Categoría: Noticias Diocesanas

25
Ago

Diócesis de Carora realizó peregrinación al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto

Carora. El sábado 23 de agosto de 2025, fieles de la Diócesis de Carora realizaron la peregrinación anual al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto en Guanare. Junto a los cientos de peregrinos de esta Iglesia Local, les acompañó el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, patrona de la Diócesis de Carora. Esta es la segunda visita que la Virgen India realiza al templo coromotano. Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora a través de un video envió un emotivo mensaje a todos los feligreses, invitándolos a vivir el encuentro con Jesús de los brazos de Nuestra Señora de Coromoto y como Iglesia, elevar una plegaria como pueblo de Dios por la paz del mundo. A las 11:00 de la mañana inició la celebración de la Eucaristía presidida por el Pbro. Douglas Alvarado Vicario General de la Diócesis de Carora y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. Durante su homilía el Pbro. Alvarado pidió a los fieles ser partícipes de la  renovación de la Iglesia haciendo crecer aún más a Dios. “Que cada acción realizada sea para engrandecer a Dios y no a nosotros mismos” indicó. “La Iglesia no necesita líderes, la Iglesia necesita cristianos que desde un bonito servicio, desinteresado y humilde, mostremos el rostro de Dios” recalcó. Antes de culminar la celebración, el Pbro. Allender Hernández rector del Santuario de Nuestra Señora de Coromoto, agradeció a los peregrinos su presencia en este lugar, asegurando que el templo es sitio para renovar su fe en el Señor. El sacerdote también invitó a los fieles a participar en las actividades que se estarán desarrollando en el próximo mes de septiembre para celebrar los 373 años de la Aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 años de su Coronación Canónica. 25 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios

25
Ago

V Obispo de San Carlos: Ordenación episcopal y toma de posesión de Mons. Alexander Rivera

