Caracas.- La mañana del 13 de julio de 2021, fue realizada la Misa exequial por el eterno descanso del Pbro. Bernardino Hedilla Ferrer, presidida por Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, junto a representantes del clero arquidiocesano. Durante la Eucaristía, Mons. Rojas expresó que, con esperanza cristiana, el Pbro. Hedilla goza de la vida eterna junto al Señor, y que corresponde a los sacerdotes que continúan peregrinando en la tierra, a mantenerse fortalecidos y acompañarse entre sí en la misión de pastorear al pueblo de Dios. La Arquidiócesis de Mérida notificó el fallecimiento del Pbro. Bernardino Hedilla Ferrer el domingo 11 de julio de 2021, a causa de complicaciones asociadas al Covid-19. El Pbro. Bernardino Hedilla era originario de Delta Amacuro y realizó su preparación sacerdotal en la Arquidiócesis de Calabozo. Posteriormente, se unió presbiterio de la Arquidiócesis de Mérida, siendo designado párroco de Divino Niño de Chacantá. Prensa CEV13 de julio de 2021
Coro.- Ante el desarrollo de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, llevada a cabo del 07 al 09 de julio de 2021, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, comentó sobre el análisis realizado del tema de la sinodalidad en dicha asamblea, como punto central y transversal en la acción pastoral de la Iglesia Venezolana. El Prelado expresó, que la sinodalidad en Venezuela está siendo llevada desde la participación de los agentes de pastoral y que, tanto el Concilio Plenario de Venezuela como la II Asamblea Nacional de Pastoral, son hechos de sinodalidad que han propiciado la escucha y discernimiento del pueblo santo de Dios acerca la acción apostólica de la Iglesia en este país, asegurando que desde estos acontecimientos se ha construido un caminar juntos hacia la organización como pueblo, partiendo de las parroquias hasta la instancia nacional. También señaló que el tema fue impartido por el Dr. Rafael Luciani, profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y extraordinario en la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College, el cual profundizó sobre el significado de la sinodalidad y las implicaciones que tiene para la Iglesia, ofreciendo nuevas apreciaciones que permitan fortalecer este aspecto en las distintas circunscripciones eclesiásticas. De igual forma, enfatizó que esta asamblea se desarrolló bajo la modalidad virtual dadas las restricciones por la pandemia a causa de COVID-19, encuentro que comúnmente los Arzobispos y Obispos de Venezuela tienen dos veces al año, en los meses de enero y julio, y que, por su carácter ordinario, tiene como propósito analizar un tema y dar nuevas orientaciones para optimizar la acción pastoral de la Iglesia Católica Venezolana. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de julio de 2021
San Carlos.– La pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Carlos, informó que en medio de la pandemia por el Covid-19, la acción caritativa de Iglesia avanza progresivamente en las comunidades parroquiales de esta diócesis. Una de sus proyecciones es el programa Samán, con el cual se atiendo a los niños más vulnerables en nutrición de los sectores con mayor incidencias de la crisis nacional, y asimismo, a sus madres en proceso de lactancia, con el fin de generar una recuperación significativa en los infantes. Para poder llegar a más comunidades y barrios, los agentes de pastoral de Cáritas diocesana han realizado una jornada de formación a laicos de las parroquias para luego dar inicio formal a este importante programa social. Cuando en el país los niveles de calidad de vida desmejoran significativamente, la Diócesis de San Carlos cuenta con un Plan Integral de Pastoral para una Iglesia en salida, el cual afronta las realidades de la sociedad con un compromiso evangélico desde cada párroco y pequeña comunidad cristiana, con el objetivo de brindar un mensaje y acompañamiento al más sufriente. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos12 de julio de 2021
Trujillo.- El miércoles 08 de julio de 2021, día en el que se cumplían seis meses del fallecimiento de Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez, la Diócesis de Trujillo dio a conocer la noticia del fallecimiento de otro de los miembros de su presbiterio. El Pbro. Raúl Ricardo Ramírez, quien estaba hospitalizado en el centro de salud de Boconó, falleció por síntomas asociados a Covid ese día en horas de la madrugada. Así lo dio a conocer el Pbro. Luis Felipe Torres, Arcipreste de la zona pastoral San Alejo de Boconó. Detalló el presbítero que los restos del sacerdote serían cremados en la ciudad de Barquisimeto y se realizará el funeral por su eterno descanso a comienzos de la próxima semana en el templo Inmaculada Concepción de Las Mesitas, lugar en el que ejercía su servicio como párroco. El presbítero Raúl Ricardo Ramírez Sulbarán nació en Santa Apolonia, estado Mérida, el 15 de abril de 1949. En su infancia fue alumno del Seminario Menor San Buenaventura de Mérida. Cursó bachillerato en el Liceo Rafael Rangel de Valera, ciudad donde vivió varios años con su familia. Realizó estudios universitarios en la Universidad Federal de Santa María, Rio Grande de Brasil, donde obtuvo el titulo de Zootecnista, profesión que ejerció durante varios años en el Ministerio de Agricultura y Cría en Venezuela. Fue sido investigador y escritor; en 1983 inició los estudios de filosofía y teología en el Seminario St. Vincent de Paul (Florida, Usa) que culminó con altas calificaciones en el año 1989. Ese mismo año fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Cabimas, estado Zulia; por un tiempo sirvió también a la Arquidiócesis de Mérida y luego se integró a Trujillo, su diócesis de origen. En la Diócesis de Trujillo fue párroco de San Antonio Abad en Mendoza Fría, Sagrado Corazón de Jesús de Campo Alegre, San Pedro Apóstol de Jajó, Inmaculada Concepción de Las Mesitas, San Rafael Arcángel de Cuicas. Después de un breve periodo de trabajo eclesiástico en los Estados Unidos, (San Agustín, Florida), regresa la diócesis donde retomó la atención pastoral de Las Mesitas de Boconó. El Pbro. Raúl Ricardo fue también un asiduo colaborador del Semanario Avance, periódico para el cual escribía las homilías dominicales durante varios años. Era un distinguido predicador. En el año 2008, el archivo Arquidiocesano de Mérida publicó su trabajo para optar al grado de magister en teología, titulado San Benito en el Sur del Lago de Maracaibo, ensayo antropológico teológico sobre su culto y devoción. El Administrador diocesano de Trujillo, presbítero Rubén Gregorio Delgado, en comunión con el presbiterio diocesano, manifestó el pesar que embarga a la diócesis por la inesperada muerte del querido sacerdote; así mismo la Arquidiócesis de Mérida y la Diócesis de Cabimas emitieron sus respectivas notas de duelo. Sus hermanos presbíteros destacaron el sentir fraterno y amistoso del Pbro. Raúl Ricardo, su don de consejo y orientación y su perseverancia en el servicio sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo09 de julio de 2021
Caracas. – El viernes 09 de julio de 2021, durante la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano reunida de modo virtual, el Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, Pbro. Ricardo Guillén, presentó a los Arzobispos y Obispos de Venezuela la campaña del Domund 2021, a celebrarse el próximo 24 de octubre. La Campaña Octubre Misionero 2021 está inspirada en el lema propuesto por el Papa Francisco, extraída del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 20: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído», y tendrá como lema «Misioneros testigos de los Imposible», poniendo de relieve el testimonio de los misioneros de la compasión y la esperanza, quienes son testigos de la acción de Dios aún en medio de la difícil realidad que atraviesa Venezuela, en situaciones que para los hombres resultan imposibles de resolver. Como parte de los preparativos de esta campaña, el Pbro. Ricardo Elías Guillén presentó al episcopado venezolano el afiche alusivo a esta jornada, los materiales de subsidios de animación misionera y la propuesta de una “carrera solidaria”, organizada por las OMP Venezuela con el objetivo de generar nuevas formas de sensibilización y cooperación para el Domund, los misioneros y la Iglesia mundial. En las circunstancias actuales, en medio de la pandemia, OMP Venezuela ha reconfigurado el modo de continuarla acción misionera y evangelizadora, de modo que la Campaña del Octubre Misionero 2021 quiere ofrecer a la Iglesia en Venezuela la ocasión para reflexionar sobre la realidad de la misión y comunicar al mundo las experiencias y logros alcanzados, así como los desafíos a afrontar en el futuro. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela09 de julio de 2021
