La Diócesis de Carora conmemoró, el 06 de septiembre de 2021, la fecha del 77 aniversario del fusilamiento del Siervo de Dios, Monseñor Salvador Montes de Oca, quien fue martirizado y fusilado por los miembros del ejército nazi, el 6 de septiembre de 1944, en el Monte Magno de Camaiore, Lucca, Italia. El Obispo de Carora, Monseñor Carlos Enrique Curiel aseguró que el Obispo Mártir oriundo de Carora, es ejemplo para la Iglesia, destacando que con su intercesión “nos ayuda a seguir caminando en la esperanza de que vale la pena dar la vida por el Evangelio, por Jesucristo”. Mons. Curiel destacó la valentía cristiana que tuvo Monseñor Montes de Oca al enfrentar la difícil circunstancia del momento con entereza, siendo ejemplo para la Iglesia de hoy y para los ministros que están al frente de ella. “El martirio de Monseñor Salvador Montes de Oca en la actualidad nos lleva a seguir recreando nuestro ser cristiano-católico y más aún a los que somos ministros del Señor, también tiene mucho que decirnos ese comportamiento que tuvo nuestro Obispo Mártir en la fidelidad al ministerio, a la Iglesia que se traduce en una fidelidad a Dios y de perseverancia por encima de las adversidades, de tanta injuria, tanta amenaza y tanto atropello contra su vida. Creo que es un ejemplo para todo cristiano, también para nosotros los ministros del Señor es un gran desafío de emular con nuestra vida esa entrega, incluso hasta dar la vida por Jesucristo, por su Evangelio por la Iglesia” destacó. El proceso de beatificación de Monseñor Salvador Montes de Oca inició en el año 2017, por lo que Monseñor Carlos Enrique Curiel mostró plena disponibilidad en continuar con las investigaciones necesarias para que el Pastor de Almas de Carora, sea elevado a los altares como el primer santo de esta levítica que entregó su vida por la causa del evangelio, por la causa de Jesucristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora07 de septiembre de 2021
Caracas.- El jueves 20 de agosto de 2021, en las instalaciones de la parroquia eclesiástica María Auxiliadora de la ciudad de Valera en Trujillo, se llevó a cabo el primer encuentro del equipo de la Pastoral Educativa de la Diócesis de Trujillo desde que comenzó la pandemia. El mismo contó con el acompañamiento del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en la persona de Orlando Valladares. El encuentrofue animado por el asesor diocesano, el diácono permanente José Gregorio Velásquez, y contó con la participación de seis miembros del equipo, entre ellos el Prof. José Luis La Cruz, miembro de la Seccional AVEC Trujillo-La jornada inició con la oración a cargo del diácono Velásquez. Posteriormente se revisó el camino recorrido por el equipo en los últimos tres años, como primer paso para organizar la agenda de actividades pastorales 2021-2022. De igual manera, en la reunión el equipo acordó encontrarse una vez al mes para formarse, organizar las actividades propuestas y evaluar las realizadas. Hacia la Reconstrucción del Pacto Educativo Continuando con la agenda del encuentro, desde el Departamento de Educación se entregó material alusivo al proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo. A través de una presentación, Orlando Valladares desplegó ante el equipo los detalles del proyecto desde sus tres ejes principales: la escucha paciente, el diálogo constructivo y la mutua comprensión. Igualmente, presentó el testimonio de las distintas actividades realizadas en el marco del proyecto, efectuadas hasta los momentos. De esta forma se animó al equipo a unirse a las propuestas nacidas de esta invitación realizada por el Papa Francisco en el año 2019. Más adelante, los participantes revisaron el material y realizaron una lluvia de ideas de actividades próximas, para las que el Departamento de Educación se colocó a disposición. Por su parte, en el marco de la elección de Mons. José Trinidad Fernández como Obispo de la Diócesis de Trujillo, destacó que la Pastoral Educativa ha visionado varios proyectos de pastoral y logísticos que esperan concretar junto a él. Finalmente, el encuentro culminó con la mirada en una de las claves de la Reconstrucción del Pacto Educativo, colocar los talentos con valentía al servicio. Prensa CEV06 de septiembre de 2021
