Categoría: Noticias Diocesanas

04
Feb

Cáritas Mérida en alianza con Fundación Paula: Más de 200 pacientes atendidos en Mucuchíes

Mérida.- El miércoles 03 de febrero de 2021, un total de 245 pacientes fueron atendidos en un gran operativo médico en la parroquia eclesial Santa Lucía de Mucuchíes, perteneciente a la Arquidiócesis de Mérida, gracias a una alianza establecida entre Cáritas Mérida y Fundación Primeros Auxilios Ulandinos. 112 niños fueron evaluados por consulta pediátrica, 87 mujeres por consulta ginecológica, 23 pacientes por consulta general y otros 23 por medicina interna, principalmente con patologías endocrinológicas. La actividad fue posible gracias al despliegue logístico de ambas organizaciones, con 11 médicos especialistas, su equipo voluntario y el apoyo del personal sanitario del Hospital I “Dr. Francisco V. Gutiérrez”. Ante los resultados de esta actividad, el Dr. Roald Gómez, presidente de la Fundación Primeros Auxilios Ulandinos, señaló que esperan seguir trabajando de la mano de Cáritas en los próximos días “para ofrecerle a la población una ayuda más”. Esto, considerando que el pasado sábado 30 de enero una actividad similar se llevó a cabo en la comunidad de Mesa Bolívar, municipio Antonio Pinto Salinas. Como pastoral social y siguiendo los ideales de una Iglesia en salida, Cáritas Mérida se ha desplegado en cada rincón de su arquidiócesis para apoyar a las comunidades, principalmente en el área de salud y nutrición. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida04 de febrero de 2021

04
Feb

Diócesis de San Cristóbal conformó equipo para la celebración del centenario de creación de la diócesis

San Cristóbal.- El 29 de enero de 2021 en las instalaciones de la Curia Diocesana se instaló el equipo diocesano para la organizar la celebración del centenario de la fundación de la Diócesis de San Cristóbal que en octubre de 2022 cumple 100 años de su creación. El Obispo diocesano, Monseñor Mario Moronta, animó a los integrantes a servir con entusiasmo, entrega y eficacia en la preparación del centenario de esta iglesia local. La celebración diocesana se extenderá hasta el 2025 con la celebración de los 100 años del Diario Católico y del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino.  El equipo está conformado por Mons. Mario Moronta y Mons. Juan Alberto Ayala; los sacerdotes Gonzalo Ontiveros, Ricardo Robles, Daniel Duque, Juan Carlos Yanez; Fray Juan Duque; Sor Tatiana Redondo; los seminaristas Edicson Acosta, Jean Carlos Yepes; y los laicos Javier Useche, Nakari Vanegas y Jean Carlos García. Como “fase preparatoria” para la celebración se ha propuesto una consulta a diferentes entes eclesiales en la diócesis, enviada de forma virtual. Se propuso también realizar una segunda fase a la luz de esta consulta al pueblo de Dios con  talleres, charlas, videos formativos, foros encuentros presenciales o virtuales para fortalecer el conocimiento de la historia sobre los sacerdotes, obispos, laicado, familias instituciones.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de febrero de 2021

04
Feb

Diócesis de Barinas celebra la fiesta de la Virgen de El Real patrona de los llanos venezolanos