Caracas.- El 8 de julio de 2021 fue inaugurada la Casa de Formación Vocacional de la Diócesis de Guarenas, una de las iniciativas impulsadas por Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas, quien ha propuesto como proyecto diocesano la motivación vocacional de los jóvenes que desean ser sacerdotes. En la actualidad, la Diócesis de Guarenas cuenta con 3 seminaristas y 4 aspirantes, por lo que la Casa Vocacional, que se encontrará bajo la responsabilidad del Pbro. Waldemar González, se presenta como un espacio para que los aspirantes se fortalezca en la vocación y propiciar aumentar el número de sacerdotes para la atención pastoral de los fieles de esta jurisdicción eclesiástica. «Esperamos que sean muchos los jóvenes que sientan el deseo de abandonarlo todo y seguir a Jesucristo”, expresó Mons. Ramírez. Durante la Eucaristía de inauguración de la Casa de Formación Vocacional que tuvo lugar el 08 de julio en la Catedral Nuestra Señora de Copacabana, el Obispo de Guarenas también celebró su 9no aniversario episcopal, elevando su acción de gracias a Dios por el ministerio concedido. “Espero seguir adelante con la gracia de Dios y cumpliendo con el Evangelio en esta diócesis misionera que tiene una gran riqueza en la mente y en los corazones de cada uno de sus fieles”, manifestó el prelado. Mons. Tulio Ramírez recibió su ordenación episcopal el 08 de julio de 2012 en la Catedral de Caracas, por imposición de manos el Cardenal Jorge Urosa Savino. Desde entonces, fue Obispo auxiliar de Caracas hasta su nombramiento como Obispo de la Diócesis de Guarenas y su posterior toma de posesión el 06 de febrero de 2021. Durante su ejercicio ministerial, Mons. Ramírez ha efectuado diversas responsabilidades; entre ellas, fue Vicepostulador de la causa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, de quien continúa promoviendo su recta devoción, y es el Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV. Actualmente, dedica sus esfuerzos a la atención pastoral de las periferias y a la promoción vocacional en la Diócesis de Guarenas. Prensa CEVCon información de El Guardián Católico09 de julio de 2021
Coro.- Con motivo de la culminación del primer mes de la Jornada de Evangelización en la Familia, el 02 de julio de 2021 se llevó a cabo una celebración eucarística presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en la capilla de la Curia Arquidiocesana, con la presencia de los coordinares y directores de las diferentes pastorales de esta instancia eclesial. En su homilía, el Prelado resaltó la importancia de cultivar y promover las obras de misericordia, como una manera de hacer valer el proyecto salvífico de Dios que se hace pleno en su opción preferencial por los pobres y exhortó a los agentes de pastoral a fortalecer el servicio en sus diferentes ámbitos, siguiendo el modelo misericordioso del Padre que está en los cielos, animándolos a propiciar estos espacios de formación en las familias de la Arquidiócesis de Coro. En la Santa Misa, se efectuó el traspaso de los símbolos que representan esta jornada, de parte de la Pastoral Familiar quien se encargó de la experiencia de evangelización durante el mes de junio, a la Pastoral Educativa, a quien le corresponderá desarrollarla en el mes de julio. Esta Jornada de Evangelización en la Familia es un proyecto generado desde la Pastoral de Familia e infancia de la Arquidiócesis de Coro, con el apoyo del Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP) y el acompañamiento del vicario de pastoral, Pbro. Carlos Reyes, la cual tiene como propósito fortalecer la fe trinitaria, eucarística y mariana en las familias de esta jurisdicción eclesiástica, para fomentar la común unión entre sus miembros dadas la condiciones de confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de julio de 2021
San Cristóbal.– El lunes 05 de julio de 2021, Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, compartió un video mensaje para iniciar una jornada de recolección de donativos para el Vicariato Apostólico de Caroní. La Diócesis de San Cristóbal, tras haber recibido el encargo particular del IUS COMMISSIONIS, con el cual se compromete a acompañar pastoralmente el Vicariato Apostólico de Caroní, ha iniciado una serie de actividades para prestar servicio a dicha zona de misión. El Obispo de San Cristóbal ha difundido un mensaje con el cual especifica los distintos donativos que se pueden realizar, pues son de necesidad en el encargo recibido: objetos de uso litúrgico, material de oficina, laptops, impresoras, entre otros. El prelado exhortó a colaborar, “para que a través de esta expresión de generosidad también hacernos presentes en esta nueva misión en las tierras de Santa Elena de Uairén”. “La misión que se inicia en el Caroní no es tarea de unos pocos, es de toda la Diócesis, de todos los tachirenses. Colaboremos y ayudemos a expandir el Evangelio”. Mons. Gonzalo Ontiveros, electo como Vicario Apostólico de Caroní tomará posesión de dicho vicariato el 20 de julio, por lo que se pide que los donativos sean entregados antes del 15 de julio,a la Casa Episcopal de San Cristóbal, o hacerlo llegar a su parroquia más cercana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de julio de 2021
