Categoría: Noticias Diocesanas

10
Mar

Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal estrenó revista “Splendor 2.0” en formato digital

San Cristóbal.– El 01 de marzo de 2021 el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, de la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, realizó el relanzamiento de su revista Splendor. En esta edición, el Pbro. Reinaldo Balza, Rector del Seminario Diocesano, introduce con la nota editorial y expresa que “respondiendo a las exigencias y oportunidades de nuestro tiempo queremos, como un nuevo Areópago, relanzar y colocar al alcance de todos, de forma digital, este medio de evangelización desde las Colinas de Toico hasta los confines de las redes”. Finalmente añadió “Bienvenidos a la era Splendor 2.0” Splendor 2.0 sale con ocasión de la Cuaresma 2021 y a partir de este tiempo litúrgico comienza a desarrollarse la temática. Esta primera edición digital cuenta con 16 redactores, entre ellos el Obispo Diocesano, Mons. Mario Moronta, quien funge como Director de dicha revista. Con esta iniciativa el Seminario de San Cristóbal mantiene viva la consigna que con justa razón se le atribuye “El Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino es una luz sobre la Colina de Toico”. La revista Splendor es originalmente en formato físico, pero debido a las precarias situaciones que atraviesa la sociedad, llevaba ya algunos años sin publicarse, es por ello que ahora es presentada en formato digital (PDF) con el nombre Splendor 2.0. Splendor (palabra latina que significa: resplandor) ahora en su edición Splendor 2.0 es una brillante luz que resplandece anunciando, en voz del Seminario, la Buena Nueva. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de marzo de 2021

09
Mar

Arquidiócesis de Cumaná: Seminario Provincial San José llevó a cabo actividades en honor a su patrono

Cumaná.- En el marco del Año de San José, la Arquidiócesis de Cumaná, el Seminario Provincial ha realizado diversas actividades en honor al patrono de esta casa de formación. El pasado sábado 27 de febrero, en la cancha del Seminario Provincial, se llevó a cabo el concierto “San José custodio de nuestra Fe” dando inicio así al mes dedicado al Patrono de la Iglesia Universal. La actividad contó con un recital ofrecido por los seminaristas, con el momento central de Adoración al Santísimo Sacramento. El pasado sábado 20 de febrero, el Seminario Provincial también realizó un encuentro deportivo en honor a San José. En las instalaciones de la casa de formación, se recibió a equipos de jóvenes de las diversas parroquias de la Arquidiócesis de Cumaná. La jornada estuvo marcada por el entusiasmo de los jóvenes, quienes a través de su dinamismo manifestaron la alegría de ser cristianos bajo el patrocinio de San José. Como equipo ganador del torneo resultó el representante de la Parroquia San José de Cantarrana. Estos encuentros forma parte de una serie de actividades programadas en el marco del Año de San José, convocado por el Papa Francisco, para celebrar el 150° aniversario de la declaración como patrono de la Iglesia Universal y promover la devoción al Custodio de Jesús y María. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná09 de marzo de 2021

09
Mar

Mons. Moronta a los médicos: “tienen el don de la sanación”

San Cristóbal.– Con ocasión del Día del Médico en Venezuela, a celebrarse el 10 de marzo, la Diócesis de San Cristóbal honró al personal de salud que labora en el país, especialmente a quienes enfrentan día a día la situación de pandemia, con una Eucaristía presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo diocesano, en la Catedral de San Cristóbal, el domingo 07 de marzo de 2021 Durante su homilía, el Obispo recordó a todos los médicos quienes han muerto en la batalla en contra del Covid-19, y a quienes continúan en primera línea en la lucha de esta pandemia. También indicó el prelado que los médicos tienen el don de la sanación, expresado en el cariño, trato y la búsqueda de la salud de sus pacientes. En la Santa Misa estuvieron presentes en la ceremonia los miembros de los Médicos Unidos de Venezuela, capítulo Táchira. Al final de la Misa y como un gesto de acción de gracias, Mons. Moronta entregó a los médicos un equipo de material quirúrgico para ser utilizado en su labor diaria. El Día del Médico se celebra en Venezuela cada 10 de marzo, en honor al insigne Dr. José María Vargas, ejemplo para los profesionales de la medicina en el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de marzo de 2021