San Cristóbal.– El sábado 4 de septiembre de 2021, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, presidió la Ordenación Sacerdotal de Jean Carlos Yepes Yepes en el templo de la Parroquia Santísima Trinidad de La Fría, acompañados de miembros del presbiterio diocesano, familiares y fieles. “Hoy, en esta solemne celebración eucarística, la parroquia Santísima Trinidad en La Fría se reviste de alegría al ver que uno de los suyos es llamado y sacado de en medio suyo para ser consagrado como sacerdote del Señor para el pueblo de Dios: Jean Carlos”, dijo el Obispo. El neo sacerdote fue presentado según el rito de la Ordenación Presbiteral, y el Obispo le impuso las manos y realizó la plegaria consecratoria. Monseñor Mario Moronta reflexionó en la homilía sobre la paternidad de Abraham, que ahora también será signo visible en el recién ordenado. “Al tener a Abraham como signo de su ministerio sacerdotal, Jean Carlos va a experimentar la misma sensación del Padre en la fe: será como el padre de muchos, no engendrados en la carne sino en la fe. Se trata de una paternidad nueva, en el nombre de Dios que le exigirá dejar todo, desposeerse de todo e ir solo con las alforjas llenas de la confianza en Dios”. Sin embargo, el Obispo resaltó que “el mayor de todos los signos para la vida de un ministro ordenado es y será siempre Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote”. Finalmente, el Obispo exhortó al Neo Sacerdote: “Apóyate en la oración y la Palabra de Dios: con ellas podrás oír lo que Dios quiere para su pueblo y podrás decirle lo que ese mismo pueblo quiere hacerle saber”. El Obispo designó al Presbítero Jean Yepes como Subdirector de la Oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal. El Pbro. Yepes agradeció a Dios por el llamado a la vida a través de sus padres, la formación en valores de su familia, y a la Iglesia por la formación recibida para ejercer su ministerio sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de septiembre de 2021
El Tigre.- El 4 de septiembre de 2021, la parroquia Santa Rosalía de Palermo de la Diócesis de El Tigre, ubicada en la comunidad de Zuata, Municipio José Gregorio Monagas del estado Anzoátegui, celebró la fiesta de su patrona. Con la Santa Eucaristía realizada en el templo parroquial presidida por el Obispo de El Tigre, Monseñor José Manuel Romero Barrios, en compañía de miembros del Presbiterio de la Diócesis de El Tigre, los fieles devotos honraron a su patrona Santa Rosalía de Palermo, cuya imagen lució un hermoso vestido confeccionado por el joven José Gregorio Salazar. El Administrador Parroquial de esta comunidad, Pbro. Geomar Gómez, destacó que la celebración de la patrona de Zuata fue un éxito pastoral que permitió manifestar la devoción de la comunidad por la santa, una experiencia que acerca al pueblo de Dios a su Padre Celestial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre06 de septiembre de 2021
Carora.- Los directivos de las diferentes instituciones educativas afiliadas a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) en la Diócesis de Carora, se reunieron la mañana de este viernes 03 de septiembre de 2021 en las instalaciones de la Curia Diocesana, a fin de hacer un diagnóstico general sobre las condiciones en las que se encuentran los planteles educativos antes del inicio del año escolar 2021-2022. Se presume que el Gobierno Nacional informará en los próximos días la fecha de inicio del nuevo año escolar, pero la preocupación de los directivos recae en el talento humano, en los bajos ingresos que perciben actualmente los docentes, que los ha obligado a dedicarse a otras actividades fuera de su vocación profesional. Sin embargo se ha planteado buscar alternativas que reanime a estos maestros a fin que su nivel de enseñanza y de compromiso continúe siendo de excelencia, prestando una buena formación educativa para los más de 3 mil 500 alumnos inscritos en los planteles afiliados a la AVEC del municipio Torres. La información la dio a conocer la profesora Laura Duno presidenta de la AVEC seccional Lara, quien también dirige el Colegio «Pedro Felipe Montes de Oca» (Fe y Alegría). Destacó que a este primer encuentro asistieron los directivos de los colegios católicos y Casa Hogar afiliados a la AVEC. La docente explicó que en este primer encuentro tocaron el tema de «cómo nos preparamos al inicio del año escolar ante tantas necesidades», incluyendo en ello las dificultades respecto a «la gasolina, el dinero en efectivo, los docentes que están comprometidos