Categoría: Noticias Diocesanas

16
Jun

Mons. Juan Ayala confirió Ministerio de Lectorado y Admisión a las Órdenes a seminaristas de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- En horas de la tarde del lunes 14 de junio de 2021, en la la iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote del Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, ubicado en Palmira, el Obispo Auxiliar de San Cristóbal, Mons. Juan Ayala, confirió el Ministerio de Lectorado y Admisión a las Órdenes a seminaristas de la jurisdicción eclesiástica. Los candidatos al Diaconado, Carlos Carvajal, Neiver Rojas y Jean Yepes, recibieron la Admisión a las Órdenes Sagradas, mientras que el seminarista Arcángel Cacique recibió el Ministerio del Lectorado. En su homilía, el Obispo invitó a mantener la paz en su corazón para que no sean presa de las inclinaciones pasionales; “más bien ustedes queridos hijos, deben asemejarse al Corazón de Jesús, teniendo un corazón amplio, limpio e inclinado a la paternidad universal”, instó el Prelado. La ceremonia de Ordenación Diaconal de Carlos Carvajal, Neiver Rojas y Jean Yepes, será el próximo sábado 19 de junio de 2021 a las 9:30 a.m., en la parroquia Sagrario Catedral, por imposición de manos y oración cosecratoria de Mons. Juan Alberto Ayala. La ceremonia será trasmitida a través del canal de YouTube: Diócesis de San Cristóbal VE; por Radio Natividad 101.7Fm y DC.Radio del Diario Católico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal16 de junio de 2021

16
Jun

Santuario Beato José Gregorio Hernández de la Arquidiócesis de Coro promueve Jornada de Oración por la salud de los seminaritas contagiados por Covid-19

Coro.- A raíz de la información dada por las autoridades del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis de Coro, sobre el contagio por COVID-19 de diez de sus seminaristas, así como del vicerrector de esta casa de formación, Pbro. Albert Márquez; el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, propicia una jornada de oración por la salud y pronta recuperación de los infectados por coronavirus, convocada por el Pbro. Eucario Ynciarte, párroco-rector de dicho santuario, la cual inició el domingo 13 de junio y culminará el próximo 20 de junio de 2021. La jornada de oración tiene lugar cada día a partir de las 6:00 pm, con el rezo del Santo Rosario, exposición y adoración de Jesús Sacramentado y la realización de las vísperas como parte de la liturgia de las horas, por lo que, el también párroco de la comunidad Ntra. Sra. de la Merced de Coro, ha animado a los fieles a ser partícipes de esta propuesta de oración como manera de apoyar a los formando del seminario que, además de atender a jóvenes de la Arquidiócesis de Coro, también tiene, entre sus seminaristas, jóvenes de las Diócesis de Punto Fijo y Machiques. La información sobre los contagiados la dio a conocer las autoridades de esta casa de formación, ante lo que varias parroquias, así como la curia arquidiocesana, santuarios, personal de salud y fieles colaboradores de esta jurisdicción eclesiástica, se han abocado a la ayuda y apoyo ante esta situación que atraviesan los seminaristas y el vicerrector del seminario de Coro, con el envío de medicamentos, alimentos, frutas y verduras, para la atención adecuada de quienes, en próximos años, serán los nuevos sacerdotes que pastorearán comunidades eclesiales de la Arquidiócesis de Coro. En su intervención a los medios, el párroco-rector del Santuario, Pbro. Eucario Ynciarte, compartió su preocupación ante esta situación de salud que viven los seminaristas, por lo que expresó: “El seminario es el corazón de la Iglesia y allí se gestan los futuros pastores de nuestra Arquidiócesis y de nuestra provincia, así que es necesario que todos, como Iglesia, podamos ofrecer nuestra oración por quienes se han desprendido de su vida para servirle a la Iglesia.” Haciendo énfasis en que ellos como sacerdotes también deben estar conscientes de las necesidades, no solo espirituales, sino materiales que los seminaristas poseen, además de ser una manera de retribuir todo lo recibido durante su formación previa al recibimiento del orden sacerdotal.   Asimismo, exhortó a valorar el trabajo que realiza el seminario en favor de la Iglesia, por lo que él, desde su parroquia, se ha organizado con los diferentes grupos de apostolado y la pastoral social de su comunidad, por medio de Cáritas parroquial, para ofrecer su colaboración y ayudar a los afectados de esta institución a hacerle frente a esta situación de salud, invitando al resto de las comunidades de la Arquidiócesis de Coro a sumarse a esta iniciativa. En la Arquidiócesis de Coro han fallecido tres sacerdotes a causa de Covid-19, desde el inicio de la pandemia, por lo que el llamado,en los últimos meses, ha sido a reforzar las medidas de bioseguridad, respetar el distanciamiento social y buscar alternativas menos riesgosas para cumplir con los deberes diarios. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de junio de 2021

