Coro.- En la tarde de este 01 de diciembre de 2021 fueron certificados 14 nuevos agentes pastorales egresados del Instituto de Teología a Distancia de la Arquidiócesis de Coro, acto que se llevó a cabo en el Santuario Arquidiocesano del Beato José Gregorio Hernández, con la presencia de las autoridades de dicho instituto. El acto comenzó con una celebración eucarística presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, quien en su homilía, expresó a los agentes pastorales que ellos son testigos de la verdad de Cristo, que no es cuestión de títulos, sino de servicio, exhortándoles a meditar cómo pueden poner al servicio de los demás lo que han aprendido en la especialidad en la que están siendo certificados. Se procedió luego, al acto protocolar de entrega de certificados a los graduandos en las especiales de liturgia, doctrina social de la Iglesia, catequesis y medios de comunicación, en el que la Hna. Cira Montes, directora del instituto, dirigió unas palabras a los presentes resaltando el valor histórico de este espacio para la formación teológica y la excelencia de los docentes y formadores, motivo por el cual decidieron homenajear al MSc. Juan Bautista Reyes, quien ha fungido como profesor del instituto por más de 15 años. El Instituto de Teología a Distancia, fue fundado durante el Episcopado de Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, Obispo de Coro para entonces, con el objetivo de ofrecer un espacio formativo en teología para los laicos, los cuales, a través de ello, reforzarían el trabajo pastoral en sus parroquias, grupos y servicios apostólicos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de diciembre de 2021
Valencia.- La mañana del miércoles 1 de diciembre de 2021, se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer en detalles la celebración centenaria de la creación de la Diócesis de Valencia y el camino sinodal; el encuentro estuvo dirigido por Monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, Arzobispo de Valencia y Monseñor José Jimenez, Vicario General de la Arquidiócesis, en la sede de la Fundación “Señor Que Todos Escuchen Tu Voz” (Fundase). Para las actividades previstas, monseñor Reinaldo Del Prette creó una comisión que acompañará en todo el proceso de celebración, integrada por personas e instituciones que con su experiencia van a enriquecer el camino sinodal y centenario, entre los miembros se encuentran los presbíteros Antonio Arocha, Alexander González, Luis Rodríguez, Miguel Romero, por las congregaciones religiosas la hermana María Elena Parada, Carolina Nagy, Daniel Palacios, quien representa a los laicos, el diacono Ángel Guzmán, el periodista Giovanny Zambrano y Julio Lemus de la seccional AVEC Valencia, entre otros. Monseñor Reinaldo Del Prette recordó que en 2018 establecieron un trienio de preparación en vista del centenario de la creación de la Diócesis de Valencia (hoy Arquidiócesis), que nació el 12 de octubre de 1912. “Ahora el Papa Francisco convoca a la Iglesia Universal a un sínodo que llama de la sinodalidad que significa caminar juntos”. Recordó que cada cierto período de tiempo el Papa marca un tema vital en ese momento histórico de la Iglesia, aunque hasta ahora, la metodología casi no tenía que ver con las comunidades diocesanas. El Arzobispo de Valencia explicó que el Pontífice convoca a un Sínodo de la sinodalidad porque quiere que sea una práctica habitual la manera como la Iglesia se debe conducir a partir de hoy, y eso significa que caminar juntos. “Que juntos todos somos hermanos desde el Papa hasta el último de los bautizados. Eso es lo que debe prevalecer”. Por su parte, monseñor José Jiménez informó que se tienen dos eventos importantes, los cuales consideró como una feliz coincidencia. “Como lo ha señalado monseñor Del Prette el Papa Francisco convoco a un sínodo, cuyo lema es “Por una Iglesia Sinodal” comunión, participación y misión. El Papa ha querido que sea en tres fases: Diocesana, Continental e Universal, ésta última será en octubre de 2023, pero quiere que este sínodo comience por la Iglesia local, donde todos nos sintamos involucrados”. Anunció que el próximo 4 de diciembre se tendrá el primer taller sinodal con los coordinadores laicos de las zonas pastorales de la Diócesis, con la participación de los arciprestes y delegados pastorales así como también jubileos con diferentes sectores de la vida católica y social de la ciudad. Además se tienen diferentes actividades enriquecedoras y encuentros con otras instituciones entre ellos educadores católicos y los que no estén afiliados a la AVEC. “Serán encuentros informativos, formativos y celebrativos presenciales con todas las normas de bioseguridad, semipresenciales y virtuales”, adelantó. La Iglesia de Valencia se pone en camino hacia una Iglesia Centenaria y Sinodal. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia02 de diciembre de 2021
