Categoría: Noticias Diocesanas

08
Dic

OMP Venezuela participó en reunión virtual con representantes de las OMP del continente

Caracas.- El lunes 6 de diciembre de 2021, se llevó a cabo un encuentro con líderes de Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), Obra Pontificia para la Propagación de la Fe (OPPF) y comunicadores de las OMP del continente. El Pbro. Leonardo Rodríguez dirigió el encuentro, presentando al nuevo coordinador de las OMP en el continente americano, Pbro. Maurício Jardim, quien asumirá el cargo durante los próximos años. Durante el encuentro virtual, los participantes compartieron los proyectos que se encuentran en proceso de manera conjunta entre las OMP en América y que serán presentados durante la Asamblea Continental, que se realiza en febrero de 2022. El Pbro. Jardim agradeció al Pbro. Rodríguez su compromiso y dedicación en los años que estuvo al frente de las OMP Continentales. También destacó la misión que guía todas las acciones de las obras: Fe, misión y universalidad resumen el origen de las Obras Misionales Pontificias (OMP) cuyo objetivo es “promover el espíritu misionero universal entre el pueblo de Dios” (Cooperatio Missionalis, 5). La génesis de las OMP comenzó con la sierva de Dios, Paulina Jaricot, que será beatificada el 22 de mayo de 2022. Jaricot fundó la Obra Pontificia para la Propagación de la Fe en 1822 y creó la primera red mundial de oración y solidaridad para encontrar necesidades de los misioneros Ad Gentes. Las OMP tienen su génesis fundacional en el Pentecostés del Espíritu que, con sus carismas, hizo comprender y realizar las Obras para la Misión Ad Gentes. Según Mons. Giampietro Dal Toso, presidente internacional de las OMP: “Doscientos años de vida y cien años de calificación pontificia significan, sobre todo, una enorme contribución a la misión de la Iglesia y a la fundación de nuevas Iglesias”, concluyó el Pbro. Mauricio. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela08 de diciembre de 2021

08
Dic

Diócesis de Carora realizó Bazar Navideño con más de 40 emprendedores locales

Carora.- Con más de 40 emprendedores locales, se realizó el primer bazar navideño a beneficio de la Diócesis de Carora, en la Plaza Bolívar de la ciudad de Carora. La apertura al evento la realizó Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, quien luego de cortar la cinta roja que con la que se inauguró el primer bazar navideño de la diócesis, invitó a los presentes a disfrutar en familia el inicio de la navidad. “Con esta actividad estamos dando apertura a la navidad, en estos tiempos difíciles, agravados por la pandemia, queremos enviar un mensaje de esperanza y de compartir fraterno, para que prepararemos nuestro corazón a la venida de nuestro Señor, al nacimiento de nuestro Salvador” precisó el obispo. Monseñor Curiel aseguró que el bazar tuvo como objetivo demostrar que en medio de las crisis por las que atraviesa el país, siempre debe existir la esperanza entre los venezolanos, demostrando que con la unión y la fe en Dios se pueden superar grandes crisis. Las parroquias que integran la Diócesis de Carora,en las próximas semanas, replicarán esta actividad a beneficio de varios templos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora08 de diciembre de 2021

07
Dic

Pastoral Juvenil de la Diócesis de Ciudad Guayana rindió homenaje a la Inmaculada Concepción de María

Ciudad Guayana.– El sábado 04 de diciembre de 2021, los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana rindieron un homenaje a la virgen la Inmaculada Concepción de María, Patrona de la Diócesis de Ciudad Guayana, en la plaza Bolívar del Centro de San Félix. La celebración inició a las 9:00 a.m. con la Eucaristía que tuvo lugar en el Santuario Parroquia La Inmaculada Concepción, presidida por Monseñor Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, en compañía de sacerdotes de diferentes comunidades parroquiales. Luego se realizó una procesión con los jóvenes presentes. El encuentro se llevó a cabo en el marco de las actividades que se están realizando para festejar este 08 de diciembre a la Inmaculada Concepción, como patrona de la diócesis. El grupo Unife y Eliud de la Parroquia San Antonio María Claret y Danzas Litúrgicas María Auxiliadora de la Iglesia Don Bosco, se hicieron presentes durante el homenaje, así como el grupo juvenil de la Parroquia Buen Pastor con danzas y pantomima. Durante la celebración, Monseñor Helizandro Terán realizó la consagración de la juventud guayanesa a la Inmaculada Concepción, para que a su semejanza sean seguidores fiel de Jesucristo, animándoles también a seguir sirviendo con amor y humildad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana07 de diciembre de 2021

