Categoría: Noticias Diocesanas

22
Ago

Diócesis de San Carlos: Actividades programadas con motivo de la Ordenación Episcopal y Toma de Posesión Canónica de Mons. Alexander Rivera

San Carlos.  El lunes 18 de agosto de 2025, en el Salón de Conferencias de la Curia Episcopal, se efectuó una rueda de prensa para dar a conocer las actividades programadas con motivo de la Ordenación Episcopal y Toma de Posesión Canónica de Mons. Alexander Rivera Vielma, quien fue nombrado Obispo de San Carlos por el papa León XIV el pasado 27 de mayo. Las declaraciones fueron ofrecidas por el Administrador diocesano de San Carlos, Pbro. Jhonluis Garabán; y los presbíteros José Roberto Valecillos, José Luis Nava y Enrique Loreto, miembros de la Comisión organizadora de estos eventos. El Pbro. Garabán inició sus palabras explicando a los periodistas presentes qué es un Obispo dentro de la Iglesia, según el Código de Derecho Canónico, canon 375. Al mismo tiempo, recordó y agradeció el trabajo pastoral realizado en años anteriores por Mons. Medardo Luzardo Romero (+), Mons. Antonio Arellano Durán (+), Mons. Tomás Jesús Zárraga y Mons. Polito Rodríguez Méndez. Resaltó que Mons. Alexander Rivera Vielma trae consigo una rica experiencia pastoral y un profundo compromiso con el servicio a la Iglesia y a la comunidad. Durante la rueda de prensa, se dio a conocer la programación en torno a la Toma de Posesión de Mons. Rivera, que inicia el viernes 22 con el recibimiento y la caravana de bienvenida desde la Parada San Marcos-Troncal 005 hasta la Iglesia Catedral de San Carlos en horas de la mañana, y en la tarde, el encuentro con las autoridades del estado. El sábado 23 de agosto, iniciará con la concentración en el Coliseo José Miguel Pandare, de la Ciudad Deportiva de San Carlos a las 7:00 a. m. La ceremonia central se llevará a cabo a las 10:00 a. m. La Primera Misa Pontifical de Mons. Alexander Rivera será el domingo 24 de agosto a las 10:00 a. m. en la Iglesia Catedral de San Carlos. 22 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

20
Ago

Diócesis de Trujillo presentó programación con ocasión de la canonización del beato José Gregorio Hernández

Trujillo. El lunes 18 de agosto 2025, Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, Obispo de Trujillo y presidente de la Comisión Diocesana para la celebración de la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, presentó a los medios de comunicación la programación diocesana de actividades en honor de la próxima Canonización del Médico de los Pobres. En la rueda de prensa también estuvieron presentes representantes del ejecutivo del estado Trujillo, G.D Julio Alberto Yepez Castro; Secretario General de Gobierno y el secretario privado del gobernador Capitán Isaías Seijas. La gobernación del estado Trujillo en unión a la Comisión Diocesana de la Canonización coordinará la seguridad, logística y fortalecimiento y recuperación de la infraestructura de las distintas vías y medios de acceso al estado Trujillo (aeropuerto, terminales terrestres, vialidad, transporte público). Todo esto con el fin de facilitar la llegada a Isnotú de los miles de peregrinos y visitantes provenientes de todo el país y el exterior. Luego de una disertación de parte del Obispo Diocesano sobre la importancia de la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, y su impacto positivo para el pueblo venezolano, se dio inició a la presentación de la programación diocesana, que se determinó de la siguiente manera: Sábado 06 de septiembre: Ordenación sacerdotal de tres jóvenes trujillanos en el santuario de Isnotú Domingo 12: Marcha por la fe y la paz: homenaje de los jóvenes Domingo 19: Trasmisión en vivo en horas de la madrugada de la Misa de la canonización. Caminata procesión desde Valera a Isnotú con la imagen hiperrealista del Dr. JGH, trayéndolo en hombros. ¡José Gregorio es nuestro! Eucaristía a las 12:00 m. presidida por Mons. Ramon Aponte. Domingo 26:Gran Fiesta litúrgica de san José Gregorio Hernández en el santuario de Isnotú. Caminata desde la Plaza José G. Hernández, antigua Plaza San Antonio de la Floresta. A las doce de mediodía, Misa Solemne presidida por el cardenal Baltazar Porras. Sábado 01 de noviembre: Misa solemne con carácter nacional y acción de gracias por la canonización, presidida por el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega Marín y concelebrada por arzobispos y obispos de Venezuela (Hora: 11: 00 a.m.). Viernes 31 de octubre: Actuación especial de los niños del Sistema Nacional de Orquestas seccional Trujillo.Acto en el aeropuerto recibiendo a los invitados especiales. En la tarde Concierto en honor al José Gregorio Hernández. Por precisar fecha: “Bautizo” del libro Cien Preguntas y respuestas sobre San José Gregorio Hernández, del presbítero José Magdaleno Álvarez La Comisión Diocesana de la Canonización en Trujillo está integrada por Monseñor José Trinidad Hernández, los presbíteros José Gregorio Escalona (Vicario General de la Diócesis) José Magdaleno Álvarez (Rector del Santuario de Isnotú), Mervin Fuentes, Anderson Barrios, el acólito Diyerson Zalazar, el geógrafo Fráncico González Cruz, la profesora Carmen Araujo y el periodista Franklin Castellanos. Esta comisión central ya viene trabajando y tiene a su cargo la animación de otras subcomisiones de trabajo. 20 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de TrujilloCEV Medios

