El Vigía – San Carlos del Zulia.- Con júbilo la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebró el martes 2 de febrero de 2021 la reapertura de la estación radial Comunión 97.5 fm, una de las ocho estaciones de radio pertenecientes al Circuito Comunión de la referida Sede Eclesial. Dicha apertura se realizó en conjunto con las celebraciones del día, la Presentación del Señor, Día de Nuestra de la Señora de la Candelaria, Jornada Mundial de la Vida Consagrada y la Jornada Nacional de Oración y reflexión planteada por la Conferencia Episcopal Venezolana. Al acto de apertura de Comunión 97.5 fm, asistieron los representantes de los gremios profesionales y colegiados, sociedad civil, sacerdotes, religiosas, entre otras personalidades del municipio Alberto Adriani. Durante su encuentro con los medios de comunicación, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, quien además funge como el presidente de la estación radial, manifestó que Comunión 97.5 fm, es un espacio para la evangelización, pero que además contará con una programación variada, con espacios de carácter cultural, histórico, de salud, informativo, entre otros, apegados a la calidad y excelencia, “pues en estos tiempos hace mucha falta educar y la radio es un excelente medio para hacerlo”. Asimismo, aseguró Monseñor que esta emisora permitirá apoyar el trabajo social que realiza Cáritas, pero que además estará al servicio de todas las Pastorales, Parroquias y Movimientos que hacen vida en la Diócesis. Esta estación radial, tienes sus espacios en la Sede del Complejo Diocesano de Pastoral (Curia), y estará bajo la Dirección General de la Lcda. Mariana Blanco, quien es la Delegada de Comunicación de la Diócesis. Además, cabe destacar, que a nivel local, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, dio inicio al Año Jubilar de San José, quien hace 150 años fue proclamado como patrono de la Iglesia Universal, y los 25 años de creación del Comitium Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Legión de María. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia03 de febrero de 2021
Valencia.- El 02 de febrero se celebra la Solemnidad de la Presentación del Señor así como el día de Nuestra Señora de Candelaria. La mañana de hoy, Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, presidió la celebración Eucaristía desde la parroquia bajo el patrocinio de la Candelaria en la Arquidiócesis de Valencia. La celebración litúrgica estuvo concelebrada por el Pbro. Antonio Arocha, párroco de la comunidad y el Pbro. Máximo Tovar, párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima. En su homilía, Mons. Del Prette manifestó que “Hay que ver el rostro de Jesús en el hermano para así ser luz”, recalcó que esta es una celebración Cristo céntrica que a través de María invita a ser sal y luz del mundo como Jesús le decía a sus apóstoles. “Jesús está presente en la Eucaristía, pero lo encontramos también cada día en el rostro de nuestros hermanos, los más necesitados y más pobres” añadió el prelado valenciano. La solemnidad de la Presentación de Señor representa la pertenencia de Jesús a su pueblo. El arzobispo de Valencia invitó a los fieles a tener un encuentro con el Salvador como lo tuvo el anciano Simeón: “Jesucristo es quien nos da la fuerza de encontrarnos y encontrar el sentido a nuestra vida” agregó Monseñor Del Prette. Al finalizar la celebración, el Pbro. Arocha agradeció a todos los fieles por el trabajo y la asistencia en la celebración de su Santa Patrona, la Virgen de Candelaria. La Santa Misa estuvo acompañada por el grupo Fogón y Tambor; a la salida del templo los Vasallos Candelareños dirigido por el maestro Pío Lara rindieron homenaje a la Madre Dios, uniendo la cultura y la fe. Jornada Nacional de Oración por Venezuela Con ocasión de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión convocada por la Conferencia Episcopal Venezolana para este 02 de febrero, Mons. Del Prette expresó: “Que el Señor nos ilumine para encontrarnos como hermanos y buscar una salida al país”. Desde la parroquia Nuestra Señora de Candelaria el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette pidió a Jesucristo, por intercesión de la Madre de Dios, que ilumine los corazones de los venezolanos para buscar una salida a la difícil situación que se vive en el país, y que así como el Espíritu Santo iluminó a Simeón para encontrarse con el Niño Dios así también ilumine a los venezolanos para encontrarse como hermanos y buscar una salida a la situación. “Debemos reconocernos como hermanos” enfatizó el prelado valenciano haciendo referencia a la reciente encíclica Fratelli Tutti “todos somos hermanos”, escrita por el Papa Francisco. Monseñor Del Prette invitó a todos los fieles a que orar por Venezuela este día, por las familias, los jóvenes, niños, adultos y por todo el país.. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia02 de febrero de 2021