09
Mar

Arquidiócesis de Coro inauguró casa de formación propedéutica del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía

Coro.- El 27 de febrero de 2021 se llevó a cabo la inauguración y bendición de la casa destinada para la ejecución del propedéutico del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis de Coro, por parte de Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano, quien presidió dicha actividad y exhortó a la conservación y cuido de la misma, ahora como espacio para el estudio  y promoción de las vocaciones en esta instancia eclesial. En el referido evento, estuvieron presentes los padres formadores y autoridades del antes mencionado seminario;  Pbro. Alexander Duno, rector, Pbro. Albert Márquez, vice-rector, Pbro. Javier Montilla, ecónomo, Pbro. William Perozo, promotor vocacional, y Pbro. Rafael Silva, director espiritual, acompañados de los jóvenes vocacionales, quienes son los aspirantes y principales beneficiados con esta casa de estudios de iniciación, además de seminaristas de la etapa de discipulado y configuración, los cuales están en estudios avanzados de filosofía y teología. Vale acotar que, el propedéutico es el primer año que se dedica a la formación de los jóvenes aspirantes, los cuales, luego de atravesar y vivir un proceso de discernimiento vocacional, han decidido ingresar al seminario para su capacitación previa y de introducción a las etapas de formación que viven todos lo que se preparan para recibir el sacramento del orden sacerdotal. Finalmente, el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, enfatizó en la necesidad de cuidar y mantener en buenas condiciones esta casa, teniendo sentido de pertenencia y fomentando la conservación de la misma a través de la concienciación y la difusión de la importancia que posee ésta  para la Arquidiócesis de Coro. Asimismo, exhortó a los jóvenes a discernir sobre el llamado de Dios a la vocación sacerdotal, confiando en la gracia que el Señor concede a quienes le siguen con amor y convicción. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro09 de marzo de 2021

08
Mar

Obispo de Guarenas agradece “el valiente trabajo” de los médicos durante la pandemia

Guarenas.- “Mucha motivación y mucho ánimo para todos los médicos que están en la primera línea contra la pandemia del Covid 19. Mi oración a Dios es por todos ustedes”, expresó monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de la Diócesis de Guarenas, durante la misa que presidió el domingo 7 de marzo de 2021 en la Catedral Nuestra Señora de Copacabana en el marco del Día del Médico en Venezuela a celebrarse el 10 de marzo. “No puedo sino estar agradecido con todos ustedes por el duro trabajo que realizan en los hospitales públicos y demás centros de salud contra esta terrible pandemia y otras enfermedades”, afirmó Mons. Tulio acompañado del vicario episcopal Pbro. José Antonio Barrera Ruiz, y el director de Cáritas Diocesana, Pbro. Aly Benítez. “Reciban mi solidaridad ya que muchos médicos y demás personal sanitario, han fallecido para darnos la salud en medio de circunstancias muy duras”, agregó el prelado guarenero. Médicos Unidos de Venezuela capítulo Guarenas, y la Fundación Diocesana de la Salud “San Rafael Arcángel, invitaron a los “Batas blancas”, a la misa que se celebró a las 11 de la mañana.  “No sabía yo que estaba en los planes de Dios volver a compartir con ustedes como obispo de Guarenas y en medio de la pandemia del coronavirus”, indicó el prelado que, en marzo de 2020, con motivo del Día del Médico visitó a Guarenas con varios objetos personales del futuro beato Doctor José Gregorio Hernández. “Continúen siendo ustedes el ejemplo anunciador de las buenas acciones porque los médicos y el personal de salud en general son una fuerza moral, científica, de investigación, de practicidad y buen diagnóstico para los demás”, les dijo. “Sigan con su trabajo lleno de paz y siempre en favor de la salud y la vida. Que los inspire en todo momento el ‘Médico de los pobres’, este venezolano ejemplar que a todos nos satisface y llena de alegría y gozo espiritual”, expresó el prelado. Durante la eucaristía –que estuvo marcada por medidas de bioseguridad y la distancia preventiva- los médicos oraron por sus compañeros fallecidos. María Collazo, de la fundación diocesana de la salud, enfatizó su llamado para poner en práctica las medidas en prevención contra el virus. Ella y la doctora Matilde, entregaron a Mons. Ramírez un prototipo de tapabocas elaborado por la organización. Por su parte, el obispo de la Diócesis de Guarenas les regaló el libro: José Gregorio Hernández. Hombre de Dios, siervo de los enfermos, escrito por Miguel Yaber Pérez, además de un calendario y una chapa con la figura del Médico de los pobres. Cada 10 de marzo, los médicos de Venezuela recuerdan el natalicio del doctor José María Vargas, a quien consideran también un ejemplo dentro de su profesión. “Debido a la pandemia adelantaron el agradecimiento a través de las misas de este domingo 7 de marzo», indicaron los organizadores.  Durante la misa, monseñor Tulio Ramírez informó que propuso a la Federación Médica de Venezuela, en la persona de su presidente Douglas León Natera, que el doctor José Gregorio Hernández sea el santo patrono de los médicos en el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas08 de marzo de 2021

08
Mar

Arzobispo de Coro emite Exhortación Pastoral sobre la celebración de la Semana Santa 2021

Coro.- El jueves 4 de marzo de 2021, la Arquidiócesis de Coro publicó la Exhortación Pastoral emitida por el Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, en relación a la celebración de las fiestas anuales de la Pascua. En el documento oficial, el Prelado se dirige expresamente al clero arquidiocesano, con algunas disposiciones y normas que permitan garantizar la salud de los fieles de esta jurisdicción eclesial. Entre las normas generales, Mons. Parra Sandoval manifestó que este año se podrán llevar a cabo las celebraciones con presencia de fieles, manteniendo el 30% del aforo, distanciamiento social y cumpliendo a cabalidad con el Protocolo de Bioseguridad de la Arquidiócesis. Además, quedan prohibidas las procesiones, bendiciones y otros actos de piedad popular, como viacrucis y visitas a los templos el jueves santo, a fin de evitar la aglomeración de fieles, sin embargo, se podrá realizar recorridos con las imágenes según la tradición de cada parroquia en algún vehículo dispuesto para tal fin, evitando el contacto directo con la imagen. Seguidamente, el Arzobispo de Coro determinó las disposiciones particulares para cada día, entre ellas, la celebración de a Misa Crismal, el martes santo, en la Santa Iglesia Catedral, con la presencia de los sacerdotes que puedan participar, en compañía de un fiel de cada parroquia y la Campaña Compartir será entregada por un sacerdote delegado de cada zona pastoral. Puede leer y descargar la Exhortación Pastoral sobre la Contingencia Litúrgica en la Semana Santa 2021 en la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de marzo de 2021

08
Mar

Arquidiócesis de Cumaná reinauguró Auditorio Episcopal

Cumaná.- El lunes 01 de marzo de 2021, el Auditorio Episcopal de la Arquidiócesis de Cumaná reabrió nuevamente sus puertas después de una amplia restauración integral, realizada gracias a la labor emprendida por el Seminario Provincial “San José” y financiada por la Institución “Ayuda a Tu Iglesia Necesitada”. Tras un notable deterioro de las instalaciones, se emprendió este arduo proyecto de recuperaciones de estos espacios, lográndose restaurar el sistema de iluminación, butacas, pisos, baños, sonido, entre otros detalles que han devuelto la belleza a este recinto. La reinauguración tuvo lugar con la presencia de Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná. Con esta restauración se pone, nuevamente, a disposición del público este espacio para los diferentes eventos de la vida cumanesa. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná08 de marzo de 2021    

