San Carlos.- Unida a la Iglesia Católica en Venezuela, la Diócesis de San Carlos realiza reuniones y asambleas virtuales en las que se imparten los temas referentes a los ciclos de formación y escucha de la II Asamblea Nacional de Pastoral, que debido a la pandemia del Covid-19, se reestructuró su manera de participación adaptándola a la virtualidad. El Pbro. Rafael Silva, Vicario de pastoral de esta diócesis, junto al equipo de animación pastoral diocesano, han ido motivando a los párrocos y diferentes moderadores de cada parroquia, a escuchar las ponencias desde el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) para así, responder a las preguntas que darán respuesta de como ser una Iglesia en salida para los nuevos tiempos desde cada parroquia. El Pbro. Silva, informó que luego de estos ciclos de formación y encuentros virtuales, los participantes deberán continuar con los mismos, pero llevando a cabo las ponencias en cada parroquia, ya sea presencial con alguna representación de fieles o virtuales a través del WhatsApp u otra modalidad. El sacerdote calificó de positivos los encuentros ya realizados, por lo que pidió a los moderados y párrocos animar a los fieles, en especial a las Pequeñas Comunidades Cristianas a participar, ya que ellas son la base de la evangelización de la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos21 de junio de 2021
La Ordenación Episcopal del Vicario Apostólico electo de Caroní será el próximo sábado 26 de junio San Cristóbal.– En la misa dominical del 20 de junio de 2021, en la parroquia San Juan Bosco de Táriba, Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico electo de Caroní, realizó su profesión de fe y juramento de fidelidad, también fueron bendecidas las insignias episcopales que utilizará durante su ministerio pastoral. La ceremonia la presidió el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, acompañado por el Obispo Auxiliar, Monseñor Juan Ayala, y un grupo de sacerdotes diocesanos. “Podemos enmarcar ciertamente estos dos ritos iluminándolos con la Palabra de Dios que ha sido proclamada. El Evangelio les advierte a los discípulos que deben tener fe, aún en medio de la tormenta, pues el Señor está con ellos en la barca. No permitirá que zozobren ya que Él perecería con ellos. La enseñanza es clara, al reafirmar la necesidad de que la fe sea siempre activa y una manifestación de confianza y comunión en Jesucristo. Esa debe ser siempre la actitud de todo cristiano”, manifestó monseñor Moronta en la homilía. El Obispo también explicó el significado de las insignias episcopales que fueron bendecidas: “la mitra recuerda la luz con la que ha de brillar para iluminar a los suyos; el báculo o cayado es símbolo del amor pastoral con el cual dirige a su grey, aún en medio de dificultades y por entre cañadas oscuras y peligrosas, hasta conducirla a los lugares elegidos por Dios Padre para su salvación; el anillo recuerda la indisoluble unidad con su Iglesia local en el ejercicio del ministerio de la nueva alianza”.Finalmente, monseñor Moronta invitó intensificar la oración por Mons. Gonzalo Ontiveros que será ordenado Obispo el próximo sábado 26 de junio, e invitó a los fieles con inquietud misionera a formar parte del grupo de evangelización que acompañará en la tarea apostólica del Caroní. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal21 de junio de 2021
San Carlos.- Este jueves 17 de junio de 2021, Mons. Ricardo Barreto, Obispo auxiliar de Caracas y rector del seminario Santa Rosa de Lima, confirió la admisión a las Sagradas Órdenes de los seminaristas de la Diócesis de San Carlos, Enrique Loreto, Julio Andrés Julio y Lexander Díaz, y a su vez, el ministerio del lectorado al seminarista Luis Santamaría. El rito litúrgico se efectuó desde la capilla del citado seminario y fue transmitido por las redes sociales de la Diócesis de San Carlos y de esta casa de formación. En la homilía, Mons. Ricardo Barrreto, agradeció a Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, por la confianza de admitir a estos jóvenes a las Sagradas Ordenes y el ministerio del lectorado. También, destacó que dentro de este importante rito, el candidato cuando expresa la palabra ‘presente’, «no dice lo que en ordinario pensamos, sino que se comunica al Obispo estar disponible y a su vez, representa algo novedoso porque es el el primer paso firme y decidido hacia el sacerdocio de Cristo» dijo el Obispo Auxiliar de Caracas. Mons. Barreto, les animó a echar las redes en nombre del Señor, para seguir abonando y conservando el llamado hecho por Dios para servirle a su Iglesia para bien de la humanidad. Los admitidos, agradecieron a todos los que se conectaron a la transmisión por encomendarlos en sus oraciones y también por las palabras de motivación recibidas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos18 de junio de 2021
Mérida.- A través de sus diferentes alianzas con organismos internacionales, Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida benefició a más de 200 familias de la Cuenca del Chama en Mérida, con ayuda humanitaria en materia de alimentación e higiene, desde el lunes 07 al viernes 11 de junio de 2021. Este proyecto dirigido a los habitantes de la Cuenca del Chama, parroquias Jacinto Plaza y Arias, del municipio Libertador de Mérida, brinda un acompañamiento con alimentos manufacturados y productos de higiene personal, a las familias más susceptibles a los efectos de la pandemia por COVID-19, especialmente a aquellas con mayor necesidad económica y alimentaria. Para esta primera entrega, se beneficiaron habitantes de las siguientes parroquias eclesiásticas: Nuestra Señora de Coromoto, en La Carabobo; Santa Catalina de Siena; San Jacinto del Chama, San Francisco de Asís, en El Arenal; y Nuestra Señora de Belén, en la Cuesta de Belén, gracias al trabajo de los equipos voluntarios, quienes realizaron la caracterización de las familias, para luego ser consolidadas y verificadas por Cáritas Arqudiocesana. En este sentido, este proyecto cuenta con visitas casa a casa, tomando en cuenta todas las medidas de prevención ante la COVID-19. Los beneficiados manifestaron su agradecimiento por este gesto, que permite mitigar las necesidades básicas de las familias merideñas, en estos momentos de crisis económica, social y sanitaria. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida18 de junio de 2021
San Carlos.– La tarde del jueves 17 de junio de 2021, Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, confirió el orden del acólitado a los seminaristas Luis Alberto Sandoval Soto, José Eudesmo Mercado Soto y José Enrique Sánchez, desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Tinaco. Estos nuevos acólitos vienen desempeñando su pastoral en distintas parroquias de esta diócesis, quién en su año jubilar, contará con nuevas ordenaciones hacia el sacerdocio en la búsqueda de promover y cultivar una pastoral vocacional activa y renovada para los nuevos tiempos. En su homilía, Mons. Rodríguez, expresó su alegría por el paso que dan estos jóvenes, y a su vez destacó que en la vocación, uno de los aspectos más importantes a mantener es la oración y el servicio a los demás desde el ministerio que se les va concediendo. La ceremonia litúrgica estuvo acompañada por el Pbro. Ray Pérez, asesor de la pastoral vocacional de la Diócesis de San Carlos, y algunos sacerdotes que acompañaron en este momento importante para la vocación de estos jóvenes seminaristas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos18 de junio de 2021
San Fernando de Apure.- El Consejo Presbiteral de la Diócesis de San Fernando de Apure se reunió el jueves 17 de junio de 2021 en el Salón de Casa Episcopal, para tratar temas relacionados con la dirección a tomar por parte de la jurisdicción eclesiástica a partir de las circunstancias actuales. «La jornada se desarrolló en un clima de fraternidad y amor a la Iglesia», expresó Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, quien manifestó sentirse a gusto con este equipo de hermanos sacerdotes con los que comparte afanes y proyectos pastorales. «Aquí se consultan cosas, nos escuchamos y decidimos lo que más convenga. En San Fernando de Apure van caminando muchas cosas. Ustedes, mis hermanos sacerdotes, me ayudan a gobernar esta hermosa Iglesia apureña», afirmó. La actividad comenzó a los pies de Jesús Sacramentado en la Capilla de Casa Episcopal; allí los presentes recitaron la hora tercia y luego el Sr. Obispo dirigió un momento de reflexión en torno a la Encíclica Fratelli Tutti; acto seguido se desarrolló la agenda abordando temas relacionados con la administración, servicios proyectos e iniciativas pastorales, en medio de esta situación concreta de pandemia. El Consejo Prestiberal está conformado por aquellos Sacerdotes que tienen servicios concretos, además de sacerdotes designados por el Clero y por el mismo Obispo, según el Derecho Canónico y tiene como misión ayudar al Obispo en el Gobierno de la Diócesis conforme a la norma del derecho, para proveer lo más posible en el bien pastoral de la porción del Pueblo de Dios que se ha encomendado. La Diócesis de San Fernando de Apure ante la Pandemia En esta reunión, el Consejo Presbiteral abordó la situación de la Iglesia de San Fernando de Apure ante el considerable incremento de los casos de COVID-19 registrados durante las últimas semanas en el Estado. «Mantenemos nuestro compromiso a favor de la vida, abiertos al servicio de la gente, cuidándonos y ayudando a cuidar a los demás», dijo el Mons. Torres, al mismo tiempo que recordó las indicaciones emanadas en la última exhortación pastoral sobre las medidas de bioseguridad. La pandemia ha recordado lo frágil y vulnerable que es el ser humano. Sin embargo, en medio del dolor y del miedo por el contagio y las probabilidades de muertes, la humanidad tiene el reto de “aprender de lo vivido”, no para ser igual que antes, sino para ser mejor que antes. En este contexto, la Diócesis de San Fernando de Apure ha dado un admirable testimonio de solidaridad y valentía que quedará grabado en la historia, pero al mismo tiempo de responsabilidad, acompañando a este pueblo, también en los momentos de oscuridad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure18 de junio de 2021
Coro.- El sábado 12 de junio de 2021, formandos del itinerario catequético para adultos de la parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Cabure de la Arquidiócesis de Coro, recibieron el sacramento de la confirmación por parte de Monseñor Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, en medio de una celebración eucarística llevada a cabo en la sede parroquial. Luego de cumplir con las etapas del itinerario catequético para adultos, cuatro de los formandos fueron admitidos para recibir este sacramento que, por años, estuvieron esperando, asistiendo a las formaciones necesarias para gozar de la llegada del Espíritu Santo en sus vidas, todo esto bajo la animación y acompañamiento de su párroco, Pbro. Eliezer Rodríguez, quien dio fe de la preparación que recibieron estos catequizandos para que a ellos se administrara este sacramento de la etapa de iniciación cristiana. Por su parte, Monseñor Mariano Parra resaltó en su homilía el significado del sacramento de la confirmación, explicando que, a través de este se recibe al Espíritu Santo como promesa divina, dador de vida y esperanza para quienes deciden seguir el modelo de Cristo, a fin de tener la fuerza espiritual para vencer los obstáculos que se presentan en la vida de todo cristiano y, de esta manera, lograr ser discípulos misioneros de Jesús. Asimismo, exhortó a los adultos que recibieron este sacramento, a continuar formándose y sirviendo a la Iglesia de Dios, dando testimonio de vida, siendo luz y sal para sus familias y el resto de la humanidad, permitiendo, con ello, que sean muchos los que puedan unirse a estos programas de formación catequética que promueve la Iglesia Universal. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de junio de 2021
San Carlos.– Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, emitió este miércoles 16 de junio de 2021, una carta pastoral al clero, religiosas, seminaristas y el pueblo de Dios que peregrina en esta diócesis, con motivo de elevar próximamente la parroquia San Juan Bautista del Pao, como nuevo Santuario Diocesano beato Dr. José Gregorio Hernández. En dicha carta, el Obispo diocesano expresó que, gracias al recorrido con la reliquia del «Médico de los Pobres» por todo el estado Cojedes, ve superada «toda expectativa de fe por parte de los fieles. De esta manera se confirma una vez más que el Médico de los Pobres por décadas se fue sembrando en el corazón del pueblo venezolano». Mons. Rodríguez, en sus líneas, hace un recorrido amplio por la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, destacando algunos ámbitos de su nutrida biografía como su fe, profesionalidad, gustos, estudios, y su abnegada labor de servicio a los más necesitados, por la cual, fue su principal virtud para ganarse el amor de Venezuela y llegar a los altares de la Iglesia católica como beato. A su vez, hizo un llamado a que desde cada parroquia, se promuevan actividades virtuales y presenciales que den a conocer la vida, obra y espiritualidad del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. El Prelado, en la carta pastoral, comunicó su decisión de elevar la parroquia San Juan Bautista de El Pao, a Santuario en honor al beato Dr. José Gregorio Hernández, siguiendo el Derecho Canónico: “Corresponde al Ordinario del Lugar aprobar los estatutos de un santuario diocesano” (CIC, 1232) informó el Obispo de San Carlos. Exhortó a los fieles a acudir a este nuevo Santuario, ya que allí reposará la reliquia del «Médico de los Pobres» para la oración y piedad del pueblo de Dios, no solo de la diócesis sino que estará abierta para todo el país, comunicó Mons. Rodríguez Méndez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos17 de junio
San Cristóbal.- Hasta el próximo 20 de junio de 2021, cantautores católicos de Táchira podrán enviar su canción de forma virtual a los organizadores del “Festival de la Canción al Santo Cristo de La Grita” en su primera edición. “Este festival es el inicio de las actividades programadas para la celebración de los 411 años de la imagen del Santo Cristo del rostro sereno 2021”, así lo manifestó el presbítero Jesús Mora Calderón, párroco de la Basílica del Espíritu Santo en La Grita. El festival es una idea original de la cantautora católica Mariana Salas y del fotógrafo Renier Duque en colaboración con la Basílica del Espíritu Santo, y tiene como lema “Cristo la inspiración de mi canto”. Las canciones deben ser inspiradas por este lema y en las diferentes expresiones de religiosidad hacia la imagen cuatricentenaria; los participantes deben ser cantantes católicos que tengan su residencia en el Táchira. Todas las normativas para la participación la podrán encontrar en las cuentas en redes sociales: @santocristodelagrita y @basilicadelespiritusanto, además los participantes podrán enviar su canción cumpliendo con todos los requerimientos a través del correo electrónico cancionesalsantocristo@gmail.com, para ser evaluada en el concurso. Para más información los interesados pueden contactar al 0424-7632101 Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de junio de 2021
Caracas.- El miércoles 16 de junio de 2021, Mons. Enrique Parravano, Obispo de la Diócesis de Maracay, comunicó el fallecimiento del Pbro. Willmer Díaz, debido a complicaciones por Covid-19. El Pbro. Wilmer Díaz fue ordenado sacerdote el 05 de agosto de 1995; en la actualidad ejercía su ministerio como párroco de Nuestra Señora de Lourdes, en la Diócesis de Maracay. Durante su vida, se desempeñó como director espiritual del Seminario diocesano María Madre de la Iglesia, fue párroco fundador de la parroquia Santiago Apóstol el Menor en La Casona, Maracay, párroco de Nuestra Señora de Coromoto también en Maracay, y realizó estudios de Teología Bíblica en Roma. Dedicó su apostolado a la atención pastoral y acompañamiento espiritual a quienes tenían discapacidad auditiva, brindando la oportunidad de interpretar la celebración eucarística en Lengua de Señas para la inclusión de personas sordas en la comunidad, habiendo él mismo aprendido a comunicarse en señas. Por otra parte, también dispuso su talento artístico al servicio de la Iglesia, restaurando múltiples imágenes religiosas pertenecientes a variadas comunidades de la Diócesis de Maracay y de otras jurisdicciones eclesiásticas. La Santa Misa y recepción de las cenizas del Pbro. Wilmer Díaz serán el día 18 de junio de 2021, a las 11:00 a.m. en la Catedral de la Diócesis de Maracay. «Elevamos nuestras oraciones a Dios por su descanso eterno y fortaleza espiritual para su mamá y demás familiares», expresa el comunicado de la diócesis. Son diversas las comunidades pertenecientes a esta y otras jurisdicciones eclesiásticas que han manifestado sus condolencias tras el fallecimiento de uno de los sacerdotes del presbiterio de la Diócesis de Maracay, debido a la alegría y cercanía que en vida manifestaba el Pbro. Wilmer Díaz. Prensa CEV17 de junio de 2021
Comentarios recientes