con otros tipos de trabajos y que quizá sus horas de trabajo van a coincidir con este inicio del año escolar y no todos estarán dispuestos a apartar los ingresos grandes que están percibiendo para comprometerse con el ingreso de docente que es bastante bajo» alertó. Explicó que en la próxima reunión pautada para el viernes 10 de septiembre se tiene previsto invitar al comité de economía escolar de cada plantel afiliado a esta Asociación, a fin de poder diseñar alternativas que motiven al maestro torrense para que continúen con su compromiso laboral y educativo en Venezuela. Para finalizar, Duno indicó que ante la realidad que viven los planteles educativos, Monseñor Carlos Enrique Curiel Obispo de la Diócesis de Carora los invitó a reflexionar sobre la calidad educativa del año escolar que culminó a fin de tomar los correctivos pertinentes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora06 de septiembre de 2021
Valencia.- La caricia de la Madre Iglesia se hizo presente en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) este jueves 2 de septiembre a través de Cáritas Valencia (@caritasvln), en alianza con Ford Motor de Venezuela (@fordvenezuela) y la Asociación Civil Trabajo y Persona (@trabajoypersona), donde se realizó un importante donativo al personal médico y de enfermería que laboran en este centro asistencial. Fueron entregados 220 kits de alimentación y 220 kits de protección. La actividad se realizó en las instalaciones de la capilla de la CHET con apoyo de la Pastoral Arquidiocesana de la Salud. En estos tiempos tan difíciles que vivimos la solidaridad y la hermandad unen esfuerzos comunes para beneficiar y agradecer a través de gestos concretos a los que hoy están en la primera línea de acción. Prensa CEVPrensa Arquidiócesis de Valencia03 de septiembre de 2021
Guarenas.- La reliquia del “Médico de los pobres” recorre las parroquias de la Diócesis de Guarenas en la Vicaría de Barlovento, desde el 28 de agosto hasta el 11 de diciembre de este año. Renovar la fe y fomentar los valores cristianos del primer beato venezolano, son los objetivos “Cuando era niña tuve la oportunidad de visitar en Isnotú el Santuario del Doctor José Gregorio Hernández, hoy ya Beato él me visita a mí en mi Parroquia Inmaculada Concepción de Cúpira a través de su Reliquia. Que alegría y que honor ser la primera parroquia de Barlovento que te recibe”. Así lo escribió el 28 de agosto en Facebook, María Gamboa, una vecina de esta comunidad enclavada en el municipio Pedro Gual del estado Miranda. A esa localidad llegó la reliquia del Beato Doctor José Gregorio Hernández de la mano del obispo de la Diócesis de Guarenas, monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla. El sector conocido como “La Bomba de Cúpira”, fue el lugar en el que el obispo de Guarenas entregó la Reliquia al padre Juan Francisco Becerra. La alegría de la población fue inmediata. Agitaron banderas nacionales y del estado Miranda. Y con cánticos y oraciones dedicados al Beato, emprendieron la peregrinación por todo el municipio, hasta el próximo sábado 4 de agosto. Después la Reliquia emprenderá un recorrido hacia la parroquia San Felipe Neri de El Guapo; y así irá visitando cada iglesia parroquial, hasta completar la peregrinación el 11 de diciembre de 2021, en la parroquia «Santa Rosa de Lima» de El Clavo, de acuerdo con la programación conocida. Padre Juan: «En Cúpira somos privilegiados al recibir la Reliquia» El encargado de recibir la reliquia en Cúpira fue el padre Juan Francisco Becerra, párroco de la Inmaculada Concepción. Es un sacerdote misionero que llegó a esta comunidad hace dos años desde la Diócesis de Trujillo. El Guardián Católico habló con él para conocer algunos detalles de la importante visita de la reliquia del «Médico de los pobres». “Mi mayor anhelo con esta visita es impulsar la fe en los fieles y motivarlos. Que sea el beato José Gregorio Hernández el que pase sanando a las familias y a los enfermos, sobre todo, que interceda por aquellos que se encuentran enfermos física y espiritualmente”. Expresó que esta visita “es una peregrinación para afianzar la fe en nuestras comunidades e instituciones públicas”. De hecho, dijo que la reliquia visitó centros de salud, escuelas, las sedes de la policía municipal y estadal; centros culturales, el concejo municipal, barriadas y comunidades aledañas a Cúpira. El mensaje: “mantenernos cada día más hermanos, amigos y ser cada día más solidarios los unos a los otros”, dijo. El padre Juan Francisco está convencido de que el Doctor José Gregorio Hernández es de todos: desde el que se encuentra en la última periferia de la diócesis y de la parroquia. “De manera que el significado más grande y hermoso en la visita de la Reliquia del Beato José Gregorio, es el despertar de la fe y el fervor en los fieles de nuestras comunidades. Así también para nosotros como parroquia significa mucho al saber que somos privilegiados al ser la primera parroquia en la región de Barlovento, en la periferia de la diócesis, que recibe esta venerable reliquia”. “Es un momento para renovar la fe”, acotó. En ese sentido expresó que la visita ha contado con el masivo respaldo de las comunidades cristianas. Además, el momento ha sido propicio para que el padre Juan Francisco deje claro lo siguiente: “Nosotros no somos idólatras, como erróneamente creen algunas confesiones evangélicas” Prensa CEVNota de El Guardián Católico03 de septiembre de 2021
Carora. Donaciones de ropa, calzados y comida han recibido los centros de acopio que aperturó la Diócesis de Carora a través de Caritas Diocesana. El mayor número de donaciones corresponde a prendas de vestir, tanto de niños, damas y caballeros. Sin embargo, el presbítero Ramón Barrios director de Cáritas Carora ha hecho un llamado a las personas de buen corazón, para que sus donaciones se inclinen en medicinas, artículos de limpieza e higiene personal, tomando en cuenta la necesidad que presentan los habitantes del estado Mérida y otros poblados del país a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en estas zonas. El padre Ramón Barrios agradeció a los caroreños el buen corazón que han mostrado, al acudir de manera inmediata al llamado que le hiciera la iglesia y participar en esta noble causa. Informó que en los próximos días se estará realizando el primer envío de donaciones a la población de Mérida. De igual manera que los centros de acopio en la Curia Diocesana y en la parroquia Sagrada Familia ubicados en Carora, continúan abiertos, a fin de poder recolectar el mayor número de artículos necesarios para ayudar al resto de estados del país que se encuentran damnificados por las fuertes precipitaciones que se han registrado en casi todo el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora03 de septiembre de 2021
El Tigre.- El martes 31 de agosto de 2021, el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero Barrios, emitió un comunicado “ante los deplorables hechos que impiden que la ayuda humanitaria de Cáritas de Venezuela llegue a los afectados de Tovar y otras zonas del Eestado Mérida”. En la misiva, el Obispo se solidariza con las autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis de Mérida y con el pueblo que ha sido afectado por estos desastres naturales, reprueba los hechos ocurridos que obstaculizan el traslado de ayuda humanitaria a los necesitados y afectados por los desastres de las lluvias y apoya la acción llevada por la arquidiócesis y Cáritas de Venezuela ante esta situación. A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre02 de septiembre de 2021
Carúpano.- El 28 de agosto de 2021, la Parroquia San Miguel Arcángel de Río Caribe en la Diócesis de Carúpano, ha recibido la visita de la Reliquia del Médico de los Pobres, José Gregorio Hernández. En horas de la mañana del 28 de agosto, el Pbro. Carlos Sánchez hizo entrega de la Reliquia al Pbro. Pablo Cádiz en la comunidad de Agua Fría y desde allí comenzó la visita de algunas comunidades más distantes hasta llegar en horas de la tarde a Río Caribe, siendo el Hospital y el CDI los primeros lugares visitados por la reliquia. Posterior a ello, se dirigió al templo parroquial San Miguel Arcángel, en el que numerosos fieles esperaban para recibir al Beato José Gregorio Hernández con gran devoción. Allí se celebró la Eucaristía, en la cual los fieles pidieron la intercesión del Médico de los Pobres ante Dios por la sanación de los enfermos y el fin de la pandemia. La reliquia visitará las comunidades y sectores de la parroquia durante toda la semana, para animar a todos los fieles y devotos a vivir a ejemplo del Beato José Gregorio Hernández y «hacer siempre el bien». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano02 de septiembre de 2021
Comentarios recientes