Categoría: Noticias Diocesanas

01
Ago

Diócesis de La Guaira celebró su IX Asamblea Diocesana

Maiquetía. En un ambiente de alegría, comunión y compromiso, más de 260 agentes de pastoral se dieron cita en el Colegio Madre Emilia, para participar en la IX Asamblea Diocesana de Pastoral de la Diócesis de La Guaira, una jornada profundamente sinodal centrada en el Plan Pastoral “Predicar Juntos el Evangelio”, la Sinodalidad y el Proceso Evangelizador. La asamblea se planteó con tres grandes objetivos: La jornada comenzó con la acogida de los participantes y un ambiente de oración animado por el coro de la parroquia Beata María de San José. El Pbro. Alberto Castillo, Vicario General, dio la bienvenida y presentó a los obispos invitados: Mons. Juan Carlos Bravo, obispo de Petare, y Mons. Nicoló Ancelmo, de Italia, junto al presbítero Aldo Fonti, quienes ofrecieron su apoyo pastoral por los próximos tres años. En su intervención, Mons. Bravo ofreció una profunda Lectio Divina sobre el llamado de Dios a Moisés (Éxodo 3,1–5), iluminando el camino sinodal de la diócesis como una tierra sagrada que debe ser discernida y cuidada con fe y esperanza. Un plan que nace del pueblo de Dios El corazón de la jornada fue la presentación del itinerario de construcción del Plan Pastoral, desde las consultas comunitarias hasta las escuelas de formación. El Pbro. Alberto Castillo mostró cómo la planificación ha sido fruto del consenso, la escucha y la formación continua, en línea con el espíritu del Concilio Vaticano II, que llamó a toda la Iglesia a ser «experta en humanidad» y profundamente atenta a los signos de los tiempos (Gaudium et Spes, 1). Se destacó el impulso dado a espacios formativos como: Como pilares fundamentales para la construcción de una Iglesia que se articula, sirve y evangeliza con alegría, cada formación fue planificada para fortalecer la implementación del Plan Pastoral. Escuchar para orientar En la segunda parte de la mañana, Mons. Pablo Modesto presentó la sistematización de las asambleas parroquiales, resultado de las primeras visitas pastorales a lo largo de los meses de mayo, junio y julio. Este documento recoge las voces de las comunidades, sus desafíos, esperanzas y propuestas. A partir de ello, se ofrecieron orientaciones clave para la implementación del Plan, reafirmando la necesidad de atender con realismo las heridas del pueblo y de caminar con un renovado ardor misionero. El Sr. Abilio López Pérez, asesor pastoral del obispo, complementó esta visión con una reflexión sobre el papel de los laicos y la importancia de una Iglesia que se hace cercana desde la vida cotidiana. Discernir juntos, construir juntos El espacio de trabajo en grupos permitió a los participantes dialogar y discernir en torno a cinco preguntas fundamentales sobre el camino recorrido. Este ejercicio fue expresión viva de la corresponsabilidad laical, principio fundamental del Vaticano II (Lumen Gentium, 31) y reafirmado en el Plan Pastoral, que convoca a todos a “anunciar juntos la alegría del Evangelio” desde la vida concreta del pueblo. En la plenaria, se recogieron las conclusiones de los grupos, con una clara apuesta por: Horizontes de esperanza Para culminar, Mons. Pablo Modesto compartió las líneas de orientación pastoral para esta fase de implementación, comprometido con acompañar a las parroquias que aún no han iniciado este camino, con énfasis en tres grandes aspectos, la pastoral educativa, la pastoral juvenil y la pastoral de la salud. Se anunció, además, la preparación diocesana hacia el Sínodo Universal, el proceso de canonización de Santos Venezolanos y la vivencia de Jubileos particulares y diocesanos, como signos de renovación y gracia. El Vicario General cerró con un llamado a seguir construyendo una Iglesia del encuentro, la escucha y el discernimiento mutuo, como exhorta el Papa León XIV. Un momento festivo, lleno de música y fraternidad, coronó este día inolvidable. 01 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de La GuairaCEV Medios

30
Jul

Arquidiócesis de Caracas habilita botón de preregistro para actos de Canonización