20
Ago

Arquidiócesis de Mérida celebró Eucaristía en acción de gracias por el ministerio del obispo electo de San Carlos

Mérida. El 16 de agosto de 2025, la Arquidiócesis de Mérida elevó una acción de gracias en la Catedral, por el ministerio sacerdotal del sacerdote Alexander Rivera Vielma, hasta hace poco Vicario General y ahora obispo electo de San Carlos. En la Basílica Menor Inmaculada Concepción Catedral de Mérida, se celebró la Misa de acción de gracias por el ministerio sacerdotal del Pbro. Alexander Rivera Vielma, quien el 27 de mayo de 2025 fue nombrado por el Papa León XIV como V Obispo de la Diócesis de San Carlos. La solemne Eucaristía fue presidida por el Pbro. Rivera y concelebrada por un numeroso grupo de sacerdotes del clero merideño. Estuvo acompañado además por Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, junto a diáconos, religiosas, religiosos, seminaristas, movimientos de apostolado, laicos comprometidos y fieles en general, quienes se unieron en oración y gratitud por su ministerio. La celebración se desarrolló en un ambiente de comunión y alegría. La presencia fraterna del presbiterio subrayó la importancia de este acontecimiento: el nuevo obispo electo surge del corazón mismo de la Iglesia en Mérida, donde hasta hace poco se desempeñaba como Vicario General de la Arquidiócesis, y ahora ofrece su vocación con generosidad como pastor a otra porción del Pueblo de Dios. En su homilía, el Pbro. Alexander expresó sentir una gran alegría por haber pertenecido al clero arquidiocesano y compartir la experiencia y entrega de tantos sacerdotes cuyo trabajo silencioso es una siembra constante del Evangelio. Manifestó que los planes de Dios se asumen con la certeza de entregarse plenamente, aun en medio de las dificultades, y dijo estar dispuesto a servir en tierras cojedeñas, acompañando a sus nuevos hermanos en la fe con la misión de apacentar, guiar y caminar con ellos. Con sencillez pidió a la comunidad que oraran por él en este nuevo reto de conducir una diócesis. Al final de la Eucaristía, representantes de los laicos expresaron su gratitud por el acompañamiento del Pbro. Alexander en la vida pastoral de Mérida. A su vez, Monseñor Helizandro Terán destacó que se despide a un gran sacerdote y amigo, cuya vida ministerial ha sido ejemplo de entrega fiel, generosa y cercana. Le deseó un episcopado marcado por la misericordia y el testimonio evangélico, más que por títulos o reconocimientos, invitándolo a vivir la humildad y la santidad como rasgos distintivos de su nuevo servicio. Esta celebración se convirtió en una verdadera manifestación de respaldo y comunión, donde se hizo memoria de su trayectoria pastoral y de los diversos cargos que desempeñó en la Arquidiócesis. La comunidad arquidiocesana encomendó su nueva misión a la protección de la Virgen Inmaculada, patrona de Mérida, y de la Madre del Divino Pastor, patrona de San Carlos. Con emoción se recordó que el próximo 23 de agosto, en la ciudad de San Carlos, se llevará a cabo su consagración episcopal y toma de posesión canónica, en la que asumirá como quinto obispo de esa diócesis, llevando consigo la riqueza espiritual y la tradición pastoral de la Iglesia merideña. De esta manera, la Arquidiócesis de Mérida, con gratitud y alegría, despide a uno de sus hijos, que tras años de servicio sacerdotal en estas tierras andinas, ahora es enviado como obispo para continuar la misión evangelizadora en la Iglesia en Venezuela. 20 de agosto de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

