Categoría: Noticias Diocesanas

04
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández llega a la Diócesis de Punto Fijo

Punto Fijo.- La Diócesis de Punto Fijo dio la bienvenida a la Reliquia del beato José Gregorio Hernández, a su llegada. A las 8:00 a.m. de la mañana del lunes, 03 de mayo de 2021, fue recibida en Tacuato, parroquia Santa Ana, el relicario con un fragmento de hueso de José Gregorio Hernández, en manos del obispo, monseñor Carlos Alfredo Cabezas. Desde el inicio del recorrido de la caravana, miles de fieles de todas las edades se apostaron a los lados de la autopista, calles y avenidas de Punto Fijo, donde se observaron rostros llenos de alegría, devoción y hasta lágrimas de emoción. La reliquia en manos del Obispo, y el doctor César Rengifo caracterizando al beato José Gregorio, se trasladaron a bordo de un vehículo habilitado por la Alcaldía de Carirubana, que fue escoltado por los integrantes de clubes de moteros, y unidades de Policarirubana. En el Pórtico de El Cardón, una gran aglomeración de fieles recibió con aplausos, cantos, oraciones y lágrimas a José Gregorio Hernández. Monseñor Carlos Cabezas expresó que este momento histórico de la beatificación es propicio para reconciliación y unidad de los venezolanos. Un momento además crítico marcado por la Pandemia. El prelado resaltó el trabajo de los medios de comunicación que se abocaron a transmitir las incidencias y sentimientos del histórico momento. Al final del recorrido, fue entronizada la reliquia en la catedral de Punto Fijo, donde todos los sacerdotes de la diócesis participaron en una misa de acción de gracias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo04 de mayo de 2021

04
May

Feligresía de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia se desbordó para recibir la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández

El Vigía – San Carlos del Zulia.- El domingo 2 de mayo de 2021, llegó a la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández, luego de su Beatificación el pasado viernes 30 de abril en la ciudad de Caracas, en una Eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Aldo Giornado y concelebrada por los Cardenales Baltazar Porras, Jorge Urosa Sabina y todo el Episcopado Venezolano, la cual fue televisada y  transmitida por los diferentes medios de comunicación del país y las redes sociales, para la visualización de quienes profesan devoción a este Beato. La reliquia perteneciente a la referida Sede Eclesial, arribo a territorio surlaguense  pasadas las dos de la tarde, luego de haber realizado una visita en la parroquia de Buena Vista, perteneciente al estado Trujillo. La primera comunidad en recibir la reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue la parroquia San Isidro Labrador de Arapuey, en donde sus feligreses ondeaban banderas y realizaban cantos de alegría, además las personas se aglomeraban para ver de cerca o incluso poder tocar la reliquia a fines de agradecer algún milagro o solicitar una intercesión divina para aliviar cualquier mal o padecimiento. Desde allí, comenzó un largo recorrido, que sorprendió a Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, como Pastor de esta Diócesis y al Pbro. Cecilio Vergara, presidente diocesano de la comisión de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, pues en toda la vía Panamericana habían altares alusivos al cuarto beato venezolano y personas que esperaban su paso lo que obligaba a realizar paradas, para que la gente pudiera tener ese tan anhelado encuentro con la reliquia, algo que si bien era cierto se esperaba, superó por muchos las expectativas. Entre las parroquias eclesiales visitadas estuvieron San Isidro Labrador de Nueva Bolivi, Nuestra Señora del Carmen de Bobures, Santuario San Benito de Palermo, Inmaculada Concepción de Caja Seca, Divino Niño Las Virtudes, Nuestra Señora de la Candelaria El Alcázar, Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de Guadalupe El Pinar, Cristo Rey Santa Elena de Arenales, Nuestra Señora de Coromoto de Guayabones, Nuestra Señora del Rosario de Mucujepe y rectoría San Pedro Apóstol, pertenecientes a la Zona Pastoral tres y cuatro de la Diócesis. Mientras que, en la Redoma de La Blanca, esperaban los feligreses de la Zona Pastoral uno, desde donde la reliquia abandonó el vehículo oficial en el que se realizó su traslado desde la ciudad de Caracas y se ubicó en la plataforma de un camión desde donde recorrió las principales calles y avenidas de El Vigía, culminando este recorrido a las 12:00 de la madrugada en la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.  Para el viernes 07 de mayo, se tiene previsto que la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realice una celebración diocesana, para que la reliquia inicie en primera instancia un recorrido por todas las parroquias y luego se hará una programación que permita la estadía de la reliquia con más tiempo en cada comunidad, templo, capilla y parroquia eclesial, que permita hacer una catequesis en la que se resalten las virtudes de este Beato, el cual pasó por el mundo haciendo el bien y mostrar a las personas que la santidad es posible y que todos son llamados hacer santos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia04 de mayo de 2021

04
May

Diócesis de Barcelona recibió Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Barcelona.- Cerca de las 11:00 a.m. a del domingo 2 de mayo de 2021, la Diócesis de Barcelona recibió la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, a su llegada en manos del Obispo, Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón. El acto tuvo lugar en la santa iglesia Catedral donde entre lágrimas, aplausos y aclamaciones, los devotos celebraron el gran evento y de fondo las notas del Himno Nacional y del estado Anzoátegui interpretados por la Banda Municipal.Al ingresar a la Santa Iglesia Catedral para la celebración de la Eucaristía, la sagrada reliquia fue colocada en un trono procesional. Durante la homilía, el Obispo de Barcelona pidió que la intercesión del Beato José Gregorio Hernández sea un motivo para ser misericordiosos con los semejantes.  Agradeció al Papa Francisco su amor manifiestado en obras, «gracias por rezar y velar por Venezuela» y recordó que una vez dijo «con voz profética», que esperaba que esta ceremonia ayude a la reconciliación de Venezuela. «La beatificación del Dr. José Gregorio Hernández es una bendición especial de Dios para Venezuela y nos invita a la conversión, hacia una mayor solidaridad para producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia, con espíritu de reconciliación», expresó el Prelado. Durante la celebración, la música litúrgica fue ensamblada en tonalidades orientales, los galerones y el joropo de la zona dieron un poco más de identidad al rito en el que también estuvo presente el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons José Manuel Romero y parte del clero diocesano. Por medio de un cronograma de visitas a cada una de las parroquias de la Diócesis, se dio a conocer que la reliquia del Beato José Gregorio Hernández estará en la Catedral de Barcelona durante esta semana. Posteriormente, el día domingo 9 de mayo, inicia su peregrinación a las distintas iglesias, siendo la primera la Parroquia Ermita El Carmen. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona04 de mayo de 2021

04
May

Mons. Mario Moronta celebró fiesta de San José Obrero

San Cristóbal.– El sábado 01 de mayo de 2021, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, se dirigió a la comunidad de San Josecito para celebrar junto con ellos la fiesta de San José Obrero, patrono de la parroquia eclesiástica de dicha zona. Cerca de las 9:00 a.m. inició la Eucaristía, la cual fue concelebrada por seis sacerdotes del presbiterio diocesano. Durante la homilía, el Obispo destacó la paternidad de José como centralidad de la misión encomendada por Dios, además se valió de la figura del recién beatificado Dr. José Gregorio Hernández para insistir a los fieles presentes en la necesidad de hacer el bien, de escuchar la voz del Señor y seguir sus pasos. Una vez concluida la homilía, tuvo lugar la bendición del nuevo confesionario del templo parroquial, bendición que fue iniciada con la presentación de un cofre al Obispo, del cual sacó una llave con la que simbólicamente abría la fuente de misericordia, el confesionario. Al finalizar la Eucaristía, la comunidad de San Josecito manifestó a través de palabras y aplausos la alegría que les causaba la presencia del Pastor Diocesano luego del largo tiempo de cuarentena estricta. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de abril de 2021

04
May

Arquidiócesis de Coro: Desborde de fe y devoción en el recorrido de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Coro.- La mañana del domingo 02 de mayo de 2021, desde la Basílica Menor Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal en la Arquidiócesis de Coro, rumbo al Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, salió la reliquia de este insigne hombre, custodiada por efectivos de seguridad del estado. Entre alabanzas y oraciones, esta reliquia, parte de la osamenta del médico de los pobres, recorrió la Arquidiócesis de Coro en una significativa ruta de la fe, dirigida por el Pbro. Carlos Reyes, vicario de pastoral de la Arquidiócesis, en la que los devotos de las diferentes parroquias de las zonas pastorales del centro pudieron encontrarse con el Beato, y dedicaron poemas, súplicas y canciones como una manera de agradecer los innumerables favores concedidos por este cristiano ejemplar con fama de santidad. La primera parada se realizó en la parroquia San Agustín de Hipona en la Urb. Las Calderas, y desde allí se desplazó por el resto de las jurisdicciones parroquiales de las zonas Virgen de Guadalupe, Santa Ana y Buen Pastor, haciendo una parada especial en la sede de Cáritas Coro, en la que se encontraban reunidos personas en condición de vulnerabilidad, quienes habían sido invitados a recibir la reliquia, por ser ellos los principales beneficiados por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Coro y como realce del ejemplo de servicio del médico de los pobres. Otras de las paradas de mayor significación fue la del Hospital Universitario “Alfredo Van Grieken” de Coro, en la que se pidió la intercesión del Beato José Gregorio Hernández por la sanación de los enfermos hospitalizados en este centro asistencial, principalmente por aquellos contagiados de COVID-19, además de orar por el personal de salud que le hace frente a esta pandemia, ante lo que el Secretario de Salud del estado Falcón, Dr. Jesús Oteicochea, expresó: “Hemos elevado una oración y una petición a nuestro Beato José Gregorio Hernández, entendiendo toda su humildad y vocación como médico y profesional, para que interceda y pueda sanar a quienes están en estas condiciones” relatando también que la cualidad que más valora del Beato es su humildad para con el más necesitado. Elevación canónica del Santuario Arquidiocesano en Honor al Beato José Gregorio Hernández Este recorrido espiritual cargado de expresiones fe, lágrimas, amor y esperanza de todo un pueblo que anheló por décadas enteras recibir esta noticia, culminó en horas de la tarde en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro, la cual fue elevada canónicamente a Santuario Arquidiocesano en honor al Beato José Gregorio Hernández, por decreto de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en medio de una celebración eucarística efectuada a las afueras del templo, bajo estrictas medidas de bioseguridad. En la Santa Misa tuvo lugar la solemne entronización de la reliquia del Médico de los pobres. Con la tradicional procesión de entrada, inició la Eucaristía en la que, después de la liturgia de la palabra, se dio lectura al decreto de elevación a santuario de esta parroquia, designando como rector del mismo al Pbro. Eucario Ynciarte, quien desde entonces debe fomentar la correcta devoción al primer laico venezolano en ser elevado a los altares. Por su parte, Monseñor Mariano Parra resaltó en su homilía la necesidad de entender el mensaje del evangelio acerca de que Dios es la vid y los fieles son sus sarmientos, precisando que José Gregorio Hernández vivió este mensaje de amor profundamente, teniendo como secreto la fe y su vocación de servicio, virtudes que le dieron el grado de Beato.  Al final de la eucaristía, el Prelado decretó también un tiempo jubilar en toda la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, con el fin de celebrar la beatificación del Médico de los pobres, auspiciando con ello el fortalecimiento de la devoción a este cristiano ejemplar. Es de resaltar, que para esta celebración se unieron los tres santuarios de mayor concurrencia de esta jurisdicción eclesiástica: Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal, Santo Cristo de Guasare y el del Beato Gregorio Hernández, en la presencia de sus imágenes religiosas y de sus respectivos rectores. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de mayo de 2021

03
May

Reliquia de José Gregorio Hernández recorre la Diócesis de Guarenas

Guarenas.- Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, presentó el viernes 30 de abril, en la Catedral Nuestra Señora de Copacabana, la reliquia y una imagen del nuevo beato de Venezuela, Doctor José Gregorio Hernández Cisneros. En la misma fecha recorrieron las parroquias de Guarenas, Guatire y Araira, llevando alegría y fuerza espiritual a la feligresía de esta región del estado Miranda.   La actividad inició a las 4:00 p.m., frente al templo diocesano, lugar escogido para dar inicio al recorrido, luego de cumplirse la Ceremonia de Beatificación en la capilla del colegio La Salle, en Caracas. Le acompañaron el Pbro. José Antonio Barrera Ruíz, Vicario general diocesano; el presbítero Valdemar González, párroco de Nuestra Señora de Altagracia de Curiepe; y el diácono permanente, José Parra, entre otros asistentes y autoridades locales.   Unidad y reconciliación de los venezolanos Desde un camión, visiblemente conmovido, el Obispo de la Diócesis de Guarenas, se dirigió a los presentes: “Me siento muy emocionado y agradecido con Dios por este momento especial que me correspondió vivir después de ocho años de estar como vice postulador de la causa de beatificación del doctor José Gregorio Hernández”. Destacó que José Gregorio fue un hombre que pasó por la vida haciendo el bien: “Siempre mostró una clara transparencia abogando por la paz, el amor y la reconciliación. Además, fue un hombre profundamente devoto de la Virgen María”, expresó ante los guareneros que se congregaron frente al santuario de la Nuestra Señora de Copacabana. Monseñor Tulio Ramírez hizo un llamado a la paz, a la tolerancia y a la unidad nacional, “porque el nuevo beato es de todos los venezolanos, sin distingo de credo, condición social o pensamiento. Es la enseñanza que nos queda de su vida”, agregó. La primera parada del recorrido fue en el Hospital “Francisco Rafael García” de Guarenas, donde fue recibida por el personal médico, enfermeras y familiares de los pacientes. Allí se rezó para que el nuevo beato intercediera por la recuperación física de todos los venezolanos y alejara la pandemia.  “La Iglesia se honra en beatificar al primer médico laico venezolano y que tiene eco en el mundo”, dijo monseñor Tulio. El recorrido continuó bajo resguardo por los cuerpos de seguridad garantizando que se respetaran las medidas de bioseguridad por las siguientes parroquias de Guarenas: San José, en el sector de Las Clavellinas; Sagrado Corazón de Jesús, en Menca de Leoni; San Miguel Arcángel, en la urbanización Oropeza Castillo; Jesús Obrero, en Los Naranjos; Asunción de María, en La Villa Panamericana y San Nicolás de Bari, en Nueva Casarapa. En Guatire y Araira visitaron las parroquias Santa Cruz de Pacairigua y Nuestra Señora del Carmen, respectivamente. La peregrinación que estuvo acompañada con música dedicada al primer beato laico del país, incluyó el Hospital General Guatire Guarenas y algunos centros de diagnóstico integral (CDI) de los municipios Plaza y Zamora. En cada lugar, el obispo y los sacerdotes dejaron un mensaje de paz y unidad. También rezaron por la salud de los enfermos y agradecieron por los que se han curado. El prelado explicó que el relicario contiene una partícula ósea del nuevo beato. Además, está conformado por una aureola con 10 perlas de la Isla de Margarita en forma de corona, un sombrero negro que simboliza al usado por José Gregorio y el microscopio que caracteriza su servicio médico y científico. La imagen de José Gregorio, por otra parte, se trata de una estatua elaborada a base de yeso y fibra de vidrio, con un tamaño de 1 metro con 70 centímetros de altura. Es obra del artista plástico larense Juan Carlos Galíndez, quien replicó al Venerable vestido de una bata blanca de médico y el sombrero (movible) que les caracteriza. Esta vez no llevó el sombrero. Con motivo de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, monseñor Tulio Ramírez emitió un comunicado en el que convocó “a todos para unirse a la Jornada Espiritual celebrando juntos este hecho de histórico”. Pidió asumir “la propuesta de vida reflejada en este humilde Laico”, para que “podamos convertirnos en mensajeros de paz, haciendo el bien, construyendo puentes que a corten las distancias, para lograr la anhelada reconciliación de todos los venezolanos”. Hacia el final del recorrido, a las 9 de la noche, aproximadamente, tanto monseñor Ramírez Padilla como el Pbro. José Antonio Barrera, agradecieron el apoyo logístico de los alcaldes de Guarenas y Guatire, Luis Figueroa y Hugo Martínez; también, el del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, a través de la directora de cultura regional, Marian Martínez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas03 de mayo de 2021

03
May

Obispo de San Fernando de Apure exhortó al clero diocesano a «mantener creatividad pastoral»

San Fernando de Apure.– «La Pandemia nos limita para muchas cosas; la situación que vivimos en Venezuela, en fin. Estas realidades lejos de ser obstáculos, nos desafían a la creatividad pastoral». Con estas palabras el Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, animó al clero diocesano a no desmayar en el celo apostólico, siendo estrictos con el propio cuidado y el cuidado de los demás. Esto lo expresó en la reunión general del clero que tuvo lugar en la parroquia Inmaculada Concepción de Biruaca, en la Casa de Campo «Mi Jardín», el pasado martes 27 de abril de 2021. En esa reunión se trató además temas relacionados con las actividades diocesanas en torno a la Beatificación de José Gregorio Hernández, la Asamblea Nacional de Pastoral, informes de las distintas iniciativas pastorales, y fue además un espacio propicio para la oración y el compartir fraterno. Mons. Torres reconoció el trabajo que se realiza en las distintas comunidades y el importante apoyo que se ha recibido de la feligresía «que en estos momentos necesitan más de Dios». «Nuestra gente no se ha quedado en casa. Hemos aprendido a vivir con este virus malévolo que pronto va a pasar, y debemos seguir ofreciendo aquello que anima la fe y la esperanza, tal como lo venimos haciendo», señaló. Refirió además al espíritu misionero que «crece en medio de las dificultades, lo cual es signo de la presencia del Espíritu Santo entre nosotros». «En esta Iglesia diocesana se ha manifestado fuerte el soplo del Espíritu. Lo vemos no solo en el milagro que mereció la inscripción de José Gregorio en el Santoral de la Iglesia, sino sobre todo por ese empuje evangelizador que hemos mostrado como Iglesia diocesana». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure03 de mayo de 2021

03
May

Llegada de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández a la Arquidiócesis de Coro

Coro.- La mañana del 01 de mayo de 2021, llegó a la Arquidiócesis de Coro la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, la cual fue recibida por fieles y autoridades eclesiales y civiles de esta jurisdicción eclesiástica, de la mano de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en la población de Boca de Aroa. Con un sistema de seguridad que garantizó el orden en medio de este acto solemne, se procedió al recorrido de más de 200.8 km por las zonas pastorales del este de la Arquidiócesis rumbo al Santuario Mariano Ntra. Sra. de Guadalupe de El Carrizal, en el que finalmente reposó la reliquia, para emprender un nuevo recorrido hoy domingo por las zonas del centro y continuar con lo planificado para estas fiestas en honor al nuevo Beato. Entre las paradas de mayor significación estuvo la del hospital “Lino Arévalo” de Tucacas en la que junto a los fieles y toda la comisión presente se oró por los enfermos y el personal de salud que labora en este centro asistencial, principalmente por aquellos que padecen a causa de COVID-19, pidiendo la intercesión del Beato para la pronta sanación de todos los afectados. En su intervención a los medios, Monseñor Mariano Parra manifestó su alegría por el emotivo momento que vivió en la beatificación del médico de los pobres y también al hacer entrega de la reliquia a la feligresía coriana, por lo que expresó: “José Gregorio es un ejemplo de un hombre que se entregó por entero al servicio de Dios y de la Iglesia, pero también se entregó al servicio del pueblo, entonces el hecho que sea Beato implica que el pueblo debe ver en él un modelo de cómo entregase al servicio a los más necesitados” resaltando, de la misma manera, la importancia de vivir estas celebraciones respetando las medidas de bioseguridad para preservar la salud de todos. La reliquia que reposará desde entonces para la veneración y devoción del Beato José Gregorio Hernández, es parte de su osamenta física y de ahí su denominación de primer orden, lo que le da mayor relevancia y significación para sus fieles devotos y para las autoridades eclesiales, quienes, por este motivo, han preparado un despliegue de seguridad, organización logística y cobertura comunicacional para anunciar que parte de este hombre insigne, amado por toda Venezuela, ya está en tierras corianas. Prensa Arquidiócesis de Coro

03
May

Diócesis de San Cristóbal: Capilla del Seguro Social fue elevada a Santuario“Beato José Gregorio Hernández”

San Cristóbal.– El domingo 02 de mayo de 2021, se efectuó la elevación a Santuario Diocesano de la capilla del Seguro Social Patrocinio Peñuela Ruíz en la Diócesis de San Cristóbal para custodiar la reliquia del Beato José Gregorio Hernández que llegarán a la jurisdicción eclesiástica en los próximos días.   La Misa fue presidida por el Obispo diocesano, Mons. Mario Moronta, acompañado por sacerdotes, fieles, médicos y enfermeras de este centro asistencial. Al comienzo de la Eucaristía fue leído el Decreto de elevación a Santuario Diocesano, y con el canto litúrgico del Gloria, fue develada una imagen del “Médico de los pobres”. “Nuestra alabanza también se une para dar gracias a Dios por el don de José Gregorio Hernández, y por la acogida inmensa que este pueblo desde hace muchos años le brinda a este hombre santo, bueno, cumplido, ciudadano, y que tiene una característica especial: tiene sabor a pueblo, forma parte del pueblo, en su vida y en su recuerdo memorial”, expresó monseñor Mario Moronta. En el altar ubicado en los jardines, frente al Santuario Diocesano, acompañaban en la concelebración el Obispo Auxiliar de San Cristóbal, Mons. Juan Ayala, y el Obispo Auxiliar Emérito de Mérida, Mons. Luis Márquez. Además de los sacerdotes diocesanos que asistieron a esta importante ceremonia. Monseñor Moronta también indicó que el Beato José Gregorio, “por su fe en Jesucristo fue capaz de amar, no sólo atendiendo a los enfermos y a los necesitados, sino que también como médico, profesor e investigador, quiso hacer todo lo mejor para que el servicio en esa época se fortaleciera”. Asimismo haciendo referencia al Evangelio del quinto domingo de Pascua, indicó el Prelado que “hoy el Evangelio no recuerda la razón de ser de esa permanecía, estamos unidos a Dios como el sarmiento a la vid, para dar fruto que permanezca, que se haga sentir, que en el caso de José Gregorio Hernández lo podemos palpar por su preocupación por los estudios, la investigación, y la dedicación amorosa a los más pobres”, dijo.   Por su parte el presbítero Emmanuel Pernía, Rector del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, elevó una oración por todos los enfermos para que por intercesión del nuevo Beato obtengan la salud corporal y espiritual.   La Diócesis de San Cristóbal dará a conocer en los próximos días la programación especial para la llegada de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, y su recorrido por las diversas parroquias de la región. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de mayo de 2021

30
Abr

Mons. Mario Moronta: José Gregorio Hernández nos ayude a buscar todo aquello que nos une

San Cristóbal.– La mañana del jueves 29 de abril de 2021, la Comisión Diocesana para la Beatificación y Promoción de la Devoción a José Gregorio Hernández en la Diócesis de San Cristóbal ofreció una rueda prensa sobre las actividades a llevar a cabo en la jurisdicción eclesiástica, en el marco de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. El encuentro estuvo presidido por el Obispo Diocesano, Monseñor Mario Moronta, acompañado del Obispo Auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, y el padre Enmanuel Pernía, Rector del Santuario dedicado al nuevo Beato. El Obispo hizo lectura del comunicado emanado por la Conferencia Episcopal Venezolana, en la cual los prelados felicitan a todos los venezolanos por la beatificación de un compatriota. Luego, Mons. Moronta informó que el domingo 2 de mayo, se efectuará la erección del Santuario Diocesano en honor al Dr. José Gregorio Hernández, en la capilla ubicada en las adyacencias del Hospital del Seguro Social. En los próximos días la Comisión Diocesana dará a conocer una programación especial para la llegada de la Reliquia de José Gregorio Hernández al Táchira, y su paso por las parroquias y centros de salud de la entidad. Además invitó al pueblo tachirense a unir sus oraciones por los procesos de beatificación que existen actualmente en la Diócesis, ahora colocando como intercesor al Beato José Gregorio Hernández. Durante la rueda de prensa, Mons. Moronta expresó que al Beato José Gregorio Hernández, le pide tres inteciones: «ánimo y aliento para el pueblo venezolano, la posibilidad de refundar Venezuela por los caminos del bien, y que nos ayude a buscar todo aquello que nos une, pues Venezuela, a pesar de las diferencias de sus habitantes, es un país de hermanos». El 30 de abril, las campanas replicaron en los templos parroquiales a las 6:00 a.m., 12:00 m. y 6:00 p.m.; de igual manera, fue celebrada una Eucaristía de Acción de Gracias en horas de la tarde, por la Beatificación del Médico de los Pobres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal30 de abril de 2021