Caracas. Desde la noche del lunes 29 de julio de 2025, está disponible el enlace para la preinscripción de asistencia de los actos tanto en Roma, como en Caracas e Isnotú, a propósito de la ceremonia de canonización de los dos beatos venezolanos, programada para el 19 de octubre en la Basílica de San Pedro. El arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo, explicó que dicho formulario está disponible en la página web de la arquidiócesis de caracas, www.arquidiocesiscaracas.com y tiene como objetivo estimar la participación para facilitar así la logística y organización.  Los usuarios deberán ingresar sus datos personales, especificar si son laicos o tienen estado clerical. También deben definir si participarán en las seis actividades programadas en Italia o las dos programadas en Venezuela, particularmente las misas de acción de gracias en Caracas, el día 25 de octubre y en Isnotú, el primero de noviembre. Aseguró que dichos actos son gratuitos y advirtió que este pre-registro no garantiza el acceso directo a las ceremonias. El proceso de preregistro está abierto tanto para residentes en Venezuela como para quienes estén en el exterior y decidan participar de forma presencial en las actividades. Los venezolanos Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández serán canonizados junto a seis beatos del mundo. Para más información, también puede escribir al correo electrónico: canonizacion@arquidiocesiscaracas.com 30 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de CaracasCEV Medios

30
Jul

Diócesis de San Cristóbal oficializó Vicaría Episcopal de Comunicación

San Cristóbal. La Vicaría Episcopal de Comunicación (VEC) “Comunicando vida” forma parte de las acciones previstas por la Diócesis de San Cristóbal en torno a la difusión del mensaje evangelizador, con el cual se estima forjar una imagen de acompañamiento, formación cercanía y fraternidad a todo el pueblo de Dios de la entidad y fuera de sus fronteras. Su función fraguada en “Coordinar, formar, promover y animar el anuncio de Jesucristo y la vida pastoral de la Diócesis de San Cristóbal”, es la piedra angular de una idea que, promovida por el pastor diocesano, prevé la unificación de los mecanismos difusores presentes en la diócesis y las parroquias para que las actividades realizadas sean conocida en todo el territorio regional. El presbítero Jhonny Zambrano fue designado como Vicario Episcopal de Comunicación y certificó que el objetivo principal es consolidar los entes eclesiales en el ámbito parroquial y diocesano en comunión con todo el gremio de periodistas quienes con su trabajo prestan un servicio de importante valía a la sociedad tachirense. “Será un trabajo armonioso de sinodalidad, caminando juntos y abordando lo que significa la dignidad de la persona, el bien común, teniendo como punto importante la persona de Jesucristo para formar así conciencias cristianas y dar nuestro aporte como iglesia a la sociedad tachirense”. El Vicario Comunicacional destacó que la organización de este importante modelo estará consolidado a través de cinco estructuras: Oficina de Prensa, Centro Televisivo Diocesano, Escuela de acompañamiento y formación, Diario Católico y el fondo Editorial Sanmiguel. “Estos cinco elementos de nuestra Iglesia diocesana estarán al servicio de la comunicación, todos enmarcados en el slogan: Comunicando Vida”. Unión eclesial El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Lisandro Rivas, resaltó la importancia de la Vicaría basado en la búsqueda de llevar la buena nueva a todos los rincones del estado Táchira, un accionar necesario que promueve el compromiso de la Iglesia local con su pueblo, sumado a la unificación de todos en la búsqueda de anunciar el evangelio en todos los escenarios presentes. Destacó el pastor Diocesano que el desafío se enfoca en la promoción de la Iglesia y su mensaje a través de nuevos modelos comunicacionales, de allí que la responsabilidad y el compromiso de quienes llevan las riendas de la vicaría deber ser apoyados por todos en comunión, religiosidad y fe. Desafíos La VEC tendrá como propósito a través de las distintas plataformas de difusión influir en el modo de pensar y vivir del tachirense, de allí que para cumplir con esta misión prevé forjar acciones que preparen y capaciten a los entes comunicaciones internos y externos quienes con un lenguaje y el conocimiento idóneo puedan anunciar cabalmente el Evangelio. “Coordinar, formar, promover y animar el anuncio de Jesucristo y la vida pastoral de la Diócesis de San Cristóbal a través de la Vicaría de Comunicación en los diversos medios de comunicación social de la Iglesia y de la región, valiéndose de ellos para anunciar a los hombres el mensaje de salvación, enseñar el recto uso de estos instrumentos, promover criterios y lenguaje eclesial para valorar los acontecimientos e información del momento y fomentar la fraternidad entre los periodistas y agentes de pastoral de comunicación (…)”. La meta es trabajar en comunión y promover, por encima de todo, el respeto a todos los seres humanos y la valoración, aplicación y obediencia a la palabra de Dios, donde ayudar a los más vulnerables sea la premisa ulterior para lograr cada objetivo planteado. 30 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

30
Jul

Comunidades de la Arquidiócesis de Mérida celebraron fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol

Mérida. Las celebraciones en honor a Santiago Apóstol han reunido a cientos de fieles en distintas parroquias de la Arquidiócesis de Mérida. Desde La Punta, Mesa de Los Indios y Lagunillas, la devoción al patrono ha tomado fuerza en este mes de julio, renovando la fe del pueblo y fortaleciendo el sentido de comunidad. Misas solemnes, caminatas, cabalgatas y procesiones han sido parte de este tributo colectivo a uno de los primeros discípulos llamados por Jesús. Tres parroquias, una misma esperanza. Parroquia Santiago Apóstol de La Punta: Juventud en misión y fe en acción En la Parroquia Santiago Apóstol de La Punta, las fiestas patronales tuvieron como centro el envío misionero de los jóvenes, renovando así el espíritu apostólico en la comunidad. Durante la Eucaristía principal, celebrada por el reverendo padre Alexander Rivera, obispo electo de la Diócesis de San Carlos, se realizó el acto de envío a los jóvenes de los grupos «Semillas de Santiago» y «El Llamado de Samuel», quienes asumieron el compromiso de llevar el Evangelio a todos los rincones de la parroquia. El padre Rivera, acompañado de varios sacerdotes de la zona Centro Sur, recordó en su homilía que «Santiago dejó la barca, a su padre y lo siguió. Ese es el modelo para todos nosotros: dejarnos transformar por el Señor y vivir con valentía el llamado a la misión. Llevamos este tesoro en vasijas de barro; cuidémoslo con la vida sacramental y el testimonio comunitario», acotó. Al finalizar la celebración, se entregó al padre Rivera una placa conmemorativa en reconocimiento a su labor sacerdotal en la Arquidiócesis de Mérida. La jornada concluyó con un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Mérida y con la animación de la Banda Show del Colegio Nuestra Señora de Fátima en la procesión por las calles de la parroquia, cerrando así una jornada de profunda comunión y alegría. Parroquia Santiago Apóstol de Mesa de Los Indios: Humildad y entrega, legado del Apóstol La comunidad de Mesa de Los Indios también se unió con devoción a la fiesta de Santiago. La misa central del 25 de julio fue presidida por el padre Alejandro Guerrero, arcipreste de la zona Ejido y delegado del arzobispo. En su homilía, el padre Guerrero invitó a los fieles a seguir el ejemplo de Santiago y destacó la humildad como camino cristiano, inspirado en el ejemplo del Apóstol. «Cristo nos enseñó a ser humildes y sencillos. Dejarlo todo, como lo hizo Santiago, no es perder, sino poner a Dios en el centro de nuestras vidas», expresó. La celebración, marcada por un ambiente de oración y música litúrgica, concluyó con una consagración a María Santísima, pidiendo por el crecimiento espiritual de la parroquia y por el fortalecimiento de la vida comunitaria. Parroquia Santiago Apóstol de Lagunillas: Una devoción que camina con el pueblo La Parroquia Santiago Apóstol de Lagunillas vivió un mes cargado de actividades religiosas y populares en honor a su santo patrono. La imagen del Apóstol fue bajada de su altar el pasado 1 de julio, dando inicio a una peregrinación por las distintas comunidades de la parroquia. El 20 de julio, en el marco del Día del Niño, se celebró la Cabalgata Infantil con más de 150 niños y niñas participando con caballitos de palo, acompañados por sus familias y animados por Cáritas Parroquial y otros grupos de apostolados. El día anterior se realizó la Cabalgata Mayor, con caballistas de diversas zonas. El 24 de julio se llevó a cabo la décima edición del Camino de Santiago, una caminata de 12 kilómetros con la participación de peregrinos locales y visitantes de parroquias hermanas. La jornada comenzó con la exposición del Santísimo y finalizó con la celebración de la Eucaristía. El 25 de julio, día litúrgico del Apóstol, se celebró la Misa Solemne presidida también por el Reverendo Padre Alexander Rivera, acompañado del Padre Luis Sánchez, párroco de la comunidad, y sacerdotes del Arciprestazgo de Lagunillas. En la tarde, la feligresía acompañó la procesión de la imagen de Santiago, recorriendo calles principales hasta retornar al templo, donde fue recibida con cantos y danzas. El padre Luis Sánchez destacó el valor simbólico de estas festividades, afirmando que «Santiago Apóstol es el corazón espiritual de Lagunillas. Su figura es parte de nuestra identidad religiosa y cultural. Esta devoción viva se transmite de generación en generación, y nos une como pueblo de Dios». Además, se integró este año la devoción a San Isidro, cuyos vasallos ofrecieron homenaje a Santiago en un gesto de unidad entre tradiciones profundamente arraigadas en la zona. Las celebraciones en La Punta, Mesa de Los Indios y Lagunillas no solo fortalecieron la devoción a Santiago, sino que reavivaron el sentido de misión, humildad y entrega que caracteriza al verdadero discípulo de Cristo. En cada canto, caminata, procesión y Eucaristía, el pueblo ha expresado con alegría que Santiago Apóstol sigue siendo guía y protector en el caminar de la Iglesia local. 30 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