Barinas.- En el Marco de la Presentación del Señor, el día de la Vida Consagrada y la Jornada Nacional de Oración, en medio de la pandemia, la Virgen de El Real reanima la esperanza del pueblo Barinés que acudió desde distintos lugares, a pie o en transporte, para rendir homenaje a la Reina de los llanos venezolanos en su Santuario de El Real. Atendiendo las normas de bioseguridad, en compañía de algunos sacerdotes, formadores del seminario, seminaristas y religiosos, unidos al pueblo santo de Dios; Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras presidió la Santa Eucaristía llena de fe y devoción, en la que se rindió homenaje a la Santísima Virgen del Rosario del Real, Patrona de los llaneros. La homilía estuvo a cargo del Pbro. Isaías Suárez, Vicerrector del Seminario Diocesano Nuestra Señora del Pilar de Barinas, quien comenzó agradeciendo a Dios y a la Virgen de El Real por las Bodas de Plata Episcopales de Monseñor Jesús Guerrero. Asimismo, expresó que la Virgen María se apareció hace más de tres siglos como depositaria de la Buena Nueva y Maestra transmisora de la fe en medio de un pueblo sencillo. Además, compartió una catequesis sobre la Imagen sagrada de Nuestra Señora de El Real, destacando sus elementos teológicos y pastorales. Entre otras ideas, el Pbro. Suárez expresó: “Sabemos por la tradición, que la imagen de Nuestra Señora del Rosario de El Real se acuñó en una moneda de metal o plata color blanca, signo de pureza. Está recubierta en oro, considerado tradicionalmente como uno de los materiales más preciados». ‘Tiene dieciséis esmeraldas verdes que están acuñadas en el oro, la esmeralda es la piedra de la luz y su color significa esperanza en la liturgia cristiana. En el fondo de la imagen aparecen como rayos en forma de fuego, simbolizan la presencia del Espíritu Santo en María. En la imagen, vemos a la Virgen con la luna bajo sus pies; durante siglos la Tradición de la Iglesia ha interpretado que la mujer que aparece en el libro del Apocalipsis (12,1) vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas es la Virgen María’. Continuó explicando que Nuestra Señora de El Real sostiene en su mano izquierda un cirio encendido, «que simboliza la luz que nos aleja de la oscuridad del pecado, disipa las tinieblas del miedo y del error en que viven las personas». En su mano izquierda sostiene el rosario, es una invitación a todos los hijos de Dios a la oración constante. El manto que tiene la Virgen envuelve todo su cuerpo, muy similar a las advocaciones de Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Lourdes y La Divina Pastora. «Con el manto, la Virgen nos ofrece su protección maternal y abrigo en las inclemencias de la vida, ella es refugio de los pecadores y amparo de los cristianos». Indicó que la Virgen de El Real aparece en posición sentada, lo que enseña «a esperar con fe y perseverancia la venida del Señor». Añadió que «el Niño Dios está sentado en las piernas de su Madre y con su mano izquierda invita a contemplar y refugiarnos en el inmaculado corazón de su Madre, con la mano derecha nos bendice». Finalmente, el sacerdote comentó que “en el tiempo de su aparición, María de El Real acompañó, fortaleció y acrecentó el enorme trabajo evangelizador de los padres dominicos responsables de la provincia de Barinas. Hoy en esta fiesta tan especial, junto a nuestro Pastor diocesano, sacerdotes, laicos y todos los agentes de pastoral le pedimos a la Virgen María, Estrella de la Evangelización, para que nos siga ayudando en la transmisión de los valores del Reino para formar discípulos misioneros de Jesucristo en toda la extensión de la iglesia diocesana”. Por su parte, Monseñor Jesús Guerrero finalizó la ceremonia elevando una sentida oración a la Virgen de El Real, pidiendo su intercesión,»para que Jesús su Hijo nos ilumine en esta noche oscura que vive Venezuela a causa de la dura situación sociopolítica que agota la paciencia del pueblo mientras espera cambios en favor del país y no falsas promesas, discursos radicales o diálogos que no llegan a nada». Y en su oración pidió «acompáñanos Madre en la reconstrucción de una Venezuela libre, justa y fraterna. Vida, dulzura y esperanza nuestra, protege y anima a Barinas y a toda Venezuela. Que así sea». Breve historia de la Virgen de El Real Fue en el año 1680, en el pueblo de El Real, situado a orillas del caudaloso Río Santo Domingo, a 35 kilómetros de Barinas y a 20 kilómetros de Obispos, cuya escasa población llanera de unos doscientos vecinos, dedicados a las apacibles labores de la ganadería, agricultura y de la pesca, tuvieron el privilegio de ser visitados por la Madre del cielo. La viejecita Ana, una india muy devota a Santo Domingo, quien se encargaba de recoger las ofrendas para la Santa Misa en honor al santo o cuando eran visitados por un sacerdote, tuvo una clara manifestación de la Virgen a través de una una moneda de un real, cuando habiendo guardado dos reales en una «petaquita» y al tiempo que debía buscarlos para completar las ofrendas del sacerdote, no las halló. Algún tiempo después, Ana abrió la «petaquilla» con la sorpresa de haber encontrado las dos monedas, pero esta vez aparecía una silueta en el real, la cual fue demarcándose progresivamente y al cabo de pocos días se dibujaba perfectamente la imagen de la Madre de Dios, con el niño en los brazos, a la que los Padres Dominicos, a quienes corría el cargo de las misiones de la Provincia de Barinas, designaron con el nombre de Nuestra Señora del Rosario, por semejarse a dicha Señora, pero que el pueblo apellidó desde entonces y siempre con la sencilla designación de la “Virgen del Real”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas04 de febrero de 2021

03
Feb

Diócesis de San Felipe celebró Festividad de Nuestra Señora de la Presentación

San Felipe.– El martes 02 de febrero de 2021, se celebró el día de Nuestra Señora de la Presentación, patrona del estado Yaracuy, celebración realizada bajo las más estrictas medidas de bioseguridad en la Catedral de San Felipe. Monseñor Victor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe, presidió esta Santa Misa, que contó con la presencia de los seguidores y devotos de la patrona;  durante su homilía, el Obispo resaltó que en esta ocasión en la que la celebración se realiza en medio de una pandemia que ha cobrado la vida de más de 2 millones de personas en el mundo, «momento para pedirle a nuestra Santa Madre por el cese de esta pandemia». «Nos debemos unir para pedirle al Señor nos conceda la ruta necesaria para la superación de este momento de tanta oscuridad que estamos viviendo en lo político, social y de salud. Es alarmante que Yaracuy cada día aparece entre los primeros lugares de las entidades con mayores casos de Covid-19 y vemos que poco se hace en el estado para evitar la propagación de este virus», refirió el prelado. Dijo además que es triste ver cómo cada día gran cantidad de jóvenes y familias enteras salen de la entidad en busca de mejoras económicas «hago mía la tristeza de esas familias que hoy lloran a esos jóvenes que fallecieron en el reciente accidente suscitado en el estado Táchira». Acotó, que es duro ver que la mayor parte de las familias no puedan proveer el alimento y sustento necesario para los suyos debido a la crisis que arropa al país, por lo que hizo un llamado a las autoridades a centrar sus esfuerzos en las necesidades de la gente. «Desde Cáritas estamos haciendo un arduo trabajo, pero se requiere de mucho más y es necesario que la clase política se centre en un trabajo por los ciudadanos, dejando a un lado los intereses personales» concluyó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe03 de febrero de 2021

03
Feb

Seminario Santo Tomás de Aquino arribó a sus 96 años de fundación

San Cristóbal.– El Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal celebró este 02 de febrero de 2021 sus 96 años de fundación, con una ceremonia eucarística en la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote en Palmira. En la Santa Misa participaron los religiosos y religiosas para conmemorar el Día de la Vida Consagrada, y unirse todos a la jornada de oración y reflexión convocada por la Conferencia Episcopal Venezolana en la fiesta de la Presentación del Señor. El Obispo Mario Moronta exhortó a los seminaristas y miembros de la vida consagrada a ser “sacramento de la esperanza”, en medio de las adversidades que vive el mundo de hoy. “Es importante reafirmar que todos nosotros somos un sacramento  de la esperanza. ‘Sacramento’ es un signo sensible de la gracia, eso debemos ser nosotros, contribuyendo con la obra de la salvación, y hacer crecer la esperanza”. La misa fue concelebrada por el Obispo Auxiliar Juan Alberto Ayala Ramírez, y el Rector del Seminario Diocesano, presbítero Reinaldo Balza, junto a los demás sacerdotes formadores.   Mons. Moronta enfatizó en la homilía que “la esperanza se hace crecer con la esperanza, y que es contraria al conformismo, la mediocridad, la tibieza, y ver las cosas con sentido mundano. La esperanza siempre es abierta  a la transcendencia de Dios, que está presente en medio de nosotros”. Además, dejó en evidencia el Obispo que la actualidad “nos pide de manera especial que tengamos esperanza aun cuando tengamos muchas razones para la desilusión, pero hay una sola razón muy importante para la Esperanza: y es que Dios nos ha elegido para que seamos sacramento de la esperanza, edificadores de la esperanza.  No con palabras, sino con hechos, comunión y sinodalidad”. “Al celebrar nuestros 96 años del Seminario Santo Tomás de Aquino, lo tenemos que hacer no pensando sólo en el pasado, sino en el futuro. Eso es esperanza. Necesitamos que nuestros sacerdotes y seminaristas sean un sacramento de esperanza”. Finalizando la ceremonia el Obispo impartió la bendición a los miembros de la vida consagrada implorando a Dios que les ilumine en su misión como sacramento de esperanza en su apostolado evangelizador. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de febrero de 2021

