Categoría: Noticias Diocesanas

18
Ago

Diócesis de El Tigre realizó I Festival de Canto Misionero

El Tigre.– La Diócesis de El Tigre, en víspera de la celebración de su tercer aniversario, llevó a cabo el I Festival de Canto Misionero en las instalaciones del Centro Cultural Español Cervantes este 16 de agosto de 2021, promovido por la Comisión Diocesana de Ecología, Cultura y Turismo (ECUTUR) de la Diócesis de El Tigre y OMP Diócesis de El Tigre. El evento contó con la participación de 9 concursantes, entre solistas y agrupaciones pertenecientes a distintas parroquias de la Diócesis de El Tigre, quienes fueron evaluados por un jurado calificador conformado por el Pbro. Andrés Arcila, Vicario General de la Diócesis de El Tigre; Pbro. Nieves López del presbiterio de la Diócesis de Barcelona y el profesor y músico José Méndez. El anhelado por todos, primer lugar lo obtuvo el grupo Caminantes de la Fe, perteneciente a la Parroquia San José, conformado por Eduardo Martínez, Zuilmary Rojas y Katherine López, con su tema Himno de la Fe el cual será el nuevo himno oficial de la Diócesis de El Tigre. El segundo lugar se fue al municipio José Gregorio Monagas, resultando ganadores los representantes de la Parroquia San Pedro Apóstol, los hermanos Yeison, Yerson y Yexander Baena y el tercer lugar lo ganaron los jóvenes de la Parroquia Santiago Apóstol, grupo constituido por Eliuska Hernández, Javier Baena, Jussep Páez, Gabriel Brito y Josmelis Baena. Entre aplausos y algarabía por contar con el himno oficial para la Diócesis de El Tigre, la actividad culminó con la entrega de reconocimientos y agradecimientos a todos los que aportaron para que el I Festival de Canto Misionero haya sido un éxito, en especial al Centro Cultural español Cervantes ubicado en el Tigre y al Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero, por apoyar y promover esta iniciativa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre18 de agosto de 2021

17
Ago

Dolor del Papa por el brutal asesinato de dos religiosas en Sudán del Sur

Vaticano.-En un telegrama firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, el Papa Francisco se mostró «profundamente entristecido al conocer el brutal ataque a un grupo de Religiosas de la Congregación del Sagrado Corazón el pasado domingo, que provocó la muerte de sor María Abud y sor Regina Roba».  El Pontífice expresa sus condolencias a las familias y a la comunidad religiosa «por este acto de violencia sin sentido». Y confía en que su sacrificio «haga avanzar la causa de la paz, la reconciliación y la seguridad en la región». El brutal ataque Las dos Religiosas fueron asesinadas en una emboscada en la carretera que une la capital sur sudanesa, Juba, con Nimule, en la frontera con Uganda. Las Religiosas, junto con algunas hermanas y varios fieles, regresaban a Juba tras participar en la celebración del centenario de la creación de la parroquia de Loa, en la diócesis de Torit, donde la iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Viajaban en un autobús que fue atacado por hombres armados. Como resultado del ataque, murieron la hermana María, la hermana Regina y otras tres personas, según fuentes locales. Una carretera sujeta a continuas emboscadas No es la primera vez que se producen incidentes graves en la carretera que une Juba con Nimule. La mayoría de las mercancías, incluidos los alimentos, que abastecen los mercados de la capital, los más importantes del país, pasan por la carretera, la única pavimentada de Sudán del Sur. Nigrizia recuerda que cada vez son más frecuentes las emboscadas a convoyes de camiones procedentes de Kampala, la capital ugandesa, y a camiones cargados de contenedores que llegan desde el puerto keniano de Mombasa. La emboscada al convoy de fieles que regresaba de la celebración del centenario de Loa se inscribe en el contexto de un país desgarrado por la violencia y la inestabilidad. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News17 de agosto de 2021

