Categoría: Noticias Diocesanas

17
Nov

Obispo de San Fernando de Apure invita a la santidad a ejemplo de San Martín de Porres

San Fernando de Apure.- Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Santa Misa en la festividad de San Martín de Porres, en la parroquia de la Diócesis de San Fernando de Apure que se encuentra bajo su patronazgo, el 03 de noviembre de 2021, día en que dicha parroquia cumplió 25 años de su fundación. En su la homilía, el obispo destacó las virtudes de San Martín de Porres en cuanto a humildad y sencillez, con las cuales ‘el Santo de la Escoba’ acerca a sus devotos a Jesucristo. Mons. Torres invitó a imitar a San Martín en la escucha y a cultivar en el espíritu de recogimiento y oración a ejemplo de él. «Que la prédica llegue al corazón de cada persona para que pueda destruir las murallas que nos separan uno del otro y pueda vencer el Espíritu de Dios», expresó. Asimismo, agradeció a la comunidad por el trabajo voluntario que realizaron para esta celebración, que sirvió para hacer memoria agradecida y reencontrase con los sacerdotes anteriores, quienes recibieron un reconocimiento por su labor sacerdotal en esta parroquia. Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar el acto cultural en honor a San Martín, preparado por la Coordinadora de Cultura Parroquial Moraima Aguilar. Por otra parte, el sábado 6 de noviembre, Mons. Alfredo Torres visitó a los jóvenes de la parroquia Divino Niño Jesús que se preparan para recibir el sacramento de la catequesis, a quienes ofreció formación sobre los grados del ministerio sacerdotal. Esta visita se trató de un espacio que fortalece la comunión y la sinodalidad, en consonancia con lo propuesto en el Plan Diocesano de Pastoral y que ahora se hace énfasis gracias al Sínodo al que ha convocado el Papa Francisco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure17 de noviembre de 2021

16
Nov

Con una Eucaristía Diócesis de Carora celebró 29 años de su creación

Carora. El pasado 14 de noviembre la Diócesis de Carora celebró sus 29 años con una solemne eucaristía en la parroquia San José de Calasanz, junto al clero de esta diócesis. Monseñor Carlos Enrique Curiel Herrera, obispo de la Diócesis de Carora, agradeció al pueblo de Dios que conforma esta iglesia diocesana que une a los municipios Torres y Urdaneta. Indicó que la Diócesis llega a sus 29 años entre luces y sombras, entre debilidades y fortalezas, invitando a todos quienes la integran, a seguir siendo obedientes a Dios. Durante la homilía pidió a los sacerdotes, religiosas, laicos “ser una iglesia perseverante fundamentada en Jesucristo que siga dando la vida al servicio del pueblo para que todos nos sintamos miembros y corresponsables de ella”. Invitó al pueblo de Dios que peregrina en esta iglesia local a ser una Diócesis en sinodalidad que camine alegre en la esperanza por encima de las dificultades, a pesar de los sufrimientos que ha provocado la crisis país, agravada por la pandemia. Hay seguir el camino de la esperanza, un mundo mejor, más fraterno, más humano, donde se reconozca la igualdad entre hermanos. “Seamos esa iglesia que comunique la alegría del evangelio, que le devuelva la esperanza al pueblo” indicó. Encuentro del Sínodo de la Sinodalidad En el marco del aniversario de la Diócesis, Monseñor Carlos Curiel, junto a la Vicaría Pastoral de la Diócesis, dirigida por el presbítero Ernesto Camacho, realizaron el  Encuentro del Sínodo de la Sinodalidad, en el mismo participaron los miembros del Consejo Pastoral de las diferentes parroquias que conforman la Diócesis de Carora. Durante el encuentro el presbítero Ernesto Camacho explicó en qué consiste el camino sinodal que el Papa Francisco ha convocado. Recordó que, con este nuevo camino, el cristiano-católico está llamado hacer florecer la esperanza, estimular la confianza, vendar las heridas, tejer relaciones nuevas y más profundas, aprender unos de otros y construir puentes de hermandad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora16 de noviembre de 2021

