Categoría: Noticias Diocesanas

17
Ene

Diócesis de San Carlos celebró el Jubileo de los Educadores

San Carlos.- El sábado 15 de enero de 2022, se llevó a cabo el Jubileo de los Educadores en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de la Diócesis de San Carlos, como parte de los 50 años que celebrará la Diócesis el próximo 16 de mayo, en el que la Comisión del Año Jubilar ha organizado diferentes actividades con diversos sectores. A través de una Santa Misa presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, acompañado por hermanos sacerdotes, feligreses y más de 400 docentes fueron participes de esta celebración.«Queridos educadores, no hagan camino sin la palabra de Dios, ella sana y libera, nos dice por dónde ir. Debemos alimentarnos de la Eucaristía, anunciar la Buena Noticia, participar de la Pequeña Comunidad Cristiana que son los 20 o 30 niños que tenemos en un salón», así lo dijo Mons. Polito Rodríguez. El Obispo indicó que Jesús es el pedagogo por excelencia, ya que Él le explica a los discípulos que era lo que debía suceder. «El Señor hizo que se iba por otro camino y los discípulos le dijeron que se quedara, Jesús escucha a sus discípulos», expresó Mons. Rodríguez. «Debemos crear una Cultura Espiritual, donde el niño se aleje de la brujería y santería y tenga una vida espiritual profunda. No tengan miedo de hablar de Cristo. Tengan miedo de enseñar la eutanasia y el aborto, eso no corresponde a la dignidad de los hijos de Dios», culminó Mons. Polito Rodríguez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos17 de enero de 2022

17
Ene

Diócesis de El Tigre realizó ordenaciones sacerdotales

El Tigre.- El sábado 15 de enero de 2022 a las 10:00 a.m., se efectuó en el templo parroquial de Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio la ceremonia de Ordenación Sacerdotal de los Diáconos Marcial Jesús Malavé Badaracco y César David García Salazar. La Santa Misa y los ritos de ordenación fueron presididos por Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de la Diócesis de El Tigre, quien estuvo acompañado por Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar; del presbiterio de la Diócesis de El Tigre, presbíteros de la Diócesis de Barcelona y de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, además, de los familiares de los diáconos, feligreses y algunas autoridades civiles. Monseñor José Romero, en su homilía, dijo que “es el mismo Jesucristo que los llama a este ministerio y ustedes, Marcial y César, debe llevarles a enraizar su vida y ministerio en el proyecto divino de la salvación, en efecto, el proyecto es del señor Jesús y conociéndolo a Él serán artesanos de su reino”. Finalizada la homilía se realizó la presentación de los candidatos al presbiterado; Monseñor Romero realizó la oración consecratoria y la imposición de las manos sobre los nuevos presbíteros, que fue acompañada por el Arzobispo de Ciudad Bolívar y el resto de los presbíteros presentes. La ceremonia continuó como de costumbre y finalizó con un emotivo abrazo y bendición entre ambos neo presbíteros. Al final de la misa, Mons. Romero, agradeció a Dios por el regalo de la ordenación de estos dos nuevos presbíteros para la recién creada Diócesis de El Tigre que ya desde su erección ha ordenado 4 sacerdotes incluyendo a estos dos nuevos sacerdotes: también pidió seguir orando por el aumento y la perseverancia de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Seguidamente, los nuevos Presbíteros Marcial y César manifestaron sus palabras de agradecimiento a Dios por su ministerio y las personas que colaboraron en su formación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de enero de 2022