15
Jun

Diócesis de San Fernando de Apure ora por vocación de joven apureña que realizó votos perpetuos como Carmelita de Clausura en España

San Fernando de Apure.- La religiosa de la Diócesis de San Fernando de Apure, Sor María Isabel del Sagrado Corazón Chirinos profesó sus votos perpetuos como Carmelita de Clausura el domingo 13 de junio de 2021 en el Convento Camelita de Onteniente, España, junto a familiares y amigos que le acompañaron en tan importante acontecimiento. A propósito de esta profesión, Sor María Isabel del Sagrado Corazón Chirinos España, el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, extendió palabras de felicitación a la nueva profesa, a su familia y a la comunidad Carmelita de Clausura de Onteniente, y bendijo a Dios por esta vocación «fruto de nuestra Iglesia y signo de la bondad del Señor». «Su vocación nos recuerda que Apure es una tierra que da frutos y esto nos llena de esperanza. En cada vocación Dios muestra su Misericordia a esta Iglesia Particular que hoy de Gracias. Asimismo les animo a seguir orando por los Sacerdotes y por las Vocaciones a la Vida Sacerdotal y Religiosa», expresó el Obispo. Sor María Isabel es oriunda de San Fernando de Apure. Fue alumna del Colegio Diocesano San Fernando e hizo vida eclesial en la Parroquia Sagrada Familia de Nazaret en la Urb. Llano Alto, formando parte del Camino Neocatecumenal, experiencia concreta que le permitió descubrir su vocación tras un encuentro Nacional de Jóvenes Catecúmenos, e ingresó en el Convento Carmelita de Onteniente en Marzo del año 2012. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure15 de junio de 2021

14
Jun

Arquidiócesis de Valencia llevó a cabo Curso Virtual de Teología de la Iniciación Cristiana

Valencia.- El viernes 11 de junio de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Curso Virtual de Teología de la Iniciación Cristiana, dictado por el Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Valencia, con una duración de ocho semanas durante las cuales dieciocho participantes de las arquidiócesis de Valencia y de Maracaibo tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre temas asociados a la trasmisión de la Fe como misión esencial de la Iglesia. El curso fue dictado a través de una plataforma digital con un programa preestablecido por el instructor, que facilita al participante avanzar en los contenidos de manera personalizada, y continuamente ser evaluado al haber culminado cada unidad. Esta modalidad de formación virtual es una alternativa innovadora que permite a la Iglesia en Venezuela responder ante la crisis que vive el país, y estar por encima de las circunstancias, dado que este tipo de actividades esenciales para el crecimiento integral del laico no se detienen. Es conveniente recordar que en este último año, los procesos de formación presencial han sido afectados ante la realidad del hambre y la necesidades de los hermanos, sumando además la pandemia y la crisis de los servicios públicos; situaciones que impiden la congregación en cualquier espacio como Iglesia. Sin embargo sorteando todas las dificultades, los estudiantes decididamente se plantearon abordar  estas experiencias y manifiestan estar agradecidos de haber participado y ansiosos por reintegrarse a las labores de apostolado prontamente, con expectativas de replantear los métodos de evangelización para adecuarlos a los espacios de influencia donde hacen vida cristiana, de manera que el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo se propague como los nuevos tiempos lo exigen. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia14 de junio de 2021