Valle de La Pascua.- El jueves 25 de noviembre de 2021, se realizó el encuentro presbiteral diocesano para promover el Camino Sinodal. Inició con la Adoración Eucarística, centrada en las tres palabras claves del proceso sinodal: Comunión, Participación y Misión, cada una iluminada por la Sagrada Escritura, mostrando cómo el proyecto de Dios para la Iglesia pasa por el camino sinodal. El día viernes 26 de noviembre, la reunión empezó con la oración de laudes, en la que el presbiterio diocesano junto a su obispo dio gracias a Dios por los 29 años de la erección canónica de la diócesis de Valle de la Pascua. En este encuentro el Pbro. Pedro Gijs, ofreció la ponencia “Identidad y espiritualidad del Sacerdote Diocesano”, donde recordó que la misma estaría destacada no sólo por la acogida del proyecto que Jesús marca con su vida para todo cristiano; sino, fundamentalmente, por la identificación íntima con ese proyecto, tanto así que el mismo presbítero diocesano, “a la manera de Jesús” y “con su espíritu”, ha de ser capaz de hacer que su vida toda hable del proyecto de Jesús. Es decir, que la vida del Sacerdote diocesano, toda ella hable de Jesús mismo y de su reino. Por su parte, el Vicario de Pastoral el Pbro. José Antonio Tolosa, dictó las pautas y el material para trabajar el período de escucha que tendrá lugar en la etapa diocesana del Sínodo de la Sinodalidad. Mostró la importancia del camino sinodal como la única opción para poder ser Iglesia y responder a las necesidades del pueblo de Dios hoy, para esto es necesario caminar juntos: “caminar juntos es posible desde la escucha comunitaria de la Palabra y la celebración de la Eucaristía y los Sacramentos de la vida. Nos preguntamos si las celebraciones litúrgicas inspiran y guían nuestra vida y misión personal y comunitaria, si promueven la participación de todos los fieles, si hay espacios para los ministerios laicales, si el lenguaje es cercano para las personas de hoy”. En horas de la tarde, se llevó a cabo un ejercicio titulado “Escucha y Discernimiento – Sentir como Clero Diocesano”, desde pequeños grupos los sacerdotes de los diferentes arciprestazgos participaron del diálogo y la escucha activa. Cada uno narró su experiencia vivida sobre el tiempo de pandemia, los retos y cansancios pastorales. Para finalizar la jornada de este día, se realizó la Misa Crismal. Mons. Ramón Aponte en su homilía recordó los grandes acontecimientos vividos en nuestra Iglesia durante el último año, entre ellos la beatificación de José Gregorio Hernández, la Asamblea Eclesial de América Latina y del Caribe y el Sínodo de la Sinodalidad, afirmando que estos constituyen un momento de gracia para la Iglesia. En lo respecta a la sinodalidad Mons. Aponte aseguró, que la Iglesia para este nuevo tiempo o es sinodal o no es Iglesia, pues este es el querer de Dios para la iglesia del siglo 21. En la Misa Crismal se bendijeron los óleos y se consagró el Santo Crisma, además, se renovaron las promesas sacerdotales de los presbíteros. El encuentro llegó a su fin el sábado 27 de noviembre, día en que se conformó la Comisión Diocesana para el Camino Sinodal y se finiquitó la línea de trabajo pastoral para el 2022, que estará centrada en el proceso de escucha. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua02 de diciembre de 2021
El Tigre.- La mañana del lunes 29 de noviembre de 2021, se dio a conocer que el templo parroquial San José de la Diócesis de El Tigre, ubicada en San José de Guanipa, estado Anzoátegui, fue víctima de actos delictivos. El Pbro. José Gregorio Medina Bravo, párroco de San José, quien se encontraba para el momento de los hechos en Aragua de Barcelona, fue notificado que la puerta principal del templo Parroquial se encontraba violentada. A su regreso, el Presbítero constató la información al notificar a las autoridades competentes. Entre los artículos hurtados se encuentran los equipos correspondientes al sonido, instrumentos musicales, ventiladores y cables que se encontraban en el templo, además de causar daños a la infraestructura. El sacerdote informó que no se cometió sacrilegio a Jesús Eucaristía, ya que el sagrario no fue violentado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre02 de diciembre de 2021