20
Ago

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en la Guajira venezolana

Del 9 al 18 de agosto, la Pontificia Unión Misional (PUM), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), llevó a cabo su cuarto campamento misionero en la parroquia San José de Paraguaipoa, en el municipio La Guajira, estado Zulia.  Veintidós seminaristas, un sacerdote, un diácono y nueve religiosas en formación, de siete ciudades de Venezuela, se unieron para vivir una profunda experiencia de fe y servicio. El párroco, Pbro. Eduardo José Daboín, recibió a los misioneros con gran alegría y se encargó de animar a la comunidad para que los acogieran como parte de la familia. Durante 10 días, el grupo compartió momentos de oración, formación y evangelización, fortaleciendo lazos de fraternidad como hijos de Dios. Evangelización y cercanía a las comunidades Cada mañana, los misioneros se desplazaban a pie para visitar las comunidades cercanas a la parroquia, como Los Cocos, Las Palmas, Ángel David Turán, Campo Santo y Huichipe. El grupo recorrió los sectores para llevar la Palabra de Dios a cada hogar y en sus visitas, los misioneros se presentaban y, con respeto y cercanía, compartían reflexiones bíblicas. Encontraron a muchos ancianos y enfermos, a quienes ofrecieron los sacramentos de la reconciliación y la unción.  El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias. Un encuentro con la cultura y las tradiciones Una de las comunidades visitadas fue Jurubá, donde se unieron a la preparación de la fiesta de su patrona, Santa Elena, que se celebra cada 18 de agosto. Los misioneros se sumaron a la novena, visitaron a los enfermos y animaron a niños, jóvenes y adultos a participar en los actos religiosos y culturales. La celebración culminó con una procesión y la Santa Eucaristía, un emotivo momento de despedida para los misioneros. El equipo tuvo la oportunidad de conocer de cerca la cultura wayúu. Aprendieron que las personas mayores hablan principalmente el wayuunaiki, mientras que las generaciones más jóvenes combinan esta lengua con el castellano, facilitando la comunicación.  El modo de vida de la comunidad está marcado por la crianza de animales como ovejas, gallinas y cerdos, así como por la artesanía, ya que las condiciones del suelo, con alto contenido de sal, impiden la agricultura. La voz de los misioneros “Estos días hemos podido comprobar y vivir la misión ad gentes, como parte de este proceso de evangelización maravilloso y enriquecedor “, manifestó Reiberg Jiménez Bahamonde, seminarista del tercer año de teología de la diócesis de Los Teques.  Sobre esta experiencia misionera, el seminarista de la Diócesis de Maracay, Manuel Chacón expresó: “Poder estar aquí con un grupo de personas iluminando las vidas de muchas personas acá, viviendo la esperanza y alegría, mostrando que realmente Dios está vivo”. Desafíos y fortaleza de la fe El campamento también sirvió para conocer los desafíos que enfrentan los habitantes de la zona. Es una región afectada por la escasez de servicios básicos, como la electricidad, que se interrumpe con frecuencia. La economía local se apoya en el comercio con la cercana frontera colombiana, utilizando el peso y el dólar como monedas de cambio, ya que el bolívar es poco usado. El equipo misionero notó una fuerte presencia de comunidades evangélicas. El Pbro. Daboín explicó que, al estar solo en la parroquia, le resulta difícil visitar continuamente todas las comunidades, lo que ha permitido que los grupos protestantes ganen terreno. A pesar de esto, la mayoría de los habitantes los recibió con respeto y los escuchó con atención. Este campamento fue una oportunidad para que los jóvenes en formación experimentaran la vida misionera de primera mano, fortaleciendo su vocación y su compromiso con la evangelización.  También sirvió para dar a conocer las Obras Misionales Pontificias y su labor, así como para promover la campaña del DOMUND 2025. La experiencia en La Guajira fue un recordatorio de que la fe se vive en la cercanía, la fraternidad y el servicio a los más necesitados, aun en medio de la aridez del desierto. 20 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

20
Ago

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de la Escuela Básica de Formación Misionera

Caracas.. El Centro de Formación Misionera (CFM) de Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela ha abierto las inscripciones para la octava cohorte de la Escuela Básica de Formación Misionera (EBFM), que dará comienzo el próximo 9 de septiembre y se desarrollará de forma virtual. La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero. El programa de estudios incluye la interpretación de fuentes bíblicas y teológicas, con un enfoque en la realidad actual de la misión de la Iglesia en sus diversas dimensiones geográficas, culturales y sociales. La profesora Norma De Sousa, coordinadora del CFM, destacó que, al igual que en cohortes anteriores, los participantes contarán con un equipo de docentes altamente cualificados, tanto profesional como teológicamente. Detalles del curso e inscripción La formación se impartirá de manera virtual y asincrónica a través de la plataforma Q10. Los dos niveles del curso se llevarán a cabo desde el 9 de septiembre hasta el 25 de noviembre. Para formalizar la inscripción, los interesados deben completar un formulario con sus datos y realizar un pago equivalente a 5 $. Al finalizar el curso, y tras cumplir con los requisitos necesarios, se entregará un certificado virtual. Las preinscripciones ya están abiertas. Para obtener más información, pueden escribir a cfmompvenezuela@gmail.com. Los interesados deben registrarse en: https://cfm.q10.com/Preinscripcion 20 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

20
Ago

Diócesis de Carora celebró XXII visita del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue a la ciudad

Carora. A las 3:45 minutos de la tarde del domingo 17 de agosto de 2025, el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue pisó suelo caroreño en lo que sería su XXII Visita a Carora. Con aplausos, oraciones y cantos se recibió la imagen de más de 400 años de historia de la advocación mariana que es patrona de la Diócesis de Carora. El Sagrado Lienzo fue trasladado en el Chiquimovil desde su Santuario ubicado en la población de Aregue hasta Carora, transitando por las Avenidas Pedro León Torres, 14 de Febrero y Francisco de Miranda hasta llegar al Estadio Antonio Herrera, en compañía del Pbro. Ernesto Camacho rector del Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue. Durante el recorrido se sumaron sacerdotes del clero diocesano, seminaristas, religiosas y miembros de los grupos de apostolado seglar. Al llegar la Virgen India al Estadio Antonio Herrera, fue recibida por cientos de fieles que la esperaban con fervor, algunos para agradecer por interceder ante Dios por favores concebidos. Antes de la celebración eucarística, la pastoral familiar estuvo a cargo de un momento de recreación, de igual manera varios movimientos y grupos de apostolado se sumaron a estas actividades. El rezo del Santo Rosario también se realizó pasadas las 6:00 de la tarde; seguidamente los diáconos dirigieron un momento de oración con el Santísimo Sacramento del Altar, pidiendo a Jesús Sacramentado por la intenciones del Papa León XIV y por la salud de Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora. También hubo un momento de oración por las vocaciones sacerdotales, los enfermos del mundo entero y por la paz mundial. Pasadas las 7:00 de la noche, inició la celebración de la Eucaristía, presidida por el Pbro. Douglas Alvarado, Vicario General de la Diócesis de Carora y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. Durante su homilía el sacerdote pidió a la Santísima Virgen, paz, esperanza para todos los caroreños y fuerza para afrontar los desafíos presentes en cada día. “Que la humildad, fidelidad y entrega  de la Santísima Virgen María nos impulse hacer mejores cristianos, con más amor y entrega al Señor” indicó. Antes de culminar la Eucaristía, se realizó la coronación de la Virgen, en esta oportunidad estuvo a cargo de los monaguillos de la Zona Pastoral San Juan Bautista, momento de ternura y de alegría tanto para los servidores más pequeños de la Iglesia, como para quienes participaron en la celebración. A partir del lunes 18 de agosto y hasta el 04 de octubre inicia el recorrido del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue por las parroquias de Carora. 20 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios

18
Ago

Seminaristas de la Diócesis de Carora realizaron misiones pastorales  

Carora. La Zona Pastoral San José de la Diócesis de Carora, fue sede de intensas jornadas de misión y evangelización entre el 23 de julio y el 3 de agosto de 2025, con la participación de 16 seminaristas de esta circunscripción eclesiástica. Del 23 al 27 de julio, los seminaristas visitaron las comunidades de Santa Inés, Baragua, Siquisique y Moroturo, llevando la Palabra de Dios y enseñanzas de la vida cristiana a los distintos caseríos de las parroquias de la zona. Posteriormente, del 27 de julio al 3 de agosto, la misión se concentró en Aguada Grande, donde se desarrolló una jornada de retiro espiritual para los seminaristas, espacios de compartir fraterno con los sacerdotes de la zona y actividades de evangelización dirigidas a toda la comunidad. Entre los momentos más significativos destacó el Concierto Vocacional en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y en el Santuario del Beato José Gregorio Hernández, así como encuentros con los jóvenes, catequesis, celebraciones litúrgicas y visitas misioneras. Estas jornadas reafirmaron el compromiso de la Iglesia diocesana con la misión de anunciar el Evangelio y fortalecer la fe de las comunidades, promoviendo al mismo tiempo la cercanía entre seminaristas, sacerdotes y fieles. 18 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios

18
Ago

Exarcado Sirio Católico Antioqueño recibió la visita del Nuncio Apostólico en Venezuela

Maracay. Con motivo de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el Exarcado Sirio Católico Antioqueño presente en el país, recibió la visita del Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega, para celebrar las fiestas patronales de la Catedral dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Mons. Timoteo Hikmat Beylouni, Exarca Sirio Católico Antioqueño, junto al Pbro. Georges Mousalli, párroco de la Catedral y el Pbro. Gregorio Rodríguez, recibieron al Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela el domingo 17 de agosto en lo que fue su primera visita oficial a la sede de este exarcado, con la participación de los movimientos apostólicos y pastorales de la Catedral. Con una procesión, dio inicio la Eucaristía Solemne, presidida por Mons. Ortega y concelebrada por Mons. Hikmat, Mons. Fabrise Rivet, consejero de la Nunciatura Apostólica, y sacerdotes de la catedral. Durante la homilía, Mons. Ortega agradeció la invitación a participar en el cierre de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y transmitió la cercanía del Papa León XIV a esta comunidad de fieles. Expresó que esta fiesta de la Asunción es un anticipo de las promesas de la Resurrección, e instó a los presentes a ser como María; peregrinos de la esperanza. Concluyó su mensaje haciendo un llamado a caminar juntos en sinodalidad. Antes de la bendición final, Mons. Hikmat Beylouni, obispo exarca, agradeció a Mons. Ortega y a Mons. Rivet, por haber aceptado la invitación  y les obsequió una imagen de la Asunción de María como recuerdo de este significativo encuentro. 18 de agosto de 2025Fuente: Exarcado Sirio Católico AntioqueñoCEV Medios

18
Ago

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar activa plan de emergencia ante crecida del Río Orinoco

Caracas. La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, a través de la Pastoral Social Cáritas, ha activado un plan de asistencia humanitaria de emergencia para responder a la crítica crecida del río Orinoco, que ha superado los niveles de alerta máxima. La inundación, causada por el aumento constante del nivel del río desde el 5 de julio de 2025, ha afectado a numerosas comunidades y forzado la evacuación de cientos de familias. Hasta la fecha, Cáritas ha brindado apoyo a 103 familias afectadas, tanto en refugios como en «casas amigas». En total, 206 personas han recibido atención médica, medicamentos, kits de higiene, alimentos, ropa y agua potable. Las comunidades atendidas incluyen El Almacén, Querebero, La Mula, El Edén, La Toma y San Rafael, esta última ubicada en Caicara del Orinoco. Alerta roja por la crecida El 21 de julio alcanza en Ciudad Bolívar la alerta amarilla, y desde el 25 del mismo mes comunidades de la parroquia Agua Salada empiezan a afectarse por la inundación trasladándose a un primer refugio que para el 13 de agosto algunos debieron retirarse porque también comenzó a inundarse. El 05 de agosto el río alcanzó los 17,61 metros sobre el nivel del mar, empezando a desbordar por los drenajes del casco histórico de esta ciudad. A la fecha, ya alcanzó la cota de alerta roja de 18,05 metros, sobre el nivel del mar, superando el récord de 1943 (18,03 msnm) e igualándose a la crecida de 1976. Este desbordamiento ha colapsado vías de acceso y ha empeorado las condiciones sanitarias en las comunidades ribereñas. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo de gran preocupación. Las lluvias en las cabeceras del río no cesan, lo que indica que el nivel del agua continuará subiendo. Esto ha provocado un aumento diario en el número de damnificados, y algunos refugios ya se encuentran afectados por las inundaciones o no tienen capacidad para recibir a más personas. El equipo de Cáritas también ha expresado su especial preocupación por la población de la tercera edad que, en muchos casos, se ha negado a abandonar sus hogares, poniéndose en riesgo. La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar hace un llamado a la solidaridad y agradece los gestos de apoyo que han permitido brindar un acompañamiento crucial a las familias afectadas en este momento de gran dificultad. 18 de agosto de 2025Con información de la Arquidiócesis de Ciudad BolívarCEV Medios

18
Ago

OMP Venezuela realizó Escuela de Animación Misionera en la Provincia eclesiástica de Coro

Caracas. Con espíritu de esperanza y compromiso, 32 jóvenes y adultos de la Provincia eclesiástica de Coro se reunieron del 14 al 17 de agosto de 2025 para participar en la Escuela de Animación Misionera (ESAM) Nivel I, organizada por la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia misionera (IAM) una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP). La actividad tuvo lugar en la Escuela Parroquial Punta Cardón, con el objetivo de impulsar la IAM en la Provincia eclesiástica de Coro, conformada por la Arquidiócesis de Coro y la Diócesis de Punto Fijo. Bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos, impulsamos la IAM», los participantes se formaron en diversos campos, incluyendo la espiritualidad, teología y pastoral misionera. Estos conocimientos les permitirán acompañar de forma más efectiva a los niños, niñas y adolescentes en su camino de fe, reforzando la misión de llevar la Buena Nueva a todos los rincones. La ESAM fue coordinada por Patricia Reyes, coordinadora de la IAM de la Arquidiócesis de Coro; Josfrank García, coordinador de la IAM de la Diócesis de Punto Fijo; y los presbíteros Nelson Figueroa y Jesús Camacho, directores de OMP en ambas jurisdicciones. El evento contó, además, con la participación de la Dirección Nacional de OMP, representada por Yesenia Quintero, secretaria nacional de la IAM, quien estuvo presente para acompañar y guiar a los jóvenes misioneros. La realización de esta escuela resalta el compromiso de las diócesis con la formación de nuevos líderes, asegurando que la labor de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) continúe su crecimiento en la región. 18 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios