Ciudad Guayana. Monseñor Carlos Cabezas, Obispo de Ciudad Guayana, confirió la Admisión a las Sagradas Órdenes a tres seminaristas que han cursado satisfactoriamente sus estudios; José David Saavedra y Luis Miguel Lara en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor y José Daniel Núñez en el Seminario San Pablo Apóstol de Maturín. También otorgó el permiso de vestir el traje talar a cuatro seminaristas que acaban de culminar su primer año de formación en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor, recibiéndola Jean Pierre Mejías, Enso Lopez, Gabriel Myers y Jesús Ruíz. En su homilía, Mons. Cabezas reflexionó sobre los puntos de la vocación y el proceder que debe tener el candidato a las Sagradas Órdenes, enfatizando el mensaje del Papa Francisco sobre el paralelismo de la luna que refleja la luz del Sol y no la propia, así como el vocacionado debe transmitir la luz de Cristo y no la suya. De igual forma, reiteró las palabras del Papa León XIV en las que expresó que no se trata de ser perfectos sino creíbles sobre todo en el actuar y en la coherencia de vida. El Obispo también ofreció su bendición a los cinco candidatos a ingresar al proceso formativo, quienes iniciarán este domingo 28 de septiembre de 2025 en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. 22 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de Ciudad GuayanaCEV Medios
Mérida. El sábado 20 de septiembre de 2021, tuvo lugar en la Arquidiócesis de Mérida la ordenación diaconal de Robert Newman Belandria, LC; José David Romero Ramírez, LC; y Enmanuel José Toro Ramírez, LC, miembros de la Congregación de los Legionarios de Cristo. La solemne celebración tuvo lugar en la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, y fue presidida por Monseñor Helizandro Terán, O.S.A., Arzobispo Metropolitano de Mérida, acompañado de sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y fieles que colmaron el templo. Durante la ceremonia, los candidatos respondieron “Presente” al ser llamados por su nombre, manifestando su disposición a recibir el ministerio. Después de prometer obediencia y consagrarse al servicio de la Iglesia, se postraron en oración mientras la asamblea entonaba las letanías de los santos. El momento central llegó con la imposición de manos y la plegaria de ordenación del arzobispo, gesto con el que quedaron constituidos diáconos de Cristo y de la Iglesia. Luego, recibieron los ornamentos propios de su ministerio –la estola cruzada y la dalmática–, así como el Evangelio, signo de su misión de anunciar la Palabra de Dios. En su homilía, Mons. Terán expresó que la ordenación “es más que una alegría, es una gracia y una bendición que Dios concede a la Iglesia y, en particular, a los Legionarios de Cristo”. Recordó a los nuevos diáconos que su vocación no es fruto de méritos personales, sino del llamado gratuito de Dios: “Lo mejor que puede salir de sus corazones en este momento es una acción de gracias profunda al Señor. Él los ha llamado y les confía este ministerio”. Asimismo, les exhortó a vivir las tres funciones propias del diaconado: el servicio de la caridad, el servicio de la Palabra y el servicio del altar. “Recuerden —dijo— que los pobres son sacramento vivo de Cristo; servirles es atender al mismo Señor”. Finalmente, el Arzobispo les animó a mantener una vida de oración constante: “No basta solo con el rezo del oficio divino, sino que es necesario dedicar tiempo para encontrarse profundamente con Cristo, que es la razón de nuestra vida consagrada”. La celebración con un canto de acción de gracias, en el que la asamblea expresó su gratitud a Dios por el don de estas vocaciones. 22 de septiembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios
Guarenas. El martes 17 de septiembre de 2025, por convocatoria de Monseñor Tulio Ramírez Padilla, obispo de la Diócesis de Guarenas, se llevó a cabo una reunión de formación en la parroquia San Miguel Arcángel. La jornada estuvo dirigida al clero y a los agentes de pastoral con el objetivo de fortalecer las líneas de acción de una Iglesia sinodal, especialmente en el área de la catequesis. La formación central fue impartida por el Pbro. Santiago León, director del Centro de Pastoral de Biblia y Catequesis del SPEV. Su exposición, que incluyó tanto aspectos teóricos como prácticos, fue calificada como «muy valiosa» por los participantes, quienes se mostraron sumamente motivados. Durante el encuentro, también se abordaron otros temas relevantes para la diócesis, tales como los procesos de canonización sobre los que se ofrecieron detalles sobre la invitación de la Arquidiócesis de Caracas para participar en el evento de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, a celebrarse el 25 de octubre en el Estadio Monumental. También se habló de la peregrinación al santuario diocesano Dr. José Gregorio Hernández Se anunció la creación de comisiones para preparar los eventos conmemorativos de los 30 años de la erección canónica de la Diócesis de Guarenas y los 400 años del patrocinio de Nuestra Señora de Copacabana. Además, la reunión fue ocasión para felicitar a los sacerdotes que cumplieron años de edad y de aniversario sacerdotal. Se destacó la presencia de Monseñor Gustavo García Naranjo, primer obispo de la diócesis. Se agradeció especialmente al Pbro. César Castillo y a su equipo por las atenciones y por obsequiar el almuerzo a todos los presentes. La jornada concluyó con un almuerzo de confraternidad, fortaleciendo los lazos entre los sacerdotes y agentes de pastoral, y distribuyendo intenciones de misas. Esta reunión refuerza el compromiso de la Diócesis de Guarenas con la formación continua y la comunión pastoral. 19 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de GuarenasCEV Medios
Los Teques. El 13 de septiembre de 2025, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, el Equipo Vicarial de Catequesis de los Valles del Tuy de la Diócesis de Los Teques, visitó la comunidad Guacaipuro de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y la Cuasiparroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en un encuentro que tuvo como enfoque la profunda reflexión sobre el papel del catequista en el mundo actual. Durante la jornada, se planteó la pregunta crucial: ¿Es el catequista en el mundo de hoy un sembrador de la esperanza? La reflexión giró en torno a la misión de los catequistas de llevar el mensaje de la fe y la esperanza a sus comunidades, especialmente en tiempos de desafíos y dificultades. Se destacó la importancia de su labor no solo como transmisores de un mensaje, sino como guías espirituales que inspiran y acompañan la fe de niños, jóvenes y adultos. El encuentro sirvió como un espacio de formación y motivación para los catequistas de ambas parroquias, reafirmando su compromiso con la evangelización y su vocación de ser portadores de luz y esperanza. La visita concluyó con un llamado a seguir trabajando unidos, fortaleciendo la catequesis en trabajo pastoral de los Valles del Tuy y preparando los corazones de las comunidades para seguir viviendo plenamente el Año Jubilar. 19 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios
Carúpano. Como cada año la Diócesis de Puerto Cabello peregrinó hasta el Santuario Diocesano Santo Cristo de la Salud, donde con devoción caminaron junto al Cristo crucificado a las puertas del templo jubilar. Desde horas tempranas, las parroquias de la Diócesis salieron en peregrinación como es tradición hasta Los dos Caminos, lugar donde todos los feligreses se reúnen para juntos rezar el santo viacrucis hasta el pueblo de Borburata. Al llegar a la parroquia, los peregrinos tomaron asiento y se organizaron para escuchar la Eucaristía que presidiría Mons. José Antonio Da Conceição Ferreira, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello. Mons. Da Conceição en su homilía expresó que todo aquel que mire y crea que el Cristo crucificado es el Hijo de Dios el Salvador, tendrá vida eterna. De igual manera, hizo mención a las palabras de San Pablo «Si en algo me he de glorificar, es en la cruz de Jesucristo». También reflexionó como el camino de la fuerza, la arrogancia, de la avaricia y el orgullo no lleva a Dios, ya que el único camino que lleva a Dios es a través de la cruz, sabiendo que en ella nuestros pecados mueren y esta da vida eterna y es símbolo de victoria de don de salvación de amor. A continuación, Mons. José Antonio invitó a los cinco jóvenes que próximamente entraran al seminario, para bendecirles y enviarles, brindándoles consejo y ofreciendo su apoyo y acompañamiento. Seguidamente, se salió en procesión con el Santo Cristo de la Salud, que recibiría a San Juan Bautista y San Pedro en el encuentro de las imágenes, posteriormente, se reuniría con su Madre Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y la Inmaculada Concepción, para regresar al templo y finalizar la celebración. 19 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios
Carúpano. El presbiterio de la Diócesis de Carúpano, junto a su obispo Monseñor Jaime José Villarroel, y las hermanas de la Comunidad Carmelita «Jesús Amigo», emprendieron este caminar hacia el templo jubilar Catedral «Santa Rosa de Lima», como un signo de esperanza para el mundo, acompañados por la feligresía diocesana. La concentración tuvo lugar en la Parroquia «Nuestra Señora de Coromoto» de El Mangle, donde se dio inicio al jubileo con el sacramento de la confesión y la adoración eucarística, dirigida por los presbíteros Wuilians Moreno y Carlos Sánchez. Este momento de oración fue ofrecido por todos los ministros ordinarios y consagradas que dan su vida por el amor de Jesucristo, trabajando como constructores de paz y unidad entre los pueblos. Después de la adoración, comenzó el peregrinar por las calles de Carúpano, con el rezo del rosario y cantos de alabanzas, cargando la cruz del año santo, hasta llegar a la Madre Iglesia Catedral. Ya dentro del templo jubilar, se dispuso la asamblea para la misa en acción de gracias, en la cual, Monseñor Jaime, enfatizó la importancia de acrecentar la fe antes, durante y después de la formación espiritual y humano-cristiana del hombre y la mujer que se decide por consagrar su vida al Señor. Además, el obispo de la Diócesis también exhortó: «Y ustedes, querido pueblo de Dios, nunca dejen de rezar por los sacerdotes». Cabe destacar que Monseñor también agradeció por los años de servicio de tantos presbíteros que se dedicaron a atender las comunidades de Paria desde mucho antes de ser creada esta Iglesia particular, recordando especialmente la pascua del Pbro. Giorgio Bissoni hace ya dos años. Al concluir la Eucaristía, en medio del compartir fraterno, representantes del secretariado de las Obras Misionales Pontificias (OMP), anunciaron la programación y el mensaje para el próximo Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), a celebrarse dentro del marco de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, dando así por culminado el Jubileo. 19 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios
Mérida. Al celebrar los 90 años de la revelación de Jesús a Santa María Faustina Kowalska, los miembros del Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia de la Arquidiócesis de Mérida se reunieron en torno a la mesa eucarística este domingo 14 de septiembre de 2025 en la catedral local, donde se consagraron a la advocación que los agrupa. La Eucaristía reunió a más de un centenar de miembros del movimiento que llevan adelante su apostolado en toda la arquidiócesis; la ceremonia fue presidida por el presbítero Nelson Arellano, asesor arquidiocesano de la Divina Misericordia, acompañado del presbítero José Gregorio Méndez, párroco del Sagrario Catedral. Este movimiento está basado en el mensaje de la Divina Misericordia revelado a Santa Faustina Kowalska, que llama a la confianza en Dios y la caridad hacia el prójimo. Se enfoca en difundir el amor de Dios a través de actos de misericordia, palabras y oraciones, como la Coronilla de la Divina Misericordia, y es impulsado por la imagen de Jesús Misericordioso. Actos similares de consagración se llevan adelante en las distintas diócesis de Venezuela, donde esta devoción se arraigó a través de la invitación hecha por san Juan Pablo II, quien fue gran apóstol de la Misericordia Divina. 19 de septiembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios
Carúpano. La mañana del 06 de septiembre de 2025, José Jesús García recibió la Ad Missio a las Órdenes Sagradas, y Fernando Valdiviezo, el ministerio del Lectorado, en la Parroquia «San Pedro Apóstol» de El Rincón. Rodeados por sus familiares y hermanos en la fe, los dos jóvenes seminaristas pertenecientes al Seminario Provincial «San José» de la Arquidiócesis de Cumaná, fueron presentados como postulantes para la admisión y el servicio del lector, durante la Santa Misa en la sede parroquial, presidida por el excelentísimo Monseñor Jaime Villarroel, en presencia de la comunidad y acompañado por el clero diocesano. Alrededor de 100 fieles participaron en esta celebración, en la cual el pastor diocesano resaltó la belleza y simpleza del templo, a semejanza de la casa donde habitó la Sagrada Familia de Nazaret, lugar para el acercamiento a la oración como respuesta al llamado que Dios ha hecho con estos chicos, siguiendo el ejemplo del «Fiat» de María: «Cuando veo esta Iglesia, pienso en la Sagrada Familia, cercanos unos de otros como está también Dios cercano a nuestro corazón»…«Nos alegramos por estos dos jóvenes que están dando pasos»…«Nuestra vocación es obra de María»…«Querido Fernando, el Señor te invita todos los días, y a José Jesús, a todos los seminaristas, y los que estamos en el ministerio, a no dejar a un lado la Palabra de Dios, porque la Palabra es el alimento de los hijos de Dios», expresó Mons. Villarroel. En medio de la Eucaristía, el obispo de Carúpano, considerando el tiempo de estudio y formación filosófica y teologal de ambos seminaristas, aprobó la entrada de José Jesús a las Sagradas Órdenes, y confirió el ministerio del lectorado a Fernando Ignacio, entregándole las escrituras, a fin de que las pueda encarnar y las proclame. 17 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios
Barquisimeto. La Arquidiócesis de Barquisimeto se vistió de gala el domingo 7 de septiembre de 2025 para celebrar, en una gozosa Eucaristía, la canonización de San Carlo Acutis y de San Pier Giorgio Frassati. La Santa Misa, presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, arzobispo metropolitano de Barquisimeto, tuvo lugar en el Templo San Carlo Acutis, punto de encuentro para una multitud de fieles que se unieron a la acción de gracias. El altar del templo lució engalanado con claveles amarillos y girasoles, símbolos de alegría y fe. En un lugar destacado, se exhibía el ya icónico mensaje de San Carlo Acutis: “La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo”. Este lema, visible para todos, recordaba el profundo amor del joven santo por el Santísimo Sacramento, centro de la vida cristiana. La ceremonia, que contó con la presencia del Pbro. Reinaldo Garrido, párroco del templo, fue un testimonio vivo del júbilo que embarga a la Iglesia universal por la elevación de este joven a los altares. En su homilía, monseñor Polito Rodríguez destacó la figura de San Carlo Acutis como una luz de santidad en la era digital. El arzobispo llamó a los fieles a la radicalidad del Evangelio, a amar y seguir a Cristo, el Camino, la Verdad y la Vida. Recordó que la santidad no es un privilegio de unos pocos, sino una vocación universal, accesible para todos en la vida cotidiana. La vida de San Carlo, que supo utilizar las redes sociales como herramientas de evangelización, es un poderoso mensaje para la juventud, invitándolos a ser “influencers de Dios” y a llevar el mensaje de salvación a cada rincón del mundo virtual. Al finalizar la Eucaristía, el arzobispo develó y bendijo la imagen de San Carlo Acutis, momento que fue acompañado por una fervorosa oración y fuegos artificiales. El día de fiesta continuó con la retransmisión del acto de canonización desde la Santa Sede, permitiendo a los presentes sentir la inmensa gracia de este momento histórico. La jornada culminó con un festivo compartir y un vibrante concierto de alabanzas a cargo de los grupos musicales Sal y Luz, Grupo Ágape y Deus Cantus, que con su música, elevaron el espíritu de la comunidad en un canto de alegría y gratitud. La Iglesia en Barquisimeto agradece a Dios por el don de San Carlo Acutis y se compromete a seguir su ejemplo, utilizando los medios modernos para difundir la fe y a vivir con gozo y autenticidad el llamado a la santidad. El Templo Católico San Carlo Acutis, antigua Clínica del Alma, se alza como un epicentro de esta misión, un lugar donde la comunidad se nutre de la Eucaristía para ser luz en el mundo 17 de septiembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
San Fernando de Apure. El sábado 13 de septiembre de 2025, la Diócesis de San Fernando de Apure celebró el Jubileo de los Laicos y además el XII Aniversario de Consagración Episcopal de su Obispo, Mons Alfredo Torres, peregrinando al Templo Jubilar de Ntra. Sra. del Rosario, en el populoso Sector «La Morenera» La peregrinación comenzó a tempranas horas de la mañana, desde el sector «Los Centauros», con un recorrido de 3 km en el que participó gran cantidad de laicos, ministros y miembros de los diferentes movimientos de apostolado y servicio de animación pastoral, acompañados por el Obispo diocesano, sacerdotes y diáconos. Llegados al Templo Jubilar, se llevaron a cabo momentos de animación, Lectio Divina, confesiones y la Santa Misa que fue transmitida por Radio Buena Nueva Stereo 106.3FM. Durante la Homilía, Mons. Alfredo Torres elevó una plegaria dando gracias a Dios «por estos años de lucha y crecimiento, de la mano de mis sacerdotes y de todos uds, mis hermanos laicos, que son la fuerza que mueve la diócesis». «Todo ha sido obra de Dios, un don de Su Misericordia, y hoy por hoy puedo decir que me siento feliz en Apure», añadió. Al final de la Santa Misa, el Pbro. Álvaro Meneses, Vicario General de la Diócesis, dirigió unas palabras, destacando la labor Episcopal de Mons. Alfredo Torres, manifestando el apoyo y devoción filial al Obispo en nombre del clero y todos los presentes. «He sido testigo de sus éxitos y también de sus cruces. Aquí estamos; cuenta con nosotros para seguir construyendo el Reino de Dios». También dirigió palabras Carlos Cipolla, presidente del CODILA – San Fernando, reafirmando el compromiso, la estima y apoyo de los laicos, animándole a seguir adelante «con este fecundo episcopado». Vale destacar que Mons. Alfredo Torres designó como Templos Jubilares a dos parroquias periféricas, con muchas dificultades sociales y de infraestructura, de modo que las celebraciones jubilares se realizarán con espíritu misionero, para llevar esperanza allí donde más se necesita. 17 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Comentarios recientes