08
Mar

Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello realizó segundo encuentro de Coordinadores Parroquiales 2021

Puerto Cabello.- El sábado 6 de marzo de 2021, se realizó el segundo encuentro de Coordinadores Parroquiales en la parroquia Santa Rosa de Lima, de la urbanización La Sorpresa de la Diócesis de Puerto Cabello, en un ambiente de fraternidad y comunión. La jornada inició con la intervención del Pbro. David Malpica, Asesor Diocesano de Cáritas, quien animó e impulsó a los líderes de las Cáritas Parroquiales, a la vez que les felicitó por la labor llevada a cabo en los últimos meses. Seguidamente, la directora de Cáritas Puerto Cabello, Yelaise Mendoza, expuso acerca de lo que significan las cáritas parroquiales y su alcance en la vida de las comunidades y brindó herramientas y luces para su mejor desempeño. Finalmente se tocó el tema de la Campaña Compartir 2021: «Medicinas para salvar vidas», con el cual se realizaron mesas de trabajo por zonas pastorales en las que se hicieron aportes importantes para el desarrollo de la campaña en la Diócesis. El encuentro también contó con la presencia y participación de Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de Puerto Cabello, quién animo a continuar siendo en Cáritas «un corazón que ve, se conmueve y actúa en pro de las necesidades de los más vulnerables». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello08 de marzo de 2021

08
Mar

Mensaje de la Red Clamor en el Día Internacional de la Mujer

Caracas.- La Red Clamor, este 08 de marzo de 2021 en el Día Internacional de la Mujer, ha dirigido un mensaje en el que ratifican su compromiso para «aportar a disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, acompañar a las mujeres víctimas/sobrevivientes de la trata de nuestra región». En el documento, exponen las diversas situaciones que enfrentan las mujeres en el ámbito de la violencia. «Esta violencia no distingue etnia, ni creencias, no distingue si son niñas o adultas, constituyendo una degradación de la dignidad humana y una violencia de derechos humanos fundamentales». A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Red Clamor en el Día Internacional de la Mujer. Prensa CEV08 de marzo de 2021

05
Mar

Clero de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó retiro Espiritual

El Vigía-San Carlos del Zulia.- Del 01 al 05 de marzo de 2021, el clero de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó su retiro espiritual de cara a la Semana Santa, en la casa noviciado Sagrado Corazón de Jesús de las hermanas Dominicas en Mérida. Con el lema «Pongan por obra la palabra”, de la Carta del Apóstol Santiago (St 1,22), el Fray Alfredo Sánchez, de la orden de los Agustinos Recoletos, y quien fue el encargado de guiar estos ejercicios espirituales, invitó a los sacerdotes de la referida Sede Eclesial a estar atentos en estos tiempos a la Palabra de Dios y sobre todo a cumplir la misión profética de Cristo en la realidad que vivimos.  Por su parte, Monseñor Juan De Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y quien junto con el clero también vivió esta experiencia de retiro espiritual,  manifestó que fue “un don de Dios estos días de silencio y encuentro, pues en medio de esta Pandemia por el Covid 19, Dios nos ha dado la gracia de volver a reunirnos, por supuesto hemos cumplido con todos los protocolos de bioseguridad, pero sobre todo confiamos en la Gracia de Dios, que nos anima a mantenernos sanos y acompañar a sanar las heridas de nuestros fieles, heridas que no solo ha dejado esta pandemia, sino las producidas también por la grave crisis que afecta al país”. Finalmente, cabe destacar que, durante estos días de retiro, la feligresía de la Diócesis oró por sus sacerdotes distribuidos en cuatro Zonas Pastorales, así como por aquellos que se encuentran fuera del país en experiencia pastoral y de estudios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia05 de marzo de 2021