Los Teques.- La mañana del sábado 16 de agosto de 2025, en el Santuario Mariano Diocesano de la Virgen de Betania de la Diócesis de Los Teques, se llevó a cabo el Encuentro Provincial de Secretariados de Catequesis, en el que representantes de la Arquidiócesis de Caracas y las diócesis de Guarenas, Petare, La Guaira y Los Teques se dieron cita para compartir la fraternidad y poner en común la vivencia de la Catequesis. El Encuentro dio inicio en la hacienda Betania con una puesta en común de las realidades de los Equipos de Catequesis en sus instancias y así profundizar en la acción pastoral y el proceso de instauración de un nuevo modelo de catequesis a la luz de los itinerarios catequéticos propuestos por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Posteriormente, el Pbro. Santiago León, Director del Centro de Iniciación a la Vida cristiana y celebración de la fe del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), facilitó el tema ‘Levántate y anda’, en el que enfatizó en la importancia de este encuentro como un lugar de comunión y participación para compartir la misión que tienen los catequistas. «En la cercanía de Dios, ama el otro… Entonces la catequesis tienen la misión de hacer eco de la palabra en el corazón de la palabra para que la persona liberada por un proceso de respuesta para adherirse a Cristo y vivir una vida abundante» fue el llamado en el que enfatizó el Pbro. León a la luz del directorio de catequesis. A continuación se estableció un espacio de trabajo grupal en el que los Catequistas organizados en mesas de trabajo compartieron sus reflexiones a partir de las preguntas orientadoras del Pbro. Santiago, iluminados por el pasaje bíblico de la sanación al paralítico en la piscina de Betesda. En plenaria, comentaron la necesidad de volver al primer anuncio desde el cambio de la metodología actual y que la puesta en común sirva para seguir haciendo camino en el cambio de paradigma de la catequesis. Al finalizar el encuentro los participantes realizaron la peregrinación a la finca Betania con el fin también de reflexionar en medio del jubileo de la Esperanza sobre la importancia y necesidad de hacer camino en comunidad y fortalecer los vínculos de hermandad entre los cristianos. 18 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios
Caracas. En la Diócesis de Cabimas, 13 familias, sumando un total de 61 participantes, se unieron a las Misiones en Familia, iniciativa de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP). La parroquia San Benito de Palermo, en Ciudad Ojeda, abrió sus puertas del 8 al 14 de agosto de 2025 para acoger a estas familias que decidieron vivir su fe de una manera diferente. Las Misiones en Familia son una poderosa experiencia de evangelización, diseñada para que cada miembro del hogar, sin importar su edad, se convierta en un evangelizador. La idea es sencilla pero no por ello menos profunda: salir de casa y compartir la fe en una comunidad específica. Durante estos días, los participantes no solo compartieron su fe, sino que también descubrieron su propia vocación misionera, sirviendo a través de visitas a hogares y diversas actividades sociales. Este proyecto va más allá de un simple voluntariado. Es una experiencia integral que se fundamenta en cuatro pilares: espiritualidad, formación, fraternidad y discipulado misionero. A través de la oración, la reflexión, la convivencia y el servicio, los misioneros se fortalecieron mutuamente y, a su vez, fortalecieron a la comunidad que los recibió. El objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer a las familias una vivencia profunda de evangelización y testimonio, permitiéndoles compartir su fe de forma activa y en comunión con la Iglesia universal. El resultado fue un crecimiento espiritual tangible, tanto para los participantes como para la parroquia anfitriona, que se sintió revitalizada por la presencia y el entusiasmo de estas familias misioneras. Las Misiones en Familia son un claro ejemplo de cómo la fe puede ser vivida y transmitida en comunidad, transformando vidas y corazones a través del servicio y el amor al prójimo. 15 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios
Carora. Desde el viernes 08 hasta el 18 de agosto, el Pbro. Freddy Meléndez y el seminarista Jesús Lozada, ambos pertenecientes a la Diócesis de Carora junto a otros 20 misioneros provenientes de distintas Diócesis del país, se encuentran de Misión Evangelizadora en la zona de Paraguaipoa, ubicada en la Guajira venezolana. Esta experiencia fue organizada por las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela a través de la Pontificia Unión Misional (PUM). El lema de la cuarta edición de este campamento, ha sido titulado «Misioneros de la esperanza entre los pueblos» y tiene como objetivo promover la corresponsabilidad misionera inherente a sus vocaciones. El envío a estas misiones se realizó desde el Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Maracaibo, con la intención de animar y fortalecer la conciencia misionera en el corazón de la Iglesia. El Seminarista Jesús Lozada contó parte de la experiencia vivida, asegurando que ha sido gratificante poder compartir con la etnia Wayuu, conocer acerca de su idioma y cultura y la forma de vivir su fe. Por su parte el Pbro. Freddy Meléndez se ha dedicado a celebrar los sacramentos, visitando a los enfermos, evangelizando en algunos caseríos, reconciliando a las personas a través de la Confesión. Todo ha sido compartido con seminaristas, religiosos y otros sacerdotes que se encuentran viviendo esta bonita experiencia. 15 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios
Puerto Cabello. El sábado 09 de agosto de 2025, en la Diócesis de Puerto Cabello se llevó a cabo la solemne Ordenación Presbiteral de David Moisés Ortega Guillén, por imposición de manos de Mons. José Antonio Da Conceição, Obispo diocesano. La Eucaristía dio inicio con el recibimiento del Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima. A continuación, los presbíteros entraron en procesión por la nave central acompañando al Diác. David Ortega, que con gran alegría saludó a sus familiares, amigos y allegados. A continuación, se invitó al candidato al sacerdocio a presentarse frente al Obispo, donde se le preguntó al Pbro. José Sequera (Asesor de la Pastoral Vocacional) si Ortega era digno, a lo que respondió que según quienes lo presentaban y el parecer del pueblo cristiano, sí lo es. Durante su homilía, Mons. Da Conceição invitó al neo-presbítero a dar testimonio a través de su ministerio del Señor y a ser cada día reflejo del amor de Cristo. Seguidamente, se realizó el rito de la ordenación, en el cual el neo-presbítero, postrado en el suelo, manifestó frente a Cristo plena obediencia a la Iglesia y recta voluntad para recibir el sacramento del Orden Presbiteral. Monseñor José Antonio Da Conceição, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, realizó la imposición de manos confiriendo la gracia del sacramento del orden a Ortega. Con ayuda de sus padrinos los sacerdotes Nelson Arias y José Sequera fue revestido con sus ornamentos. Ante de finalizar, el Pbro. David Ortega, dirigió a los asistentes palabras en las expresó su agradecimiento a todas las personas que lo han acompañado durante su camino al sacerdocio. Culminada la ceremonia fue recibido por el pueblo de Dios entré abrazos y oraciones. 15 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios
Los Teques. El sábado 2 de agosto de 2025, en el marco del Jubileo de la Esperanza, se celebró en la Santa Iglesia Catedral Nuestra Señora de La Asunción, la Eucaristía con Rito de Ordenación Diaconal de Jhon Pablo Lemus Cárdenas. Jhon Pablo, originario de la Parroquia «Sagrados Corazones de Jesús y María» en Las Brisas de Charallave, por la imposición de las manos y la Plegaria de Ordenación Diaconal del obispo diocesano fue constituido diácono de la Iglesia. Durante su homilía, Mons. Freddy Fuenmayor, Obispo de Los Teques, recordó al nuevo diácono la gran responsabilidad que deberá asumir al recibir el primer grado del sacramento del Orden. Lo exhortó a vivir a plenitud el triple ministerio del diaconado: el servicio a la Palabra de Dios, la liturgia y la caridad. Asimismo, participaron en ella no sólo una porción de este Pueblo de Dios que peregrina en Los Altos Mirandinos y Los Valles del Tuy: parroquianos, familiares y amigos del recién ordenado, sino también sacerdotes, seminaristas y feligreses venidos de otras diócesis y de los distintos lugares donde Jhon, vivió su formación inicial. 15 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios
Carúpano. Del 11 al 13 de agosto de 2025, los miembros del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de la Diócesis de Carúpano, llevaron a cabo el segundo Oratorio Vacacional infantil (OVAS), con la participación de 15 niños. Desde el año 2024, los jóvenes de la espiritualidad salesiana pertenecientes a esta Iglesia particular, apoyándose en la estructura del OVAS juvenil, evento cercano a efectuarse este 2025, tomaron como iniciativa local la recreación y formación dirigida a los más pequeños, a través de un «plan para las vacaciones» de pocos días, mejor conocido como el oratorio vacacional, con la finalidad de despertar a temprana edad el interés por la fe mediante la oración y la sana diversión. Los niños que vivieron el encuentro de este año provienen de las jurisdicciones de El Muco, Charallave, Canchunchú y el centro de la ciudad, y fueron acompañados por varios de sus representantes en el transcurso de toda la actividad. Bajo el lema «A bordo con Cristo, peregrinos de la Esperanza», esta segunda edición del OVAS infantil comenzó el lunes, 11 de agosto, con el recibimiento de los participantes en la Casa de la Caridad «Santa Ana» de la Diócesis de Carúpano, primer encuentro donde los niños se conocieron y fueron incentivados por los animadores juveniles con una sencilla adoración al Santísimo, juegos recreativos y formación. En esta ocasión, los miembros del movimiento, basándose en el lema anteriormente mencionado, organizaron el desarrollo de las actividades fragmentando esta frase de la siguiente manera: lunes, «A bordo con Cristo»; martes, «peregrinos»; miércoles, «de la Esperanza», otorgándole un sentido a la experiencia por día. El recorrido por el Museo Histórico y la visita a la Catedral definieron el rumbo del martes 12, con la especial intervención de hermanos colaboradores de «Santa Rosa de Lima», así como la realización de juegos de índole deportivo. Además, cabe destacar que, una de las estrategias utilizadas en la creación y ejecución de los OVAS, en general, es la caracterización y distinción con temáticas alusivas a series o películas con dibujos animados, que ayuden a conectar las catequesis y formaciones con los participantes. 15 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de El TigreCEV Medios
El Tigre. El miércoles 06 de agosto de 2025, la Pastoral Presbiteral de la Diócesis de El Tigre llevó a cabo el Jubileo de la Vida Consagrada y de los Presbíteros, en el marco del Año Jubilar «Peregrinos de Esperanza». Dicha celebración inició con una celebración eucarística presidida por Mons. José Romero, Obispo de El Tigre, que contó con la participación del presbiterio de esta Iglesia Particular y miembros de las diversas congregaciones y ordenes religiosas con presencia en la misma. Posterior a la Santa Misa, los religiosos, religiosas y ministros ordenados se dirigieron a las instalaciones del Colegio Divino Maestro, para continuar con las diversas actividades pautadas para este día. Este jubileo es una de las diversas celebraciones de la Diócesis de El Tigre, que se une a la celebración de la Iglesia durante el Año santo, en las cuales se busca agradecer a la Santísima Trinidad por la vivencia del don de la fe y la esperanza, sembrada en la humanidad con el misterio de la redención, y de la vocación universal como particular de todo cristiano. 15 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de El TigreCEV Medios
San Carlos. El jueves 7 de agosto de 2025, en el Coliseo José Miguel Pandare de la Ciudad Deportiva de San Carlos, se realizó el primer ensayo litúrgico y de organización de la ceremonia de Ordenación Episcopal y Toma de Posesión Canónica de Mons. Alexander Rivera Vielma como quinto obispo de la Diócesis de San Carlos. Los responsables de las comisiones y representantes de los Consejos de Pastoral y Económico parroquiales y vicariales que tendrán asignaciones específicas en este importante evento eclesial, estuvieron atentos a las indicaciones del Administrador diocesano de San Carlos, Pbro. Jhonluis Garabán, y del Pbro. Julio Julio Hernández, ceremoniero principal, quienes explicaron las distintas partes y fórmulas propias de este rito sagrado. La Ordenación Episcopal y Toma de Posesión Canónica de un Obispo es una ceremonia rica en solemnidad, ritos y significado, como la presentación del elegido, la promesa del elegido, la imposición de las manos, la unción de la cabeza y la entrega del libro de los evangelios y de las insignias (anillo, mitra y báculo). Con espíritu sinodal, el próximo 23 de agosto, la feligresía de la Diócesis de San Carlos acompañará a su nuevo pastor en esta histórica ceremonia en la que el Excmo. Mons. Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida, será el consagrante principal, y como coconsagrantes estarán el Excmo. Mons. Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en Venezuela, y el Excmo. Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia. La celebración central será a las 10:00 a. m., en el Coliseo José Miguel Pandare de la Ciudad Deportiva de San Carlos, y se invita a la feligresía a reunirse en el Coliseo a partir de las 7:00 a. m. Formulario de registro para los profesionales de la comunicación De igual modo, desde la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Carlos, extienden la invitación a los profesionales de la comunicación que deseen dar cobertura a este acontecimiento, a registrarse en el siguiente formulario a fin de brindarles una mejor atención y apoyo. https://forms.gle/KmKucUAZvSMmXbZA7 13 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios
Carúpano. Los seminaristas y vocacionados de la Diócesis de Carúpano peregrinaron el sábado, 09 de agosto de 2025, hacia el templo jubilar «Nuestra Señora del Pilar», acompañados por Monseñor Jaime Villarroel, Obispo diocesano, para celebrar el Jubileo de los Seminaristas, en el marco del Año Santo de la Esperanza. Después de tres semanas de misión en la Parroquia «Sagrado Corazón de Jesús» de Guaraúnos, los jóvenes llamados al orden sacerdotal de esta Iglesia particular prepararon su corazón para salir en peregrinación desde la Capilla «Nuestra Señora del Valle» de Los Arroyos hasta el Santuario Mariano del Pilar, en oración por su vocación. Con la oración de la mañana se dio inició a la actividad en la Zona «San José», donde los seminaristas y postulantes al seminario caminaron con la cruz peregrina por las calles, pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen María y recitando las letanías, como parte de las indicaciones dadas por la Santa Sede para la obtención de la indulgencia plenaria. Al entrar al templo, fueron recibidos por parte de la feligresía diocesana, en espera de la eucaristía en acción de gracias por el jubileo, presidida por el obispo de Carúpano, y concelebrada por los sacerdotes de las tres zonas pastorales. Durante la Eucaristía, Monseñor Villarroel presentó al Pueblo Santo de Dios a todos los seminaristas de la Diócesis, animando a rezar por cada uno de ellos, a conocerles y en especial, a amarles y ayudarles con la corrección en la verdad, destacando en su homilía la etimología de la palabra «seminario» y la esencia del compromiso sacerdotal: «Viene de semilla (seminario), que fecunda al hombre cuando comienza una nueva vida»…«Que un seminarista decida responder con fidelidad para ser sacerdote, en ese interés, reside toda la comunidad»…«Los sacerdotes no somos solteros consagrados, somos desposados, casados con Jesucristo y con la Iglesia», expresó Mons. Jaime Villarroel. Posteriormente, a los jóvenes Yoangel Velásquez y Raúl Subero, del Seminario Provincial «San José» en Cumaná, les fue impuesta la sotana, signo que marca el inicio del ciclo de filosofía en su formación. Además, como otro signo de esperanza para la Diócesis de Carúpano, al culminar el Jubileo, el Obispo anunció la admisión del smta. José Jesús García a las Sagradas Órdenes, y la colación al Ministerio del Lectorado del smta. Fernando Valdiviezo, que recibirán el próximo 06 de septiembre en la Parroquia «San Pedro Apóstol» de El Rincón. 13 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios
Caracas. El próximo domingo 28 de septiembre, a las 11:15am, se realizará el concierto «Cuentos de Camino a la santidad», en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, con la participación de Soledad Bravo, Francisco Pacheco, Elisa Vegas, Betsayda Machado, Liana Malva, entre otros. Este recorrido musical, bajo la dirección musical del maestro Miguel Delgado Estévez, iniciará en 1989, en el momento en el que el barco donde viaja el joven médico José Gregorio Hernández, de veinticinco años, naufraga en las costas orientales venezolanas. A partir de allí iniciará un paseo histórico musical aleatorio con melodías que José Gregorio Hernández, amante de la música y el arte, habría escuchado a lo largo de su vida, en cada estación. Así, entre valses, polkas y contradanzas de la época, la audiencia lo imaginará bailando o tocando el piano, rememorando aires andinos, zulianos, caraqueños, orientales y hasta joropos, con notas emblemáticas de la época. Del mismo modo, los asistentes cruzarán desde el mar Caribe hasta el continente europeo, acompañando al científico que, en su escaso tiempo libre, al salir de los laboratorios y los centros de estudios, se deleitaba escuchando grandes obras musicales en París y luego en Nueva York, dos de los destinos en los que se formó para traer a Venezuela los más avanzados instrumentos y las más novedosas técnicas de la medicina en el mundo. Para este espectáculo musical, enmarcado en la campaña «Santos para todos», se contará con la participación de destacados pianistas, directores y cantantes venezolanos, así como de agrupaciones instrumentales y orquestales de gran mérito, entre ellas la Orquesta Simón Díaz de El Sistema Nacional de Orquestas. Se tratará del encuentro de generaciones musicales que buscan ofrendarlo con nuevas canciones compuestas por el pueblo que, años atrás, lo alzó en hombros, voceando ¡José Gregorio es nuestro! Los precios de las entradas para el concierto «Cuentos de Camino a la Santidad» oscilan entre el equivalente a seis dólares y cuarenta y cinco dólares. Se pueden adquirir en www.maketicket.com.ve 13 de agosto de 2025Fuente: Arquidiócesis de CaracasCEV Medios
Comentarios recientes