San Cristóbal.- Desde el 7 hasta el 14 de noviembre de 2021, se celebrará la Semana del Abrazo en Familia en la Diócesis de San Cristóbal. En esta ocasión, se cumplen 31 años llevando a cabo este itinerario en Venezuela y en esta oportunidad, las parroquias e instituciones educativas de la jurisdicción eclesiástica abordarán esta celebración con el lema de la jornada “Familia: sé testigo del amor y la esperanza”, propuesta por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Así lo informó el presbítero Alirio Zambrano, asesor espiritual de la pastoral familiar de la Diócesis de San Cristóbal, al destacar que “la celebración del abrazo en familia de este año será la preparación para el X Encuentro Mundial de las Familias, el cual se efectuará desde el 22 hasta el 26 de junio del año 2022, con la finalidad de favorecer la participación de las comunidades de las familias diocesanas de todo el mundo” La jornada de este abrazo en familia está dividida en 6 temas formativos y celebrativos a la vez, entre ellos: «La belleza de la vida regalo del Señor», «José padre de Jesús, ilumina al hombre de hoy», «Los hijos don de Dios, compromiso del amor», «Abuelos, memoria y riqueza de la familia», «Cuando el duelo llega a la familia» y por último «la Familia, Iglesia doméstica». Encuentros prematrimoniales En el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, la Pastoral Familiar, ha organizado una última jornada de encuentros prematrimoniales del 2021, para la prestación del servicio a aquellas parejas que desean contraer el matrimonio, por las exigencias actuales se realizarán de forma virtual. Los encuentros tendrán una duración de 5 semanas, desde 14 de noviembre al 18 de diciembre de 2021. Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos +584147112882 / +584143947174, o al correo electrónico dscepim@gmail.com del secretario de la Pastoral Familiar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de noviembre de 2021
Carora.- Del 05 al 07 de noviembre de 2021, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora celebró el Campamento Juvenil Misionero en la parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo de Palmarito, con la participación de los jóvenes de los caseríos de Palmarito, la Victoria, Morroco, Puerto Rico y el Pozón. Durante la actividad, fue conformado el grupo juvenil de la comunidad de Sicare, iluminado por la cita bíblica en la que son llamados los doce apóstoles, Marcos 3, 13-14. El coordinador diocesano del Secretariado de Pastoral Juvenil de Carora, Luis Juárez, informó que el encuentro buscó reanimar a casi 40 jóvenes de estos caseríos, así como lograr la conformación de un grupo juvenil en la zona. Juárez indicó que entre las actividades realizadas se realizó un concierto cielo abierto, jornadas de evangelización casa por casa y la participación en la Santa Misa, presidida por el presbítero Yhonny García, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo de Palmarito. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora10 de noviembre de 2021
Coro.- A través de los medios digitales, el Secretariado de Pastoral Familiar e Infancia de la Arquidiócesis de Coro, presentó el lunes 08 de noviembre de 2021, el cronograma para la celebración del Abrazo en Familia en su edición N° 31, con el lema “Familia sé testigo del amor y de la esperanza”, convocatoria que hace anualmente el Departamento de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana. Según el cronograma de la Arquidiócesis de Coro, el Abrazo en Familia se llevará a cabo del 08 al 14 de noviembre, con el objetivo de rescatar los valores, cooperación y respeto de la familia venezolana, de acuerdo a lo expresado por el Pbro. Carlos Reyes, asesor del Secretariado Arquidiocesano y por los Directores de dicha instancia, sr. José Araujo y sra. Alicia de Araujo, quienes además exhortaron a trabajar esta actividad durante todo el año, dado que la familia es un órgano permanente de vida social y espiritual y se debe fomentar la evangelización y el amor ente los miembros. En la edición N° 31 del Abrazo en Familia, se abordarán los temas: Belleza de la vida, regalo de Dios; José, padre de Jesús; Los Hijos, don de Dios, compromiso de amor; abuelos, memoria y riqueza de la familia; cuando el duelo llega a la familia y, finalmente, la familia como Iglesia doméstica, por lo que se exhortó a ser partícipes del desarrollo de estas temáticas, con el fin de lograr el objetivo propuesto para este año. De igual manera,, invitaron a seguir involucrándose en la Jornada de Evangelización en la Familia, la cual se está efectuando actualmente de manera virtual desde las diferentes pastorales que hacen vida en esta circunscripción eclesiástica. El Abrazo en Familia, es una actividad que promueve los valores, el fortalecimiento e importancia de la familia en la sociedad que, por 31 años de manera ininterrumpida, ha llevado a cabo estas jornadas en las que se tiene como centro a Jesucristo en la Sagrada Familia de Nazaret, modelo de esperanza y amor familiar, ante lo que los responsables del Secretariado de Pastoral Familiar e infancia de la Arquidiócesis de Coro, invitan a ser testigos de esta nueva experiencia en familia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de noviembre de 2021
San Cristóbal.– El martes 09 de noviembre de 2021 en la sala de reuniones de la Curia Diocesana, se llevó a cabo la reunión del Clero de la Diócesis de San Carlos, la cual estuvo presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Polito Rodríguez Méndez. En el encuentro participaron sacerdotes y diáconos transitorios, quienes en primer lugar recibieron una formación sobre la violencia de género, por parte de Raúl Herrero, asesor jurídico de la diócesis. Estas acciones van enmarcadas en las orientaciones que ha compartido el Papa Francisco en reiteradas ocasiones: «La humillación y las ofensas que sufren con frecuencia las mujeres mide el nivel de humanidad». El encuentro sacerdotal también se prestó para hablar sobre la crisis de abusos a vulnerables y cuáles son las acciones legales a tomar ante esta situación. Finalmente, el clero estableció acuerdos que sigan reforzando la dedicación a cuidar la integridad de los hijos de Dios, además expusieron las agendas y logros de las distintas pastorales que hacen vida en la Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de noviembre de 2021
Carora.- El lunes 08 de noviembre de 2021, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández llegó a la población de Burere para continuar su recorrido en la Zona Pastoral Nuestra Señora de las Mercedes de la Diócesis de Carora. El presbítero Freddy Meléndez recibió la reliquia en la carretera Lara Zulia para luego ser trasladada a la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes e iniciar la programación planificada. La Yaguas, Puricaure, Rio Toño, Altos de Montecristo y Las Playitas, son algunos de los sitios que recorrerá la reliquia hasta el próximo lunes 15 de noviembre, día en que será entregada a la parroquia San Isidro Labrador ubicada en el pueblo de San Francisco del municipio Torres y de esta manera continuar con las visitas que realiza la reliquia el beato venezolano en la Diócesis de Carora. La reliquia culminará su recorrido por esta zona pastoral, el 13 de diciembre, cuando iniciará su visita en los templos de la Zona Pastoral San Juan Bautista, a fin de peregrinar por toda la extensión de la Diócesis de Carora para el encuentro con los devotos de la jurisdicción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora09 de noviembre de 2021
Maracay.- El domingo 07 de noviembre de 2021, desde tempranas horas de la mañana el Centro Comercial Parque Los Aviadores abrió sus puertas a los asistentes al Tercer Festival de la Familia, con el lema: “Familias santas y unidas: Modo Nazaret”, una actividad organizada por la Diócesis de Maracay desde la pastoral familiar diocesana, y los diversos movimientos apostólicos como: Hermandad de Emaús, Jóvenes Evangelizadores Kairoi, Focolares, Matrimonios con Cristo, Movimiento de Cursillo de Cristiandad, Renovación Carismática y Legión de María. La actividad inició con el rezo del Santo Rosario a cargo de los niños del Rosario, luego se realizó la Eucaristía presidida por Monseñor Enrique