16
Nov

Obispo de Valle de La Pascua recordó el llamado a la Santidad de todos los bautizados

Valle de La Pascua.– El 03 de noviembre de 2021, Mons. Ramón Aponte, Obispo de Valle de La Pascua, celebró la Eucaristía en honor a San Martín de Porres en la parroquia bajo su patronazgo, en la Diócesis de Valle de La Pascua. La celebración estuvo enmarcada con la visita de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández Cisneros a la parroquia, por lo cual Monseñor Aponte dedicó unos minutos para recordar las virtudes de estos dos grandes modelos de santidad. Durante su homilía, Monseñor Aponte, recordó el llamado a la santidad que Dios hace a todos los bautizados, citando los versículos de la primera carta del Apóstol San Pedro: “Si es santo el que nos llamó, también ustedes han de ser santos en toda su conducta”, según dice la escritura: “Serán santos, porque yo soy santo”.              Del mismo modo, recordó las palabras escritas en el libro del Génesis 1: 26-27, en la que se  relata lo acontecido en el último día de la creación, Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”. De acuerdo a esto, el hombre es el único entre toda la creación de Dios, que tiene una parte material (cuerpo) y una inmaterial (alma/espíritu), es decir, que tener la imagen o semejanza de Dios significa, en términos simples, que el ser humano fue creado para parecerse a Dios y si Él es santo, el hombre también debe ser santo. Previo a esta celebración se realizaron visitas con la imagen de San Martín de Porres, en las que se peregrinó por varios sectores de la comunidad; allí cada familia recibió la imagen y se realizó el rezo del santo rosario. Cada 03 de noviembre, la Iglesia católica celebra a San Martín de Porres, testimonio de humildad y sencillez, virtudes que revelan precisamente la auténtica grandeza con la que vivió en este mundo.  “Yo te curo y Dios te sana”, solía decir San Martín de Porres, “el santo de la escoba”, el humilde mulato. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua16 de noviembre de 2021

16
Nov

Realizado encuentro de la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia

El Vigía-San Carlos del Zulia.- El viernes 12 de noviembre de 2021, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, realizó en los espacios del Salón de Conferencias de la Curia Diocesana, un encuentro con 98 personas entre directivos, miembros y voluntarios de Cáritas. La actividad inició a las 9:00 de la mañana, con la asistencia de las Cáritas de las parroquias: Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Buenos Aires), Parroquia Nuestra señora de Coromoto (La Páez), Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Mucujepe), Parroquia San Isidro Labrador (Los Naranjos), Rectoría San Francisco de Asís (Parque Chama), Parroquia Santa Bárbara (Santa Bárbara del Zulia), Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (El Alcázar), Parroquia Nuestra Señora  de Guadalupe (El Pinar), Parroquia Santísimo Sacramento (Tucaní), Parroquia San Isidro Labrador (Nueva Bolivia), Parroquia Santuario San Benito (Caja Seca) y la Rectoria San Pedro. Entre los Voluntarios asistentes encontramos grandes colaboradores en cada parroquia y la asistencia del trabajo en la Curia Diocesana, destacando médicos, cirujanos, traumatólogos, nutricionistas, enfermeras y la Red Solidaria conformada por las Damas Voluntarias de El Vigía, Rotary, Fundación José Dolores Molina y el secretariado diocesano de Cáritas. El encuentro dio inicio con la oración y dinámicas de integración por el joven Daniel Morales, seguidamente la lectura de la agenda del día por la secretaria de actas, la Sra. Betsy Benitez y las palabras de apertura por parte de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, quien destacó que “debemos sentirnos elegidos, no es sólo un llamado sino una invitación para estar siempre al servicio». «Somos elegidos de una forma muy especial, para ser voluntarios no debemos quedarnos en casa, seguir el camino de salvación con obras de misericordia», afirmó el obispo. «Cáritas es el brazo que ejecuta la acción, el servicio de la Iglesia para ayudar al necesitado, ejerciendo esta decisión desde su propia libertad y con fuerza de voluntad. Tratemos de descubrir el privilegio de servir. En un país tan lastimado y necesitado nosotros estamos para servir, dejando a un lado lo que nos separa, juntos somos más, dispersos no hacemos nada”, acentuó en sus palabras la responsabilidad y fuerza de voluntad para servir. Seguidamente el Presbítero Antonio Rojas, Director Ejecutivo de Cáritas, hizo un recorrido histórico desde la fundación de Cáritas hasta su actualidad en Venezuela y en la diócesis. Destacó que Cáritas como organismo es ‘el alma de la Iglesia’ y en ella los voluntarios suman la continuidad de obra y acción por medio del amor al prójimo. Por otra parte, invitó a los voluntarios a no desmayar y a fortalecerse en medio de tantas dificultades, de mantener la cercanía y empatía a quienes se está sirviendo. Desde la Escuela Diocesana de Pastoral, hizo su intervención el profesor Anibal Chacón, dejando una instrucción del significado en la Iglesia de lo que es un voluntario, con citas bíblicas abordó este tema dejando en claro que Cáritas es una virtud teologal, es un gesto de dar la vida que une a todos los cristianos, sin Caridad no somos nada, no son palabras sino una acción. Es un Don de Dios, es una virtud primordial. Indicó también que Cáritas no puede convertirse en un centro de beneficencia, sería un gran error. Es tener presente que no es sólo lo material, sino el apoyo y acompañamiento. Luego cada Cáritas presente hizo una exposición informativa de su trabajo parroquial y la proyección de lo que se quiere lograr, mostrando un profundo agradecimiento a quienes se han sumado en tan valiosa labor. Seguidamente se hizo entrega de un reconocimiento por parte de las Cáritas de Catedral a sus voluntarios como un gesto de agradecimiento y motivación en su trabajo y tiempo dedicado, entre los que destacan médicos, sacerdotes y activos colaboradores en su servicio parroquial. Cáritas diocesana, a su vez, hizo entrega de un reconocimiento por el gran valor destacado en su acción generosa y voluntaria agradeciendo su gran labor, entre los que se mencionan: Monseñor Juan de Dios Peña Rojas; Señora Carmen de Salazar, (Coordinadora de Cáritas desde su fundación en nuestra diócesis); Dra. Magaly Pulido, (Coordinadora Diocesana emergente); Lcda. Nancy Araque; Lcda. Mariana Blanco; Pbro. Germán Marín, (Primer Director Diocesano de Cáritas); Damas Voluntarias de El Vigía; Rotary; Fundación José Dolores Molina; Empresa V-Net; Sra Margarita Bueno; Dr Vicente León; Dra Nancy Ramírez; Dr Carlos Molina; Dra Guzmán; Licda. Yessica Segobia y a cada Cáritas presentes en la Diócesis. Se termina este encuentro con las palabras de bendición y agradecimiento por parte de nuestro Obispo Mons. Juan de Dios Peña Rojas, motivando a la continuidad y dedicación de la misión que la Iglesia ha encomendado, manteniendo la opción preferencial por los más pobres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia16 de noviembre de 2021

16
Nov

Mons. José Romero en el Día del Abrazo en Familia: la oración es imprescindible para la unión familiar

El Tigre.- El sábado 13 de noviembre de 2021, en en el Sector Centro de San José de Guanipa, cercano al templo parroquial de la Parroquia San José de la Diócesis de El Tigre, se llevó a cabo la celebración del Abrazo en Familia 2021 que este año lleva por lema: “Familia, se testigo del Amor y la Esperanza». La actividad dirigida por la Pastoral Familiar de la Diócesis de El Tigre, inició a tempranas horas de la mañana con la animación de jóvenes de distintas parroquias de la diócesis y la ponencia de los temas que acompañan la campaña del Abrazo en Familia, a cargo de delegados de distintas parroquias que conforman la jurisdicción eclesiástica. Seguidamente, se realizó la Santa Eucaristía que fue presidida por el Obispo de El Tigre, Mons. José Manuel Romero Barrios, en compañía de varios sacerdotes del presbiterio diocesanos, entre ellos el Pbro. Fray Joel Castro, Asesor de la Pastoral Familiar diocesana, el Pbro. José Gregorio Medina, Párroco de la Parroquia San José en San José de Guanipa, el Pbro. Simón An, miembro de la Congregación Hermanos de Jesús de KKtongnae de Corea del Sur, el Pbro. Andrés Arcila Moy, Vicario General de la diócesis, el Pbro. Lenin Bastidas, Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y el Diacono Marcial Malavé. En su homilía, Mons. José Romero reflexionó sobre las familias que viven en situaciones críticas y qué se puede hacer como Iglesia para ayudarles. Señaló que la oración es imprescindible para ayudar en esta situación y que la familia se mantenga unida. Asimismo, pidió mayor unión en la diócesis y caminar en sinodalidad entre cada una de las pastorales, apostolados y equipos como una sola familia diocesana caminando en un mismo sentido. Mons. Romero agradeció encontrarse reunido nuevamente como comunidad diocesana después de un largo tiempo a raíz de la pandemia y dio las gracias al Pbro. José Gregorio Medina por aceptar la realización de la actividad en la parroquia San José y su colaboración con la Pastoral Familiar en la organización de la misma. Este año, la Campaña Abrazo en Familia anima a descubrir cómo el hogar puede ser más y mejor “Iglesia doméstica” a pasar de las situaciones adversas que se viven a raíz del COVID19 y la crisis política y económica que atraviesa nuestro país. En este año en el que el Papa Francisco ha invitado a celebrar el quinto aniversario de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” y Año de San José con la publicación de la hermosa carta “Patris Corde”, la campaña invita a dar el valor que tiene cada miembro en la familia reconociendo primero la belleza de la vida como regalo otorgado por Dios, el papel de los padres reflejado en el ejemplo de San José, el valor de los hijos como un compromiso de amor y la importancia de los abuelos como memoria y riqueza de las familias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre16 de noviembre de 2021

16
Nov

Arquidiócesis de Coro organizó concierto juvenil evangelizador

Coro. Este sábado 13 de noviembre de 2021, se efectúo el Concierto Juvenil Evangelizador «Renace la Esperanza», en la parroquia Inmaculada Concepción de Capatárida, organizado por los jóvenes de la Acción Católica y la Hermandad de Emaús de esta comunidad Eclesial, el cual fue amenizado por la Banda Adveniat de la Arquidiócesis de Maracaibo, en compañía del Pbro. Robert Navas de la Diócesis de Cabinas, la Escuela Básica Leónidas Bermúdez, en horas de la mañana. Bajo la dirección del Pbro. Didier Gómez, párroco de esta jurisdicción eclesiástica, se llevó a cabo esta velada que, además de animar a la juventud, sirvió de autogestión para la celebración de las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción, las cuales se realizarán el próximo 08 de diciembre, por lo que este concierto representó el inicio del trabajo de cara a estas festividades parroquiales. En esta actividad participaron jóvenes de la Acción Católica de las parroquias aledañas San Nicolás de Tolentino, San Antonio de Padua de Urumaco, Santísima Trinidad de Bariro y Nuestra Señora de Lourdes de Mene de Mauroa, en la que, aparte del avivamiento vivido, pudieron alabar al Señor en la Hostia Consagrada, a través de una adoración eucarística realizada en medio del concierto. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de noviembre de 2021