Coro.- El 03 julio de 2021, se dio inicio a la Peregrinación de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Arquidiócesis de Coro, la cual comenzó en la zona pastoral María Madre de la Iglesia, ubicada en la sierra falconiana, con una logística organizada por los párrocos de esta jurisdicción eclesiástica, bajo la responsabilidad del Pbro. Félix Montañés La osamenta fue entregada el primer día de peregrinación a la parroquia San Luis Rey de Francia, por parte del párroco-rector del santuario, Pbro. Eucario Ynciarte y la Cofradía Juvenil que custodia la reliquia, para, en los días posteriores, hacer el respectivo recorrido por las comunidades eclesiales de La Santa Cruz de Taratara, San Francisco de Asís de Aracua y Nuestra Señora del Rosario de Cabure, finalizando en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Curimagua este miércoles 07 de junio, día en el que retornará al santuario para continuar su peregrinación por otras zonas, según lo establecido en el programa oficial. Se conoció que las cinco parroquias que conforman esta zona pastoral, llevaron a cabo una serie de actividades con motivo de la primera visita de la reliquia a esta jurisdicción eclesiástica, entre las que destacan: recorridos vehiculares, jornadas de oración, celebraciones eucarísticas y actos culturales, todo ello bajo estrictas medidas de bioseguridad, tal como sugiere el instructivo emanado desde el Santuario para la preservación y cuido de la reliquia. Se estima que este próximo 10 de julio, la peregrinación de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, continúe en la parroquia San Juan Bosco de la ciudad de Coro, a partir de la cual se visitarán los centros asistenciales e instituciones educativas y administrativas del área de la salud, con el fin de pedir la intercesión de este venezolano con fama de santidad por la sanación de los enfermos de COVID-19 y el cese de la pandemia a nivel mundial. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de julio de 2021
Ciudad Guayana.– Con la bendición y envío de Monseñor Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, inició la peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la zona pastoral María Reina de los Apóstoles de la Diócesis de Ciudad Guayana, que comprende las Parroquias San Antonio de Padua y San Francisco de Asís en Upata, Santa Teresa de Ávila en el Manteco y San Miguel Arcángel en El Palmar, donde estará hasta el 18 de julio de 2021 en para luego visitar al sur de la entidad bolivarense. De igual manera, se espera que visite los centros de salud, comunidades parroquiales, capillas y vicarias en mano de los sacerdotes que prestan asistencia en esta instancia eclesial. Durante la ceremonia de envío, Mons. Terán exhortó que esta acción de fe sea un motivo de gracia y bendición para la Iglesia diocesana. Reiteró que el llamado que Dios les hace a la humanidad, en caso particular a los venezolanos es a vivir en santidad bajo las leyes de Dios. “Pido a los señores párrocos, administradores parroquiales, agentes de pastoral, grupos de apostolados de las distintas parroquias recibir con mucha alegría y júbilo la reliquia de nuestro beato; y que esta visita redunde en abundantes frutos espirituales. Nos encomendamos a María Madre Inmaculada y a nuestro Beato José Gregorio Hernández Cisneros», expresó el Obispo y continuó diciendo «que ellos intercedan por nosotros; que podamos crecer en santidad, que veamos pronto días de prosperidad, justicia y paz en nuestro país, que podamos salir pronto de esta pandemia, y que los más pobres y abandonados puedan tener una vida más digna conforme a la dignidad de los hijos e hijas de Dios nuestro Padre”. Terminada la celebración, la reliquia fue entregada al Pbro. Roberto Planchart Párroco de la iglesia San Antonio de Padua y a la comisión que le acompañó, quienes se encargaron de trasladar la Reliquia hasta Upata. El paso de la Reliquia del Médico de los pobres durante tres meses por toda la geografía diocesana, busca fomentar y promover el proceso de formación-catequización sobre la vida y obra del Beato, a fin de fortalecer la fe de los fieles devotos desde las virtudes heroicas de este cristiano ejemplar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana06 de julio de 2021
Comentarios recientes