Cantaura.- La mañana de hoy 02 de febrero de 2021, se celebró en el Santuario Mariano Nuestra Señora de la Candelaria, la Santa Misa en honor de la patrona de la Diócesis de Barcelona y del Estado Anzoátegui. La celebración eucarística fue presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón, quien estuvo acompañado de algunos presbíteros. Por la pandemia del Covid-19, la ceremonia se llevó a cabo manteniendo las medidas de bioseguridad y esta fue transmitida por diversos medios digitales y de comunicación. En la Solemnidad, también se hicieron presentes autoridades civiles, regionales y municipales. El Obispo recordó que la Conferencia Episcopal Venezolana había convocado a la celebración de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión por Venezuela, y esta fue una de las intenciones del día. La ocasión sirvió para orar por el progreso, la paz y la liberación de Venezuela. Además, se encomendaron a todos los venezolanos que en distintos lugares del mundo luchan por tener mejores condiciones de vida. La imagen de la Virgen de la Candelaria, venerada en Cantaura desde hace más de 270 años, estuvo vestida con un traje color blanco con detalles dorados y fue colocada en el altar mayor, decorado para la ocasión. La participación de los medios de comunicación fue significativa y Mons. Quintero recordó lo importante que ha sido su aporte para la cobertura de las celebraciones liturgicas y llevar la imagen de la Virgen a todos sus devotos, dentro y fuera del país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona02 de febrero de 2021
Puerto Cabello.- El domingo 31 de enero de 2021, la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) como cada año celebro la Jornada Nacional «JONIAM», bajo el lema: “Misioneros desde el Hogar”. Aun en medio de una situación atípica, los niños de las diferentes parroquias de la Diócesis de Puerto Cabello participaron en esta jornada en comunión con las diócesis del país, renovando su acción misionera. Cumpliendo los protocolos de bioseguridad los niños y jóvenes misioneros de Puerto Cabello y Juan José Mora, tuvieron la oportunidad de reencontrarse en sus parroquias para participar de la Santa Eucaristía y compartir con sus amigos, ya que debido a la pandemia los grupos de IAM solo reciben formación de manera virtual. Monseñor Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello, destacó en su homilía desde la Catedral San José, que los niños y adolescentes son los futuros misioneros, «por ellos se debe rezar mucho para que desde el hogar se les cultive el verdadero amor por Jesús». También lamentó que este año no se pudo realizar la Jornada Diocesana donde se entregan las bufandas a los niños y adolescentes como en años anteriores, debido a la situación de pandemia actual. «El objetivo principal de las Jornadas de la Infancia y Adolescencia Misionera, es promover en los niños, niñas y adolescentes una corriente de solidaridad con los niños más necesitados del mundo. Los niños y adolescentes son animados a ofrecer a otros su ayuda en forma de oración, de sacrificios, de donativos, estimulándoles a descubrir en ellos el rostro mismo de Jesús», según lo señalan los estatutos de la OMP sobre la IAM. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello02 de febrero de 2021
Caracas.- El domingo 31 de enero de 2021, se celebró la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM), que se celebra cada año el penúltimo domingo de enero, para incentivar a los más pequeños a preocuparse por las necesidades espirituales y espirituales de otros niños. El Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, Pbro. Ricardo Guillén, envió un mensaje a los niños y adolescentes de la Infancia Misionera y Centimisión, y compartió con los grupos de la IAM que hacen vida en la Arquidiócesis de Caracas, desde la Parroquia San Alfonso María de Ligorio en el Paraíso, donde celebró la Santa Misa. «Es mucho el bien que hacemos a los niños y adolescentes cuando le enseñamos a hacer el bien y a servir a la Iglesia» expresó el sacerdote Guillén, quien además aprovechó la oportunidad para consagrar las insignias de los miembros de la Infancia y Adolescencia (IAM) y agradecer a los asesores, niños y adolescentes que hacen vida en la obra de la Santa Infancia. La Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera nació el 19 de mayo de 1843, fundada por Mons. Charles de Forbin-Janson. Existe en más de 130 países, con el lema “De los niños del mundo siempre amigos”, para llevar un mensaje de amor, paz y fe. Tiene la finalidad de infundir en los bautizados un espíritu universal y misionero, destinando su esfuerzo a los niños, siendo ellos los protagonistas de la acción pastoral que realizan. La IAM ofrece espacios de formación, recreación, oración y misión para fomentar una vida con valores cristianos. Prensa CEV 01 de febrero de 2021
Coro.- Con motivo de celebrarse a nivel nacional la Jornada de Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM) 2021, el domingo 31 de enero, todas las comunidades de IAM de la Arquidiócesis de Coro, se unieron a través de un Reto Virtual Misionero, bajo la etiqueta #YocelebrolaJONIAM2021, el cual fue promovido desde el Secretariado de Misiones de esta instancia eclesial y se llevó a cabo a través de la plataforma de WhatsApp, contando con la participación de niños, niñas, adolescentes, asesores, coordinadores catequistas, padres, madres y representantes. Fue un espacio propicio para la oración comunitaria y la fraternidad. Cada participante elevó a Dios su ofrecimiento e intenciones por el país y el mundo entero en especial por los niños, niñas y adolescentes más desfavorecidos. Durante el encuentro virtual, cada uno expresó la importancia de ser misioneros en casa y desde casa, resaltando que la Iglesia Doméstica es fundamental para el crecimiento en la fe además que el confinamiento permite afianzar en Cristo los lazos familiares. El tema de este año fue «Misioneros desde el hogar» bajo el lema «Un hogar misionero para el mundo entero», reflexiones que se realizaron durante toda la jornada invitando a profundizar a cada participante en sus familias. Por último, se animó a todos los participantes a realizar su ofrenda económica en favor de los niños, niñas y adolescentes en territorios de misión a través del Fondo de Solidaridad de las Obras Misionales Pontificias. La JONIAM terminó con gran alegría y esperanza, compartiendo por las redes fotografías y carteles misioneros de todos nuestros niños y adolescentes misioneros. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de febrero de 2021
Guarenas.– Tal como estaba previsto, este 29 de enero, en el salón parroquial de “Nuestra Señora de Copacabana”, en Guarenas, se realizó una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los detalles a cumplir durante la toma de posesión de monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, como obispo de la Diócesis de Guarenas. El padre José Antonio Barrera Ruiz, coordinador de la comisión organizadora para la toma de posesión y párroco de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana, donde se cumplirá la ceremonia el próximo 6 de febrero, a las 10 de la mañana, ofreció los detalles junto al alcalde de Guarenas, Luis Figueroa y el periodista católico Ramón Antonio Pérez. Será recibido en la Plaza de la Guarenidad “El obispo será recibido el 6 de febrero, a las 9:00 AM, en la entrada de nuestra ciudad, en la Plaza de la Guarenidad, a la altura de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, donde estarán las autoridades civiles de Guarenas, Guatire y municipios de la región de Barlovento, así como parte de la población”. “Luego de los actos de carácter civil, el nuevo obispo de Guarenas se traslada a la Catedral de Copacabana, donde será recibido por el cardenal Baltazar Porras acompañado del obispo emérito de Guarenas, monseñor Gustavo García Naranjo. En la recepción de la iglesia catedral “se le presenta al nuevo obispo de Guarenas un crucifijo para ser venerado, y luego con agua bendita, en medio de cantos y de la alegría del momento, asperjará al pueblo presente en la catedral dedicada a nuestra Señora de Copacabana”, explicó el padre Barrera Ruiz. “Acto seguido adorará al Santísimo Sacramento y desde allí pasará a la sacristía donde será saludado por obispos y sacerdotes”, añadió el párroco de Guarenas. Detalló otros aspectos que tendrán lugar durante la eucaristía. “La lectura de las Letras Apostólicas, por parte de un representante de la Nunciatura, en la que el papa Francisco designa a monseñor Tulio Ramírez como el II Obispo de Guarenas; la conducción del Obispo por parte del Cardenal Porras hasta la Cátedra donde le coloca la Mitra y le otorga el Báculo Pastoral; y el saludo del clero diocesano en señal de obediencia y comunión”. Transmisión por Radio María, Redes Sociales y Canales de TV La ceremonia será transmitida en las redes sociales de la Arquidiócesis de Caracas; Diócesis de Guarenas; y Parroquia Santa Cruz de Pacairigua. Por su parte, Radio María Venezuela emitirá la señal oficial desde donde se podrán conectar las demás emisoras a través de su Página Web y Redes Sociales. Igualmente, algunos canales de televisión nacionales han mostrado interés en transmitir esta ceremonia que no ocurría en Guarenas desde el 11 de enero de 1997. RESTRICCIONES. – En virtud del COVID-19, para la ceremonia en la Catedral diocesana de Guarenas solo ingresarán 280 personas bajo estricto control. Sin embargo, el circuito cerrado con pantallas gigantes que la Gobernación del Estado Miranda colocará en la Plaza Bolívar de Guarenas, será una opción para quienes no ingresen. Así también, en los próximos días se hará una campaña intensa para dar a conocer los enlaces para las transmisiones vía Internet. Prensa CEVNota de El Guardián Católico29 de enero de 2021