17
Ago

Arquidiócesis de Coro celebró Santa Misa Crismal

Coro.- El pasado 14 de agosto de 2021, se llevó a cabo, en horas de la mañana, la Santa Misa Crismal de la Arquidiócesis de Coro, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en la Catedral, Basílica Menor Santa Ana, con la participación del clero de esta instancia eclesial. Bajo estrictas medidas de bioseguridad, se efectuó esta celebración eucarística, en la que la el Prelado, en su homilía, resaltó la importancia de comulgar con la Iglesia en cuanto a vivir estos momentos importantes y únicos en su acción evangelizadora, invitando a orar por los presbíteros que en esta solemne Eucaristía renovarían sus promesas sacerdotales. Luego, se procedió a la entronización y bendición del santo crisma y los olios restantes, rito litúrgico de gran significación en el desarrollo de esta celebración. Fue propicia esta Eucaristía para celebrar, también, las bodas de oro sacerdotales de Mons. Mariano Parra, ante lo que enfatizó que no ha pasado ni un día de su sacerdocio que no haya sentido la misericordia de Dios, expresando que haberlo llamado a este sacramento, ha sido el mayor de los detalles que el Señor ha tenido con él. La Santa Misa Crismal, por lo general, se realiza el martes santo de la Semana Mayor, pero por la situación de pandemia y el alto índice de casos por contagios de COVID-19 en el estado Falcón, el Arzobispo de Coro determinó mover esta celebración litúrgica para el mes agosto, con la intención de preservar la salud del clero y del pueblo coriano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de agosto de 2021

17
Ago

Mons. Polito Rodríguez: «Debemos revestirnos por la gracia de Dios a ejemplo de María»

San Carlos.- Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, manifestó el domingo 15 de agosto de 2021, durante la celebración de la Asunción de la Santísima Virgen María, que el cristiano debe revertirse con la gracia de Dios a ejemplo de María Santísima. Expresó que la Madre de Dios, dispuso su vientre para que naciera Jesús de Nazareth, el Salvador de la humanidad y exhortó a darle respuesta a cada situación difícil que se presenta, «con la fe por delante como María». El prelado comunicó que en la actual abunda el paganismo y «hace falta alabar al Señor, darle gracias por todo, ya que es importante tener una espiritualidad contemplativa, y reconocer lo que hace Dios en donde nos desenvolvemos». Mons. Rodríguez invitó a erradicar toda cultura de «quitar a Dios de de los quehaceres diarios», y como María Santísima, «alabar al Señor en todo momento, con un corazón agradecido por su infinita bondad». La Santa Misa fue transmitida por Pastoreña 89.7Fm y emisoras aliadas de la región.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos17 de agosto de 2021

17
Ago

Mons. Víctor Hugo Basabe confirió admisión a las Sagradas Órdenes a seminaristas de la Diócesis de San Felipe

San Felipe.– Mons. Victor Hugo Basabe Obispo de San Felipe, confirió el viernes 13 de agosto de 2021, la admisión a las Sagradas Órdenes a cinco seminaristas de la Diócesis de San Felipe, en una Eucaristía que se llevó a cabo en el Carmelo Nuestra Señora de Coromoto y San José, sin presencia de fieles. Durante la ceremonia, los candidatos al Orden Presbiteral expresaron su libre consentimiento de seguir su vida vocacional, mientras que la Iglesia admite la idoneidad de los mismo para continuar hacia el orden sagrado. Ebber Pérez, Jesús Oropeza, Gerson Suárez, Giovanni Daza y Arnaldo Martínez son los seminaristas que han alcanzado esta etapa en su formación religiosa. La Diócesis de San Felipe continúa invitando a los fieles a orar por la vocaciones a la vida sacerdotal y religiosas para que abunden más voluntarios a configurarse con Cristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe17 de agosto de 2021

17
Ago

Diócesis de San Cristóbal celebró festividad de Nuestra Señora de la Consolación

San Cristóbal.– El domingo 15 de agosto de 2021, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, la Diócesis de San Cristóbal, celebró la fiesta de Nuestra Señora de la Consolación, Patrona del Táchira. Los devotos veneraron la imagen, muchos de manera virtual y otros peregrinando hasta la Basílica en Táriba. La Santa Misa fue presidida por Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal, a las siete de la mañana con la participación de un pequeño grupo de sacerdotes y fieles a puerta cerrada. El Obispo Auxiliar leyó la homilía escrita para la ocasión por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal: “María siempre fue considerada como el modelo de cumplimiento de la voluntad del Padre. Esto lo entendió muy bien, incluso en el solemne momento de la Cruz. Allí, como regalo para ella y para nosotros nos la entregó como ‘madre’. En este gesto hay dos intencionalidades: la de no dejarnos desamparados y hacernos hijos de ella y, por otro lado, nos la dio como modelo de la Iglesia, también llamada a ser madre de la humanidad”. “En estos tiempos tan duros que nos ha tocado vivir últimamente, al celebrar la Fiesta de Nuestra Señora de la Consolación, la flor más bella de los Andes Venezolanos, se nos presenta la ocasión para acogerla y recibirla con fe, esperanza y caridad”, señaló el Obispo. Mons. Moronta también invitó a renovar la confianza en la Madre de Dios: “mantenemos abiertas las puertas de nuestros corazones, hogares, instituciones y comunidades no solo para que habite entre nosotros, sino para que el fruto bendito de su vientre continúe haciendo sentir la fuerza liberadora de su Pascua salvadora”. Al final de la Misa, las puertas del templo fueron abiertas para de manera organizada y siguiendo los protocolos de bioseguridad los fieles pudieran venerar la imagen milagrosa de la Virgen  de la Consolación.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de agosto de 2021

17
Ago

Exarcado Sirio Católico celebró Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción

Maracay.- Cada 15 de agosto la Iglesia Universal celebra la solemnidad de la Asunción de la Santísima virgen María al cielo. Los feligreses de esta parroquia llevaron a cabo la celebración de sus fiestas patronales mediante una Eucaristía bajo el rito Oriental, la cual fue presidida por Mons. Timoteo Beyluni, Exarca de los sirios católicos en Venezuela , concelebrada por los presbíteros Gregorio Rodríguez, Georges Mousalli y como invitado especial Mons. Ignazio Ceffalia, Encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica  en Venezuela. Esta liturgia se realizó en horas de la mañana del día domingo 15 de agosto, en la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, sede del Exarcado Sirio Católico en Venezuela, ubicado en San Jacinto, municipio Girardot, donde los miembros de esta comunidad cristiana asistieron para festejar entre cantos y alabanzas a su patrona. La homilía estuvo a cargo de Mons. Ceffalia, quien destacó: “En esta solemnidad proclamamos que María ha entrado en la Gloria de su hijo Jesús con todo lo que ella es, con la humildad de su vida, de su silencio, de su entrega discreta y de su seguimiento hasta los pies de la Cruz”. Añadió que ”María, como madre de toda la humanidad, es nuestra gran intercesora”. Y para finalizar, invitó a los fieles a pedir a María ser cada día más semejantes a ella en el seguimiento a Jesús. La imagen de Nuestra Señora de la Asunción fue llevada en procesión a los alrededores del templo, donde concluyó la Eucaristía con la bendición final impartida por Mons. Timoteo Beyluni. Prensa CEVNota de prensa Exarcado Sirio Católico17 de agosto de 2021

17
Ago

Diócesis de Guanare realizará I Convivencia Vocacional 2021-2022 en el Seminario Nuestra Señora de Coromoto

Guanare.- El Seminario Nuestra Señora de Coromoto con sede en Guanare, inició la campaña promocional para invitar a los jóvenes de la jurisdicción eclesiástica a la I Convivencia Vocacional 2021-2022, que se realizará del 27 al 29 de agosto de 2021. El Pbro. José Ramírez, formador y responsable de la Pastoral Vocacional en la Diócesis de Guanare, indicó que la actividad tiene como objetivo dar a conocer esta casa de formación con sede en la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto y orientar a la juventud llanera capaz de oír y responder al llamado de Dios en sus vidas. Los interesados en vivir esta experiencia pueden comunicarse al teléfono 0424-7648166 o acercarse a la Casa de Retiro en la Urbanización Colinas de Curazao, donde se encuentra la sede de Radio Coromotana. Invitó a los jóvenes con bachillerato aprobado e inquietudes vocacionales a vivir esta experiencia vocacional en el Seminario Nuestra Señora de Coromoto en la Diócesis de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare17 de agosto de 2021

