Categoría: Noticias Diocesanas

31
Ago

Inició XVIII peregrinación de la Virgen de Chiquinquirá en la Diócesis de Carora

Carora.- El domingo 29 de agosto de 2021, llegó a Carora el Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue; en su visita número 18 a la capital torrense, la Virgen llegó acompañada de una caravana de fieles, quienes a pesar de la fuerte lluvia que cayó en la ciudad levítica, caminaron a su lado hasta la parroquia Beata María de San José, donde inició su itinerario. Monseñor Carlos Enrique Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, acudió a su encuentro y junto al equipo diocesano envió un mensaje de fe y esperanza a todos quienes presenciaron este momento. De igual manera agradeció a la Madre de Dios por su visita indicando “en nuestro pueblo vas a encontrar pobreza, miseria y pecado, pero también riqueza de corazón, sencillez, humildad, grandeza en el Señor y sobretodo un corazón abierto”. Finalmente culminó su intervención de bienvenida pidiendo a la Virgen India que sea luz para los caroreños  y consuelo para los afligidos en estos momentos de oscuridad. Monseñor Carlos Curiel presidió la Eucaristía de bienvenida en la parroquia Beata María de San José, que fue concelebrada por los presbíteros Douglas Alvarado, Ernesto Camacho, Gustavo Perozo y Noel Ortiz. El Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá permanecerá hasta el 2 de octubre en Carora, visitando las parroquias de la Zona Pastoral San Juan Bautista, para luego volver a su Santuario en compañía de sus fieles.  En medio de la visita que realice la Virgen de Chiquinquirá a cada parroquia, un equipo de misioneros, serán los encargados de dar a conocer su historia, de igual manera profundizarán sobre las invocaciones incorporadas recientemente a las letanías lauretanas (Madre de la Misericordia, Madre de la Esperanza y Madre de los Migrantes). Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora31 de agosto de 2021