Barcelona.– El presbiterio de la Diócesis de Barcelona bajo la dirección de Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón, realizaron su primera reunión de clero de manera presencial, este martes 26 de enero de 2021, en la parroquia Espíritu Santo de la ciudad de Barcelona. Después de más de 10 meses sin realizarse debido a la pandemia del covid-19 esta se desarrolló cumpliendo con los protocolos sanitarios de bioseguridad La reunión inició a las 9:30 am con una adoración Eucarística y meditación dirigida por el Presbítero Raúl Adrián. Seguidamente Mons. Quintero Chacón dirigió palabras de bienvenida al presbiterio y presentó la agenda del día que incluía el anuncio de nombramientos y oficios eclesiásticos y la renovación de asesorías de pastorales y movimientos para el trienio 2021-2024. Además de otros temas de interés, hubo un momento dedicado a la formación en materia canónica dirigido por el Vicario Judicial, Ilmo. Mons. Carlos Viña y otro de formación litúrgica dirigido por el ceremoniero de la Diócesis Pbro. Eduardo Cedeño. También dieron la bienvenida a dos presbíteros de la comunidad de Salesianos de Don Bosco que se incorporaron al servicio en la ciudad de Puerto La Cruz. Actualmente se prepara la celebración de “Nuestra Señora de la Candelaria”, patrona de la Diócesis de Barcelona y del Estado Anzoátegui. Mons. Quintero enfatizó que, en ésta ocasión, será una celebración virtual sin presencia de fieles por la situación de pandemia que impide las aglomeraciones, pero pidió que se animara la feligresía a participar a través de los medios y plataformas digitales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona29 de enero de 2021
San Cristóbal.- Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, manifestó su dolor por la trágica muerte en un accidente de tránsito de los migrantes que iban de camino hacia la frontera colombo venezolana, la noche del 27 de enero de 2021. “Quiero expresar mi solidaridad, también mi tristeza y mi preocupación por el triste acontecimiento de ayer de tantas personas que murieron en un accidente, llevaban un buen número de personas en ese camión militar que se volcó”, expresó el Obispo al final de la Eucaristía de este jueves. Lamentó el Prelado que este fatal accidente pase desapercibido: “todos eran caminantes que iban hacia el otro lado de la frontera. Esto pasará desapercibido dentro de unas horas; ya nadie se acuerda de los muertos de Güiria y nadie se acordará de estos muertos. Son gente nuestra, nos tiene que doler”, manifestó. También pidió a los obispos venezolanos, sacerdotes y laicos comprometidos, que alcen su voz sobre estos hechos que han venido sucediendo en los últimos meses en Venezuela. Finalmente, el Obispo elevó una oración por el eterno descanso de migrantes fallecidos, e imploró por la recuperación de los heridos. Aseguró a todos su cercanía en la oración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal28 de enero de 2021
Guanare.- El 02 de febrero, la Diócesis de Guanare celebra los 367 años del traslado de la venerada Reliquia de la Virgen de Coromoto desde la población de Tucupido hasta la iglesia parroquial de Guanare, hoy Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto. En la Fiesta de la Presentación del Niño Jesús y de la Purificación de la Virgen María, El 2 de febrero de 1654, llega a Guanare la venerada imagen que la Virgen dejó al Cacique de la tribu Los Cospes en su mano, aquél 8 de septiembre de 1652. El Vicario Don Diego Lozano, sacerdote de la Villa del Espíritu Santo de San Juan de Guanaguanare, resolvió trasladar y depositar con toda solemnidad la imagen en la Diócesis de Guanare, convirtiéndose desde entonces en la Capital Espiritual de Venezuela, centro nacional de peregrinaciones marianas. La Diócesis de Guanare, presenta esta hermosa composición, diseñada por el licenciado Manuel Manzanilla, cultor guanareño, como la imagen oficial de las festividades en relación a esta fecha. En la imagen oficial para este 2021, destacan sobre una bóveda celeste tres elementos. En primer lugar, el retablo colonial, situado detrás del Altar Mayor de la Basílica Catedral, valiosa y riquísima obra del arte barroco de estilo churrigueresco, uno de los tesoros culturales de gran valor artístico de este templo coromotano, realizado por el tallista Pantaleón José Quiñones de Lara. Destaca además el Sagrario de Nuestra Señora de Coromoto, colocado delante del retablo colonial, fue elaborado por Domingo Vicente Nuñez en un estilo barroco, rico en formas adornos y repujados. En el que se guardaba anteriormente la sagrada Reliquia; y en un primer plano, se muestra la imagen de la Sagrada Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto, que dejó la Santísima Madre en la mano del Cacique, en la que se aparece cercana, criolla y vestida de indígena, con su hijo amado, invitando a volver a las raíces de la fe cristiana católica para renovar a Venezuela, en este difícil tiempo que vive el país y la humanidad entera. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare28 de enero de 2021
Comentarios recientes