14
Jun

Mons. Tulio Ramírez: «cuando se ama con el corazón se curan las heridas producto de la indiferencia»

Caracas.- El viernes 11 de junio de 2021, Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas, celebró la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús en la parroquia homónima, ubicada en la Urb. 27 de febrero, en la Diócesis de Guarena. A la celebración, acudieron presbíteros y diáconos de la Vicaría de Guarenas-Guatires, así como de un grupo de fieles junto a los cuales se realizó la jornada de oración por la santificación de los ministros ordenados a la que invita la Iglesia, e incluyeron en sus peticiones a los seminaristas, futuros sacerdotes del pueblo de Dios. Durante la Santa Misa, Mons. Ramírez animó a imitar a Jesucristo en el amor, quien “invita a amar con todas las fuerzas del corazón”, y añadió que “cuando se ama con el corazón, se curan las heridas producto de la indiferencia, del descarte y del odio”. “Jesucristo Nuestro Señor nos invita a vencer el odio con el amor y la misericordia”, expresó el Obispo, en referencia a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. “Pidamos a Jesús, que nos meta dentro en lo profundo de su corazón y desde allí amemos al hermano que sufre por la indiferencia de los demás; que nos sane para siempre desde ese infinito amor de su corazón lleno de la más elocuente ternura, de perdón, de justicia y de paz”. Prensa CEV14 de junio de 2021

14
Jun

Diócesis de Maturín celebró Misa Crismal

Maturín.- La mañana del sábado 12 de junio de 2021, la Diócesis de Maturín celebró la Solemne Misa Crismal, en la fueron bendecidos los Santos Óleos y consagrado el Santo Crisma los cuales se emplearán en la administración de los Sacramentos para el bien espiritual de los fieles. La Eucaristía fue presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de Maturín, junto al presbiterio diocesano, quienes renovaron las promesas sacerdotales manifestando así la unidad del presbiterio con su Obispo, la comunión de éste con los demás sucesores de los apóstoles, y la de todos ellos con el Vicario de Cristo y Sucesor de Pedro. Durante su homilía, Mons. Enrique destacó las características que debe tener el presbítero para ejercer su ministerio en los tiempos actuales, haciendo énfasis en el llamado que ha hecho el Santo Padre, el Papa Francisco, a la dimensión misionera de la Iglesia en salida, en la que todos los miembros del cuerpo de Cristo tengan una participación plena. También dirigió sus palabras Mons. Enrique al Seminario Mayor “San Pablo Apóstol”, en el marco del Año Jubilar Vocacional Diocesano por sus XXV años de fundación, motivando a los seminaristas a no perder el contacto con las comunidades, a asumir su etapa de formación como una oportunidad de descubrir y fortalecer el llamado que el Señor les hace a ser sus colaboradores en el anuncio de su Palabra. Esta celebración también fue motivo de acción de gracias por las Bodas de Plata sacerdotales de los Pbros. José Felipe Montoya, Carlos Díaz y Napoleón Rocca, y en este clima de alegría por el don del sacerdocio el presbiterio de nuestra diócesis junto con su obispo, tuvo un gesto de acogida de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, que fuera recibida ya oficialmente por la comunidad diocesana en la persona de su obispo el primero de mayo; los pastores de la diócesis, como gesto simbólico, recibieron la reliquia de tan insigne laico, dando inicio así a la etapa preparatoria de la peregrinación de la reliquia, que se efectuará en nuestra Diócesis próximamente. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín14 de junio de 2021

14
Jun

Cáritas San Fernando de Apure y ACNUR Guasdualito en alianza para la atención de los migrantes