Caracas. El sábado 23 de agosto de 2025, tuvo lugar la Ordenación episcopal y toma de posesión de Mons. Alexander Rivera Vielma como V Obispo de la Diócesis de San Carlos, en una celebración multitudinaria con la participación de sus hermanos en el episcopado provenientes de las distintas circunscripciones eclesiásticas del país, así como la asistencia de sacerdotes, religiosos, religiosas, miembros de apostolados y la feligresía de las diferentes parroquias de la Iglesia local. La ceremonia se realizó en el Coliseo José Miguel Pandare de la Ciudad Deportiva de San Carlos, presidida por Mons. Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida y Consagrante Principal, junto a Mons. Alberto Ortega, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela y Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Al inicio de la celebración, Mons. Ortega Martín Agradeció al papa León XIV la designación del nuevo Obispo para la Iglesia local y extendió la cercanía del Sumo Pontífice hacia el pueblo venezolano. A continuación, agradeció la labor del Pbro. Jhonluis Garabán como Administrador diocesano de San Carlos desde el pasado 20 de agosto de 2024 hasta este 23 de agosto de 2025. “Es providencial que esta celebración se realice en este Año Santo. En hora buena a toda la Diócesis de San Carlos. Que la Madre del Divino Pastor le conceda a Monseñor Alexander ser un santo pastor para esta querida Diócesis de San Carlos”, expresó el Nuncio Apostólico. Ministerio episcopal desde el ejemplo del Buen Pastor Con la invocación al Espíritu Santo (“Veni, creátor Spíritus”) inició el rito de Ordenación. El obispo electo fue presentado al obispo consagrante, Mons. Helizandro Terán. La carta apostólica del papa León XIV fue leída en voz alta por el secretario del Nuncio Apostólico en Venezuela, el Reverendo Pbro. Fabrice Rivet. Terminada su lectura, con la aclamación “Te damos gracias, Señor” todos dieron su consentimiento a la elección del Obispo, Mons. Alexander Rivera Vielma. Durante su homilía, Mons. Terán recordó al nuevo obispo que el episcopado es un servicio exigente, inspirado en Cristo, Buen Pastor. Enfatizó que la primera misión de un obispo es anunciar la Palabra con fidelidad y transparencia, señalando que “el agua de nuestra enseñanza ha de ser cristalina, sin contaminarse de ideologías ni acomodos. No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor”, resaltó. Asimismo, exhortó a Monseñor Rivera a ser un pastor cercano a los pobres y necesitados: “Ama, de manera muy particular, a los más pobres, a los indefensos, a los que nada tienen; recuerda que los pobres son sacramento vivo de Cristo Jesús”, acotó. Servir con mirada de amor La celebración litúrgica continuó con la unción de la cabeza, la entrega del libro de los Evangelios y de las insignias. La cabeza del recién ordenado, fue ungida con el Santo Crisma, como signo de la unción especial del Espíritu Santo, que se hace fecundo en su ministerio. Luego, Mons. Terán entregó al ordenado el Evangeliario y las insignias que fueron bendecidas previamente y que junto al Evangeliario, expresan el ser y quehacer de un obispo fueron: el anillo, como signo de su desposorio con la Santa Iglesia; la mitra, como simbolismo de su autoridad y dignidad episcopal y el báculo, símbolo del oficio de Buen Pastor, que guarda y acompaña con solicitud al rebaño que le fue confiado por el Espíritu Santo. Mons. Rivera, nuevo Obispo de San Carlos, expresó palabras de agradecimiento y cercanía a los presentes, en especial al pueblo de Dios al que ahora ofrece su servicio. Inició detallando las razones para elegir la cita bíblica de Marcos 10, «Lo miró con amor», como lema episcopal. «Elegí esa frase no por azar, sino porque se fue amasando entre rezos y oraciones de gente que ni siquiera con una convicción profunda de lo que significa la Eucaristía, incluso de gente que jamás ha leído la Biblia, saben que esa es la forma con la cual el Señor nos ama». «Él ni siquiera nos ve, sino que nos mira», continuó diciendo. «A mí me ha mirado así desde siempre, ahora con el encargo de ser obispo, me pide que esa y no otra, es la manera con la que debo mirar.No dudo que esa mirada de Dios se ha hecho realidad con motivo de mi ordenación episcopal, Él no solo me ha mirado a mí, es que nos ha mirado a todos”. 25 de agosto de 2025Con información de la Diócesis de San CarlosCEV Medios

25
Ago

Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Los Teques promueve encuentros formativos parroquiales

Los Teques. La Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Los Teques, junto a la Red Diocesana, realizó una visita a la parroquia San Juan Evangelista de Paracotos en un encuentro, que tuvo como objetivo fortalecer los lazos de unidad y la misión evangelizadora, contó con la participación de Luz Ángela Munévar, miembro del Equipo Diocesano, y representantes de las parroquias Sagrados Corazones de Jesús y María de Las Brisas de Charallave y Santa Rosa de Lima de Charallave. El Pbro. José Rivera FMM, párroco, dio la bienvenida e invitó a los asistentes a formarse constantemente para que «siempre haya noticias buenas, siempre más buenas y mucha oración en pro del evangelio y la buena nueva en esperanza». Durante la jornada, se profundizó en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones de 2025, analizando y reflexionando sobre el tema en un ambiente participativo. Además, se sumó la valiosa participación de Rafael Lamont, coordinador del Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil, quien compartió su experiencia en el Jubileo 2025 en Roma y nos ofreció un resumen del encuentro con Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, y compartió una de las frases más destacadas de su intervención: «La comunicación es la manera más hermosa de amar, de dar, de compartir». Su testimonio personal ofreció una perspectiva única y enriquecedora de este evento de fe. También participó Luis Alvis, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la parroquia Santa Rosa de Lima, quien ofreció una introducción detallada sobre la estructura y el trabajo de la pastoral a nivel diocesano y parroquial. Este acompañamiento reafirma el compromiso de la Pastoral de la Comunicación de formar laicos que, a través de la alegría y la esperanza, anuncian el Evangelio en cada rincón de la Diócesis. 25 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios

25
Ago

Movimiento Juvenil Salesiano de la Diócesis de Carúpano realizó Oratorio Vacacional Juvenil 2025

Carúpano. Del 18 al 22 de agosto de 2025, la Casa de la Caridad «Santa Ana» se convirtió en la sede de un pequeño «Campo Bosco», donde más de 50 jóvenes y adolescentes diocesanos se reunieron para vivir el Oratorio Vacacional Juvenil (OVAS 2025), bajo el lema «A bordo con Cristo, peregrinos de la esperanza». Por quinto año consecutivo, el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de la Diócesis de Carúpano, llevó a cabo el oratorio juvenil de verano, un tiempo oportuno para acompañar a los jóvenes en su encuentro con Jesucristo a lo largo de varios días para el esparcimiento y fortalecimiento de la fraternidad. Convocados el lunes 18, los participantes dieron inicio al OVAS, junto a sus animadores, con la Santa Misa presidida por el párroco de «Divina Misericordia», Pbro. William Amador, poniendo en las manos de Dios el desarrollo de la actividad, en la cual los chicos se dividieron por «cabañas», grupos nombrados con ciudades o regiones donde habitaron Don Bosco, Miguel Magone y figuras emblemáticas de la espiritualidad salesiana, que les permitió compartir y conocerse entre ellos. Durante cada momento del oratorio fue meditado el lema central anteriormente mencionado, fundamentado en la esperanza, entrando así en comunión con la celebración del Jubileo Universal. Así mismo, la sana diversión se evidenció en todos los desafíos por equipo y en medio de los recorridos fuera de las instalaciones del «hogar de todos». El último día de esta semana vacacional contó con la presencia del Pbro. Jesús Villarroel, párroco de la Catedral «Santa Rosa de Lima», quien acompañó a los participantes en medio de la adoración al Santísimo Sacramento, terminando en gracia divina, y en alabanza festiva, la edición número cinco del OVAS juvenil. 25 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

25
Ago

Nueva Junta Directiva 2025-2028 del Secretariado Venezolano del Diaconado

El Secretariado Venezolano del Diaconado SEVEDI, realizó su encuentro anual para evaluar el caminar y alcance de los objetivos propuestos desde su última asambela, y elegir a su nueva junta directiva 2025-2028. El tema formativo “diáconos peregrinos de esperanza” fue desarrollado por Mons. Lisandro Rivas, Obispo de San Cristóbal y presidente de la Comisión Episcopal de Ministros Ordenados, Vida Consagrada y Diáconos, junto al acompañamiento de Mons. Carlos Márquez, obispo auxiliar de Caracas. La junta directiva del SEVEDI para el próximo trienio 2025-2028 está conformada por: Presidente: Rubén Perdomo, Diócesis de la GuairaVice-Presidente: Carlos Páez, Arquidiócesis de BarquisimetoSecretario General: Richard Baptista, Diócesis de TrujilloTesorero: Euclides Yaguas, Arquidiócesis de Barquisimeto También se eligió a los nuevos responsables de las diversas comisiones de servicio, organizadas de la siguiente manera: – Comisión de Proyectos: Rafael Márquez, Diócesis de Trujillo.– Comisión de Formación: Delvis Ascanio, Arquidiócesis de Caracas.– Comisión Prevención y Cultura del Buen Trato: Luis Sánchez, Diócesis de los Teques.– Comisión de Espiritualidad, Fraternidad y Comunión: Narciso Rivero, Diócesis de Barinas.– Comisión Redes Sociales y Comunicación: Roger Polanco, Diócesis de San Fernando de Apure. 25 de agosto de 2025Fuente: Arquidiócesis de CaracasCEV Medios

25
Ago

Arquidiócesis de Caracas realizó Campamento Juvenil Misionero

Caracas. Del 15 al 24 de agosto de 2025, la Parroquia San José de Ñaraulí de la arquidiócesis de Caracas fue sede del Campamento Juvenil Misionero (CAJUMI). El evento fue organizado por el servicio Jovenmisión de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), en comunión con el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas y el Seminario Arquidiocesano Santa Rosa de Lima. El campamento tuvo como objetivo principal ofrecer a los jóvenes una experiencia de anuncio y testimonio misionero, permitiéndoles crecer a nivel personal y cristiano a través del servicio. En esta oportunidad, 39 jóvenes de diversas diócesis de Venezuela—incluyendo Caracas, Valencia, Coro, Barquisimeto, Margarita, Cabimas, San Cristóbal, Maracay, Barinas y La Guaira—se unieron a 17 seminaristas para esta jornada. Formación, oración y misión Durante el CAJUMI, los participantes disfrutaron de jornadas formativas, talleres de capacitación para la misión, y momentos de profunda espiritualidad y fraternidad. Las actividades misioneras incluyeron jornadas de evangelización, visitas a hospitales y atención a adultos mayores. Entre los encargados de los temas formativos estuvieron Mons. Raúl Biord SDB, arzobispo de Caracas y el director nacional de OMP, Pbro. Ricardo Elías Guillén. El trabajo conjunto con sacerdotes y seminaristas permitió a los jóvenes nutrirse de su experiencia y ejemplo de entrega a la Iglesia; participando en celebraciones de la palabra, eucaristías y sacramentos, como el bautismo. Las comunidades de Terraplén, Aguacatico, Santa Elena, Pelayo, José Gregorio Hernández, Caraballo y Panorama recibieron las visitas y acciones del grupo de misioneros. La voz de los misioneros “Una experiencia única donde pudimos compartir con nuestros hermanos de distintas partes de Venezuela la alegría de ser jóvenes misioneros, peregrinos de esperanza entre los pueblos” señaló Nathalia Martínez una de las jóvenes misioneras de la arquidiócesis de Coro.  Para ella, además fue “una oportunidad para seguir fortaleciendo mi vocación misionera, y recordar siempre que servir a Dios no vale la pena, vale la vida”  Por su parte Kennedy Quintero, seminarista, afirmó que “está experiencia ha sido importante en nuestro camino de fe y nuestro caminar vocacional, dónde el compartir con distintos hermanos de otras diócesis y estados nos abre a nuevas experiencias en sus diversas realidades y carismas”.  Asimismo, Quintero resaltó que la experiencia les permitió conocer de cerca cómo “el Espíritu provee entre los jóvenes de OMP y la Pastoral Juvenil, que nos aviva el deseo de caminar con el prójimo a través de la fraternidad y la misión”. El compromiso de los jóvenes El CAJUMI culminó con la celebración eucarística en la que Mons. Raúl Biord Castillo SDB, arzobispo de Caracas, confirió a los seminaristas Daniel Pacheco, Jhon Cuenca y Carlos Guarapano la Admisión a las Sagradas Órdenes. Además, José Gregorio Romero recibió el ministerio del Lectorado. Este evento reafirmó el compromiso de los jóvenes con la fe y el servicio, fortaleciendo la misión evangelizadora en las comunidades. 25 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

22
Ago

Diócesis de Guanare anuncia programación para celebrar 373 años de la Aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 años de su Coronación como Patrona de Venezuela