31
Ago

Diócesis de San Cristóbal expresó su solidaridad a la Arquidiócesis de Mérida

Caracas.- Ante las circunstancias de dificultad que vive el estado Mérida consecuencia de la temporada de lluvias, la Diócesis de San Cristóbal, a través de un comunicado, manifiesta su cercanía con la Arquidiócesis de Mérida así como con todos aquellos afectados por los efectos de las fuertes lluvias, a la vez que exhortan a los funcionarios públicos a dedicarse a la atención de las necesidades del pueblo. En el comunicado, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Mons. Juan Ayala, Obispo auxiliar, agradecen además las muestras de apoyo y la colaboración de tantas personas de buena voluntad e instituciones que han extendido su ayuda a los ciudadanos del estado Mérida. A continuación, puede leer el comunicado completo: “¡AY DE USTEDES QUE PISOTEAN AL DÉBIL… OPRESORES DEL JUSTO QUE ACEPTAN SOBORNO Y ATROPELLAN AL POBRE” (AMOS, 5,11.12) 1.-          Desde los primeros momentos cuando nuestros hermanos del Valle de Mocotíes sufrieron los embates de la vaguada que ha causado muertos, heridos y pérdidas materiales, desde toda Venezuela ha habido hermosas manifestaciones de solidaridad y fraternidad: desde la oración para sostener la esperanza y brindar consuelo fraterno hasta los donativos y aportes de variado tipo (medicinas, ayuda económica, alimentos, agua potable, ropa y otros insumos necesarios). Se ha sentido como propia la tragedia, pero igualmente la respuesta ante las necesidades de nuestros hermanos. Asimismo, nuestra Diócesis de San Cristóbal se ha hecho presente gracias a la acción de los Párrocos, de la Caritas Diocesana y otras instituciones que están haciendo llegar su colaboración sin requerimientos ni condiciones de ningún tipo. 2.-          Los Obispos, el Presbiterio y la Feligresía de esta Iglesia de San Cristóbal manifestamos nuestra total solidaridad y apoyo al Arzobispo, Cardenal Baltazar Porras, al Obispo Auxiliar, Mons. Luis Enrique Rojas, al Presbiterio y a toda la Feligresía de la Iglesia arquidiocesana de Mérida. Solidaridad y apoyo ante la emergencia y sus consecuencias. También nos identificamos con el Obispo Auxiliar, los Sacerdotes, personal de Caritas de Mérida y otros lugares, así como de instituciones que están acompañando y brindando apoyo, cercanía y ayuda a quienes están sufriendo. Pero también hemos visto cómo personal de la Guardia Nacional Bolivariana está entorpeciendo la labor humanitaria y de caridad social que se está realizando con los pobladores del Valle de Mocotíes. 3.-          Nos ha llamado poderosamente la atención cómo funcionarios de la GNB intentaron evitar que se pudiera recibir ayuda que estaba destinada a los damnificados y que había sido llevada por el Obispo Auxiliar y personal de Cáritas y de otras Instituciones. No es un secreto que, desde el pasado viernes, en así denominados puntos de control, sobre todo en La Victoria, antes de llegar a Tovar, funcionarios de la GNB prohíben el paso de la ayuda humanitaria que llega desde Mérida y otras Diócesis del país. La forma como fue tratado el Obispo Auxiliar desdice de la educación que pudieran haber recibido alguna vez dichos funcionarios. 4.-          Es un hecho bochornoso y lamentable. Los funcionarios dicen haber recibido orden de la superioridad, pero no aparece nada por escrito y tampoco da la cara. Da vergüenza lo que está sucediendo y que es reflejo de una situación que se ha hecho costumbre en todas las alcabalas y puntos de control en cada rincón del país y en todas sus carreteras. Frente a esa actitud, la indefensión de la gente es total. ¿Será que alguna vez se acabará esa mala praxis? ¿Dónde están la ética y principios morales que dicen recibir en los Institutos de formación? Más aún, ¿dónde queda el juramento de defender al pueblo y sus derechos que hacen ante la Bandera y la Constitución Nacional? El clamor de mucha gente es ¡Basta, hasta cuándo! 5.-          Podría resultar inútil hacer un llamado a la conciencia de los funcionarios que, lejos de servir al bien común y al pueblo débil y golpeado, están sí al servicio de una parcialidad política y de unos intereses muy distantes de la verdad y de la dedicación al pueblo. En el nombre de Dios, les hacemos un llamado a esos funcionarios para que se pongan, de una vez por todas, del lado del pueblo, de donde han salido y del cual forman parte sus familiares. ¿Por qué aumentan el sufrimiento y la desesperanza de un pueblo golpeado por una tragedia, atendiendo a supuestas órdenes superiores divorciadas del bien común del pueblo? 6.-          Elevamos nuestra voz de protesta y de desaprobación ante esa conducta que deja muchísimo que decir de lo que aparece como lema de la institución: “El Honor es su divisa”. Esperamos que todo esto se corrija, así como la mala atención que se le brinda a los ciudadanos en muchos lugares (puntos de control, alcabalas, estaciones de servicio, etc.) amén de la execrable práctica del “matraqueo”. Es necesario que haya un cambio de conducta: ojalá que el trato de los más vulnerables, indefensos y débiles sea hecho con respeto atendiendo a la dignidad humana de cada ciudadano. 7.-          Pedimos a todos los Sacerdotes, Religiosas, Laicos de nuestra Diócesis y personas de buena voluntad hacer sentir su voz de protesta ante los atropellos que se están dando en contra no sólo del Obispo Auxiliar de Mérida, los Sacerdotes y miembros de la Caritas Arquidiocesana sino, sobre todo, a tantos hombres y mujeres de esa hermosa región que está pasando por una dura situación. A la vez, pido, en nombre de Dios y de tantos hermanos nuestros que se sienten indefensos, a los Capellanes Militares de nuestra Diócesis de San Cristóbal que hablen a los Oficiales Superiores y al personal que ellos atienden sobre lo que está aconteciendo y cómo deben actuar en favor de los hermanos sin distinción ni condicionamientos. Los Capellanes de la GNB deben hacer, lo más pronto posible, un plan de formación en valores éticos y en moral que les permita a los miembros de dicho Componente actuar según lo establecido en la Constitución y con los principios del Evangelio. No hay excusa para no hacerlo, pues forma parte de su misión

