Categoría: Noticias Diocesanas

17
Nov

Diócesis de San Carlos celebró el Jubileo de la Caridad

San Carlos. El sábado 15 de noviembre de 2025, se llevó a cabo el Jubileo de la Caridad de la Diócesis de San Carlos. Animadores, voluntarios, responsables y beneficiarios de la Pastoral Social Cáritas de esta Iglesia particular se dieron cita en la Iglesia Catedral de San Carlos para vivir este evento jubilar en el que compartieron cantos de alabanza a Dios, oración, formación, testimonios, adoración al Santísimo Sacramento y la Santa Misa. Bajo este espíritu de servicio y compromiso con la protección de los más necesitados se desarrolló esta jornada que comenzó con las palabras de bienvenida a los asistentes por parte del equipo diocesano de Cáritas. Seguidamente, el Pbro. Mauricio Silva, director diocesano de Cáritas, a través del tema de formación “La caridad como núcleo de la Evangelización y motor de la esperanza”, exhortó a los participantes a redescubrir esta virtud que se concreta en gestos de amor y cercanía. La actividad continuó con el saludo de Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de San Carlos, y la presentación de testimonios de vida de los beneficiarios y de algunos voluntarios. La adoración eucarística fue un momento especial para la renovación del compromiso personal y comunitario de los servidores de Cáritas ante Jesús Sacramentado. La agenda del Jubileo de la Caridad culminó con la Santa Misa y el envío de los voluntarios a la IX Jornada Mundial de los Pobres 2025, que se realizó el domingo 16 de noviembre. Tú, Señor, eres mi esperanza Son las palabras del salmo que iluminó esta Jornada Mundial de los Pobres, promovida originalmente por el papa Francisco en el año 2017. En su mensaje de este año jubilar, el papa León XIV anima a reconocer a Dios como “nuestra primera y única esperanza”. Asimismo, señala que la pobreza más grave” es “no conocer a Dios”. Señala además que, para la Iglesia, los pobres “no son una distracción”, sino “los hermanos y hermanas más amados”, y el eje central de su acción pastoral. Para la Iglesia, los más vulnerables están en el centro de toda su acción pastoral. Cada gesto de solidaridad que la Iglesia promueve es una contribución a la construcción de una sociedad más humana y fraterna. 17 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