30
Jul

Comisión de Buen Trato de la Diócesis de Guarenas realizó jornada formativa

Guarenas. La Comisión de Buen Trato de la Diócesis de Guarenas llevó a cabo una jornada de formación en la Parroquia San José de Barlovento de la mencionada Iglesia local. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los principios de un servicio pastoral basado en el respeto y la creación de entornos seguros dentro de la Iglesia. La formación estuvo dirigida al consejo pastoral y a miembros de diversos grupos de apostolado de la parroquia. Se abordaron los cuatro pilares fundamentales que todo servidor debe cultivar para garantizar espacios de acogida y seguridad para todos los fieles con la participación de feligreses de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Esta colaboración es un testimonio del compromiso continuo de la Diócesis de Guarenas con la construcción de una Iglesia sinodal. Mons. Tulio Ramírez, Obispo de la Diócesis de Guarenas, enfatizó la importancia de estas iniciativas: «En la Diócesis de Guarenas caminamos juntos en la construcción de una Iglesia sinodal, donde cada paso que damos está guiado por el amor de Cristo y el compromiso de construir comunidades seguras, inclusivas y llenas de fe para todos». La Comisión de Buen Trato reitera su compromiso con la promoción de relaciones sanas y seguras en todas las comunidades eclesiales. 30 de julio de 2025Fuente: Diócesis de GuarenasCEV Medios

28
Jul

Premiación de la primera edición de los Catholic Music Awards

Vaticano. Este domingo se realizó la primera edición de los Catholic Music Awards, una iniciativa lanzada por el presidente de la Fundación Ramón Pané, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga.  La Fundación es una organización cristiana católica enfocada en la formación integral de las personas, especialmente mediante la identificación de líderes y el desarrollo de proyectos de cambio social a través de la educación. Lleva el nombre de Ramón Pané, primer evangelizador del continente americano. Su acción se basa en la espiritualidad de la Lectio Divina, promoviendo que la lectura de las Escrituras motive acciones concretas para el bien personal y social. Además, colabora con otras organizaciones y busca alianzas estratégicas para ampliar su impacto. Entre sus iniciativas destacan: ·       Los premios «La Música nos Une», que reconocen la creatividad musical. ·       La promoción de la Lectio Divina a través de plataformas como Cristonautas.com. Gran emoción por la masiva participación El presidente de la Fundación es el cardenal arzobispo emérito de Tegucigalpa, Oscar Rodríguez Maradiaga, explicó ante los micrófonos de Vatican News, que la idea de hacer esta premiación partió del secretario ejecutivo de la Fundación, Ricardo Grzna, consagrado, quien ya había introducido la novedad de los cristonautas: los que llevan el Evangelio a los jóvenes de manera atractiva. Ambos decidieron, el año pasado, en la JMJ de Lisboa lanzar la iniciativa de esta premiación. Están muy entusiastas porque la respuesta ha sido excelente: 1500 participantes, 19 categorías premiadas en cuatro idiomas: italiano, español, portugués e inglés, como dijo el purpurado esto es un gran estímulo sobre todo para los compositores católicos. No es fácil participar en este evento El cardenal explicó que hoy día no es fácil participar en un evento como este, se requieren muchos fondos, y muchos de los participantes han tenido que luchar para conseguirlos. Pero este desafío los estimula, sobre todo en la creatividad. Nombrando al Papa Francisco, el cardenal Rodríguez recordó sus palabras cuando decía que si “un joven deja de proyectar ya es viejo, aunque si tenga 20 años”. Apenas empezó el evento, se dieron reconocimientos a cuatro diferentes personas que han tenido e influenciado el mundo musical católico. Al Mons. Marco Frisina, italiano, entre sus composiciones está Jesuschrist you are my life, himno de la JMJ del 2000; Martín Valverde cantautor, músico y compositor costarricense naturalizado mexicano de música católica contemporánea y a Alejandro Mejía, compositor teólogo, catequeta, entre otros, autor de varias misas y piezas de música sacra. Una noche llena de premiaciones La noche de gala se desarrolló entre canciones de algunos de los participantes, y la premiación de los distintos galardones. Tres presentadoras en español e inglés conducían la noche. Y el cardenal Rodríguez Maradiaga fue quien entrego una a una todas las 19 premiaciones en los cuatro idiomas. Así se premió al mejor álbum, mejor cantante femenina y masculino, mejor cantante nuevo; mejor canto litúrgico, mejor canción de alabanza y adoración; mejor canción de evangelización, mejor canción mariana; mejor canto de catequesis; mejor coro parroquial; mejor canción pop; Mejor canción tropical: mejor grupo o banda; mejor canción urbana; mejor canción rock; mejor canción en cada idioma de los cuatro presentes; mejor canción de producción; mejor canción de ingeniería: y por último mejor video musical. Duo Adveniat de Venezuela El duo Adveniat, ganó el premio mejor canción de catequesis en el idioma español; ante los micrófonos de Vatican News expresaron su emoción y felicidad con “un nudo en la garganta, el corazón dijeron “salta a latidos de esperanza”, dedicaron el premio a su país, diciendo que este galardón significa esperanza, y lo dedicaron a los jóvenes venezolanos. Al preguntarle sobre le papel que juega la fe en su proceso creativo nos dijeron que el artífice es el Espíritu Santo, nuestro proceso se mueve dijeron, a partir de la vida sacramental, la vida de gracia, pidiéndole siempre a Dios nuestroproceso de conversión y santificación.  Desde México Lupita Aguilar El premio mejor cantante femenina le tocó a Lupita Aguilar, y al respecto dijo que para ella haber ganado su premio significa “la respuesta de Dios a toda una vida de entregada a Él, porque Dios nunca está lejos de nosotros, dijo, pone en nuestro camino a las personas y todos los medios que necesitamos para lograr nuestros sueños. “Cuando Él tiene un plan para nosotros, Dios pone todo para que se cumpla este plan, cuenta con nuestra generosidad y nuestro amor” Muy emocionada agradeció ese premio a su madre, La Santísima Virgen, que es quien la ha guiado en  ste camino, en esta vocación, un agradecimiento a todos los que la siguen y apoyan. Mejor Canción rock para Honduras Honduras tuvo un ganador, premio a la mejor canción de Rock, y lo ganó Carlos Andrés Ferrera. Recordando las palabras del cardenal Rodríguez, Carlos Andrés dijo a Vatican News, que no es fácil ser cantante de música cristiana católica tampoco en Honduras, sin embargo ha sido una bendición haber ganado este premio que lo dejó sin palabras. Está muy agradecido sobre todo a Dios, porque sin Él nada de esto era posible. Y siente que este proceso ha sido una misión, que Dios les ha encomendado, a él, a su familia y a todos los hermanos que han hecho posible esta premiación. Porque Dios los mantiene y los lleva. 28 de julio de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

28
Jul

Diócesis de San Cristóbal inicia proceso de constitución del Santuario Diocesano de Adoración y Reparación Eucarística

San Cristóbal. Con el fundamento inherente de crear un espacio de expiación, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Lisandro Rivas, promovió desde su llegada la creación del Santuario Diocesano de Adoración y Reparación Eucarística, un proyecto que durante este primer semestre del año, guiado por la esperanza, convicción y fe irrevocable de crear espacios para la adoración perpetua, se está concretando. Las oraciones y el compromiso de los sacerdotes fueron piezas indispensables para materializar la idea en la fase consultiva con la definición de los objetivos. En el marco de las propuestas se desprenden tres vertientes, la primera: potenciar con la adoración y reparación la misión evangelizadora de la Iglesia Local. Un segundo tópico es profundizar el ofrecimiento a todo el pueblo de Dios de los tesoros del “trono de la gracia” (cf. Hb 4,16) contenidos en los sacramentos de la eucarística y de la confesión. Y, por último, orar continua y sostenidamente por el incremento de las vocaciones sacerdotales y santificación del clero. El espacio escogido para que esta idea sublime estará ubicado en el templo parroquial de San José, en el centro de la ciudad de San Cristóbal, mismo sitio que el día 15 de agosto, a los pies de la Virgen de la Consolación, el obispo de San Cristóbal, creador y promotor de esta iniciativa firmará y leerá el decreto para que se emprendan las gestiones correspondientes y así el Santuario Diocesano comience a ser parte del espíritu de la Iglesia Local. Para los venideros meses se establecerá quién regirá como rector y posteriormente la elaboración y promulgación de los estatutos para que ya, el 22 de noviembre de este año, se realice el acto litúrgico de la elevación, en la víspera de la Solemnidad de Cristo Rey. 28 de julio de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

28
Jul

Diócesis de Barinas celebró su 60° aniversario

Barinas. La comunidad católica de Barinas se congregó el sábado 26 de julio de 2025 en la Catedral Nuestra Señora del Pilar de la Diócesis de Barinas para celebrar los 60 años de la erección canónica de esta Iglesia local, creada el 23 de julio de 1965 por el papa san Pablo VI mediante la bula Apostolicum munus. La solemne Eucaristía fue presidida por Mons. Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, en calidad de pastor de la provincia eclesiástica a la cual pertenece la Diócesis de Barinas. Junto a él concelebraron Mons. Jesús Alfonso Guerrero, obispo de Barinas; Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, obispo emérito de esta misma Iglesia particular; Mons. Gerardo Salas Arjona, obispo de Acarigua – Araure; y Mons. Oswaldo Araque Valero, obispo de Guanare, acompañados por el clero diocesano, religiosos, seminaristas y una gran multitud de fieles que colmaron el templo para conmemorar esta significativa fecha. Durante su homilía, Mons. Terán hizo memoria de la historia de esta diócesis, alentando a los fieles a vivir su fe con responsabilidad y esperanza. Señaló que “mirar el pasado con gratitud impulsa a vivir el presente con compromiso, proyectándonos hacia el futuro con la firme intención de que el Reino de Dios tome forma en esta Iglesia diocesana”. Recordó que, a lo largo de seis décadas, la Diócesis de Barinas ha sido testigo de la acción providente de Dios, y destacó que, pese a las adversidades, ha sabido mantenerse firme, reconociendo que “está fundamentada en Cristo”. Monseñor Terán animó a todos los barineses a ser “sal y luz” en su tierra, construyendo una Iglesia que refleje la presencia viva de Dios y sea lugar de encuentro y reverencia. Dirigiéndose al clero y a los consagrados, subrayó que la santidad de los pastores fortalece la pureza del lugar sagrado que es la diócesis. Añadió que la misión de la Iglesia, tal como lo recuerda el apóstol Pedro, es proclamar “las obras maravillosas del que nos llamó a su luz admirable”, lo que implica continuar la obra de Jesús, llevando adelante el Reino de Dios con generosidad y entrega. Al referirse al plan pastoral, Monseñor Terán propuso una Iglesia “que acoge y abraza sin avasallar, una Iglesia en salida que acompaña personalmente, que es canal para que el Espíritu Santo actúe”. En este sentido, insistió en la importancia de dejarse guiar por el Espíritu, evocando a San Pablo: “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios” (Rom 8,14). Antes de finalizar la misa, Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, obispo de Barinas, expresó su gratitud a todos los presentes, agradeciendo especialmente a los obispos concelebrantes, al clero diocesano y a los fieles: “Bendecimos y alabamos al Señor por habernos concedido arribar a estos 60 años de existencia. Gracias, monseñor Helizandro, por presidir esta Eucaristía y orientarnos pastoralmente”. Agradeció también a quienes colaboran en las distintas instancias diocesanas y en la preparación de esta celebración, extendiendo una oración especial por quienes han brindado ayuda solidaria a los afectados por las recientes inundaciones. Asimismo, Monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval dirigió unas palabras, evocando con alegría el crecimiento pastoral y espiritual de la diócesis a lo largo de su historia. La celebración culminó con una oración a la Virgen del Pilar, patrona de la diócesis, como acto de consagración y súplica por la fidelidad futura del pueblo de Dios en Barinas. Asimismo, se realizó el canto de la Salve y un himno especial por el aniversario, sellando una fecha histórica para la Iglesia en Barinas, que continúa su caminar misionero bajo el amparo de la Virgen del Pilar y guiada por el Espíritu del Señor. Según el derecho canónico, el arzobispo metropolitano tiene una función de primacía honorífica y de cierta vigilancia pastoral sobre las diócesis sufragáneas dentro de su provincia (cf. CIC, can. 435–438), por lo que su presencia en este aniversario no solo resalta la comunión eclesial, sino también la dimensión colegial del ministerio episcopal. 28 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

28
Jul

Diócesis de Cabimas celebró sus 60 años con una Semana Aniversario

Cabimas. Con motivo de los 60 años de su fundación, la Diócesis de Cabimas celebró del 20 al 26 de julio de 2025 una emotiva Semana Aniversario que reunió a fieles, parroquias, autoridades civiles y movimientos de apostolado en los siete municipios de la Costa Oriental del Lago. Bajo el lema “60 años de la Diócesis de Cabimas: Sembrando Esperanza”, se llevaron a cabo actividades religiosas, formativas, sociales y culturales que reafirmaron el compromiso de esta Iglesia local con la evangelización, la comunión y el servicio. La celebración tuvo como epicentro la Santa Iglesia Catedral y se extendió a cada rincón de la diócesis, marcando un hito de gratitud, renovación y unidad. Evangelización y alegría con los niños La semana inició el domingo 20 de julio, con una jornada misionera en todas las parroquias, donde jóvenes y agentes pastorales salieron a compartir la Buena Nueva en sus comunidades. En paralelo, se celebró el Día del Niño con la actividad “Los niños conocen su Diócesis”, que incluyó catequesis, juegos, cantos y participación activa en la Eucaristía. El segundo día de esta semana aniversario, las parroquias ofrecieron Misas en sufragio por los obispos, sacerdotes, religiosas, diáconos y laicos que han servido a la diócesis durante estas seis décadas. En un ambiente de recogimiento y memoria agradecida, se elevó la  oración por quienes sembraron fe y esperanza en esta tierra. Formación para el pueblo de Dios El día martes 22, tercer día de celebración, se realizó un taller formativo de manera parroquial sobre la eclesiología del Concilio Vaticano II y la historia de la Iglesia diocesana, dirigido a laicos y agentes pastorales. La jornada profundizó en el concepto de Iglesia como “pueblo de Dios” y en la vocación común a la santidad. Este tema estuvo enfocado primeramente en que los feligreses conocieran la historia de la Diócesis de Cabimas, y también en el cambio significativo que tuvo la Iglesia a partir de este concilio con nuevas reformas y maneras de representarse a sí misma ante el mundo. Este tópico propuesto para celebrar el aniversario diocesano fue propicio para que los laicos tuvieran respuestas a sus inquietudes sobre cómo servir a sus comunidades desde una visión pastoral. Sesión solemne y Misa municipal En horas de la mañana del miércoles 23, el Concejo Municipal de Cabimas celebró una sesión solemne en honor al aniversario diocesano, con la participación de autoridades civiles y eclesiásticas.La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, y el Orador de Orden fue el Pbro. Néstor Luis Ulloa Espina, sacerdote de la diócesis, quien hizo un recorrido histórico y pastoral profundamente documentado sobre los orígenes, evolución y aportes de esta circunscripción eclesiástica desde su erección canónica el 23 de julio de 1965 por el Papa San Pablo VI mediante la bula Christianae familiae. En su intervención, el orador destacó el papel determinante de la Iglesia en la evangelización y el desarrollo social de la Costa Oriental del Lago durante estas seis décadas, haciendo memoria de los obispos que han pastoreado la diócesis, de los numerosos sacerdotes, comunidades religiosas y laicos comprometidos que han forjado la historia viva de esta Iglesia particular. Por la tarde, se llevó a cabo una Misa municipal, en cada uno de los municipios que conforman el territorio diocesano, la feligresía se reunió para dar gracias al Señor por las gracias y frutos obtenidos de su Providencia Divina durante los últimos 60 años. En la Catedral de Cabimas, Iglesia matriz de la Diócesis y sede del Obispo, se celebró con mayor decoro esta fecha por conmemorarse también los 60 años desde que fue elevada a catedral. En esta Misa Solemne participó una multitud de fieles que, además de celebrar los sagrados misterios, rindió homenaje a la Patrona de la Diócesis, Nuestra Señora del Rosario, y presenció un concierto del Sistema Nacional de Orquesta Sinfónica – Núcleo Cabimas.  Institución de ministerios laicales y Adoración Eucarística El jueves 24 en la mañana,198 laicos fueron instituidos como Ministros del Altar, Lectores, Ministros para Comunión a Enfermos y Animadores de Comunidades Eclesiales, tras un año de formación pastoral. A lo largo de su homilía, el Pbro Alexander reiteró el llamado de «Ir por todo el mundo y hacer discípulos todos los pueblos», haciendo énfasis en el llamado al laicado a ser sal y luz en el mundo y colaborar con los párrocos en sus nuevos ministerios conferidos para fortalecer el pueblo de Dios en la fe, la esperanza y la caridad. Monseñor Francisco Gil, director diocesano del Secretariado de Pastoral de Ministerios Laicales, dirigió unas palabras a los laicos instituidos mencionando “la Iglesia confía en estos hermanos nuestros que hoy han recibido sus órdenes para servirle en sus necesidades con palabras y obras”. Durante la tarde, se celebró una Misa por las vocaciones y una Hora Santa con intención especial para pedir por un nuevo Obispo para la Diócesis. Jornada social en las parroquias. El día viernes 25, las parroquias realizaron Jornadas Sociales en las que se hicieron actividades en pro de los más necesitados, se repartieron bolsas y bandejas de alimentos, algunas comunidades realizaron comedores parroquiales, jornada médica, cortes de cabello y pinta caritas para los más pequeños. Solemne Misa Pontifical La celebración culminó la mañana del sábado 26, con una solemne Misa Pontifical presidida por Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo Metropolitano de Maracaibo, en la Santa Iglesia Catedral. En su homilía, invitó a mirar el pasado con gratitud y el futuro con esperanza, destacando el testimonio de fe de la diócesis en estos 60 años. “La fe no es solo memoria del pasado, es acción viva en el presente y compromiso con el futuro. Esta diócesis ha sido sembrada en tierra fértil, y los frutos están a la vista en las vocaciones, el servicio al pueblo y el testimonio de tantos hombres y mujeres de fe”, expresó el prelado. De esta manera la Diócesis de Cabimas, dio gracias a Dios por estas 6 décadas de recorrido pastoral, en el territorio de la Costa

28
Jul

Diócesis de Guarenas realizó primer módulo de Escuela de Animadores Misioneros

Guarenas. Con el objetivo de capacitar teológica, espiritual y metodológicamente a los animadoresmisioneros, para su servicio pastoral con niños y adolescentes, Las OMP realizaron el I módulo de la Escuela de Animadores Misioneros “ESAM Nivel I”. La ESAM, organizada por el Equipo Diocesano de las OMP, desde la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera, contó con 15 participantes provenientes de las diversas parroquias, destacado la participación de un seminarista y un sacerdote de la Diócesis de Guarenas, una joven de la Diócesis de los Teques y un seminarista del Instituto de los Misioneros de la Consolata en Venezuela, quienes durante el desarrollo de la escuela recibieron formación enfocada en la fundamentación eclesiológica y bíblica de la Misión, así como la Animación Misionera de la Iglesia Universal y el perfil de un animador misionero. De igual forma la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera fue uno de los temas de vital importancia en la escuela, dando a conocer a todos los presentes los objetivos de esta, a través de sus líneas de acción, instrumentos, signos y el programa que lleva a cabo la obra en Venezuela, destacando la metodología de trabajo denominada “Escuela con Jesús”, explicada por Yesenia Quintero, Secretaria Nacional de la OPIAM, quien a través de un vídeo – taller resalta que la IAM debe ofrecer a los niños y adolescentes la experiencia de “Ser amigos de Jesús para que vayan en búsqueda de otros coetáneos para que también sean amigos de Jesús” por medio de la formación, la espiritualidad, la comunión y cooperación misionera. Este primer módulo abordó temáticas relacionadas a los procesos metodológicos que los animadores deben tener en cuenta en su trabajo apostólico y misionero con niños y adolescentes, siendo la Lic. Jesenia Silva y la Lic. Inés González quienes brindaros estas herramientas a los participantes a través de los temas: Psicopedagogía al Servicio Misionero en Niños y Adolescentes, y Pedagogía Creativa respectivamente. Los momentos de Espiritualidad fueron también un punto clave en esta escuela, teniendo siempreclaro que la Obras Misionera y Evangelizadora a través de la IAM está centrada en el conocimientode la Palabra y la vivencia del llamado que todos reciben por parte de Jesús, Misionero del Padre,a ser Discípulos Misioneros en nuestras comunidades y más allá de las fronteras. Como cierre del primer módulo de la ESAM Nivel I, se realizó la Celebración Eucarística de envío,presidida por Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de la Diócesis de Guarenas, quien durante su homilía destacó la importancia y la necesidad de éstos espacios de formación misionera que le permitan, no solo a los animadores de la IAM, sino a todos los agentes pastorales de Guarenas y Barlovento, profundizar en la dimensión y el compromiso en la tarea del anuncio de la Buena Nueva de Dios a todos los pueblos. Asimismo resalto que esta Iglesia local es una tierra de misión que aún requiere de muchos misioneros que vayan a las comunidades más alejadas y recónditas, promoviendo el Amor de Dios a través del testimonio de fe, servicio y entrega para propagar la fe en niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Los participantes de la ESAM continuarán su proceso de formación en el segundo módulo, previstopara finales del mes de septiembre, en donde se ofrecerán los temas que complementan la formación misionera que ofrece la IAM en Venezuela a través de esta escuela que quiere capacitar de forma integral a quienes trabajan y van a trabajar con la animación de los niños y adolescentes en las parroquias y comunidades a través de la propuesta de la Infancia y Adolescencia Misionera. Durante el desarrollo del primer módulo de la ESAM, el Equipo Diocesano de las OMP y los presentes tuvieron la oportunidad de extender un saludo de gratitud al Pbro. Juan Francisco Becerra, quien desde el 2022, llevó a cabo la tarea y el servicio misionero como Director Diocesano de las OMP, y en los próximos días retorna a su Diócesis de Trujillo, que lo envío a la Diócesis de Guarenas como sacerdote «fidei donum» por casi 7 años. 28 de julio de 2025Fuente: Diócesis de GuarenasCEV Medios