31
Ago

Comunicado de Monseñor Mariano Parra ante la situación que atraviesa la Arquidiócesis de Mérida

Coro.- En horas de la tarde del viernes 27 de agosto de 2021, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, emitió un comunicado ante la situación de vulnerabilidad que atraviesan algunas comunidades la Arquidiócesis de Mérida, debido a las fuertes precipitaciones que ocasionaron deslizamientos de tierra, inundaciones y desbordamientos de ríos, que han dejado en estado crítico a innumerables familias. En el comunicado, el Prelado informa que ha delegado a la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Coro, como responsable de establecer centros de acopio en los que se puedan recibir donativos para ayudar a los hermanos merideños afectados por la situación climatológica que se suscita en esta zona del país, haciendo un llamado a practicar las obras de misericordia, apelando con confianza a la generosidad del pueblo coriano, para aportar positivamente en favor de los damnificados de esta circunscripción eclesiástica. Así mismo, exhortó a la rezar por todos los afectos y fallecidos en esta situación, así como por las operaciones de rescate y de ayuda humanitaria que se llevan cabo en esta región venezolana, con la intención de salvar vidas y ayudar a las personas que han entrado en estado de vulnerabilidad a raíz de esta difícil realidad a la que se han tenido que enfrentar. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro31 de agosto de 2021

31
Ago

Diócesis de San Carlos inicia novena en honor a su patrona la Divina Pastora

San Carlos.- El lunes 30 de agosto de 2021, la Diócesis de San Carlos, junto al Santuario Mariano Diocesano Madre del Divino Pastor en Lagunitas, iniciaron la novena en honor a la Divina Pastora, patrona de la diócesis. El Pbro. Marsel Godoy, rector y párroco del Santuario Divina Pastora, informó que desde este 30 de agosto hasta el 7 de septiembre, las Eucaristías serán a las 5 de la tarde, y estarán preparadas por las Pequeñas Comunidades Cristianas de esta parroquia. El Pbro. Godoy destacó que debido a la pandemia del Covid-19, no se han podido realizar actividades de la magnitud de años anteriores, pero se están preparando las festividades con gran esfuerzo por realizar un digno homenaje a la Madre de Dios. El sacerdote informó que el día 8 de septiembre, la Santa Misa Solemne estará presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, y será concelebrada por el clero diocesano. En horas de la tarde, se llevarán a cabo diferentes actividades culturales para cerrar con las fiestas patronales del estado Cojedes.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos31 de agosto de 2021

30
Ago

Diócesis de Carúpano celebró festividad de Santa Rosa de Lima

Carúpano.- El lunes 30 de agosto de 2021, a las 10:00 a.m. la Diócesis de Carúpano celebró la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de la Ciudad de Carúpano, en la Catedral dela Diócesis. La Eucaristía fue presidida por Mons. Jaime José Villarroel Rodríguez, Obispo de Carúpano, acompañado por los sacerdotes que asistieron para celebrar este día. En su homilía, Monseñor Villarroel, destacó el pasaje del Evangelio en el que se señala que «el Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder, y lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo». e invitó a los feligreses a tomar este ejemplo, tal como lo hizo Santa Rosa de Lima. «Debemos encontrar ese Tesoro que es Jesucristo, lo mas valioso y sincero que tendremos en nuestras vidas», afirmó el prelado. «Vivamos a ejemplo de ella en sus obras y en su atención por el prójimo, encontremos ese Tesoro como Santa Rosa de Lima lo hizo algún día.” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano30 de agosto de 2021

30
Ago

Diócesis de Punto Fijo celebra Año Jubilar

Punto Fijo.- Con una misa concelebrada en la catedral Nuestra Señora de Coromoto, comenzó el Año Jubilar de la Diócesis de Punto Fijo, como preámbulo a la celebración de los 25 años de su creación. Presidió la Eucaristía el obispo de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas, junto al clero diocesano, acompañados por una representación de fieles de las parroquias, y las pastorales diocesanas. En su homilía, el obispo animó a la feligresía a que sean agradecidos, y estén alegres, ya que el Año Jubilar es un tiempo de gracia para renovar y fomentar la fe. «Alégrate Paraguaná, el Señor está contigo», lema escogido para el Año Jubilar fue lo expresado por el obispo, quien anunció además la publicación de su primera carta pastoral en la que anima la vocación, el servicio y la celebración de los primeros 25 años de Diócesis de Punto Fijo. Destacó el prelado que en los 24 años que cumple este lunes, la Diócesis de Punto Fijo ha crecido como Iglesia, como institución y ha renovado la fe de los oriundos de esta región. Destacó que entre las intenciones del jubileo diocesano está el renovar la espiritualidad y revisar las tareas pendientes, para que sea una Iglesia cercana a la gente. Como muestra del crecimiento, recordó que en 1997, se creó la diócesis con 18 parroquias, hoy día son 26 divisiones eclesiales, entre estas 22 parroquias y 4 cuasiparroquias, atendidas por 35 sacerdotes. Hay además10 seminaristas y 3 aspirantes a sacerdotes, que son motivos para estar alegres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo30 de agosto de 2021

30
Ago

Diócesis de San Cristóbal celebró ordenaciones sacerdotales y diaconales

San Cristóbal.– El sábado 28 de agosto de 2021 se efectuó la ceremonia de Ordenación Sacerdotal en la parroquia Santa Ana del Táchira, en misa fue presidida por monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal. Acompañado por un grupo de sacerdotes, familiares y fieles el joven Carlos Carvajal fue Ordenado Presbítero, y Jonathan Parra fue Ordenado Diácono.     “Al participar en el rito de ordenación sacerdotal todos estamos llamados a renovar nuestra fe en Cristo Sumo y Eterno Sacerdote”, expresó monseñor Mario Moronta. Luego de la presentación de los candidatos al diaconado y presbiterado, el Obispo de San Cristóbal realizó la oración consecratoria y la imposición de las manos sobre los nuevos sacerdotes. “A partir de este momento teniendo los mismos sentimientos de Cristo deberán actuar en su nombre y como ministros de su Iglesia”, indicó el Obispo. En la homilía el Obispo reflexionó sobre la paternidad de Dios sobre la humanidad, asumida y vivida por los sacerdotes. “Los que reciben el Sacramento el poder del Espíritu Santo los capacita, lo hace dignos, para hacer sentir la fuera de la paternidad divina. Con ello y toda la disponibilidad del ordenado se orienta hacia esa paternidad con generosidad, para entregarlo todo por el prójimo”, dijo el Obispo en la homilía. Explicó el Obispo que “todo ministro ordenado ejerce una paternidad espiritual, esto implica un amor incondicional. Un hombre que no sea capaz de amar a Dios, nunca podrá ejercer ningún tipo de paternidad. Aquí está la clave, para entender por qué el sacerdote es padre. Es testigo del amor absoluto de Dios por toda persona sin distinción”. En la ceremonia los nuevos ministros recibieron las vestiduras litúrgicas que usaran en el ejercicio de su ministerio diaconal y presbiteral. Cómo primer encargo pastoral, como miembros del presbiterio diocesano el Obispo les encomendó el trabajo como Formadores del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. Al final de la misa, el Presbítero Carlos Carvajal realizó una alocución para agradecer a Dios por los detalles de amor que ha tenido con su vida, llamándolo al sacerdocio. Agradeció también a su familia, al Obispo, y al seminario por la formación recibida. El Obispo diocesano exhortó a todos a ser promotores vocacionales, para que muchos más jóvenes reciban el llamado a la vida sacerdotal y religiosa. También informó que el próximo sábado 4 de septiembre se efectuará la Ordenación Presbiteral del diácono Jean Yepes en la parroquia Santísima Trinidad de La Fría. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal30 de agosto de 2021