Guanare. Bajo el lema «Nuestra Señora de Coromoto: Misionera y Peregrina de la Esperanza», el jueves 21 de agosto del 2025, la Diócesis de Guanare dio a conocer el cronograma de actividades que se estarán desarrollando en el mes de septiembre para celebrar los 373 años de la Aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 años de su Coronación Canónica como Patrona de Venezuela. La información fue dada a conocer por Monseñor Owaldo Enrique Araque Valero, Obispo de la Diócesis de Guanare, junto a los sacerdotes Allender Hernández, rector de la Basílica, Pablo Aguilar Párroco de la iglesia Coronación y Joel Briceño Párroco de la Catedral de Guanare, Leonardo Bastos y Alirio Testa, así mismo por el gobernador de Portuguesa Primitivo Cedeño y el alcalde de Guanare Óscar Novoa. La festividad religiosa se centra el día lunes 8 de septiembre, cuando se realizará la Santa Misa a las 10 de la mañana, en las afueras de la Basílica Menor, presidida por el Obispo de Guanare, así como diferentes celebraciones eucarísticas durante el día. El día 11 de septiembre, la celebración partirá a las 3:00 p.m. con una caravana desde el Santuario Nacional, hasta llegar a la Av. Juan Fernández de León donde se realizará una Eucaristía a las 6:00 p.m. y posteriormente una caminata desde el campo de la Coronación hasta las afueras de la catedral donde se realizará un concierto de alabanzas. En referencia a las otras actividades precisaron que el sábado 23 de agosto más de 700 parejas de baile engalanarán la basílica con un «Joropódromo» y el domingo 31 será el gran fondo 5K Virgen de Coromoto. El sábado 06 de septiembre más de 300 caballistas rendirán tributo a la Virgen en la Décima Quinta edición de la Cabalgata Coromotana. Asimismo, el sábado 07 de septiembre será la Caminata Coromotana 5K saliendo a las 3 de la tarde desde la Quebrada de la Virgen hasta el Santuario Nacional. Finalmente anunciaron que más 1900 funcionarios estarán velando por la seguridad de los peregrine venga a vivir la fiesta de la Virgen de Coromoto en Guanare. 22 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de GuanareCEV Medios

22
Ago

Arquidiócesis de Mérida: Jubileo de los Jóvenes en comunidades del arciprestazgo del Páramo

Mérida. El sábado 16 de agosto de 2025 se celebró, el Jubileo de los Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida en la Basílica Menor Santa Lucía de Timotes, templo designado como sede jubilar del Arciprestazgo del Páramo de esta Iglesia local. La jornada congregó a cientos de fieles provenientes de Timotes y de comunidades vecinas, entre ellas Chachopo, en el estado Mérida, así como La Mesa de Esnujaque y Valera, en el estado Trujillo. La celebración comenzó a las 9:00 de la mañana con la concentración de los jóvenes en el Parque Beato José Gregorio Hernández. Desde allí partió la peregrinación hacia el Templo Jubilar, donde a las 11:00 se celebró la Solemne Eucaristía, presidida por el Pbro. William Rosales, párroco rector, y concelebrada por el Pbro. Bernardo Ramírez, responsable de la Escuela Técnica Santo Tomás de Aquino de Valera y párroco de María Auxiliadora. En su homilía, el Pbro. Rosales subrayó la importancia del año jubilar como tiempo de gracia y conversión que la Iglesia ofrece a sus fieles. Recordó que el lema del Jubileo 2025 es “Peregrinos de la Esperanza”, inspirado en la carta de San Pablo a los Romanos (5,5): “la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo”. Asimismo, animó a los jóvenes a confiar en la acción de Dios que levanta a sus hijos de las caídas y los conduce hacia obras de bendición. “Hoy nos hemos levantado, hemos venido como peregrinos a encontrarnos con Jesús, que sale a nuestro encuentro y nos ilumina con su palabra”, expresó. Después de la misa, los peregrinos se dirigieron al Santuario de San Benito de Palermo, donde compartieron un almuerzo fraterno y participaron en actividades recreativas que reforzaron la unidad y el trabajo en equipo. La jornada culminó a las 6:00 de la tarde en el Teatro Parroquial San Juan Pablo II, con un encuentro de alabanza animado por el Ministerio Musical Semillas del Señor, seguido de un espacio de adoración a Jesús Sacramentando. El Jubileo de los Jóvenes se vivió como un día de fe, fraternidad y alegría cristiana para la Iglesia y la comunidad de Timotes. La organización, llevada a cabo por un grupo de jóvenes comprometidos, se distinguió por el esfuerzo, la entrega y la responsabilidad, dejando huella en todos los participantes. 22 de agosto de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

22
Ago

Diócesis de Carúpano celebró Jubileo de los Monaguillos con motivo del Año Santo de la Esperanza

Carúpano. Los días 15 y 16 de agosto de 2025, los servidores del altar de la Diócesis de Carúpano, peregrinaron hacia los templos «Divina Misericordia» y el Santuario «Ntra. Sra del Pilar», para celebrar el Jubileo de los Monaguillos, en el marco del Año Jubilar dedicado a la esperanza. En el marco de la Solemnidad de la Asunción, 100 servidores de las Zonas «Santa Rosa de Lima» y «Nuestra Señora de Coromoto», se congregaron en el Sector «Los Molinos», para caminar, como verdaderos «peregrinos de esperanza», hasta el templo jubilar de Canchunchú Nuevo, con motivo de ganar indulgencia plenaria. Como parte del regocijo del día, los monaguillos fueron animados por el Secretariado de las Obras Misionales Pontificias (OMP), y fueron guiados por el Pbro. Pablo Cádiz, durante la formación concerniente a su servicio para y en la Iglesia. Por su parte, este sábado 16, alrededor de 30 monaguillos de la Zona Pastoral «San José», provenientes de las parroquias «Inmaculada Concepción», «Sagrado Corazón de Jesús», «San Juan Bautista» de Tunapuy y Santuario «Nuestra Señora del Pilar», peregrinaron desde las adyacencias de la parroquia mariana hasta entrar en el templo jubilar. En ambos días del jubileo, las celebraciones eucarísticas fueron presididas por Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, acompañado por algunos de los presbíteros de cada zona. En su mensaje dirigido para todos los niños, jóvenes y adultos, Mons. Villarroel invitó a imitar la valentía y entrega de los patronos Santo Domingo Savio y San Tarcisio, recordando que este servicio es para exaltar la presencia del Dios mismo consagrando sobre el altar. 22 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

22
Ago

Arquidiócesis de Coro realizó encuentro de Pastoral Universitaria

Coro. La mañana del sábado, 16 de agosto de 2025, la parroquia San Juan Bosco de la Arquidiócesis de Coro fue sede del encuentro de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Coro junto al Arzobispo Metropolitano, Mons. Víctor Hugo Basabe. En esta actividad, participaron representantes de diversas universidades presentes en la Arquidiócesis de Coro, en un espacio que inició con el Sacramento de la Confesión y la celebración Eucarística presidida por el asesor de la Pastoral Universitaria de Coro, Pbro. Johnny Chirinos, junto al Pbro. Alberth Márquez, capellán UNEFA. A continuación, tuvo lugar un espacio formativo dirigido por la Dra. Madián González, directora del Secretariado de Pastoral Universitaria de esta Iglesia local, quien presentó el Proyecto Nacional de Pastoral Universitaria. Seguidamente, tuvo lugar el coloquio junto a Mons. Basabe, en el que se dialogó en un espacio de escucha, las necesidades actuales de la Pastoral Universitaria, sus desafíos y esperanzas. Mons. Basabe invitó a vivir la universidad como espacio de misión, pensamiento crítico y testimonio cristiano y compartió su visión sobre la pastoral universitaria: un espacio de encuentro personal con Cristo, tanto de los estudiantes, como del personal administrativo, docentes y todo aquel que haga vida en estos espacios. La Pastoral Universitaria, señaló el arzobispo, debe llevar el encuentro real con Jesús en medio de la universidad. Como cristianos, «tenemos algo que ofrecer, el evangelio de Cristo y la salvación que nos ofrece», afirmó. 22 de agosto de 2025Fuente: Arquidiócesis de CoroCEV Medios