San Fernando de Apure.- La Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure y el Equipo de la Misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACMUR, afianzan apoyo institucional para redoblar la atención y el acompañamiento a los más vulnerables en situación de movilidad. Así lo indicó el Diácono Juan Flores, Director Diocesano de Cáritas, destacando que “el tema de la movilidad humana con todas sus variantes es una realidad palpable que urge de acciones más contundentes, desde la Fe y la Misericordia, ya que San Fernando se ha convertido en un lugar de paso hacia la frontera; y en ese sentido la visita de ACNUR nos fortalece”. Esta jornada de alianza institucional se desarrolló entre los días lunes 07 y miércoles 09 de junio de 2021, comprendiendo dotación de insumos médicos descartables y de bioseguridad por parte de ACNUR para la atención prestada en el Consultorio Popular José Gregorio Hernández. Así la realización de una reunión entre el Equipo de Movilidad Humana de Cáritas San Fernando y los representantes de ACNUR, donde se expresó la preocupación de ambas partes en el tema de los migrantes en la Diócesis y se establecieron compromisos de tipo pastoral y de asistencia técnica. Cáritas San Fernando de Apure anunció recientemente la creación de un servicio para atender a los Migrantes, denominado Pastoral de la Movilidad humana, y el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano, ha destacado la necesidad de abrir casas de Paso en San Fernando y Achaguas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure14 de junio de 2021

14
Jun

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández inició recorrido en la Arquidiócesis de Coro

Coro.- La mañana del viernes 11 de junio, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández realizó su primera peregrinación hacia la parroquia San Antonio de Padua de la Arquidiócesis de Coro, en la que fue recibida por el párroco de esta comunidad, Pbro. Luis Manuel Guanipa, en compañía de los fieles devotos de esta jurisdicción eclesiástica. Custodiada por la cofradía juvenil que lleva el mismo nombre de este cristiano ejemplar, la reliquia salió del Santuario Arquidiocesano erigido en su honor, rumbo a la parroquia San Antonio de Padua de Coro, en la que el rector, Pbro. Eucario Ynciarte, hizo entrega de la osamenta del Beato a esta comunidad eclesial, siendo la primera en recibir la reliquia de este insigne hombre con fama de santidad, la cual se encontró, a su vez, con la reliquia de la Beata María de San José, debido a que este día de la novena en honor a San Antonio, estuvo dedicada a los beatos venezolanos. En efecto, este acontecimiento se da con motivo de la celebración de las fiestas patronales de esta parroquia, por lo que posterior al recibimiento se efectuó la Eucaristía en la que el Pbro. Luis Manual Guanipa resaltó, en su homilía, la importancia de conocer y valorar la vida y obra de los beatos venezolanos, así como la del santo patrono de esta comunidad, enfatizando el ejemplo de verdadero servicio y entrega a los más pobres y necesitados, explicando que, a pesar de que vivieron en épocas distintas, sus vidas tenían un único propósito: el servir y ayudar a los enfermos. Finalizada la Eucaristía, el Pbro. Luis Guanipa junto con toda su comunidad, agradeció al párroco-rector del santuario, por su disposición para hacer posible que la reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitara a esa parroquia en medio de la celebración de su fiestas patronales, cerrado este momento con la oración por los enfermos, pidiendo, de esta manera, la intercesión del médico de los pobres ante el Señor. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro14 de junio de 2021

14
Jun

Diócesis de Puerto Cabello cuenta con Santuario para la recta devoción del Beato Dr. José Gregorio Hernández

