Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela, a través de los servicios de Infancia Misionera y Centimisión de la Arquidiócesis de Caracas, llevarán a cabo la JONIAM 2022 en la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá este domingo 30 de enero. El lema escogido para esta jornada “Como Pauline Jaricot, somos testigos de Jesús en la misión”, está inspirado en la cita bíblica Hechos 1,8, “sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”. Después de la Celebración Eucarística, que tendrá lugar a las 10:00 a.m., se realizará un Rally Misionero para los niños y adolescentes participantes con el objetivo de profundizar el sentido misionero a la luz del testimonio de Jaricot, todo con las debidas medidas de bioseguridad requeridas para resguardar la salud de los asistentes. “Haremos nuestro camino de la mano de la Venerable Pauline Jaricot quien será beatificada el próximo 22 de mayo en Lyon, Francia. Ella hizo realidad en su vida la promesa y el envío de Jesús “Ustedes serán mis testigos” (Hech 1,8). Por eso será nuestra compañera en la aventura de redescubrir lo importante que es la cooperación misionera espiritual y material para la vida de la Iglesia”, expresó el Pbro. Ricardo Elías Guillén, Director Nacional de OMP en Venezuela. “Queremos que a lo largo de este año la Infancia y Adolescencia Misionera IAM viva intensamente el legado de Pauline Jaricot que es también parte de su historia”, afirmó el sacerdote y añadió que: “actividades similares se estarán llevando en todas las regiones del país, coordinados por los Animadores Diocesanos o Arquidiocesanos de Infancia y Adolescencia Misionera”. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela25 de enero de 2022
Carora.- Con el lema “La Escuela en diálogo con la familia” en la Diócesis de Carora se llevó a cabo el primer foro sobre el Pacto Educativo Global. La actividad contó cuatro panelistas que abordaron temas sobre la familia y la educación del presente, las dificultades existentes y las sugerencias necesarias para que el sistema escolar tenga una mayor vinculación con el entorno familiar. La actividad se llevó a cabo en el colegio Nuestra Señora del Rosario y contó con la participación de docentes de las instituciones educativas afiliadas a la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (Avec) padres y representantes, así como el presbítero Heraclio Mosquera, las Hermanas Directoras Dominicas, el Secretariado Diocesano de la Pastoral Familiar e Infancia, Pastoral Familiar de la Zona Pastoral San Juan Bautista. Yulia Rojas, quien está al frente de la secretariado diocesano de la Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora, informó que el objetivo de este primer foro, es escuchar la intervención de cada asistente para en conjunto organizar planes a corto, mediano y largo plazo que puedan ser ejecutadas en conjunto para fortalecer el sistema educativo del municipio Torres. Expresó que a pesar de haberse presentado propuestas en este primer foro, quedan abiertas a las ideas que puedan presentar otras personas que deseen integrarse a este plan de acción que ha iniciado la Iglesia, junto con educadores caroreños así como padres y representantes. Finalmente, destacó que “la idea es construir juntos un futuro de justicia, paz y una vida digna para cada persona”. Indicó que es necesario comprender que la familia es el primer lugar donde los niños, niñas y adolescentes reciben la educación que se requiere para crecer con valores y principios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora25 de enero de 2022
El Tigre.– Los días 20 y 21 de enero de 2022, la Diócesis de El Tigre recibió la visita de la delegación de la Diócesis de Carúpano, conformada por el Pbro. Jesús Villarroel, Director de Caritas Carúpano, Arliannys Tovar, Asistente de Proyectos de la Curia Diocesana y el Matrimonio Yovany Salazar y Tania de Salazar, Encargados de la Comisión de Prevención de Abusos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Diócesis de Carúpano. El encuentro contó la participación del Obispo de El Tigre, Mons. José Manuel Romero, y fue propicio para discutir experiencias de ambas diócesis en distintas áreas pastorales. El primer momento comenzó el jueves 20 de enero en horas de la tarde en el Colegio Divino Maestro de la Ciudad de El Tigre, con la bendición y palabras de Mons. José Romero. A continuación, fueron presentadas las realidades de cada diócesis a todos los presentes. Seguidamente el Ing. Yovany Salazar y su esposa la Lcda. Tania Farias de Salazar, presentaron su experiencia con la elaboración del Protocolo de Prevención de Abusos en Niños, Niñas y Adolescentes, el cual también se encuentra en su fase de desarrollo en la Diócesis de El Tigre. El viernes 21, en horas de la mañana, comenzó el segundo momento del encuentro con la bendición por parte del Obispo, y luego se llevó a cabo la presentación por parte de la Dra. Amarilis Yánez, Coordinadora de Cáritas El Tigre, las actividades realizadas durante el tiempo que lleva funcionando desde la creación de esta Diócesis, posteriormente el Lcdo. Gustavo Hernández presentó las actividades desarrolladas por la Diócesis local por la Pastoral Misionera. Luego de esta presentación, la delegada por parte de la Curia Diocesana de Carúpano, Arliannys Tovar, como Asistente de Proyectos, brindó su experiencia en la elaboración de los mismos dando ejemplos, tips y prácticas para su respectiva elaboración. Finalmente, el Pbro. Jesús Villarroel, Director de Caritas Carúpano presentó la obra de Cáritas en su Diócesis, los proyectos que llevan a cabo y las vivencia que ha tenido en el tiempo que lleva como director de esta Pastoral Social. Este encuentro nace para lograr el acercamiento entre ambas Diócesis que forman parte de la Provincia Eclesiástica de Cumaná y la colaboración entre ambas para el desarrollo de nuevos proyectos a futuro con el fin de lograr un mejor trabajo pastoral en bienestar de todos los que esperan ver en la Iglesia el rostro de Jesucristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre24 de enero de 2022
Mérida.- La mañana de este viernes 21 de enero de 2022, la Vicaría Episcopal para la Causa de los Santos de la Arquidiócesis de Mérida, presentó la obra de teatro Monseñor Miguel Antonio Salas, un pastor con olor a oveja, bajo la dirección del Profesor Manuel Briceño y con las actuaciones del grupo teatral Gente Joven. El auditorio del Colegio Inmaculada Concepción fue el escenario para el estreno de esta obra que cuenta la vida y obra del primer sacerdote eudista venezolano Miguel Antonio Salas, quien fuera obispo de Calabozo y de Mérida, y que hoy tiene una causa abierta en su nombre, siendo considerado ya como Siervo de Dios. «Esta obra es parte de las actividades que llevamos a cabo para dar a conocer la vida del Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas. Nos encontramos ya en la segunda etapa de la recolección de datos de la causa, conociendo sus virtudes morales y heroica, además actualmente tenemos un presunto milagro en estudio, que está siendo estudiado por la comisión médica que llevó la causa del Beato José Gregorio Hernández en Caracas» manifestó el Pbro. Javier Muñoz, Vicario Episcopal para la Causa de los Santos y Vicepostulador de la causa de Monseñor Salas. La congregación eudista también dijo presente en este estreno, sintiendo la alegría de ver como se reconoce la vida y servicio de uno de los suyos, así lo expresó el Pbro. Martín Solano, provincial de lo eudistas en Venezuela, «es para nosotros un orgullo ver como se reconoce la vida de un insigne pastor como lo fue Monseñor Salas, nos llena de emoción y colaboramos siempre en lo que podemos a la Arquidiócesis de Mérida en la causa de este hermano nuestro». El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas a través de un audio expresó su alegría por esta actividad, «me complace que se vaya a presentar la premiere de la obra de teatro de Monseñor Salas, en el colegio La Inmaculada. Es una gran oportunidad para seguir promoviendo la causa de Beatificación de Monseñor Salas. Ya la comisión médica en la Arquidiócesis de Caracas se encuentra en el estudio del presunto milagro dado en Guasdualito estado Apure, pidamos pues por la gracia de Dios que pronto podamos tener un nuevo Beato para Venezuela y en especial en Mérida». Monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida estuvo presente y expresó su alegría por esta actividad, «muy agradecido y contento con todo el equipo que hizo posible esta obra de la vida de Monseñor Miguel Antonio Salas, una obra que nos permite reflexionar y conocer la vida de este gran ser para nosotros. Ojalá y este tipo de encuentros nos motive a replicar esta causa que se sigue para la Beatificación de Monseñor Salas, quien fue el quinto Arzobispo de Mérida». La Vicaría Episcopal para la Causa de los Santos espera poder llevar esta obra de teatro a todas las parroquias de la Arquidiócesis y así seguir dando a conocer la vida del Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida21 de enero de 2022
Carúpano.- Con miras a seguir avanzando en la evangelización en medio de las comunidades más necesitadas de la península de Paria, una pequeña representación de la Diócesis de Carúpano se dirigió el martes 18 de enero de 2022 a Macuro para la instalación de un nuevo comedor nutricional para niños en esta apartada localidad. Mons. Jaime Villarroel, Obispo de la Diócesis de Carúpano, encabezó la misión con la celebración de la Eucaristía y junto a representantes de la Cáritas Diocesana, realizó una visita por las calles de la comunidad, compartiendo desde la vivencia cercana parte de la historia y la fe de estos hermanos. La jornada logró atender a la mayoría de la población infantil, se le aplicó la medición antropométricas a 220 niños, estudiando las necesidades de cada caso. La Reliquia del Beato José Gregorio Hernández también fue parte de la visita, compartiendo así un poco de esperanza en medio de la devoción al «Médico de los pobres». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano21 de enero de 2022
Puerto Ayacucho.- Antes de partir a la Asamblea Misionera en el municipio Alto Orinoco, el Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jonny Reyes, agradeció a quienes se unieron a la campaña llamada «Yo aporto en la educación en Tenkua», lanzada en noviembre del año 2021. Los amazonenses y personas externas a la región, donaron material escolar para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los pueblos indígenas Yekuana y Yanomami de la comunidad de Tenkua, ubicada en el municipio Manapiare, estado Amazonas. Mons. Reyes informó que se tiene previsto realizar la entrega de estos materiales escolares al finalizar el mes de enero o a principios del mes de febrero del presente año. «No nos olvidemos que la situación educativa en Venezuela es muy grave, no cerremos los ojos a la realidad educativa» puntualizó el Obispo. Respecto a la Asamblea Misionera, el Pbro. Rafael Montenegro, Inspector de los Salesianos en Venezuela, arribó este lunes 17 de enero de 2022, junto al Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Monseñor Jonny Reyes, con el objetivo de visitar las misiones salesianas presentes en el municipio Alto Orinoco del Estado Amazonas. En una entrevista realizada en la televisora regional amazonense, Amavision canal 7, El Pbro. Montenegro, dio a conocer que se realizará una «Asamblea Misionera en Alto Orinoco, para revisar y proyectar el trabajo de los Salesianos en La Esmeralda», capital del mencionado municipio. Además, señaló que es importante que en las periferias existenciales de Amazonas se viva el mensaje central del Aguinaldo del Rector Mayor de los Salesianos, para el año 2022: «Hagan todo todo por amor, nada a la fuerza», destacó que este es un llamado contundente especialmente para los jóvenes. «Queremos ofrecerle a los muchachos y muchachas del estado Amazonas, la oportunidad de encontrar la felicidad, que descubran el servicio, colocando su vocación a disposición de la sociedad amazonense, ayudando a crecer la Iglesia en Amazonas», concluyó el Inspector de los Salesianos en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho21 de enero de 2022
San Cristóbal.- Este 20 de enero de 2022 en el atrio de la Catedral de San Cristóbal se realizó la Santa Misa Pontifical en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad capitalina del estado Táchira. La Ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal, con la presencia del Obispo auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, el Obispo emérito de Mérida Luis Alfonso Márquez, el Obispo emérito de la Diócesis de Machiques Mons. Ramiro Díaz y el Obispo del Vicariato Apostólico de Caroní, Mons. Gonzalo Ontiveros, junto a un grupo de sacerdotes del presbiterio de la diócesis, autoridades civiles y feligresía de la ciudad de San Cristóbal que celebraron a su patrono. En su homilía, el Obispo resaltó que la sociedad actual está urgida de buenas noticias: “Nuestro mundo está necesitado de buenas noticias. Además de las situaciones creadas por la pandemia que aún golpea a la humanidad, nos topamos con hechos terribles que perturban la paz y la serenidad de todos. Jesucristo sigue siendo la buena y gran noticia de liberación para toda la humanidad”. Asimismo, el Obispo advirtió sobre las falsas noticias que se propagan rápidamente como flechas que causan el martirio a una sociedad necesitada de buenas noticias “la excusa de constituir un nuevo orden mundial se crea disfraces para esconder lo que se emplea para atacar la integridad de los humanos y sus comunidades. «Quienes están detrás de eso, sencillamente, buscan que se adore a la nueva divinidad, al ídolo destructor de dignidad humana y propiciadora de una falsa unidad en torno a la desvalorización de la persona y de la sociedad como lugar de encuentro de todos en búsqueda de la verdadera paz”. Recalcó el prelado. Inauguración del Congreso del Centenario Al final de la Santa Misa según la agenda del Congreso del centenario, estaba pautada la inauguración de este evento en “esta Eucaristía Pontifical de San Sebastián en la Catedral de la Diócesis, lugar emblemático por ser ella, la Madre de todas las comunidades eclesiales de nuestra Iglesia Local, donde nacen y crecen nuestros procesos de fe” así lo expresó el presbítero Johnny Zambrano coordinador del congreso. Con el pregón del año jubilar de la Diócesis pronunciado por Mons. Moronta y las palabras de inauguración por parte de Mons. Juan Alberto Ayala, se dio apertura al congreso que iniciará su reflexión con el primer capítulo el próximo martes 25 de enero, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. Lectio magistralis inauguralis Mons. Juan Alberto Ayala, en sus palabras de inauguración del Congreso del Centenario, señaló a través de un recorrido histórico, de dónde viene la Diócesis de San Cristóbal, en dónde está y hacia dónde va, tres preguntas que condujeron su discurso introductorio “venimos del amor y la misericordia de Dios que se ha hecho realidad en cada una de la feligresía con sus pastores y pobladores de nuestro estado Táchira; estamos en un tiempo importante y no sólo histórico sino teológico y pastoral, dijo el Obispo auxiliar. Además expresó el querer de la Iglesia en San Cristóbal en los próximos años. “Una Iglesia marcada por la renovación en espíritu y verdad, comunión y participación, y un camino en clave de sínodo”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal20 de enero de 2022
Caracas.- El 15 de enero de 2022, el Vicariato Apostólico de Caroní realizó el encuentro “Joven, déjalo todo y sígueme”, con la finalidad de que los jóvenes de las comunidades indígenas y población criolla del vicariato, tuviesen la oportunidad de una experiencia de fe y promover mayor compromiso con la Iglesia local. El encuentro se desarrolló a la luz de la cita bíblica Mc. 10,17, una reflexión realizada en cuatro partes: el sentido de la vida, catequesis sobre los mandamientos, testimonio de vida y desprendimiento; todo ello bajo la dirección del Pbro. Javier Parra, asesor de pastoral juvenil; el Pbro. José Luis Pereira, seminaristas, religiosas y catequistas. La actividad tuvo lugar desde la mañana hasta el final de la tarde, culminando con la celebración de la Santa Misa. Participaron 140 jóvenes de diferentes partes de la zona centro, en formación para recibir el Sacramento de la confirmación. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Caroní20 de enero de 2022
El Vigía-San Carlos del Zulia.- Desde el octubre de 2021, el Papa Francisco, propuso la realización del Sínodo de la Sinodalidad, con el objetivo de encaminar a la Iglesia a caminar juntos donde todos puedan participar. Siguiendo esta premisa, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, realizó el miércoles 19 de enero de 2022, en el marco del proceso diocesano del Sínodo de la Sinodalidad, un encuentro con los alcaldes de la zona panamericana y del sur del lago, elegidos por voluntad popular el pasado 21 de noviembre. La reunión se llevó a cabo en los espacios de la Curia Diocesana; inició a las 9:00 de la mañana y contó con la asistencia de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de El Vigía-San Carlos del Zulia, los sacerdotes de la diócesis y los alcaldes Enrique Guillen, del municipio Obispo Ramos de Lora; Arquímides Balza, municipio Tulio Febres Cordero; Luis Balza, municipio Justo Briceño; Gregorio Peña, municipio Julio César Salas; Yonys González, municipio Sucre; Lisandro Segura, municipio Alberto Adriani y por el municipio Francisco Javier Pulgar el asesor José Machado. Luego de leída la oración del Sínodo de la Sinodalidad, el presbítero Henry Obando, Vicario de Pastoral, hizo una explicación de que es un sínodo, las etapas del que se lleva a cabo y un pequeño resumen de la historia contemporánea de nuestro país. Luego se escuchó a las autoridades presentes quienes compartieron su percepción sobre la Iglesia y como se podía trabajar en conjunto en favor del pueblo de Dios. En sus disertaciones, los alcaldes coincidieron en que la Iglesia es la institución con mayor credibilidad en el país y que son las autoridades religiosas las únicas que se han mantenido cercanas a las necesidades del pueblo; solicitaron formación por parte de la Iglesia a las autoridades y a la ciudadanía en general y que el acompañamiento sacerdotal sea constante y en todos los rincones del territorio diocesano. Cabe destacar que este encuentro se puede catalogar como algo histórico, pues es la primera vez que se logra reunir todo el presbiterio diocesano con los Alcaldes de los municipios que integran el territorio diocesano, tanto del estado Mérida como del estado Zulia. Finalmente cabe destacar que también se realizarán encuentros con los gremios profesionales y colegiados, las Asociaciones e Instituciones presentes en la Diócesis y con todo el pueblo de Dios, respecto al Sínodo de la Sinodalidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia20 de enero de 2022
Guarenas.- Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de la Diócesis de Guarenas, sigue impulsando la correcta y sana devoción al Beato José Gregorio Hernández Cisneros, primer laico venezolano que sube a los altares. El 20 de enero de 2022, informó que un nuevo recorrido con la reliquia del galeno, inició el 15 de enero en la parroquia “Nuestra Señora del Carmen” de Araira. El recorrido llevará la reliquia a diez iglesias parroquiales en la Vicaría de Guarenas. Desde el 30 de abril de 2021, día en que fue beatificado en Caracas, la reliquia de José Gregorio asignada a la Diócesis de Guarenas, inició un primer e intenso recorrido en Guarenas y Guatire que duró ese día hasta horas de la noche. Luego, desde el 28 de agosto hasta el 11 de diciembre, correspondió a las parroquias de la Vicaría de Barlovento, iniciando en la población de Cúpira. El objetivo de estos recorridos con la reliquia del “Médico de los pobres”, es una forma de evangelización en la que la vida y obra del científico laico, se presenta como un modelo cristiano a seguir. Ahora corresponderá a las iglesias de la Vicaría de Guarenas recibir la muestra ósea del galeno, para lo cual el recorrido comenzó el pasado 14 de enero, en Araira. “Es una bendición que, en este tiempo todavía con presencia de la pandemia, nos visite la reliquia de José Gregorio Hernández«, afirmó Mons. Ramírez. Indicó que la reliquia del Beato nacido en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864, “ha dejado tantos frutos espirituales y testimonios de viva gratitud en todas las parroquias y comunidades que ha visitado en Barlovento”. Por ello, se espera que este nuevo recorrido en la Vicaría de Guarenas, siga generando el mismo entusiasmo, y motive en su fe a los fieles devotos. En cada parroquia el sacerdote o diácono permanente organiza junto a los vecinos visitas a las comunidades, colegios, instituciones públicas; dictan foros, charlas y un sin fin de actividades vinculadas al recorrido. Luego de la visita a Araira que culminará el sábado 22 de enero, la venerada reliquia partirá rumbo a la parroquia “Beato Manuel Domingo y Sol”, en Las Rosas, donde permanecerá hasta el día 29 de enero. Desde allí partirá a la parroquia “Santa Cruz de Pacairigua” en Guatire, donde la espera un gran recibimiento por parte de la feligresía y autoridades civiles para permanecer hasta el 5 de febrero. El 5 de febrero corresponde a la parroquia “Asunción de María”, en la Villa Panamericana de Guarenas. El 12 de febrero será recibida en “Jesús Obrero” de Los Naranjos; y desde el 19 al 26 de febrero permanecerá en Nuestra Señora de Coromoto en Trapichito. El recorrido contempla a “San Miguel Arcángel”, el 26 de febrero; “Sagrado Corazón de Jesús”, del 5 al 12 de marzo; “San José” de Las Clavellinas, el 12 de marzo. Para el 20 de marzo llegará a la parroquia catedral “Nuestra Señora de Copacabana” de Guarenas, donde será recibida por el vicario diocesano padre José Antonio Barrera Ruiz. Monseñor Tulio Ramírez fue vice postulador de la causa de beatificación del Doctor José Gregorio desde el año 2015, bajo asignación hecha por el cardenal Jorge Urosa Savino, entonces arzobispo de Caracas. Culminó su servicio en la oficina de la causa el 17 de mayo de 2021. “Impulsar la correcta devoción de nuestro beato Doctor José Gregorio Hernández, a través de la creación de una ruta diocesana para que se le conozca mucho más”, ha sido una de sus motivaciones pastorales en la Diócesis de Guarenas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas20 de enero de 2022
Comentarios recientes