17
Ene

Cinco nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis de Barquisimeto

Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto se llena de júbilo por la ordenación de cinco nuevos sacerdotes, durante la Eucaristía Homenaje del Clero a la Divina Pastora, celebrada este 15 de enero en la Santa Iglesia Catedral. Orlando José González Quintero, Fernando Pablo Fernández Castillo, José Antonio Castañeda Parra SMC, Rubén Darío Hernández Medina y Héctor Luis Mendoza Alvarado, recibieron el sacramento del orden sacerdotal de manos de Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, invitado a presidir. De esta manera, se consagraron para ser ministros y servidores, a ejemplo de Cristo. En su homilía, Monseñor Curiel invitó a los nuevos presbíteros a recibir el ministerio con humildad para ser discípulos y seguidores de Jesucristo la manifestación plena del amor, y a dejarse amar por Jesús Buen Pastor para que cada día se configuren en Él y sean servidores del pueblo allí donde el Señor los envía. Los animó a vivir el seguimiento de Cristo con generosidad, es decir, con todo el corazón, con toda el alma y con todo su ser, a mantener viva la gracia que los acompaña a lo largo del ejercicio de su ministerio y a seguir diciendo, en plena libertad de amor, «sí Señor, he aquí tu servidor». “Ustedes como ministros y servidores son instrumentos de Dios para llevar adelante esa Iglesia que Jesucristo quiere, Iglesia ministerial, Iglesia de servidores, Iglesia que sigue el ejemplo que nos dio en la última cena con el lavatorio de los pies”. Citó el salmo responsorial con la llamada a proclamar sin cesar la misericordia del Señor, siendo misericordiosos como lo es el Padre del cielo. “Cómo vas a proclamar la misericordia del Señor. Misere cordis, bajarse a la miseria humana con el corazón, con el amor entrañable que se baja a esa miseria para redimirla, para levantarla y continuar el camino en esa respuesta amorosa, continuar el camino que es Jesucristo, camino, verdad y vida”. También a ser portadores de la esperanza, ser caminantes alegres en la esperanza, firmes en la fe, firmes en el ministerio y que comuniquen con su vida la alegría del Evangelio. “Sean los ministros del Señor, sean los presbíteros que necesita nuestro mundo, nuestra Venezuela, nuestro Barquisimeto, los que necesita nuestra iglesia que quiere ser cada día sinodal, que quiere ser cada día más fundamentada en Jesucristo”. Que sean servidores como Él lo es, que sean de verdad esos lavadores de pies para que el mundo tenga vida en el amor, que sean instrumentos de concordia, de unidad y de comunión, les pidió. “Que Dios los bendiga, que Dios los acompañe siempre, que Dios esté siempre en su corazón y que caminen bajo la guía del Espíritu Santo”, oró el obispo celebrante antes de proseguir con el rito de ordenación al prebiterado, que los constituyó como pastores para siempre. La Santa Eucaristía de acción de gracias de todo el prebiterio de la Arquidiócesis de Barquisimeto concluyó con una oración a los pies de la Santísima Virgen María Divina Pastora para que, siguiendo su ejemplo, guarden en su corazón todo el misterio de Cristo. “¡Salve, Divina Pastora, danos tu bendición y acompáñanos en el camino!” Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto17 de enero de 2022

17
Ene

Realizado encuentro de la familia salesiana en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho

Puerto Ayacucho.- La mañana del sábado 15 de enero de 2022, la familia salesiana en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, se reunió en el salón de usos múltiples del Colegio Madre Mazzarello, para profundizar en la ‘esencia del aguinaldo’, el mensaje del Rector Mayor de los salesianos de Don Bosco, Pbro. Ángel Fernández Artime, La jornada inició a las 9:00 a.m. con una oración, tras la cual, divididos por grupos, los participantes se detuvieron a reflexionar sobre el mensaje del representante de la congregación salesiana, en el que invita a hacerlo «todo por amor, nada a la fuerza», a fin de asumir los retos de la Iglesia misionera, sinodal, acorde a los nuevos tiempos. El encuentro culminó con una Eucaristía, haciendo énfasis en el lema que acompaña a la familia Salesiana en el 2022: «Haced todo por amor, nada a la fuerza», la espiritualidad de San Francisco de Sales, que marca el aguinaldo. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho17 de enero de 2022

17
Ene

Diócesis de Trujillo celebró fiesta del Niño Jesús de Escuque

Trujillo.- El 14 de enero de 2022, la Diócesis de Trujillo celebró las tradicionales fiestas del Niño Jesús de Escuque, con una Eucaristía presidida por el Pbro. Rubén Delgado, Vicario general de la diócesis, quien exaltó el significado de la jornada religiosa que congrega cada año a miles de devotos. “Nuestras miradas se vuelven a este histórico lugar, como cada 14 de enero, para contemplar el Dulce Nombre de Jesús, celebrar con alegría su fiesta litúrgica y al mismo tiempo escuchar la enseñanza de la Palabra de Dios que nos invita a la meditación en el amor de Dios y a la acción en el amor a los hermanos”, expresó el Pbro. Delgado, e, inspirándose en las lecturas bíblicas de la Santa Misa, hizo un llamado a pedir el don del Espíritu Santo para que la admiración y la contemplación del misterio del Dulce Nombre, también vayan acompañadas de una fe viva y activa, especialmente en esta diócesis de Trujillo. Señaló que uno los llamados más urgentes en este tiempo de crisis es el tomar conciencia de que se es cristiano no solo individualmente sino en la comunión con los hermanos, e invitó a reconocer la convocatoria que hace Dios a ser una Iglesia en salida, como dice el Papa Francisco, que camina en comunión y fraternidad, para ser testigo auténtico del amor en una realidad compleja, desde la experiencia de sinodalidad y la particularidad de cada persona, cada vocación y cada carisma. Acompañaron en la Santa Misa que inició a las 11:00 a.m., el párroco Miguel Ángel Monsalve y otros miembros del clero diocesano así como los grupos de apostolados parroquiales; devotos provenientes de diversos lugares, religiosos, seminaristas y representantes de las autoridades municipales y regionales. Durante la Eucaristía el padre Rubén Delgado expresó la salutación y las oraciones del obispo diocesano, Monseñor José Trinidad Fernández, a la feligresía y a los devotos del Niño. Las fiestas del Niño Jesús se llevaron a cabo con toda solemnidad pues, además de la esplendorosa “bajada” del niño desde su trono y el recorrido en caravana por las calles del pueblo, hubo la novena de misas y celebraciones muy concurridas y con la presencia de varios sacerdotes invitados. Para este día central, viernes 14 de enero, se programó la celebración eucarística en varios horarios para facilitar la participación de la numerosa feligresía. Ese año, como el pasado, no se realizó la tradicional y concurrida procesión por razones pastorales ante la situación de la pandemia del COVID 19. No obstante, los devotos pudieron venerar a su querido Niño Jesús, luego de que la imagen fuese expuesta para que en una ordenada fila los feligreses pasaran frente a ella a rendir sus tributos y oraciones. Además se organizó el recorrido por las calles de Escuque en una carroza adornada para la ocasión. El párroco agradeció el trabajo del equipo que participó en la preparación, organización y relación de las solemnes fiestas religiosas así mismo a las particulares y a los feligreses que aportaron para los trabajos de pintura de templo parroquial y a la Alcaldía el municipio por el apoyo en algunas áreas de la infraestructura. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo17 de enero de 2022

14
Ene

Mons. Raúl Biord agradece servicio de los misioneros oblatos de María Inmaculada en la Diócesis de La Guaira

Caracas.- Con una Eucaristía en acción de gracias presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira en el templo Nuestra Señora del Carmen, Mons. Ramiro Díaz, Obispo emérito de Machiques, y los sacerdotes José Manuel Cicuéndez y Nené Tasar Lepi, misioneros oblatos de María Inmaculada, se despidieron de la feligresía luego de seis años de servicios pastorales en la Diócesis de La Guaira. Mons. Biord agradeció su labor pastoral en la diócesis, por su ejemplo como comunidad misionera “que supo ganar el cariño y el respeto de todos”. Añadió que “no les dice adiós, sino hasta luego” y pidió a Dios “que les mande muchas vocaciones para que haya más misioneros en su congregación y puedan regresar”. Mons. Biord añadió que Mons. Díaz, oriundo de España, ha sido testimonio de santidad y espíritu de humildad, tangible en su presencia en todas las actividades diocesanas y la celebración de la misa diaria en la capilla de La Roraima. “Sabía alegrar la presencia de todos”, expresó el Obispo de La Guaira. “Supo acompañar a las religiosas y los diáconos en sus retiros espirituales, fue profesor de Misionología y Espiritualidad en nuestro seminario”. A continuación, describió al Pbro. Cicuéndez, español, como “un sacerdote muy inteligente y preparado”, párroco en La Soublette, quien sirvió en la dirección del Departamento Diocesano de Formación. “El Consejo de Pastoral Parroquial y Cáritas parroquial La Soublette, se han convertido en un referente para Catia La Mar”. Finalmente, se refirió al Pbro. Nené Tasar, africano, expresando que “conquistó el corazón de la feligresía por su simpatía”, y “se entregó de alma y corazón a su ministerio”, fundando 28 comunidades de base. En la Eucaristía tuvo lugar la bendición de la imagen de San Eugenio de Mazenod, fundador de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, por parte de Mons. Raúl Biord. El cuadro será colocado como símbolo de la reliquia ubicada en el altar mayor y en recordatoria de los misioneros. Al finalizar la Santa Misa, Mons. Díaz y los sacerdotes Cicuéndez y Tasar, dirigieron palabras de cercanía y agradecimiento, en las que el obispo recordó que si San Pablo hubiese permanecido en el mismo lugar, no se hubiesen fundado las comunidades que permitieron el crecimiento de La Iglesia. El domingo 16 de enero de 2022, a las 5:00 p.m., será la toma de posesión del nuevo párroco de la comunidad, Pbro. Beiker Martínez. Prensa CEV14 de enero de 2022

14
Ene

Imagen de la Divina Pastora recorre las principales calles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

Barquisimeto: El 14 de enero de 2022, se realizará el Recorrido de la Imagen de la Divina Pastora por las principales calles y avenidas de Barquisimeto, como una rogativa para que interceda por el cese de la pandemia del coronavirus. Las actividades centrales de este día, cuando se celebra la Festividad Litúrgica Mariana Divina Pastora 2022, iniciaron a las 7:00 am con la celebración eucarística, presidida por Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo emérito de Maracaibo, sin presencia de fieles, en el Santuario de la Divina Pastora, en Santa Rosa. Al finalizar la Santa Misa, el Arzobispo, los sacerdotes desde sus parroquias y todos los fieles creyentes en general que estarán siguiendo desde sus hogares la transmisión, y unidos en oración en tan significativo momento, rezarán la Rogativa a la Divina Pastora. Terminada la Eucaristía, se realizará la salida al recorrido en el que la imagen transitará, en el Pastora Móvil, sin fieles, las distintas vías. Recorrerá por algunas calles y avenidas el trayecto que le llevará hasta la Santa Iglesia Catedral, no siendo éste el trayecto habitual. No se tiene previsto que sea una caravana, sino que el vehículo que trasporta la imagen, el vehículo para la animación litúrgica musical, para los medios de comunicación, y para los recursos logísticos, puedan desplazarse de una manera fluida por las vías incluidas en el recorrido. “El objetivo de este extenso recorrido es que no nos aglomeremos en las avenidas en las que acostumbramos a realizar la procesión, sino que cada quien ubicado cerca de su zona de domicilio pueda acercase y orar, cuidando las medidas de bioseguridad de forma responsable”, informó la Comisión Central Organizadora. Al finalizar el recorrido, la imagen de la Divina Pastora llegará a la Santa Iglesia Catedral, donde será recibida con un homenaje musical de bienvenida. Allí permanecerá hasta el 29 de enero; durante estos días se recibirán las peregrinaciones de las distintas zonas pastorales, donde los párrocos junto a sus fieles visitarán a la Reina y Madre de la Familia. Desde el 29 al 03 de abril, la Sagrada Imagen será llevada cada sábado a una zona pastoral donde visitará todas las sedes parroquiales y, al finalizar el recorrido, la imagen volverá a su Santuario para salir de nuevo el siguiente sábado. Recordando que el lema escogido para este recorrido de la imagen es Divina Pastora, Reina y Madre de la Familia, ruega por nosotros, la Comisión Central Organizadora invita a todos a que reunidos en familia puedan seguir la transmisión de las actividades este 14 de enero, a través del canal de YouTube de la Arquidiócesis de Barquisimeto y los distintos medios de comunicación. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto14 de enero de 2022

12
Ene

Diócesis de San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira continúa ciclo de charlas formativas virtuales

San Cristóbal.– La Universidad Católica del Táchira, desde el año 2020 motivado a la crisis de la COVID-19, dio inicio a un ciclo de charlas y conversatorios virtuales, coordinados por el Departamento de educación continua, dirigidas a toda la colectividad de manera gratuita. “Es una de las formas en las cuales la UCAT se vincula con su entorno regional, nacional e internacional”, así lo indicó el profesor Yensy Meneses Coordinador de Educación Continua de la UCAT.  Durante este ciclo de charlas y conversatorios, se han tocado diversidad de temas actuales con conferencias desde el plano de la academia. En el año académico 2020-2021 se llevaron a cabo 15 charlas a través de sus redes sociales. Este 2022 no será la excepción y por ello la UCAT continuará este ciclo con dos temas importantes, el primero de ellos “Educar para el desarrollo sostenible. Una propuesta para salvar al planeta”  dirigido  por el Profesor Universitario e Investigador, Msc. Miguel Morffe, disponible el día 18 de enero, a las 07:00 p.m El segundo tema a tratar, en víspera del día del santo patrono de la ciudad capital del Estado Táchira, será  “San Sebastián, sus orígenes como patrón de San Cristóbal” una disertación realizada por el Dr. Samir Abdalá Sánchez Escalante, Docente Investigador de la UCAT, se encontrará disponible el día 19 de enero a las 07:00 p.m Para participar en estas disertaciones que la Universidad Católica ofrece para la actualización y desarrollo del conocimiento académico, puede suscribirse al canal de YouTube Universidad Católica del Táchira y seguir su Instagram oficial @notiucat para recibir todas las notificaciones. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de enero de 2022

12
Ene

Diócesis de Maturín continúa peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Maturín.- Desde el 06 de enero de 2022, Solemnidad de la Epifanía del Señor, se retomó en la Diócesis de Maturín la «Peregrinación de las reliquias insignes del Beato José Gregorio Hernández». El recorrido inició en el Arciprestazgo Oeste, fue la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de Jusepin la que recibió en la avenida principal de su jurisdicción al Médico de los pobres. Con actividades pastorales y culturales, los fieles se dedicaron a compartir su devoción y «cumplir un sueño», como manifestaban algunos de los presentes. «José Gregorio está entre nosotros y vinimos a darle la bienvenida», compartía otro devoto. Los entes públicos también se unieron al recorrido que culminó con la celebración de la Eucaristía. El día 8 la reliquia fue recibida en la parroquia Santísima Trinidad y Virgen Del Valle de Punta de Mata y sigue recorriendo las calles, sectores, pequeñas comunidades e instituciones, desde la entrada de la comunidad puntematense en la que recibieron la reliquia del primer Beato Laico venezolano con oraciones y actividades culturales fue recibida la reliquia. En el templo, desde el año 2021, se ha dispuesto un lugar sagrado para su entronización y veneración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín12 de enero de 2022

11
Ene

Jornada Nacional de la Infancia Misionera 2022 estará inspirada en Paulina Jaricot

Caracas.- El 30 de enero de 2022, se celebrará la Jornada Nacional de la Infancia Misionera (JONIAM), promovida por las Obras Misionales Pontificias en Venezuela. El lema escogido para esta jornada “Como Paulina Jaricot, somos testigos de Jesús en la misión”, está inspirado en la cita bíblica Hechos 1,8, “»sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra»». Pauline-Marie Jaricot fue una laica francesa, fundadora de la Sociedad de la Propagación de la Fe y la Asociación del Rosario Viviente, quien será beatificada el 22 de mayo de 2022. El objetivo principal de las Jornadas de la Infancia y Adolescencia Misionera, es promover en los niños, niñas y adolescentes una corriente de solidaridad con los niños más necesitados del mundo. “Abriéndose unos a otros, los niños y adolescentes aprenden a conocerse y a quererse como hermanos y de este modo se enriquecen mutuamente” (Estatutos de las OMP #15). A continuación, el subsidio elaborado por OMP Venezuela para la celebración de la JONIAM 2022 Prensa CEV 11 de enero de 2022