17
Ago

Diócesis de La Guaira celebró clausura del Año Jubilar por sus 50 años de creación

La Guaira.- Con una misa crismal, donde se consagraron los Santos Óleos para ungir a los nuevos bautizados, confirmados, enfermos y a los que reciban la ordenación sacerdotal, la Diócesis de La Guaira clausuró en la Catedral San Pedro Apóstol el año jubilar por los 50 años de su creación. La Solemne Eucaristía fue celebrada por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, y concelebrada por Mons. Ramiro Díaz, Obispo emérito de Machiques, y Mons. Ignacio Ceffalia, encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica, junto a los presbíteros de las 27 parroquias eclesiásticas, quienes renovaron las promesas sacerdotales. Monseñor Ceffalia, presentó el mensaje de felicitación del Papa Francisco. “Habíamos soñado grandes celebraciones junto a la evaluación del Plan Pastoral, pero la pandemia ha reducido las actividades multitudinarias”, manifestó monseñor Biord. Agradeció al encargado de Negocios de la Nunciatura, porque su presencia es un signo de la comunión con el Papa Francisco “al que nos sentimos muy unidos en la fe y en su programa de renovación pastoral. Pedimos a Dios por su salud y sus intenciones, desde esta Catedral dedicada a San Pedro, piedra viva para la edificación de la Iglesia y memoria del compromiso de cuidar a los hermanos. Agradecemos al Santo Padre Francisco la bendición especial que nos ha enviado para esta ocasión». Recordó a monseñor Luis Maldonado, que el 14 de agosto celebró sus 50 años de ordenación sacerdotal, por su trabajo en los inicios de la Diócesis y elevó una oración para todos los sacerdotes que están de aniversario sacerdotal. «Que la Virgen María, que fue llevada al cielo nos acompañe con su intercesión. Pedimos la iluminación del Espíritu Santo para la evaluación del primer Plan Diocesano de Pastoral, que lleva por título ‘Para vivir la alegría del Evangelio’, y poder proyectar un segundo Plan Pastoral que nos guíe en los próximos 5 años». Monseñor Ceffalia felicitó a la Diócesis por el año jubilar y agradeció sus bendiciones que nunca faltarán. Al obispo, sacerdotes, religiosas, laicos y a todos aquellos que lo han presidido en este camino de fe y que enseñaron con sus palabras y sus ejemplos a ser cristianos. Indicó que la Diócesis de La Guaira, como Iglesia local, en estos años se ha sumido a la labor de anunciar el evangelio y a hacer de nosotros la verdadera familia de Dios. “Celebramos 50 años de vida de esta Iglesia que es un verdadero jubileo y lleva a reconocer con alegría la obra de Dios, además de ser un monumento para recibir sus dones y continuar en nuestro camino cotidiano de fidelidad a Cristo. La conclusión del año jubilar sea también motivo para recoger los frutos y para renovar nuestra fe para que el presbiterio, las parroquias y las familias se conviertan en familias de Dios” Bendición del retablo del Santísimo y de los Via Crucis En la misa se bendijo el retablo del Santísimo Sacramento que fue restaurado en el taller Arte Sacra, en Mérida, regentada por el artista Juan José Romero y su familia. Es una talla centenaria de caoba que perteneció a un monasterio de clausura y fue donada por la Diócesis de Pamplona a Monseñor Francisco de Guruceaga para sustituir el anterior que se quemó a finales de 1970. Se suma al retablo del altar mayor donde está el Cristo de los Montemayor, restaurado el año pasado. También se bendijeron las 14 nuevas estaciones del Vía Crucis y se confirió el ministerio del lectorado a Daniel Acosta, seminarista del tercer año de la etapa de discipulado. Junto a él recibieron a Omar Araujo y a Alberto Briceño que, después de un año de pastoral, se unen a los seminaristas de La Guaira y a un grupo de jóvenes que iniciará el propedéutico este año. Los nuevos protagonistas Durante la misa se confirió el ministerio del Lectorado al seminarista Daniel Acosta y se presentaron los nuevos seminaristas y aspirantes. “Ustedes muchachos serán los protagonistas de los próximos 50 años del siglo de la Diócesis. Nos comprometemos a rezar por las vocaciones al sacerdocio, al diaconado y a la vida consagrada, al mismo tiempo que seguimos promoviendo una Iglesia rica en ministerios en la que todo el pueblo de Dios, especialmente laicos, sean agentes de evangelización y de servicio caritativo a los hermanos”, expresó Monseñor Biord. Comprometidos a cuidar a los niños, niñas y adolescentes En la celebración litúrgica los clérigos se comprometieron a cuidar a los niños, adolescentes y a las personas vulnerables contra cualquier tipo de abuso. Cada uno recibió y firmó el Sistema Diocesano de Buen Trato y Prevención, especificado en los códigos preventivos de conducta. Además, entregaron certificados a 50 agentes de pastorales que por tres meses se formaron en el tema y bendecidos los miembros de la comisión de prevención. Y por primera vez los diáconos renovaron sus promesas. “La Diócesis se compromete a asumir la prevención como eje transversal en todas las pastorales e instituciones para forjar hogares seguros en la sociedad y en las instituciones”. El alcalde y su familia, el doctor José Manuel Olivares con su mamá, representantes de la familia Montemayor, de los sobrinos del obispo Guruceaga, el arquitecto Juan José Romero, responsable de la restauración, y los bienhechores acompañaron al clérigo en la clausura del año jubilar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira17 de agosto de 2021