16
Nov

Diócesis de San Carlos desarrolló taller de liderazgo y motivación Parroquial

San Carlos. Este martes 16 de noviembre la Comisión del Bono de la Diócesis de San Carlos llevó a cabo el Taller Liderazgo y Motivación Parroquial, en los espacios de la Curia Diocesana, el cual fue dirigido por Fray Ángel Uzcátegui, teólogo, psicólogo y especialista en dinámicas grupales, a los delegados parroquiales del Bono Diocesano. Este encuentro formativo se desarrolló con el objetivo de generar estrategias para ampliar el trabajo pastoral en las Pequeñas Comunidades Cristianas y para poner en marcha el Plan Integral Pastoral Diocesano, así lo dio a conocer el Pbro. Mauricio Silva, responsable del Bono Diocesano. El Bono Diocesano se llevará a cabo este 29 de diciembre a través de Pastoreña 89.7 FM, emisora de la Diócesis de San Carlos, serán 10 premios a repartir. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos16 de noviembre de 2021

16
Nov

Diócesis de San Fernando de Apure recibe reliquia de San Fernando Rey y celebra apertura de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad

San Fernando de Apure.- El sábado 13 de noviembre de 2021, la Diócesis de San Fernando de Apure celebró la Misa de apertura del Sínodo de la Sinodalidad con el recibimiento de la reliquia de San Fernando III, Rey de Castilla y de León, en el marco del 47° Aniversario de la Fundación de la Diócesis de San Fernando de Apure. Dicha celebración comprendió una serie de actividades que comenzaron en el puente María Nieves, entrada del territorio de la Diócesis, con participación de los miembros de las diferentes parroquias y diversas manifestaciones culturales para el recibieron la reliquia, acompañándola posteriormente en procesión hasta la santa iglesia Catedral de San Fernando. Al respecto, el Obispo manifestó que la Reliquia de San Fernando Rey fue enviada por el Cabildo de la Catedral de Sevilla. Asimismo, aseguró que la misma “vendrá a ser una fuente de bendiciones para San Fernando de Apure». En adelante, la Diócesis de San Fernando de Apure contará con Reliquias en varios de sus recintos sagrados: la del Beato José Gregorio Hernández Cisneros en el Santuario que lleva su nombre; Reliquias de las Beatas María de San José, Candelaria de San José y Carmen Rendiles en la Parroquia Nuestra Señora del Valle; Reliquias de San Enrique de osso, de San Justino y de San Francisco de Asís y la Reliquia de San Fernando Rey, la cual permanecerá en la Santa Iglesia Catedral de esta localidad. Durante su homilía, Monseñor Alfredo explicó que las reliquias no son amuletos “ni algo mágico”, sino un continuo llamado a la Santidad de todos los bautizados, para seguir construyendo con empeño una comunidad donde se proclamen y practiquen los grandes valores del Evangelio de Jesús. El Párroco de la Catedral, Pbro. Dagoberto Zambrano, agradeció a Dios la oportunidad de recibir la Sagrada Reliquia de San Fernando en la Misa de Apertura del Sínodo en la Diócesis, lo cual es un acontecimiento importante en el devenir histórico de la capital apureña . «Ciento cincuenta y siete años han pasado desde la fundación de la Ciudad de San Fernando y cuarenta y siete años de la fundación de la Diócesis, para recibir una reliquia de nuestro patrono, y ya están con nosotros. Bendecimos a Dios por eso y le damos gracias», dijo. Vale destacar que el 12 de noviembre de 1973, el Papa San Pablo VI elevó la Prelatura Nullius de San Fernando de Apure a Diócesis, designando como su primer Obispo al Excmo. Mons. Roberto Davila Uzcategui. Siguiendo el camino sinodal como iglesia diocesana Sobre la apertura de la fase diocesana del Sínodo, Mons. Alfredo Torres señaló que el recibimiento de esta Sagrada Reliquia de San Fernando marca el arranque impetuoso del trabajo que se llevará a cabo en la Diócesis de San Fernando de Apure, impulsado por el Sínodo de la sinodalidad y el plan diocesano pastoral. «Un impetuoso arranque que dice de nuestro empeño de renovación, al mismo tiempo que nos ayuda a revestir de espiritualidad todo este proceso sinodal. Caminamos juntos, bajo el amparo de San Fernando Rey. Que él nos ayude con su poderosa intercesión», dijo. Explicó además que el proceso sinodal sera un impulso para revitalizar el Plan Diocesano de Pastoral, «nos ayudará a discernir el camino a recorrer en los próximos años, teniendo como horizonte lo que el Espíritu nos pide hoy». Al final de la Santa Misa se hizo entrega de la Luz como signo de envío a la vivencia del Sínodo, a cada comunidad Parroquial, Comunidades y Colegios AVEC. «Todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, se lo concederá» En su reflexión Mons. Alfredo Torres resaltó tres cosas para pedirle al Padre «en este día de júbilo y esperanza para la Iglesia en Apure». «Primero, que estemos abiertos al impulso del Espíritu Santo; segundo, que sigamos dando pasos seguros para construir unidad, sobrepasando las trampas del enemigo; y tercero, entusiasmo y mucha fe para emprender las obras que como Iglesia diocesana tenemos”, expresó el Obispo durante la homilía. 2do. Aniversario de defunción de Mons. Victor Manuel Pérez Rojas Otro motivo referido por Mons. Alfredo Torres y «que no podemos olvidar» es el segundo aniversario del fallecimiento del Excmo. Mons. Victor Manuel Perez Rojas, tercer Obispo de esta Iglesia Particular, conmemoración que tuvo lugar el pasado 12 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Diócesis. «Hoy también damos gracias al Señor por la fecunda vida de servicio de Mons. Víctor Manuel Pérez Rojas, quien rigió está Diócesis por largos 15 años, gastándose y desgastándose por el anuncio del Reino de Dios. El Señor premie todos sus desvelos por el bien de su Iglesia», apuntó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure16 de noviembre de 2021