07
Dic

120 niños beneficiados en la Diócesis de Carora a través del programa socio-educativo «Santa Dorotea»

Carora.- 120 niños de la Diócesis de Carora reciben asistencia social y educativa a través del programa Santa Dorotea, de los sacerdotes escolapios. El proyecto tiene como objetivo brindar alimentación, salud, oportunidades escolares y asistencia a niños que habitan en los sectores cercanos a la parroquia San José de Calasanz y que, por su realidad económica, contexto social y familiar se han visto afectados en su desarrollo integral. Dos comedores que funcionan dos días por semana en la parroquia San José de Calasanz benefician a 70 niños y 15 voluntarios, mientras que los días sábado funciona el comedor en el sector San Vicente de Carora, con 50 niños beneficiarios y 10 voluntarios, sumando un total de 120 niños y 25 voluntarios atendidos semanalmente. En la jornada de cada sábado se realizan diversas actividades formativas para los niños de 5 a 14 años, iniciando con una merienda a las 8:30 de la mañana seguidamente se le invita a un espacio de encuentro con Dios, donde tienen la oportunidad de conocer sobre la fe a fin que puedan imitar de su hijo Jesús su modo de ser, actuar y amar a los otros. Luego se divide a los niños en grupos según sus edades; cada grupo va acompañado por un monitor (voluntario) que les imparte la formación educativa en aprendizajes que sean necesarios reforzar en las áreas de lectura, escritura, inglés, matemática y castellano. Este proyecto se ha mantenido vigente, gracias al aporte económico de colaboradores y las donaciones recibidas a través de la Fundación Itaka Escolapios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora07 de diciembre de 2021

06
Dic

Diócesis de San Carlos inauguró comedor comunitario para personas en situación vulnerable

San Carlos.- En el marco de las víspera de la clausura del año de San José, se llevó a cabo la bendición e inauguración del Comedor Comunitario «Monseñor Polito Rodríguez», en la Casa Hogar «Sagrado Corazón de Jesús» de la Diócesis de San Carlos. La misma casa hogar es atendida por las Hermanas Josefinas en la ciudad de Tinaquillo del estado Cojedes y el comedor atiende a 27 niñas de la Casa Hogar las cuales adicionalmente reciben atención psicológica, formación integral y académica y beneficia a 200 personas con situación vulnerable. La inauguración fue dirigida por el Obispo de la Diócesis de San Carlos, Mons. Polito Rodríguez Méndez junto al Pbro. José Luis Nava, el Pbro. Rodolfo Monsalve y el Pbro. Mauricio Silva. Estuvo presente además el gobernador del estado Cojedes José Alberto Galindez, Fernando Feo, alcalde del municipio Tinaquillo y el diputado Adonay Ochoa. Estas acciones van enmarcadas en el empeño de la Iglesia local por generar espacios de atención social para las personas con mayor vulnerabilidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos06 de diciembre de 2021

06
Dic

Diócesis de El Tigre realizó animación misionera en comunidades del Río Orinoco

El Tigre.– Del 25 al 29 de noviembre de 2021 el Equipo de Animación Misionera de las Obras Misionales Pontificias de la Diócesis de El Tigre visitó la comunidad de Mapire situada a orillas del Río Orinoco. El equipo estuvo conformado por los Jóvenes Misioneros de Santo Cristo de Pariaguan, Huellas Franciscanas de Cachipo y la Juventud Misionera de Santísimo Sacramento. La comunidad de Mapire es atendida por el Pbro. Albert Medina, sacerdote que realiza evangelización permanente en las comunidades cercanas. Allí, junto al equipo de jóvenes misioneros, se realizó una Evangelización casa por casa en los sectores el Pilón y Aeropuerto, con la participación de niños pertenecientes a la Infancia Misionera de Mapire. Además, estuvo presente la Reliquia de Jose Gregorio Hernández. Los habitantes de la comunidad manifestaron su alegría por la visita, expresando que los misioneros «vienen a traernos Esperanza». Las OMP de la Diócesis de El Tigre impulsan la evangelización permanente en las diferentes zonas rurales e indígenas que pertenecen a la diócesis, con la finalidad de «acompañar en el caminar el encuentro con Dios» Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre06 de diciembre de 2021

06
Dic

Clero de la Arquidiócesis de Coro realizó ejercicios espirituales 2021

Coro.- Del 30 de noviembre al 02 de diciembre de 2021, el Clero de la Arquidiócesis de Coro llevó a cabo los ejercicios espirituales que realizan de manera anual, según indica el Código de Derecho Canónico; encuentro que se efectúa con la intención de que los presbíteros fortalezcan la vida interior y los lazos fraternos entre los sacerdotes. Los ejercicios se realizaron de manera zonal y de forma simultánea los días 30 de noviembre y 01 de diciembre, en los que cada zona recibió el material formativo preparado para tal fin, el cual fue promovido, en su mayoría, por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, así como por Rafael Luciani, teólogo de la Iglesia Católica, y Monseñor Juan Carlos Bravo, Obispo electo de la nueva Diócesis de Petare; culminando el 02 de diciembre con un compartir fraterno en el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de Coro, con la presencia de todo el clero coriano. Las temáticas desarrolladas durante los días del retiro girando en torno a la espiritualidad de comunión, la parroquia; Iglesia en salida, y la sinodalidad, a partir de las cuales se espera una praxis más concreta de estos asuntos en la Iglesia Particular de Coro, con el fin de que los miembros del Clero Arquidiocesano fomenten y promuevan la comunión, la evangelización y la acción apostólica en las comunidades parroquias, en las diferentes pastorales y servicios de esta jurisdicción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro06 de diciembre de 2021

03
Dic

Diócesis de Guasdualito realizó taller «Kerigma online»

Guasdualito.- La Diócesis de Guasdualito realizó el taller gratuito “kerigma–online» sobre redes sociales y su utilidad para anunciar el Evangelio, que se desarrolló el sábado 27 de noviembre en el Auditorio del Colegio Santa Rosa de Lima desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. La actividad fue organizada por la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen y contó con la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos de las distintas pastorales que conforman los ministerios de catequesis de comunión y confirmación, grupos juveniles, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Familiar, Fe y Alegría, Catequistas, estudiantes del Colegio Santa Rosa de Lima y padres y representantes. Abraham Rangel, seminarista y facilitador del taller, explicó que el taller tiene como finalidad la formación de nuevos agentes en el área de la comunicación visual y las redes sociales, «nuevos retos que presentan un mundo globalizado, un mundo que está enfrentando una pandemia mundial, un mundo en el que cada día está saliendo nuevas tecnologías». El taller Kerigma-online es una oportunidad para brindar herramientas a los agentes pastorales que hacen vida o colaboran dentro en la Diócesis de Guasdualito, para que compartan todo el trabajo que se está haciendo para la evangelización en las familias, la catequesis, con los jóvenes e incluso en las cárceles, así como las labores que se llevan a cabo con los seminaristas y los formandos. Durante el taller, se brindó capacitación sobre nuevas tecnologías, oportunidades de evangelización en el ambiente digital y peligros de las redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito03 de diciembre de 2021

03
Dic

Diócesis de San Cristóbal realizará congreso teológico-pastoral por centenario diocesano

Con motivo de la celebración del jubileo del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal, esta Iglesia local propone una profunda reflexión teológico-pastoral sobre el ser y quehacer de la vida y acción evangelizadora en esta jurisdicción eclesiástica. La inauguración de este congreso se realizará el próximo 20 de enero del 2022 en la Misa pontifical de San Sebastián. Así lo dio a conocer el presbítero Jhonny Zambrano, coordinador general del Congreso, señalando que “la modalidad será un itinerario de seis (06) capítulos, cada dos meses el día martes (enero-noviembre 2022), que permitan, además de conocer y atravesar las sendas de la historia de la Iglesia tachirense, saber situarnos para poder profundizar, reflexionar, evaluar, proyectar, soñar y asumir compromisos en nuestra tarea de nueva evangelización” dijo el sacerdote. El Congreso está dirigido a miembros de la Diócesis y otras instituciones, los cronistas de los 29 municipios del estado Táchira, universidades de la región y del país, gremios profesionales y a todos aquellos que quieran guardar y transmitir la memoria histórica y acción evangelizadora de la Iglesia presente en esta región. El itinerario se desarrollará en seis Capítulos guiados por los siguientes temas: 1. Conociendo os inicios de un camino (25 de enero), 2. Profundizando la fe de nuestro pueblo (08 de marzo), 3. Reflexionando como Iglesia Local de San Cristóbal (17 mayo), 4. Evaluando el camino pastoral de la Iglesia Local de San Cristóbal (19 de julio),  5. Proyectando el Reino de Dios en la Iglesia Local de San Cristóbal (27 septiembre),  6. Soñando la Iglesia Local de San Cristóbal como lugar teológico (22 noviembre). Esta actividad  se realizará en el Seminario Santo Tomás de Aquino y estará abierta a todos los que deseen participar en modalidad presencial y virtual. Más información en  www.diocesisdesancristoba.online o escribir a: congresodelcentenario@gmail.com. Para participar, completar el siguiente formulario de preinscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9cIkXE3wsyik1kB7sJ2ZMGeSpJb1wF08YUXLEQY-jO-rI0w/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de diciembre de 2021

03
Dic

«Dejarnos transformar por la ternura del Niño Dios»: Mons. Tulio Ramírez en Misa de la Esperanza de la Diócesis de Guarenas

Caracas.- El 01 de diciembre de 2021, la Diócesis de Guarenas celebró la denominada «Misa de la Esperanza», con la finalidad de homenajear a los parranderos, cargadores y miembros de las diversas las 15 Sociedades del Niño Jesús presentes en el territorio diocesano, que desde su carisma «promueven la vida (…) promueven al Niño por nacer cuando lo adoran desde las entrañas purísima de María», según palabras de Mons. Tulio Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas. La Misa de la Esperanza fue además una invitación para «recomenzar desde el profundo reconocimiento desde Cristo», señaló Mons. Ramírez, «reconociendo que no se comienza a ser cristianos, si no centralizamos nuestra vida en Cristo, que nos ama como somos, pero que nos pide que juntos podamos construir la nueva civilización del amor y de la paz». El Obispo además agradeció «la vigorosa presencia de los laicos, misioneros y misioneras que a lo largo de la historia han promovido en estas tierras barloventeñas la tierna devoción al Niño Dios». Afirmó que «es Jesús Niño que habla con ternura con su gente y ellos desde su corazón agradecido lo celebran y festejan». Durante su homilía, Mons. Tulio Ramírez reflexionó sobre el tiempo de Adviento como preparación espiritual para el nacimiento de Jesús. «El tiempo de adviento nos pide que escuchemos al Señor, que nos pide desde lo más profundo de nuestro ser a convertirnos, cambiar, dejarnos transformar por la ternura del Niño», indicó, «No nos dejemos deslumbrar por lo externo hecho de luces y colores, donde no esta presente el perdón, la reconciliación y la paz que ese Niño que festejamos nos viene a traer». Y ejemplificando con el servicio de los homenajeados, aseveró: «Así como los cargadores y parranderos abren camino llevando a la Imagen feliz del Niño, así podemos recorrer el camino de la paz para transformar». «Valoro infinitamente a todos los miembros de las diversas sociedades y asociaciones religiosas que nacen en el seno de la madre Iglesia y con gran impulso sostenido desde hace varios siglos vienen cultivando su gran amor a la ternura de la infancia de Jesús», destacó el prelado. «Hay que apreciar que, al honrar la tierna infancia de Jesús, el Niño Jesús (…) desde hace siglos aquí en Barlovento se mantiene firme, enseñándonos a todos que él es único y verdadero camino de Salvación». Prensa CEV03 de diciembre de 2021