Parravano, Obispo de la Diócesis de Maracay, y concelebrada por el equipo formador del Seminario María Madre de la Iglesia. Monseñor Parravano, en su homilía, acotó que “la familia es la institución del presente y más aún del futuro» y que «viene a ser la profecía de los tiempos en que la humanidad llegará a vivir en la paz, en el desarrollo integral que, cada persona desde su aprendizaje de amor en el hogar es portador de ese amor, que enciende la alegría, que crea cercanía y hace fiesta” . “La invitacion de hoy es a unirnos, a mirarnos más, a hablarnos más, a rezar juntos, a compartir la mesa, las alegrías y los momentos difíciles», afirmó el Obispo. «A vivir la comunicación sobre todo en aquellas familias donde la tecnología o los intereses individuales se han vuelto un osbtáculo”, exhortó Mons. Parravano. Culminada la celebración eucarística, los diversos movimientos dieron a conocer sus labores pastorales a través de testimonios, destacando el valor y la unión familiar logrado superar las adversidades y pruebas con la ayuda de Dios y la unión. Los jóvenes del movimiento Kairoi escenificaron las diversas realidades que se se viven en las familias. El encuentro culminó con la bendición impartida por Monseñor Parravno, quien agradeció a los movimientos, pastorales, a la directiva del Centro Comercial Los Aviadores y a los asistentes, por la participación y organización del tercer festival de la familia. La actividad contó con la participación de los reconocidos periodistas Anna Vaccarella y Eduardo Rodríguez quienes por tercer año fueron los animadores del festival, y los cantos de animación estuvieron a cargo de la banda diocesana. Prensa CEVNota de prensa Exarcado Sirio Católico09 de noviembre de 2021
Coro.- El 03 de noviembre de 2021, la Pastoral Educativa y Universitaria realizó un taller sobre manejo de las emociones en tiempo de crisis y pandemia, en el salón del clero del Palacio Arzobispal, en horas de la mañana, con la participación de 15 agentes educativos de entidades públicas de Coro. El tema fue desarrollado por el Dr. Jairo Villamil, psicólogo, quien ofreció las herramientas necesarias para manejar las emociones en circunstancias de crisis, por lo que orientó el taller en dar a conocer este tema desde los principios teóricos de la inteligencia emocional, para explicar cómo puede impactar positiva y negativamente las emociones en la salud y la cotidianidad. De igual manera, ofreció tips terapéuticos que permiten llevar una vida saludable desde lo emocional, aún con las dificultades cotidianas. El taller fue propiciado desde el Programa de Formación Docente de la Pastoral Educativa, coordinado por la Lcda. Andrea Rojas, miembro del Secretariado de Pastoral Educativa y Universitaria de Coro, quien aseveró que para el mes de diciembre se prevee la realización de otra formación dirigida a docentes activos y jubilados de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro09 de noviembre de 2021
San Fernando de Apure.- Con la finalidad de “iniciar el proceso de Escucha y Diálogo, ofreciendo el itinerario, herramientas y estrategias que permitan la vivencia del Sínodo de la Sinodalidad en nuestra Iglesia Particular y la revitalización del Plan Diocesano de Pastoral”, sacerdotes, laicos, religiosos y religiosas junto a Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, se encontraron en el Colegio Diocesano San Fernando la mañana del sábado 06 de noviembre de 2021, para celebrar la primera reunión sinodal de la jurisdicción eclesiástica. La actividad se desarrolló a partir de la metodología pastoral «Ver, Juzgar y Actuar», favoreciendo el intercambio de experiencias, la profundización en el Documento Preparatorio para el Sínodo y el Vademecum, al mismo tiempo que se ofrecieron orientaciones para la fase diocesana del Sínodo. «Todos estamos invitados a entrar en el Camino Sinodal, para fortalecer lo que venimos haciendo en la Diócesis, abrirnos a la novedad del Espíritu y discernir los nuevos rumbos que vamos a tomar en la acción pastoral», expresó el Obispo. En la presentación del momento «Ver», se realizó un recorrido por «lo que el Espíritu ya ha inspirado en la Iglesia de San Fernando de Apure», destacando el aporte de los obispos, sacerdotes y laicos que han contribuido en la construcción de esta iglesia local. Acto seguido tuvo lugar la profundización en el Documento preparatorio con la discusión del mismo en mesas de trabajo, como espacio para el diálogo y el compartir de experiencias, sugerencias y aportes. Finalmente, se dio a conocer la ruta para la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, el cual contempla el trabajo en las zonas pastorales y parroquias, el encuentro sinodal diocesano en marzo de 2022 con la consecuente sistematización de la consulta al pueblo de Dios para enviar el aporte de la Diócesis de San Fernando de Apure. Esta primera reunión fue organizada y dirigida por la Vicaría de Pastoral, en colaboración con el Colegio Diocesano, las parroquias de la Diócesis y el apoyo de Mons. Alfredo Torres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure08 de noviembre de 2021
Caracas.- En el marco de la Campaña Abrazo en familia 2021, el Secretariado de Pastoral Familiar de la Diócesis de Barinas realizó diferentes encuentros formativos en los que se presentaron a los agentes pastorales de los arciprestazgos de la diócesis, los 6 temas que conforman el itinerario pedagógico correspondiente a este año, a fin de que se conviertan multiplicadores del tema en las diferentes parroquias de la jurisdicción eclesiástica. El día sábado 09 de octubre de 2021, en horas de la mañana, tuvo lugar el encuentro formativo junto representantes de los arciprestazgos Madre de Dios, Divina misericordia, Jesús Salvador y Real en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Barinas, mientras que el 16 de octubre se llevó a cabo en la parroquia Cristo Rey de Socopó, con la asistencia de representantes de las parroquias de los arciprestazgos Padre Misericordioso y Espíritu Santo consolador. Finalmente, el 30 de octubre en horas de la tarde, se realizó en la parroquia San Pedro Apóstol de Barinitas, con la asistencia de agentes de pastoral de Quebrada Seca, Colonia del Curay y San Pedro de Barinitas del Arciprestazgo Buen Pastor. Durante los encuentros fue presentado el lema de la campaña «Familia, sé testigo del amor y la esperanza» y se insistió en la importancia de fomentar los valores de la comunión, el diálogo, el respeto a la dignidad humana y las expresiones afectivas en la familia, por lo que se invitó a los asistentes a ser propagadores de lo aprendido en los encuentros formativos. Prensa CEV08 de noviembre de 2021
Cumaná.- La Provincia Eclesiástica de Cumaná llevó a cabo el pasado 29 y 30 de octubre la Jornada Provincial Juvenil Cumaná 2021, bajo el lema “¡Joven, Levántate! Sé testigo de las cosas que has visto”; tras una prolongada pausa producto de la pandemia del Covid-19. Cumaná fue el lugar donde se albergaron a más de 200 jóvenes provenientes de las Diócesis de Margarita, Barcelona, Carúpano y el Tigre. La jornada inició el día 29, a las 10:00 am, con una Eucaristía, en la Iglesia Nuestra Señora del Valle, presidida por Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo Metropolitano, acompañado de los Obispos de Carúpano y El Tigre. Al culminar, se trasladaron a la sede de la jornada, el Colegio Nuestra Señora del Valle, donde se llevaron a cabo diversas actividades formativas, acompañada de un espacio de adoración eucarística. Posteriormente, el día sábado 30, en horas de la mañana, se realizó una marcha que partió de la Iglesia Santa Inés, hasta llegar al Colegio Nuestra Señora del Valle, donde cerraría la actividad con un concierto a cargo del Ministerio de Música de la Parroquia San Baltazar de Cumanacoa. La clausura de la jornada se desarrolló en horas de la tarde, con una Eucaristía presidida por Monseñor José Manuel Romero, Obispo de El Tigre. En sus palabras de clausura, Monseñor Zárate, agradeció la participación de las delegaciones de jóvenes de las diócesis que conforman la provincia, y anunció que la próxima jornada, en el 2022, tendrá como sede la Diócesis de Carúpano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná08 de noviembre de 2021
Comentarios recientes