17
Nov

OMP Venezuela realizó su Asamblea anual de Directores Diocesanos

Caracas. La LVIII Asamblea de Directores Diocesanos de Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela se llevó a cabo del 10 al 13 de noviembre de 2025. Tuvo lugar en las instalaciones de la casa de retiro Quebrada de la Virgen, en Los Teques, estado Miranda. En la asamblea participaron los directores diocesanos de OMP provenientes de 27 circunscripciones eclesiásticas en el país.  Balance del camino recorrido durante el año pastoral El director nacional de las OMP, Pbro. Ricardo Guillén, recordó en la misa de apertura, que las OMP son una instancia tanto de la Iglesia universal como de cada Iglesia particular, constituyendo una red de caridad y oración que tienen la tarea de suscitar el espíritu misionero en cada bautizado y animar la cooperación misionera entre las Iglesias.   Durante la jornada se presentaron los informes pastorales de cada circunscripción eclesial y de la dirección nacional. El director nacional felicitó a los directores por el impulso dado a las OMP en sus diócesis, aunque enfatizó la necesidad de articular la animación misionera con las distintas pastorales específicas de cada diócesis. Las OMP en las Iglesias locales y el rol del director El segundo día de la asamblea se dedicó a la reflexión sobre los procesos diocesanos y el rol de los directores, empleando la metodología del círculo pastoral. Las reflexiones en plenario identificaron varios desafíos clave que deben ser asumidos como oportunidades, entre ellos la integración de las OMP en la pastoral ordinaria, la consolidación de las obras y sus servicios en las Iglesias locales y la necesidad de estimular y acompañar la cooperación misionera intereclesial.   Posteriormente, se presentaron las cuatro Obras Misionales Pontificias y sus respectivos servicios. En la Pontificia Obra de Propagación de la Fe (POPF), se destacó la importancia de impulsar los servicios de Familias Misioneras (FAMI) y la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores (AMDEAM) en los secretariados diocesanos de las OMP. En la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), se dieron a conocer las nuevas guías formativas de la escuela con Jesús (ECJ) y se presentaron las conclusiones del VI CONIAM realizado en la Arquidiócesis de Valencia, destacando el protagonismo de los niños y el avance hacia sus raíces fundacionales: “los niños oran por los niños, los niños ayudan a los niños del mundo”. La Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA) y la Pontificia Unión Misional (PUM) también fueron presentadas, enfatizando su relevancia para las Iglesias locales. Se promovió el próximo campamento para seminaristas y formandos religiosos y el encuentro nacional de seminaristas a realizarse en el año 2026.  Formación del animador misionero y buenas prácticas El tercer día de la asamblea inició con la presentación del director de OMP como animador misionero de la diócesis, responsable por delegación del obispo, de acompañar los procesos de animación y cooperación misioneras de todas las realidades pastorales presentes en la Iglesia local. Se resaltó igualmente la importancia de formarse aún mejor en el magisterio pontificio misionero, la Cooperatio Missionalis y los estatutos de OMP. Además, se invitó a aquellos directores que no forman parte del consejo diocesano de pastoral a dialogar con sus obispos para ser incluidos. Se compartieron buenas prácticas de tres diócesis. El Pbro. Nelson Figueroa (Diócesis de Punto Fijo) detalló estrategias para consolidar su secretariado, incluyendo visitas a parroquias, jornadas misioneras de fines de semana y acercamiento a los sacerdotes. La Dra. Mariluz García (Diócesis de Cabimas) expuso el proceso que ha logrado la consolidación del secretariado de OMP en esa diócesis y cómo se ha construido el vínculo con otras pastorales, aunque señaló como desafío la migración juvenil. Finalmente, el Pbro. Leonardo Zárraga (Diócesis de Maracay) destacó la consolidación del secretariado diocesano de OMP y el impulso de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA) y la Pontifica Unión Misional (PUM). Destacó la participación de los seminaristas en los procesos de animación misionera de la diócesis.  Por la tarde, los participantes a la asamblea participaron en el V Simposio Misionero, organizado por el Centro de Formación Misionera (CFM) de las OMP en las instalaciones del ITER-CER. Las ponencias, a cargo del R.P. Aníbal Lorca, sj y la Mgtr. María Isabel Párraga, trataron los temas de “la vida interior para acoger la esperanza” y “María, mujer de esperanza,” respectivamente. El simposio subrayó que la esperanza es una virtud que infunde consuelo y fuerza, no un mero optimismo humano. El último día se presentó la síntesis de la evaluación del DOMUND. El Pbro. Ricardo Guillén y el MSc. José Luis Andrade, junto a la Lcda. Norma De Sousa, introdujeron una lluvia de ideas para el camino preparatorio del V CONAMI (Congreso Nacional Misionero). El tema central del V CONAMI será la cooperación misionera inter-eclesial. La LVIII Asamblea concluyó con la socialización de la agenda nacional, los acuerdos y la Eucaristía de acción de gracias. 17 de noviembre de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

14
Nov

Diócesis de Carúpano celebró los 35 años del Abrazo en Familia con la IV caminata familiar diocesana

Carúpano. El sábado 08 de noviembre de 2025, alrededor de 270 fieles celebraron los 35 años de la Campaña «Abrazo en Familia» en la cuarta caminata diocesana de la Diócesis de Carúpano. La actividad llevada a cabo por la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carúpano para animar a las familias a dar testimonio de salvación, se realizó este 2025 en la jurisdicción de la Parroquia «San Rafael Arcángel» de Playa Grande, perteneciente a esta circunscripción eclesiástica, con la bienvenida a los fieles en la Capilla «San Francisco de Asís», donde el Pbro. Wuilians Moreno dirigió la oración que dio inicio a la jornada. Durante el recorrido hacia la sede parroquial, niños de catequesis, familias y colaboradores, escenificaron varios de los temas abordados en la Campaña, como «el árbol de la vida, base de la familia», «el amor probado en la tribulación», «los jóvenes, alegría y esperanza», en atención al lema: «Familia camino de esperanza para la Iglesia y la sociedad». Abrazados y tomados de la mano, los fieles ingresaron en el templo de Playa Grande bendiciendo al Señor por el don de la familia, donde se celebró la Eucaristía presidida por Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, acompañado de los presbíteros Marvin Vivas, Wuilians Moreno, Robert Acosta, Edwin Rodríguez y Néstor Carvajal. «La familia es el lugar de esperanza», recalcaba el obispo diocesano en su homilía, en la cual invitaba a los presentes a ser agradecidos y recordar los 35 años de haberse creado esta Campaña para el rescate de los valores y la fortificación del «ámbito vital para el desarrollo de una vida humana». Cabe resaltar que, en medio de la celebración tres niños de la comunidad recibieron por primera vez la Sagrada Comunión, signo de alegría para la parroquia anfitriona. Seguidamente, Monseñor anunció la próxima sede para la quinta edición de esta caminata, teniendo lugar en la Catedral «Santa Rosa de Lima» para el 2026, terminando el encuentro con la bendición final y el almuerzo en fraternidad. 14 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

14
Nov

Reliquia de Santa Carmen Rendiles visitó el Centro Pastoral Monseñor Miguel Antonio Salas de la Arquidiócesis de Mérida