16
Ago

Movimiento Cursillos de Cristiandad entregó más de 10.000 desayunos en la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- El Movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Arquidiócesis de Mérida emprendió un recorrido por las distintas instituciones de salud, centros penitenciarios, ancianatos y sitios más vulnerables,con el fin de obsequiar una arepa rellena de fe y amor de Dios en tiempos de pandemia, llegando a superar las 10.000 entregas. Los distintos grupos que conforman el Movimiento Cursillos de Cristiandad en la Arquidiócesis de Mérida, desde muy temprano en cada una de las parroquias eclesiásticas se abocaron a la actividad: Zona Centro Norte-Sur, zona Mocotíes, zona El Chama, zona Páramo y zona Ejido. Por su parte, el presbítero Ronald Rojas, asesor del MCC, señaló que ha sido una experiencia de fe y solidaridad con el más necesitado, donde se superó el número de arepas repartidas el pasado, Miércoles Santo, siendo un signo de la bondad de Dios en estos tiempos difíciles, además agradeció a todas las personas que se sumaron a la actividad desde las donaciones, como la preparación de las arepas, además de las personas que estuvieron en la recepción y repartición de las mismas, “es hermoso ser generosos con los más necesitados” puntualizó el Pbro. Rojas. Es importante mencionar, que el “Arepazo” Padre Cesáreo Gil, se realizó en el marco del 62 Aniversario del Movimiento Cursillos de Cristiandad en Venezuela a celebrarse el próximo 20 de agosto. En abril de 1959, llegó a Venezuela el Pbro. Cesáreo Gil, considerado el iniciador de dicho Movimiento, él pertenecía a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos,y quién además había trabajado en España en los Cursillos de Cristiandad, lo que le inspiró proponer a los Obispos Venezolanos iniciar la experiencia en el país, siendo el 20 de agosto de ese mismo año cuando en el Colegio La Salle de La Colina, se inició el primer Cursillo de Cristiandad en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida16 de agosto de 2021