03
Feb

Diócesis de Puerto Cabello realizó Santa Misa con motivo de la Jornada Nacional de Oración

Puerto Cabello.- Este 2 de febrero de 2021, día de la Presentación del Señor, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de Puerto Cabello presidió en horas de la mañana la Santa Eucaristía desde la Catedral San José, con motivo de celebrarse además la Jornada Nacional de Oración y Reflexión y la Jornada de la Vida Consagrada. Al terminar la Santa Misa se realizó el rezo del laudes y luego exposición del Santísimo Sacramento hasta las 3:00 de la tarde. A la Eucaristía asistieron religiosas y familias consagradas que hacen vida en la diócesis, durante la homilía Monseñor destacó; «sin la Vida Consagrada la Iglesia está incompleta y no puede evangelizar adecuadamente». Pidió arduamente por el aumento de consagrados para poder seguir adelante. De igual manera, señaló que con la presentación del Señor tiene lugar el encuentro definitivo del Mesías con su pueblo, representado en el anciano Simeón y Ana. En relación a la Jornada Nacional de Oración resaltó el Obispo; «Oramos por la pronta solución de los múltiples que tiene el país, por el fin de la pandemia y sobretodo por recuperar la virtud de la esperanza». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello03 de febrero de 2021

03
Feb

CONVER celebró Jornada de la Vida Consagrada

Caracas.- Con motivo de celebrarse la XXV Jornada de la Vida Consagrada, este martes 02 de febrero de 2021, fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el templo, la Junta Directiva de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER) se trasladó a la Casa de Acogida y Rehabilitación Padre Machado, en la parroquia caraqueña de El Valle. Luego de un recorrido de las instalaciones por parte de los miembros de la Junta Directiva de la CONVER, se realizó una Eucaristía presidida por Fr. Eddy Omar Polo, OAR, presidente de CONVER, y concelebrada por Fr. José Juan de Paz, OP; Pbro. Alejandro Iglesia, SCJ; y el Pbro. Gregorio Terán, SJ; y con la participación del personal que presta servicio en la casa, de los cuales algunos se encuentran en proceso de rehabilitación para incorporarse nuevamente a la vida en la sociedad. Fr. Eddy Omar, resaltó en la homilía que, “Hace 25 años Juan Pablo II instituía está Jornada, pues, así como Jesús se consagraba a Dios, en su misión, es este Evangelio el que recuerda el compromiso de los consagrados en llevar luz a la gente desde los votos de castidad, pobreza y obediencia. Tenemos necesidad de trabajar en sinergia, para servir al hermano en situación de calle que se siente levantado en su proceso de rehabilitación e inserción en la sociedad.” Este momento de encuentro para la Vida Consagrada, permitió compartir la alegría de la vocación religiosa junto a los más pequeños, con los que la sociedad ha abandonado a su suerte, y que cumpliendo la ley del amor, los consagrados se abocan a acompañar, cuidar, guiar y orar por los que más necesitan en lo espiritual y material. Esta obra forma parte de un proyecto intercongregacional, el cual fue propuesto a partir de la Asamblea General de Superiores Mayores en el año 2013, iniciándose la obra en el mes de octubre del año 2014. Actualmente, la casa es dirigida por las Hermanas María Justa Zurita, de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión, y María de los Ángeles Perdomo, de la Congregación de Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, quienes se han abocado a su labor misionera en medio de los más necesitados. Estas dos religiosas llevan con caridad y compasión la atención a los más necesitados, junto a un equipo multidisciplinario quienes brindan apoyo en el servicio de rehabilitación  y reinserción social. La Hna. María Justa, realizó un llamado a la Vida Consagrada en su día a abocarse en, “La invitación es a todas las congregaciones que hacen vida en tierras venezolanas a que sigamos transitando este camino, para que se amplíe el sentido de unidad intercongregacional, pues este proyecto necesita refuerzo por parte de los consagrados”. De igual forma, la Hna. María de los Ángeles, enfatizó que, “en la comunidad intercongregacional enriquecemos nuestros carismas, con el carisma de las otras congregaciones. Invito a la vida religiosa, pues uno debe desinstalarse y ponerse en camino todos los días.” Prensa CEVNota de prensa CONVER03 de febrero de 2021

03
Feb

Obispo de Guanare invitó a ser compasivos y solidarios con el que sufre

Guanare.- La Diócesis de Guanare celebró una Solemne Eucaristía en honor a los 367 años del Traslado de la Venerada Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto desde la población de Tucupido a Guanare, en el día la Fiesta de la Presentación del Niño Jesús, de la Purificación de la Virgen María y de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión “Reavivar la Esperanza en Venezuela”. Cada 2 de febrero, Guanare conmemora aquel día de 1654, fecha en que la imagen dejada por la Virgen en manos del Cacique Coromoto el 8 de septiembre de 1652, es trasladada y depositada con toda solemnidad en el templo parroquial de Guanare, convirtiéndose desde entonces en centro internacional de peregrinaciones marianas. La ceremonia fue presidida por Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, acompañado del Vicario General, el Rector de la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, de la Catedral y algunos sacerdotes. Al inicio de su homilía, Mons. Valera Angulo resaltó que la fiesta litúrgica de este año no contó con la tradicional visita de los peregrinos, ni la cantidad de devotos que año tras año venían desde diferentes lugares a Guanare, pero el guanareño se hizo presente en esta fecha memorable, en este sagrado lugar con la fe de un pueblo creyente que confía en el Señor, como José y María que acudieron al templo para cumplir públicamente con la ley. Indicó “hoy somos testigos de fe en esta Diócesis y nos congregamos en este templo para escuchar lo que nos dice la Palabra de Dios, donde Jesús se manifiesta hoy como la Luz que ilumina nuestra nación, correspondiéndonos percibirla con el oído, la mente y el corazón, para no ser hipócritas, indiferentes, sino compasivos y solidarios con nuestros hermanos, especialmente con los que sufren ”. El Obispo guanareño reflexionó también, recordando que los ancianos Simeón y Ana, impulsados por el Espíritu Santo, acudieron al templo y reconocieron al Señor e iluminados por el mismo espíritu lo proclamaron con alegría. Finalizó el Obispo invitando “a vivir con alegría, ser constructores del mundo nuevo y no dejarnos convencer por promesas efímeras, sino que como adultos en la fe nos corresponde escribir la historia de nuestra Diócesis, con la sencillez y firmeza con que la Virgen María se hizo presente en esta tierra con su Hijo en brazos». En este día de la Vida Consagrada, las religiosas de las Congregaciones que hacen vida en Guanare: Siervas del Santísimo Sacramento, Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús y de la Comunicación Social Renovaron, sus votos frente al Obispo de la Diócesis de Guanare. La programación contempló un concierto y el tradicional homenaje de los Vasallos de la Candelaria de Danzas Temeri, la presentación de ofrendas y en la tarde una procesión por las principales calles de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare03 de febrero de 2021

03
Feb

Diócesis de Barcelona celebró Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera

Barcelona.- Bajo el lema propuesto desde la Dirección Nacional de Obras Misionales Pontificas (OMP) en Venezuela, “Un hogar misionero para el mundo entero”, la Diócesis de Barcelona llevó a cabo la celebración de la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (Joniam) 2021, en diferentes parroquias y capillas que caminan en esta tierra de gracia y misión. Según explicó el Delegado de Misiones de Barcelona, Pbro. Pedro Rivas, la jornada se llevó a cabo bajo las medidas de bioseguridad y dando cumplimiento a las líneas emanadas desde Caracas, pues los niños fueron los principales protagonistas de la actividad y resaltaron la importancia de la iglesia doméstica en estos tiempos de pandemia como impulso a la misión desde el hogar. De igual manera, el Pbro. Rivas expresó que la actividad sirvió de animación en algunas zonas pastorales de la Diócesis, pues se dio inicio al proceso de formación de niños y adolescentes mientras que en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima Y San Pedro y San Pablo, ambas en Anaco, realizaron imposición de bufandas verdes y amarillas a niños que poseen un caminar con esta santa obra. El delegado de misiones expresó su agradecimiento a los diferentes animadores y guías de los niños y adolescentes por su extraordinario y desprendido trabajo en pro de la misión en Barcelona. “Todo trabajo misionero debe ser pensado con miras a la creación de líderes, relevo y siempre en la misión como objetivo de vida. Barcelona es tierra de misión, pero debemos salir de nuestras fronteras” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona03 de febrero de 2021

03
Feb

Diócesis de Barinas celebró 25° aniversario episcopal de su obispo Mons. Jesús Alfonso Guerrero

Barinas.- Con una Misa Solemne de acción de gracias en la Catedral Nuestra Señora del Pilar, la Diócesis de Barinas celebró el 25° aniversario episcopal de Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, en el marco de las actividades programadas en la entidad por la festividad, cumpliendo las normas de bioseguridad establecidas ante el Covid-19. Con la presencia del clero diocesano, la familia Guerrero Contreras y feligreses, el Obispo en su homilía manifestó la importancia de construir una iglesia casa y escuela de comunión, para caminar juntos; una iglesia donde se salga de los templos y se deje en claro el amor preferencial a los pobres. Durante la Santa Eucaristía, Monseñor Guerrero destacó las tareas y metas del Proyecto Pastoral con cuatro puntos importantes: Anunciar a Jesucristo en una Venezuela en crisis, construir una Diócesis que sea casa y escuela de comunión, compromiso social de fe, formar discípulos misioneros que den vida. El prelado precisó la responsabilidad que lleva un Obispo su tarea como profeta, testigo y servidor de la esperanza, asegurando que la esperanza toma la fuerza de la certeza de que Dios quiere salvar a todos y que Jesús resucitado, está presente constantemente entre sus fieles. Esperar en Venezuela Monseñor Jesús Alfonso Guerrero manifestó que la esperanza autentica sobrevive a las dificultades y la oscuridad nunca es total: «Cuando creemos en las cosas esas cosas se dan. Si creemos en la hermandad seremos hermanos. Si creemos en una Venezuela nueva, esa Venezuela se dará”, y añadió: “si nuestras fuerzas y métodos sin insuficientes contamos con la ayuda de Dios, es quien hace posible lo imposible. Dios puede transformar la muerte en vida, lo oscuro en claridad, lo negativo en positivo. Los cristianos creemos que con Cristo resucitado y su Espíritu podemos transformar todas las cosas”. Con unas emotivas palabras, la hermana del Obispo, Clara Guerrero Contreras agradeció en nombre de su familia tan hermosa celebración, a la vez de felicitar a su hermano por sus años de servicio al prójimo y su amor y entrega a la Iglesia. Las diferentes parroquias de la diócesis, continuarán durante este año celebraciones especiales motivado al aniversario episcopal, con la presencia de Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas03 de febrero de 2021