Puerto Cabello.- El 11 de junio de 2021, día del Sagrado Corazón de Jesús, en horas de la mañana y cumpliendo los respectivos protocolos de bioseguridad, se llevó a cabo la Solemne Eucaristía de entronización de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández y elevación a Santuario Diocesano la parroquia Nuestra Señora de la Caridad de Puerto Cabello. La Santa Misa fue presidida por el Obispo de Puerto Cabello, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, y concelebrada por el clero diocesano. La Eucaristía inició con la lectura del decreto de creación del Santuario Beato José Gregorio Hernández y demás ritos correspondientes como la bendición del Confesionario, bendición de la imagen del Beato realizada por el artista plástico venezolano Odilio Suniaga, réplica de la escultura que se encuentra en el hospital Vargas. Seguidamente se realizó la firma del libro de actas del Santuario por el señor Obispo, el vicario general, presbítero Wolfgang González y el rector del Santuario, presbítero Hugo Jiménez; el libro de visitas que fue firmado por el Alcalde de la ciudad Juan Carlos Betancourt, su esposa María Daniela de Betancourt como primeros visitantes, luego Monseñor Figueroa, el Vicario General y el Rector del Santuario. Finalmente se realizó la entronización de la Reliquia del Beato. Durante la homilía, el prelado destacó que «en José Gregorio Hernández encontramos un ejemplo de lo que es un devoto del Corazón de Jesús; él se distinguió por el amor al prójimo, fue un médico muy notable, un gran científico e investigador, un extraordinario docente, pero sobre todo un gran testigo del Amor de Dios al prójimo pues se ocupaba de atender a los enfermos mas pobres y hasta les compraba medicinas. Precisamente comprando una medicina para un enfermo pobre lo atropelló un auto que lo condujo a la muerte; murió haciendo el bien». También recalcó que «la mejor veneración y mayor admiración hacia José Gregorio Hernández no es que tenga un Santuario ni que este una reliquia de su cuerpo en la Iglesia, la mayor veneración es que nosotros imitemos la fuerza del amor que él tuvo, que amemos a los pobres, ojalá todos los que visitemos este Santuario al salir hagamos una obra de caridad hacia los pobres y en especial hacia los enfermos, que José Gregorio sea nuestra inspiración para practicar la caridad». Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los bienhechores y colaboradores con el Santuario y la refacción del templo en especial a las familias: Gómez Macedo, De Abreu, Carrero De Abreu, De Freitas Manosalva, Rojas Muñoz, Henry Ramones y La Alcaldía de Puerto Cabello. Por ahora, el Santuario estará abierto al público de martes a domingo de 8:00 am. a 3:00 pm., iniciando con la Santa Misa a las 8:00 a.m. Los visitantes deberán cumplir con los estrictos protocolos de bioseguridad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello14 de junio de 2021

11
Jun

Mons. Jorge Quintero presidió votos perpetuos de hermana de la Congregación Nuestra Señora de la Consolación

Barcelona.- Bajo un ambiente cargado de emociones, la religiosa Laura del Carmen Dávila Bastidas, dió su ‘Sí’ definitivo para ser la esposa de Cristo, incorporada en la comunidad de las Hermanas de la Consolidación de Santa María Rosa Molas. Realizó sus votos perpetuos en el acto que tuvo lugar este 10 de junio de 2021, en medio de una solemne celebración eucarística en la Iglesia Santa Lucía de Barcelona, presidida por el obispo diocesano, Monseñor Jorge Anibal Quintero Chacón. Tras 9 años de formación académica y espiritual en la comunidad religiosa y habiendo cumplido con los parámetros establecidos de la misma, la Hermana Laura juró pobreza, obediencia y castidad ante Dios, la Madre Verónica González, Superiora de la comunidad de Barcelona, hermanas y comunidad presente, al mismo tiempo que de manos del Obispo recibió un anillo cuyo signo recuerda el compromiso para toda la vida con su esposo, Jesús. Monseñor Quintero Chacón, acompañado por parte de su clero, recalcó la importancia del amor en la vida del cristiano y la decisión de amar y servir al prójimo. Dijo que el amor es el sello de la misión. Agregó que el seguimiento a Jesús significa entrega desde el amor y amar a los hermanos. «Ver a Cristo en cada individuo». Para llegar a estos votos definitivos a la vida religiosa, la Hermana Laura Dávila inició su recorrido en la comunidad desde el 2009 cuando comienza su proceso de aspirantado pero desde sus 8 años aseguró haber sentido la inquietud de «servirle a Dios como religiosa». El Coro Santa Cecilia de la Santa Iglesia Catedral, en compañía de músicos invitados, estuvieron a cargo del canto en la celebración. Los votos perpetuos fueron transmitidos ‘en vivo’ por las diversas plataformas digitales pues la entrada al templo estuvo restringida, y la distribución de los fieles cumplió con la distancia establecida por la situación de pandemia.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona11 de junio de 2021