Mérida. El 6 de noviembre de 2025, la reliquia de Santa Carmen Rendiles fue recibida en el Centro Pastoral Monseñor Miguel Antonio Salas de la Arquidiócesis de Mérida. Fue una jornada marcada por la fe, la oración y el agradecimiento por la vida y el testimonio de la santa venezolana. La reliquia llegó en procesión, trasladada con respeto y fervor por el personal que labora en el Centro Pastoral. Esta visita forma parte del itinerario espiritual que se realiza en distintas comunidades y organismos arquidiocesanos, y que culminará el 27 de diciembre, cuando finalicen las visitas de las reliquias de Santa Carmen Rendiles y San José Gregorio Hernández a todos los arciprestazgos de la Arquidiócesis de Mérida. El Pbro. Leonardo Angulo, director del Centro Pastoral, expresó su gratitud a la Hermana Lucía Giraldo de la Congregación Siervas de Jesús, por hacer posible esta visita especial en un lugar donde confluyen diversas instancias eclesiales, entre ellas el Centro de Estudios Arquidiocesano (CEAR), APEP, secretariados, departamentos, cofradías y vicarías que conforman la vida pastoral de la arquidiócesis. Durante la actividad, el Pbro. Angulo explicó el significado de la veneración de las reliquias y el valor espiritual de contar con la presencia de una santa venezolana que dejó huellas profundas en la Iglesia. Recordó además el vínculo cercano de Madre Carmen Rendiles con la ciudad de Mérida, donde vivió y fundó el Colegio Nuestra Señora del Rosario, legado que continúa bajo el cuidado de la Congregación Siervas de Jesús. La jornada culminó con un gesto de comunión fraterna: el Departamento de Pastoral Familiar realizó el tradicional “Abrazo Laboral” del Centro Pastoral, enmarcado en el Mes de la Familia, que este año lleva por lema “Familia, camino de esperanza para la Iglesia y la sociedad”. 14 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

14
Nov

Realizado encuentro formativo anual del clero de la Diócesis de Maturín

Maturín. El clero de la Diócesis de Maturín realizó su encuentro formativo anual, un espacio de reflexión y crecimiento integral que ayuda a fortalecer la vocación y el servicio pastoral. En esta ocasión, el tema central se definió “Salud Psicológica y Madurez Humana Sacerdotal”. La formación fue impartida por el Pbro. Evelio Pérez, sacerdote de la Arquidiócesis de Maracaibo y Doctor en Psicología Clínica, quien, con su profundo conocimiento y experiencia, acompañó jornadas de intensa formación y espacios de fraternidad sacerdotal. Durante el encuentro, estuvo presente también el Obispo diocesano, Mons. Enrique Pérez Lavado, quien animó a seguir caminando con esperanza y compromiso en el ministerio sacerdotal. El encuentro se llevó a cabo en la Hacienda Pueblo Real, que ofreció el ambiente propicio para la oración, el descanso y la convivencia fraterna. 14 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de MaturínCEV Medios

14
Nov

Arquidiócesis de Coro celebró el Jubileo de las familias

Coro. El 8 de noviembre de 2025, la Arquidiócesis de Coro vivió una jornada profundamente significativa con la celebración del Jubileo de la Familia con el lema «Familia, caminemos juntos como peregrinos de esperanza». Desde tempranas horas de la mañana, las familias se congregaron en la histórica Cruz de San Clemente, punto de partida la peregrinación. Unidos en el caminar, padres, hijos, abuelos y jóvenes peregrinaron como Iglesia doméstica en marcha, testimoniando la belleza del amor familiar y la fuerza de la fe compartida, hasta llegar a la Catedral Metropolitana de Coro, corazón espiritual de la Iglesia local. Allí, en un ambiente de alegría y recogimiento, mientras sacerdotes administraban el sacramento de la confesión, se celebró la Santa Eucaristía presidida por el arzobispo de Coro, Mons. Víctor Hugo Basabe, quien animó a las familias a renovar su compromiso con Dios, con la comunidad y entre sí, como signo vivo del Evangelio en medio del mundo, en el marco de la celebración del Abrazo en familia. Este Jubileo reafirma que la familia sigue siendo santuario de vida y semilla de esperanza para la Iglesia. 14 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de CoroCEV Medios