30
Ago

Consejo Nacional de Laicos invita a participar en la Jornada de Oración «Un millón de niños rezando el rosario»

Caracas.- El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela (CNL), anima a participar en la Jornada de formación y Oración “Un Millón de Niños Rezando el Rosario por la Unión y la Paz”, que en este 2021 cumple su Décimo Sexto Aniversario, una iniciativa que nace en Venezuela gracias al apoyo y colaboración de instituciones y de muchos voluntarios que sintieron la necesidad de sembrar en los niños, jóvenes, familias y comunidades, a lo largo y ancho del país, la devoción del Santo Rosario y las enseñanzas sobre valores cristianos como pilares fundamentales en la formación integral del ser humano. Este esfuerzo se ha extendido a todo el territorio nacional, llegando a tener carácter internacional, ya que otros países han acogido con entusiasmo la propuesta y se han unido a esta iniciativa. Este año, la Jornada de Oración con niños, jóvenes, docentes, escuelas, familias, parroquias y comunidades, se orienta a la vivencia de los valores familiares, que nos alientan y guían para seguir adelante en medio de las circunstancias difíciles que enfrentamos a nivel mundial, como son la pandemia del COVID-19 y los problemas en los ámbitos político, social, educativo, económico, institucional y moral que se presentan en el día a día. La jornada de oración está enmarcada en el “Año Jubilar de la Familia”, decretado por el Papa Francisco como forma de celebrar el quinto aniversario de la Encíclica Amoris Laetitia y profundizar la importancia del amor familiar. De esta forma se participa en las iniciativas pastorales propuestas por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. La frase que anima en este año 2021 es: “Exploradores en búsqueda del tesoro familiar”, inspirada en las palabras del Papa Francisco en la Encíclica Amoris Laetitia: La familia es la primera escuela de los valores humanos, en la que se aprende el buen uso de la libertad. (Amoris Laetitia. 274) Con la intención de sumar cada día más participantes, se ha organizado la Jornada de Oración de la manera siguiente:  Sábado 16 de octubre en la parroquia Domingo 17 en familia Lunes 18 en la escuela Hora: 9:00 am (en todos los países). Puede adaptarse al horario más conveniente, en función de la localidad o la institución. En este año 2021 se ha realizado un exhaustivo análisis sobre la pandemia que se vive a nivel mundial y que amerita el distanciamiento social para proteger de contagio a la población. Debido a ello, se recomienda desarrollar diversas estrategias que incluyan la realización de la actividad de manera virtual o presencial, en los distintos lugares e instituciones en las cuales, docentes, jóvenes, niños, familias, catequistas, encargados de las pastorales, movimientos eclesiales y organizaciones en general, se pueden organizar para el rezo del Santo Rosario, invitando a la participación de esta experiencia de fe, a través de las redes sociales, por ejemplo, utilizando plataformas como Zoom, Youtube, Meet y grupos de WhatsApp. Si deciden hacerlo de forma presencial es importante cumplir con las medidas de bioseguridad y utilizar espacios abiertos. El tríptico de Un Millón de Niños Rezando el Rosario, se ha elaborado para orientar pedagógicamente el proceso. Los animamos a utilizar la creatividad para que la experiencia sea amena, didáctica, espiritual y basada en valores familiares. En las redes sociales oficiales encontrarán diferentes ideas para su realización, así como en el sitio web www.unmillondeninos.org, donde se puede descargar todo el material sobre la actividad e inscribirse como voluntarios activos de la jornada. La Jornada de Oración se puede incluir dentro de la planificación de las actividades formativas parroquiales y escolares, animando así a niños, jóvenes, y a sus familias, a participar de esta hermosa oración mariana.   Prensa CEVCon información de: Consejo Nacional de Licos30 de agosto de 2021

30
Ago

Mons. Mariano Parra confirió admisión a las Sagradas Órdenes a seminarista de la Arquidiócesis de Coro

Coro.- Luego del proceso de formación necesario, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, confirió la Admisión a las Sagradas Órdenes al joven Sixto Mauricio Colina, en medio de una celebración eucarística llevada a cabo el pasado sábado 28 de agosto de 2021, en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Curimagua. El Prelado, hizo énfasis durante su homilía en el llamado que Dios hace a la santidad, la cual, según éste, no está destinada a un grupo selecto del pueblo de Dios, sino que todos los miembros de la comunidad santa están llamados a poner al servicio de la Iglesia sus dones y talentos, como referiría el evangelio de ese día. Explicó que un ejemplo claro de este llamado es San Agustín de Hipona, dado su proceso de conversión y entrega a Dios luego de aceptar la propuesta salvífica del Señor, mención que hizo con motivo de celebrase ese día el onomástico de este santo de la Iglesia Católica. Se procedió a realizar el rito litúrgico, a través del cual el candidato manifestó públicamente su disposición libre y voluntaria para acceder a las ordenes sagradas de diaconado y presbiterado, admisión que le permitirá continuar su formación para recibir los siguientes ministerios, según lo establece la Iglesia Universal. El joven Sixto Mauricio Colina, es procedente de la parroquia anfitriona de esta ceremonia litúrgica, por lo que familiares, amigos y fieles de la comunidad compartieron este momento junto al que próximamente será el segundo sacerdote oriundo de esta jurisdicción parroquial. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de agosto de 2021

27
Ago

Cáritas Venezuela: «hacemos un llamado a la solidaridad»

Caracas.- Janeth Márquez, directora de Cáritas Venezuela, indicó que se está realizando un diagnóstico para dar respuesta a lo que se está viviendo con las lluvias en el país, en especial en el estado Mérida a las familias del Valle del Mocotíes. “Comenzamos con un llamado a la solidaridad. Sabemos toda la crisis que estamos viviendo, pero en medio de eso los venezolanos y venezolanas hemos estado muy atentos a todo lo que pasa”, expresó Márquez. Asimismo indicó que han recibido múltiples llamadas de personas que han realizado su donación de agua potable, alimentos no precederos, medicamentos básicos y hasta de escobas y tobos que van dirigidos a esas personas que por el desbordamiento del río Mocotíes, están pasando dificultades en sus hogares. Márquez señaló que han activado todos los centros diocesanos de Cáritas para recibir las donaciones, y que ya han salido “camiones de la solidaridad” para el estado Mérida, con una recolección no solo de Cáritas Caracas, sino también de Convite y otras organizaciones sociales además de empresas privadas. De igual forma, invitó a visitar la www.caritasvenezuela.org  en la cual se puede ver donde se encuentran todos los centros de acopio de Cáritas del país y poder sumarse con alguna donación. Informó que los insumos que están solicitando son principalmente agua potable, alimentos no perecederos, lo que tenga que ver con higiene como lo es cloro, desinfectante, detergente, etc. Al igual que tobos y escobas. La directora expresó que Cáritas Venezuela, organización social de la Iglesia católica, está abriendo todos los centros posibles a lo largo y ancho del país, para que las personas no tengan la necesidad de tener que movilizarse mucho para tener acceso a sus centros.  “Pregunte en cualquier parroquia y le dirán donde está su Cárita” ,indicó. Márquez finalizó diciendo que existen todas las alternativas para poder ayudar y que están sorprendidos, positivamente, con lo que han conseguido hasta ahora. Prensa CEVCon información de: Radio Fe y Alegría27 de agosto de 2021