15
Nov

Más de 400 personas atendidas en jornada médica y asistencial de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- Durante los días 29, 30 y 31 de octubre de 2021, la Pastoral Social Cáritas de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Guachara en la Diócesis de San Fernando de Apure, realizó una jornada médica y asistencial con el apoyo de Médicos del Mundo, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC) y las congregaciones de las Hermanas Misioneras de Cristo Jesús y las Hermanas del Ángel de la Guarda. En el desarrollo de la jornada se atendieron alrededor de 400 pacientes, en las especialidades de Medicina General, Pediatría, Psicología, Ginecología y Medicina Interna. Además de control de Tensión arterial y Glicemia, todo ello con el impulso de la Cáritas Parroquial Nuestra Señora del Carmen de Guachara en la Diócesis de San Fernando de Apure. El Pbro. Randall Pinto agradeció el apoyo de AVESSOC, Médicos del Mundo y de las Hermanas de las dos Congregaciones Religiosas por realizar esta jornada, en la fueron beneficiadas las personas de los sectores más vulnerables de esta comunidad parroquial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure15 de noviembre de 2021

12
Nov

Clero de la Diócesis de Carúpano realizó Ejercicios Espirituales 2021

Carúpano.- Del 8 al 11 de noviembre de 2021, el Clero de la Diócesis de Carúpano realizó sus Ejercicios Espirituales correspondientes a este año 2021, enmarcados en el proceso Sinodal que actualmente vive la Iglesia Universal. En la población de Río Caribe, Mons. Jesús Gonzalez de Zarate, Arzobispo Metropolitano de Cumaná, fue el encargado de dirigir estos ejercicios que tuvieron como tema: «Construir una Iglesia Sinodal: Comunión, Partición y Misión». Durante el encuentro, se abordaron las diversas articulaciones del Proceso Sinodal y la responsabilidad de los presbiterio como responsables y animadores del mismo en la Diócesis de Carúpano. De forma simultánea, la feligresía de la Diócesis de Carúpano elevaron sus oraciones por los frutos de estos ejercicios espirituales, a fin de que se manifiesten en la jurisdicción eclesiástica a la para del proceso sinodal que inicia en la Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano12 de noviembre de 2021