14
Nov

OMP realizó el Simposio Misionero 2025

Caracas. El Centro de Formación Misionera (CFM) de las Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela llevó a cabo su Simposio Misionero 2025, celebrado en la tarde del miércoles 12 de noviembre en el Auditorio ITER de Altamira.  Bajo el lema «Misioneros de Esperanza entre los Pueblos», el evento convocó a la comunidad eclesial para reflexionar sobre la virtud teologal de la esperanza en el contexto de la misión. El Simposio se alineó con el espíritu de la reciente Jornada Mundial de las Misiones, destacando la importancia de que los cristianos sean «anunciadores de esperanza en nuestro mundo», especialmente en «periodos más oscuros y desafiantes», como señaló el papa Benedicto XVI. Del caminante al misionero La propuesta central del encuentro exploró el dinamismo que transforma al creyente: un caminante se convierte en peregrino al buscar a Dios, y ese peregrino, tras su encuentro, se convierte en misionero al compartir la fe, impulsado por el Espíritu Santo. Los ponentes resaltaron que la esperanza cristiana no es un mero optimismo humano, sino una virtud esencial que infunde consuelo y la fuerza necesaria para la acción. La invitación de San Juan XXIII sirvió de inspiración: «encender una luz en lugar de maldecir la oscuridad». Redes de esperanza en un mundo golpeado En sus palabras de apertura, el director nacional de OMP Venezuela, Pbro. Ricardo Guillén, expresó que este era un encuentro de reflexión, comunión y envío, considerando la necesidad de comprender cómo la esperanza se convierte en dinamismo misionero, en impulso para salir al encuentro del otro, especialmente del que sufre; de comunión, porque la misión no es tarea de solistas, sino de un pueblo en camino. Y finalmente de envío, “porque no estamos aquí para encerrarnos en discursos, sino para dejarnos tocar por el Espíritu y salir, como María, con prontitud, a llevar la Buena Noticia”. Luego el Pbro. Aníbal Lorca SJ. desarrolló la ponencia: “La vida interior para acoger la esperanza en un mundo golpeado y polarizado”, destacando una serie de elementos que se deben considerar en el proceso de cultivar el espíritu para sostener la misión. Por su parte la Lic. María Isabel Párraga presentó su visión sobre “La esperanza, como virtud para este mundo”, compartiendo aspectos de la vida de María y el rol de las mujeres venezolanas como tejedoras de redes de esperanza. Sembrar Confianza Renovada La OMP reitera que el Simposio Misionero 2025 cumplió su objetivo de profundizar en la esperanza como virtud fundamental de la vida cristiana y de llamar la atención sobre cómo los misioneros, inspirados por Dios, están llamados a sembrarla en el mundo. El CEF agradeció especialmente la participación de los directores diocesanos de OMP, así misioneros, agentes de pastoral y fieles laicos que acudieron a esta cita, invitándolos a “dilatar el corazón” y ofrecer al mundo el “sabor de una confianza renovada y realista en el porvenir.” 14 de noviembre de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV medios

12
Nov

Diócesis de Machiques celebró acción de gracias por la canonizacion de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles

Machiques. En el parque Azael Martínez del municipio Rosario de Perijá, llevó a cabo la eucaristía de acción de gracias por los dos primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. La Santa Misa contó con la presencia de Monseñor Nicolás Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques en compañía del clero, secretariados y laicos, y se desarrolló en un ambiente celebrativo, haciendo énfasis en la vida ejemplar de los santos venezolanos, y el llamado a seguir el camino de la santidad desde la vivencia de la fe, la esperanza y la caridad. En su mensaje, Mons. Nava invitó a imitar a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, procurando hacer el bien desde la cotidianidad. 12 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de MachiquesCEV Medios

12
Nov

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

Maturín. El sábado 8 de noviembre de 2025, el segundo grupo de la Zona Pastoral San Simón de la Diócesis de Maturín, celebró el Jubileo de la Esperanza. La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar. Allí tuvo lugar la Solemne Eucaristía, presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín, celebración que fue el corazón del jubileo y en la cual se motivó a la reflexión en torno al significado de ser «Peregrinos de Esperanza» en el tiempo actual. 12 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de MaturínCEV Medios

12
Nov

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

Carora. En el pasado mes de octubre, Cáritas Carora tendió su mano a más de 800 personas que fueron afectados por los fuertes sismos que se registraron en la zona de Montañas Verdes durante el mes de septiembre del año 2025. El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral. El Pbro. Barrios agradeció al Pbro. Yhonny García párroco de Nuestra Señora del Monte Carmelo por el trabajo en conjunto que se realizó en la zona, que involucró a ganaderos, comerciantes y médicos, quienes se sumaron a esta causa. María Consuelo García coordinadora de Cáritas Carora informó que además de la asistencia médica e integral, a los damnificados que perdieron todos sus enseres se les entregó por medio del Presbítero García, colchonetas, hamacas y cobijas, de acuerdo a las necesidades que requería cada familia. Indicó que estos enseres fueron donados por Cáritas Venezuela, quien se sumó al apoyo que requerían estos hermanos del Municipio Torres. El Pbro. García informó que el equipo de Carora se encuentra organizando una nueva visita a la zona de Montañas Verdes, a fin de darle continuidad a la jornada de asistencia psicológica y de esta manera  ayudar a las personas afectadas por la situación y que aún se mantienen en refugios. 12 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios