Categoría: Noticias Diocesanas

01
Dic

Arquidiócesis de Coro celebró solemne bajada de Nuestra Señora de Guadalupe patrona de los falconianos

Coro. En horas de la tarde de este 29 de noviembre, se llevó a cabo la Solemne Bajada de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Santuario erigido en su honor en El Carrizal, en medio de una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. Durante la celebración, el Prelado resaltó la importancia del mensaje de María como anunciadora y primera discípula del Señor, invitando a sus hijos a congregarse en torno al Padre, enfatizando también que ella es modelo de humildad y sencillez, aseverando que, como Madre, guía a todos los miembros del pueblo santo de Dios hacia el encuentro con su hijo Jesús. Así mismo, la Solemne Bajada de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe inició con la presentación de un teatro de sombras por parte de la fundación «Ángeles Especiales», el cual relató la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, luego se procedió, al ritmo de la gaita, a recibir a la Morena de El Carrizal, como bien se le conoce entre los falconianos a esta advocación mariana, para, finalmente, hacer una breve peregrinación hacia la Sacro Santa Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe. Con esta celebración, se inicia el dozavario festivo en honor a la patrona de los falconianos este 01 de diciembre, el cual dará pie a la realización de la ciclovía desde el sector kilómetro 07 hasta el Carrizal el 11 de diciembre a las 6:00 de la mañana, para en horas de la tarde comenzar el recorrido vehícular desde la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Urbanización «Los Médanos» hasta el Santuario Nacional de la Virgen de Guadalupe, por lo que las autoridades de seguridad enfatizan en el llamado a celebrar estas fiestas guadalupanas desde las paradas dispuestas para ello o desde sus vehículos, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Prensa CEvNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de noviembre de 2021

01
Dic

Diócesis de San Cristóbal renovó el compromiso con la educación en el Táchira

San Cristóbal. La Diócesis de San Cristóbal en convenio con la Zona Educativa Táchira,  renovó su compromiso con la educación y promoción de los valores en la región para la colaboración mutua y realizar así el programa de formación y difusión de principios y valores. Así lo afirmó Mons. Moronta obispo de San Cristóbal  “Este programa se enmarca en la preocupación de ambas instituciones en favor de la educación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, en las escuelas y liceos del Táchira” dijo el obispo. Según reza la segunda clausula el acuerdo “tiene como finalidad coordinar acciones conjuntas por parte de Zona Educativa y la Diócesis de San Cristóbal que contribuyan a la educación en principios, valores y actitudes dirigidos a los docentes, administrativos, obreros, madres, padres, representantes y comunidad en general”. La firma de la renovación de este convenio, tuvo lugar en el inicio del año escolar 2021-2022  el pasado 16 de septiembre del presente año y tendrá vigencia por 10 años,  reafirmando así como Iglesia presente en el Táchira la formación moral y religiosa de numerosos alumnos con la participación activa de docentes y evangelizadores de las parroquias de la Diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de diciembre de 2021

30
Nov

OMP Venezuela realizó Escuela de Animadores Misioneros en la Diócesis de Trujillo

Caracas.- Del 25 al 28 de noviembre de 2021, las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela llevaron a cabo la Escuela de animadores misioneros (ESAM) en las instalaciones del Seminario Sagrado Corazón de Jesús en la Diócesis de Trujillo, como parte del proceso de formación dirigido a los Asesores de la Infancia y Adolescencia Misionera (ANDIAM). La Escuela contó con la presencia de 19 participantes de las Diócesis de Trujillo y Cabimas, y un equipo de 5 coordinadores que desarrollaron su trabajo junto al Director Nacional de OMP Pbro. Ricardo Elías Guillén, Elizbeth Martínez y Efrén Chirinos. Se trató una actividad de la OMP dirigida específicamente a la formación metodológica, teológica, espiritual y pastoral; que ofrece las herramientas adecuadas para que los animadores puedan cumplir su servicio a los niños y adolescentes. Con este, y otros programas, la Obra Pontificia de la Infancia y Adolescencia Misionera, apoya a los animadores misioneros para que ayuden a los niños y adolescentes a convertirse en “grandes misioneros” de Jesús, desarrollando su espíritu misionero universal. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela30 de noviembre de 2021

30
Nov

Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure realizó encuentros de animación en las zonales pastorales

San Fernando de Apure.- Los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre de 2021, los jóvenes de la Diócesis de San Fernando de Apure participaron en encuentros zonales promovidos por el Secretariado diocesano de pastoral juvenil, con el fin de animar nuevamente el liderazgo con valentía creativa en la juventud. El viernes 26 se realizó el encuentro de la Zona Pastoral n° 4, con la participación de los jóvenes de las Parroquias San Rafael de Atamaica, San Miguel de Cunaviche y San Juan Evangelista de Payara, siendo esta última la sede en la que se llevó a cabo dicha reunión. El sábado 27 se realizaron simultáneamente los encuentros de las Zonas 1,2,3 y 5, en el Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas y contando con la participación de las parroquias Nuestra Señora de Fátima, Jesús Nazareno, San José del Yagual, Nuestra Señora del Carmen de Guachara y Nuestra Señora de Coromoto de Apurito, siendo esta la primera vez que esta parroquia participa de alguna propuesta de pastoral juvenil. Las zonas céntricas se unieron y tuvieron cita en la Parroquia Cristo Rey, donde hubo participación de casi todas las parroquias que abarca su jurisdicción. Los jóvenes contaron con el acompañamiento del Co-Asesor Diác. Roger Polanco y del Pbro. Ender Moissant, Vicario de Pastoral de la diócesis quienes dirigieron palabras de aliento a los jóvenes presentes y participaron activamente de todo el encuentro, además de transmitir el saludo fraternal del Obispo de San Fernando de Apure, Monseñor Alfredo Torres. También es importante destacar, que todos los encuentros fueron dirigidos por el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis, tendido como horizonte fomentar en los jóvenes un «Liderazgo con valentía creativa» para sobre llevar las dificultades que han dejado la falta de presencialidad por la pandemia, y así dar inicio a una nueva normalidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de noviembre de 2021

30
Nov

Erigida nueva parroquia en la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- El domingo 29 de noviembre de 2021, fue erigida canónicamente la Parroquia San Pedro Apóstol de la Diócesis de San Carlos, ubicada Campo Alegre, en el municipio Ricaurte del estado Cojedes, en una Eucaristía presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, junto al Pbro. José Luis Nava, Canciller Secretario de la Diócesis y el Pbro. Marsel Godoy, párroco del Santuario Diocesano Divina Pastora, así como fieles y laicos que manifestaron su alegría por esta bendición para la comunidad. Durante su homilía, Monseñor Polito, expresó «de algo que debemos estar consciente en este tiempo es de la promesa de Dios, el hombre ha caído en pecado, pero Dios no puede dejar a su obra maravillosa que es el ser humano en el pecado, quiere levantarlo». Añadió que «Dios se rebaja, para levantar todo lo que ha estado caído» y afirmó que «Somos extremadamente amados y bendecidos por Dios. No quiere dejar su obra maravillosa en el pecado». Por su parte, el Pbro. Yonhny Monzón, señaló que «todos estamos llamados a ser evangelizadores, un llamado de Jesucristo, dar no de lo que nos sobra, sino de aquello que nos cuesta». «Hoy asumo este compromiso dado por Monseñor pero que es Dios el que me lo hace», dijo el párroco de San Pedro Apóstol. La nueva parroquia estuvo administrada por la comunidad religiosa «María Estrella de la Mañana» desde hace 10 años y en la celebración se hizo el nombramiento de su párroco fundador, el Pbro. Yonhny Monzón, por los próximos seis años. En la toma de posesión fueron entregadas las llaves del templo, así como cada uno de los lugares donde el sacerdote deberá ejercer su ministerio y se desarrolló la firma de profesión de fe. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos30 de noviembre de 2021

29
Nov

Realizado concierto de alabanza de la Renovación Carismática Católica en la Diócesis de San Felipe

San Felipe.- La Renovación Carismática Católica de la Diócesis de San Felipe organizó un concierto de alabanza y adoración, con el objetivo de promover la paz espiritual a través de la música. La actividad inició a las 9:00 a.m en la Parroquia Santa Eduviges de la Diócesis de San Felipe. Contó con la presentación de las agrupaciones banda «Gaudium Dei» de la Diócesis de San Felipe y «Kénosis» de la Arquidiócesis de Barquisimeto. La RCC realiza diferentes actividades celebrativas a fin de reanimar el espíritu y promover la esperanza, así como impulsar opciones de autogestión para las propuestas evangelizadoras realizadas en la extensión de la Diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe29 de noviembre de 2021

29
Nov

Diócesis de Carora promueve responsabilidad educativa de instituciones caroreñas a través del Pacto Educativo Global

Carora.- La Diócesis de Carora ha realizado un encuentro para la promoción del Pacto Educativo Global, en las instalaciones de la parroquia San José de Calasanz, durante el cual se presentaron los alcances de esta iniciativa y los objetivos a seguir. A este primer encuentro fueron convocados los comerciantes, ganaderos, docentes de instituciones educativas privadas, docentes del sector público que hacen vida en las parroquias de la Diócesis de Carora, sector cultura y medios de comunicación social, bajo la orientación del Pbro. Javier Alonso, quien explicó que la convocatoria del Pacto Educativo Global está dirigida a todas las instituciones y personas que tienen una responsabilidad en la educación de las jóvenes generaciones, resaltando que la Diócesis de Carora, haciéndose eco de este desafío por lo que se decidió incorporarse y animar esta propuesta. Durante la jornada, se plantearon diferentes actividades a llevar a cabo para impulsar la responsabilidad educativa que tienen todas las personas desde su vocación particular; entre ellas, la realización de foros en los que surjan propuestas para vincular las escuelas y las comunidades. El Pacto Educativo Global es una iniciativa del Papa Francisco quien convoca a unir esfuerzos para realizar una transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la educación, bajo la premisa de que “la educación es siempre un acto de esperanza que, desde el presente, mira al futuro». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora29 de noviembre de 2021

29
Nov

Instituidos 300 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión en la Diócesis de San Carlos

San Carlos.– Más de 300 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, fueron instituidos y renovados el 27 de noviembre de 2021 desde la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, de manos de Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo diocesano. La celebración litúrgica se efectuó luego de la preparación previa de cada uno de los ministros desde sus parroquias, con el fin de ayudar en la custodia, promoción de la devoción al Santísimo Sacramento del altar y la correcta distribución del cuerpo de Cristo a los enfermos de los comunidades. Mons. Rodríguez les animó a ser hombres y mujeres de fe, ya que es un don teologal. Afirmó que esa fe recibida mueve al cristiano a creer que ahí, en el Santísimo, está Cristo El Señor «el cual ustedes llevarán a los enfermos». Animó a fomentar el testimonio de vida de manera integral, para crear conciencia de la responsabilidad que la Iglesia coloca en las manos de cada uno de estos laicos instituidos. Mons. Polito Rodríguez también exhortó a cada uno de los ministros recién nombrados, a trabajar con amor y obediencia en cada de sus comunidades y zonas que atenderán, para construir una Iglesia Sinodal para los nuevos tiempos.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos29 de noviembre de 2021

29
Nov

Obras Misionales Pontificias presenta edición venezolana del Manual de Misionología a seminaristas de la Diócesis de Trujillo

El viernes 26 de noviembre de 2021, se llevó a cabo un encuentro de animación misionera en el Seminario Sagrado Corazón de Jesús, en el que el Pbro. Ricardo Guillén, Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, presentó a los seminaristas trujillanos la edición venezolana del Manual de Misionología del Celam «Iglesia tu nombre es misión”. En sus palabras, el sacerdote destacó el valor de este manual realizado por expertos en Misionología del continente, que tiene como finalidad ofrecer los contenidos esenciales para la formación misionera inicial y permanente de los presbíteros, religiosos y laicos. De igual forma, se destacó la riqueza temática del manual que se constituye en una fuente de consulta para la cátedra de Misionología, prevista en el plan de estudios teológicos para la formación sacerdotal. Finalmente, animó a los presentes a profundizar en los contenidos de la teología de la misión como fuente de inspiración para la pastoral ordinaria y la actividad misionera. El encuentro del Director Nacional de las OMP con los seminaristas trujillanos fue también la oportunidad para dar a conocer la identidad y misión de las OMP, así como para dialogar sobre la riqueza del kairos que vive la Iglesia a partir de la renovación misionera impulsada por el Papa Francisco. Se insistió en la responsabilidad de los seminaristas en su formación como pastores de la Iglesia samaritana, sinodal y misionera. El encuentro concluyó agradeciendo a Dios por el empuje misionero de la Iglesia trujillana, que desde su último sínodo diocesano se auto proclama “Iglesia discípula misionera en marcha”, así como por los misioneros laicos, consagrados y presbíteros de la diócesis de Trujillo que ofrecen su cooperación misionera a toda la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela29 de noviembre de 2021

26
Nov

Diócesis de Maturín: Seminario San Pablo Apóstol recibió reliquias del Beato José Gregorio Hernández

Maturín. En su recorrido por la Diócesis de Maturín la reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue recibida en la sede del Seminario Mayor San Pablo Apóstol, del 23 al 26 de noviembre de 2021. A las 5:30 pm fue recibida por el equipo de padres formadores del seminario, seminaristas, junto a la presencia de Mons. Jaime Villaroel, Obispo de la Diócesis de Carúpano, quien se encontraba también por el encuentro formativo con el clero de esta diócesis. Una vez dada la bienvenida y realizada la veneración a las reliquias se procedió a un recorrido con esta en los alrededores de la casa formación, permitiendo a los vecinos desde sus casas poder venerar la reliquia del médico de los pobres. La presencia de las reliquias del cuarto beato de Venezuela, fue propicio para realizar diversas actividades en el seminario que llevaron a la meditación de la vida de este insigne venezolano y primer laico beatificado, destacando sus virtudes como cristiano, como hombre de fe, ciencia y servicio a los más necesitados. Asistir al enfermo era asistir al mismo Cristo Una de las Eucaristías con la presencia de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, fue presidida por Mons. Jaime Villaroel, Obispo de Carúpano quien destaco la abnegada vocación y entrega de José Gregorio Hernández, quien siempre busco hacer la voluntad de Dios, “sabiendo que asistir al enfermo era asistir al mismo Cristo”, precisó el prelado.   Mons. Villarroel también se refirió de manera directa a los seminaristas invitándoles a cimentar su vocación en el mismo Cristo, para que las tentaciones no la debiliten. “Seguir la voluntad de Dios es ir a donde él quiera. Él no te dice serás sacerdote para tener una buena casa parroquial, un carro, teléfono, lujos, prestigio. No. Él te dice que llevarás palo, que tendrás persecución […] Hacer la voluntad de Dios es confiar”, destacó Su relación con la Madre de Dios El diácono Héctor Díaz, egresado del Seminario San Pablo Apóstol fue el responsable de presidir el acto mariano, quien realizó una meditación destacando las virtudes del beato y su gran devoción con la Madre de Dios, una relación que cultivó desde pequeño hasta el día de su salida a la casa del Padre. Prensa CEVNota de prensa Seminario San Pablo Apóstol26 de noviembre de 2021