en los espacios de la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, presidió la Eucaristía. Durante su homilía, Monseñor Peña manifestó la alegría que siente al saber que “el Señor nos sigue llamando y a pesar de nuestras limitaciones humanas, que nos llevan a sentir miedo ante la grandeza del encargo, tenemos que dar una respuesta decidida y agradecida”. Asimismo, el prelado aseguró que el Señor nos invita a “remar mar adentro”, dejando las falsas seguridades, las comodidades o temores para ponernos en camino, para convertirnos en una iglesia en salida, que confía en la palabra de Dios y en los talentos y capacidades que él nos ha dado. Destacó finalmente Monseñor Peña, que ser sacerdotes en estos tiempos de tanta turbulencia, no solo es un privilegio, sino un reto que debe conllevar la salvación del hermano “Jhonny, hoy nosotros tus hermanos, vamos a transmitirte el ministerio sacerdotal, a través de la imposición de manos, para que te conviertas en un testigo valiente del Evangelio de Jesucristo. Encomendamos tu ministerio sacerdotal a la Bienaventurada Virgen María, la mujer del sí, bajo la advocación del Perpetuo Socorro, nuestra Patrona, para que ella guie y proteja tu sacerdocio y Dios que comenzó en ti esta gran obra la lleve a feliz término”. El nuevo sacerdote Jhonny Rondón, actualmente realiza su acción pastoral en la Casa Hogar San José, la cual es un ancianato perteneciente a la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y en la cual actualmente se benefician a 18 adultos mayores aproximadamente. Para mayor júbilo de esta Sede Eclesial, el próximo miércoles 30 de diciembre, se realizará en la parroquia eclesial de Cristo Rey en la población de Santa Elena de Arenales, la ordenación sacerdotal del Diácono Randy Duque, quien desde ya realiza su acción pastoral en la Rectoría Santa Lucía. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia28 de diciembre de 2020
Mérida.- Con motivo de las fiestas decembrinas, 3.200 abuelos pudieron celebrar la navidad disfrutando de un almuerzo propiciado por Cáritas, el día sábado 26 de diciembre de 2020. Al menos 33 Cáritas Parroquiales de la Arquidiócesis de Mérida, de manera simultánea, compartieron esta comida con las personas de la tercera edad de cada comunidad, propiciando el encuentro en un ambiente festivo y de unión fraterna. La actividad se realizó cumpliendo con las normas de bioseguridad dispuestas a causa de la pandemia viral y consistió en visitas casa por casa, ofreciendo hallacas, ensalada y pan, acompañado de villancicos que rebosaban de esperanza y alegría. Con ello, los voluntarios de la institución llevaron a cabo este emotivo compartir que viene a soslayar las carencias de muchos abuelos de nuestra Arquidiócesis. Dicha actividad fue posible gracias al apoyo de Cáritas Arquidiocesana de Mérida, junto a los voluntarios de primera y tercera línea, aunado al trabajo y la logística de las Cáritas parroquiales que se distribuyen en las distintas zonas pastorales: Centro, Ejido, Pueblos del Sur, Páramo y Mocotíes. Hay que mencionar que este evento es la evidencia de que la acción social de la Iglesia Católica merideña no se detiene, y que aún en medio de las adversidades, la voluntad de servir al necesitado es siempre una prioridad. Para finalizar, el Pbro. Carlos Zambrano, director de Cáritas Arquidiocesana de Mérida, aseguró que este gesto, valioso e importante, “se puede traducir en una caricia de Dios hacia nuestros adultos mayores, en las distintas zonas pastorales de la Arquidiócesis. Un trabajo en equipo donde se manifiesta la alegría de servir”. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida28 de diciembre de 2020
Puerto Cabello.- El 16 de diciembre de 2020, a las 6:00 de la mañana, iniciaron las tradicionales misas de Aguinaldo, en las diferentes parroquias eclesiásticas de la Diócesis de Puerto Cabello. Monseñor Saúl Figueroa Albornoz asistió el pasado 18 de diciembre al sector 5 de la parroquia Catedral San José, donde resaltó en su homilía que«las misas de aguinaldo son las misas de la expectación del parto de María, debemos encomendarnos a la Santísima Virgen para que como Ella sepamos esperar con Alegría y Esperanza la venida del Señor». También recordó que la novena de aguinaldos es la preparación inmediata de la Navidad, «una oportunidad para prepararnos ante tal acontecimiento y lo debemos hacer mediante la conversión; es decir dejar de pecar para que el niño Dios encuentre en nosotros un pesebre adecuado donde pueda nacer». El Obispo exhortó a imitar a las grandes figuras que las lecturas ofrecen en estos días: «Juan Bautista, María Santísima, San José e Isaías, todos ellos vivieron momentos muy difíciles pero tenían la esperanza y la certeza de la venida del hijo de Dios», finalizó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello24 de diciembre de 2020
Coro.- Bajo el lema «Tiende tu mano al pobre» (Si 7,32) de la IV Jornada Mundial de los Pobres, y en el marco el Día Internacional del Voluntario, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro, a través del programa “Jóvenes Voluntarios” y “Jóvenes para una Nueva Sociedad”, realizó el sábado 19 de diciembre, la jornada social “Arepas por Sonrisas”, donde 90 jóvenes de esta Iglesia Particular se desplegaron por cada una de sus parroquias para llevar una obra de caridad y brindar alimento a los más necesitados. La actividad tuvo como punto de partida la Catedral Basílica Menor “San Ana”, y recorrió toda la ciudad de Coro, sin embargo, de manera simultánea, jóvenes en parroquias foráneas realizaron la jornada, logrando elaborar y repartir más de 260 arepas. «La jornada se efectuó partiendo del mensaje del Papa Francisco para esta Jornada, donde nos invita a la oración y a la acción, con esto, queremos animarles a ver a Jesús en los más pequeños. Los jóvenes cumplen un papel fundamental en la construcción de una nueva sociedad y forman parte de esta historia que se renueva con la juventud de Cristo”», así lo expresó María Isabel Gutiérrez, coordinadora del Secretariado de pastoral juvenil. La Iglesia celebra el 15 de noviembre la IV Jornada Mundial de los Pobres. Una Jornada en la que el papa Francisco invita a toda la Iglesia a ser signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados. Este año 2020 con el lema “Tiende tu mano al pobre”, una oportunidad para recordar la predilección de Jesús por los pobres. Una invitación a mantener la mirada fija en quienes tienden sus manos clamando ayuda y pidiendo nuestra solidaridad. De igual manera, el 05 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario, un espacio para agradecer a todos aquellos quienes se dedican a brindar su apoyo y conocimientos de forma desinteresada, para realizar acciones de caridad con el prójimo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de diciembre de 2020 Este año, la Jornada Mundial por los Pobres se celebró en medio de una pandemia que ha zarandeado el mundo. Ha dejado al descubierto la fragilidad humana y ha puesto en crisis muchas certezas. Ha puesto nuevos rostros a la pobreza. Ha traído -escribe el Papa en su mensaje- dolor y muerte, desaliento y desconcierto. Pero también hemos visto como a nuestro alrededor se tendían muchas manos.
Comentarios recientes