Caracas.- La casa editorial Luis Felipe Capriles Editor, publicó la carta de san Juan Pablo II que exhorta a la contemplación de los misterios del Santo Rosario, como acto conmemorativo por el 100 aniversario de su nacimiento, a fin de difundir su mensaje en todos los rincones de Venezuela, Se trata de una de las cartas que constituyen el testamento espiritual de San Juan Pablo II, en las que el pontífice propone un tratado teórico y práctico sobre la base del Santo Rosario. En esta carta se encuentra el testimonio de San Juan Pablo II sobre su devoción mariana, su exhortación sobre la contemplación meditada del Santo Rosario y lainvocación a Santa María como Madre de gracia, Madre de misericordia. Las cartas de san Juan Pablo II Al final del pontificado de San Juan Pablo II, se publican tres cartas consideradas como su testamento espiritual: las cartas apostólicas Al comienzo del Nuevo Milenio (Novo Millennio Ineunte, 2001), El Rosario de la Virgen María (Rosarium Virginis Mariae, 2002) y la carta encíclica sobre La Eucaristía, vida de la Iglesia (Eclesia de Eucharistia, 2003). En estas cartas, de acuerdo a las palabras del Dr. Caldera, quien hace la presentación de esta edición venezolana, el pontífice propone, como clave para la nueva evangelización, contemplar el rostro de Jesucristo, y contemplarlo con María. El libro está disponible en la casa editorial Luis Felipe Capriles Editor de la organización Gráficas Capriles. La casa editorial Luis Felipe Capriles Editor cuenta con 20 años de fundada, lapso en el que ha publicado aproximadamente unos 30 títulos sobre educación, ciencias sociales y valores de la vida católica. Prensa CEV02 de diciembre de 2021
San Cristóbal.- Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal a través de la pastoral de movilidad, invita a la colectividad tachirense a colaborar con la gran jornada denominada “una hallaca para el migrante” Se trata de la recolección de ingredientes durante los días del mes de diciembre para la elaboración de este plato navideño tradicional en Venezuela “La hallaca” y así ser distribuidos a los caminantes venezolanos que transitan por las diversas casas de paso existentes en la Diócesis. Así lo dio a conocer el presbítero Ricardo Ramírez, director de Cáritas, resaltando que “La intención es compartir con estos hermanos migrantes en este tiempo decembrino que pasan por las fronteras colombo- venezolanas situadas en la región y así mostrar un gesto de fraternidad” dijo el sacerdote. Los interesados pueden hacer llegar sus donativos a los centros de recolección: Radio Natividad ubicada en el sector Las Lomas o en la Oficina de Cáritas Diocesana (bajando de Casa Francesa), también se pueden comunicar por el teléfono 0424 7243565 Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal02 de diciembre de 2021
Coro.- El pasado 27 de noviembre de 2021, el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de Coro, inició el año formativo 2021-2022 con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en la Catedral Basílica Menor Santa Ana, en horas de la mañana. En el desarrollo de la celebración eucarística, el Prelado hizo mención a la importancia de la formación, por lo que exhortó a los seminaristas presentes a aprovechar cada aprendizaje obtenido en función de edificar y configurar su vida en Cristo Jesús. Por otro lado, en esta celebración, recibieron los ministerios de las Sagradas Órdenes y del Lectorado los jóvenes Reny Sangronis y Martín Zavarce respectivamente, ante lo que el Arzobispo les invitó a valorar y vivir estos ministerios para el bien de ellos y de la Iglesia. Con esta apertura del nuevo año de formación, el seminario continuará fortaleciendo las diferentes dimensiones que los seminaristas de esta casa de estudio deben cultivar, a fin de cumplir con los aspectos necesarios para recibir los diferentes ministerios, hasta llegar al diaconado y presbiterado. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de noviembre de 2021
Cumaná.- Desde tempranas horas de la mañana, el 27 de noviembre de 2021, la Arquidiócesis de Cumaná, en el templo de Santa Inés, celebró los 506 años de la fundación de la Ciudad, primogénita del continente en tierra firme. Para evitar aglomeraciones en el templo, se celebró la Santa Misa dos veces en el día, con la presencia de feligreses y autoridades civiles de la ciudad. Ambas celebraciones eucarísticas fueron presididas por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná, acompañado por parte del clero arquidiocesano. En su homilía, Monseñor González de Zárate destacó el lazo entrañable de la Iglesia con la historia de la ciudad; “por la propagación de la fe y el Evangelio se dio inicio a la colonización de América”, indicó el prelado. Resaltó, igualmente, el compromiso moral con la ciudad de promover su sano desarrollo y enaltecer su historia. Hizo mención especial a la futura celebración, el venidero 21 de enero del próximo año, de los 450 años del patronazgo de Santa Inés sobre la ciudad de Cumaná; una festividad que debe llenar de alegría y esperanza a todos los cumaneses. Al finalizar la última celebración, se llevó a cabo la tradicional bajada de la Sagrada imagen de la patrona de la ciudad, Santa Inés, virgen y mártir romana. Con este acto se inician las festividades patronales que se extenderán hasta enero de 2022. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná01 de diciembre de 2021
El 29 de noviembre de 2021, con una celebración eucarística, la parroquia San Jorge en Barquisimeto, perteneciente al Exarcado Sirio Católico de Antioquía en Venezuela, recibió la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. El párroco de la iglesia San Jorge Pbro. Maher Alterk, destacó que “su visita al templo corresponde durante esta semana a una peregrinación espiritual, primero por el llamado a la Santidad y segundo el orgullo del que el pueblo ha llegado al nivel de buscarla”. Resaltó en su mensaje la vida del Beato, enfatizando que “con las oraciones que eleven los fieles en este tiempo de Adviento servirá como un retiro espiritual en la espera de esta Navidad, en la cual se clama a Dios por los más necesitados, la recuperación de los enfermos y de quienes padecen covid-19”. Entre las actividades programadas, se estipula el jueves eucarístico a las 3:00 p.m., hora de la Misericordia, a cargo del Ministerio de Apostolado “Divina Misericordia” de la parroquia. El viernes 02 se realizará la Unción de los Santos Óleos a las 05:00 p.m. y el domingo 05 de diciembre una celebración eucarística y procesión en el templo a las 11:00 a.m. Cabe destacar que todos los días a partir de las 3:00 p.m. se abre el templo cumpliendo las medidas de bioseguridad. La Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández permanecerá hasta el domingo 05 de diciembre, donde participan en las actividades programadas las cofradías, movimientos apostolados, ministerios y fieles que hacen vida espiritual en la Parroquia San Jorge. Prensa CEVNota de prensa Exarcado Sirio Católico Antioqueño01 de diciembre de 2021
Este martes 30 de noviembre, en las instalaciones del Centro Pastoral Monseñor Miguel Antonio Salas se presentó el cronograma de actividades en marco del cierre del año jubilar en honor a S.E.R Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo y su aniversario número 30 como Arzobispo Metropolitano de Mérida. Mérida. El domingo cinco de diciembre, la Arquidiócesis de Mérida celebrará los 30 años del nombramiento del Cardenal Porras como Arzobispo de Mérida, conmemoración que coincide con el cierre del año jubilar en su honor. Las actividades comenzarán con la eucaristía en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción a las 10:00am, seguidamente de un acto académico. “El día central, el próximo domingo cinco de diciembre, cumple el Cardenal 30 años de aniversario episcopal en nuestra Iglesia merideña, por eso ese día tendremos en la Catedral de Mérida, acompañado de todo el clero, de todas las autoridades civiles, eclesiásticas, una misa solemne presidida por el Cardenal Porras” manifestó Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. El prelado destacó también que luego de la eucaristía se realizará un acto académico, donde además se estará presentando unas 28 – 30 publicaciones nuevas pertenecientes al Archivo Arquidiocesano. Manifestó que el aforo de estas actividades estará reducido a un 40%. “Por recomendación de la comisión médica arquidiocesana hemos reducido la presencia en Catedral a un 40%, por medidas de bioseguridad, por lo que no podremos hablar de un lleno total en Catedral como en años anteriores. Teniendo la mayor prudencia y el mayor cuidado que ello requiere” acotó Monseñor Rojas. Así mismo, Monseñor Luis Enrique presentó parte de las actividades programadas para el ocho de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la Arquidiócesis, “Ese día comenzaremos a la 06:00am con la tradicional misa de aguinaldo en el rectorado de la Universidad de los Andes, a las 08:00am se dará inicio a la reunión general del clero y el homenaje del clero al Cardenal Porras, a las 10:00am tendremos la misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de María”. Monseñor Luis E. Rojas destacó que todas las actividades son parte de la agenda que estará cumpliendo el Cardenal Porras en Mérida, además estará presidiendo dos ordenaciones sacerdotales, la primera, la del Diacono Jhon Jairo Dávila, el 10 de diciembre en San Jacinto El Morro, y la segunda, la del Diacono Eudes Ovidio Puentes, el 12 de diciembre en La Azulita. La invitación de parte de Monseñor Luis Enrique es para que sigan las transmisiones de las eucaristías solemnes a través de las emisoras, redes sociales y la señal de la Televisora Andina de Mérida y a sintonizar el miércoles ocho de diciembre, en horas de la noche, el estreno del mensaje arquidiocesano navideño 2021 por las redes sociales de la Arquidiócesis de Mérida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida01 de diciembre de 2021
Comentarios recientes