La comunidad parroquial San Miguel de Cunaviche, en la Diócesis de San Fernando de Apure, vivió una jornada de fe y fervor el pasado 24 de septiembre al celebrar la solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, copatrona de la localidad. Las festividades contaron con la presencia y presidencia del Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres. La jornada estuvo marcada por momentos de profunda significación religiosa, incluyendo la administración de los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación a un grupo de fieles, seguidos por la solemne procesión de la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. María, unida a Jesús y modelo de vida cristiana Durante su homilía, Mons. Torres centró su reflexión en la figura de la Santísima Virgen María y su papel central en el plan de salvación. «Ella está íntimamente unida a Jesús, el Salvador; es modelo de vida cristiana, intercede por todos y acompaña a todos los que somos de Jesús», afirmó el Obispo. Haciendo énfasis en la devoción popular, Mons. Torres reconoció el profundo afecto del pueblo por la Madre de Dios: «El pueblo sencillo ha entendido esto, y por eso la aman tanto, como ustedes, querida comunidad de Cunaviche», expresó. Específicamente sobre la advocación de Las Mercedes, el prelado señaló su carácter liberador y redentor: «en la advocación de Las Mercedes, vemos una de las facetas de la Madre: preocupada por la redención de los cautivos de ayer y hoy, intercediendo para librarnos de toda clase de esclavitud». Agradecimiento y próximas festividades El Pbro. David Rojas, Párroco de la comunidad, manifestó su agradecimiento a todos los feligreses por su activa participación y colaboración en la novena preparatoria. Asimismo, reiteró la invitación a participar en las fiestas centrales de la Parroquia que se llevarán a cabo el próximo 29 de septiembre. Es importante destacar la acogida y alegría con la que la comunidad de Cunaviche recibió a Mons. Torres, manifestando su gratitud por la visita pastoral, realizada a pesar de las dificultades en las vías de transporte de la región, afectadas por las recientes lluvias. — 26 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de san Fernando de ApureCEV Medios
Barquisimeto. El próximo 26 de octubre de 2025 en el estadio Metropolitano de Cabudare, estado Lara, la feligresía de la Arquidiócesis de Barquisimeto llevará a cabo la misa de acción de gracias a Dios por la canonización de la madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández, los dos primeros santos de Venezuela quienes vivieron la caridad en grado heroico. El pasado 16 de julio, fiesta de la virgen del Carmen patrona de la arquidiócesis, monseñor Polito Rodríguez Arzobispo de Barquisimeto dio el anuncio oficial una vez terminada la misa del lanzamiento del Plan Integral Arquidiocesano de Pastoral para una Iglesia Sinodal en Salida que regirá la Iglesia local. Monseñor Rodríguez explicó que esta celebración se une a la fiesta universal de la Iglesia tras la canonización de ambos personajes venezolanos por lo que exhortó a través de un comunicado a los sacerdotes y fieles que caminan en la Iglesia barquisimetana a unirse a esta celebración. La caridad que testimoniaron en vida el doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, no solamente se trata de simples relatos en la vida de los venezolanos sino que se manifiesta desde la eternidad, por ello, a través de su intercesión ante Dios se dio el milagro que llevó a la Madre Carmen a la santidad, que fue la curación inexplicable y duradera de una joven caraqueña en 2018, quien se recuperó por completo después de pasar meses en estado vegetativo por hidrocefalia y meningitis. Para José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, el motivo de su canonización fue el milagro de la recuperación de la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017 tras un asalto, quedando su estado médico en condiciones de desahuciada. El estadio metropolitano de Cabudare, cuya capacidad es de más de 40 mil personas se convertirá en el epicentro de niños, jóvenes y adultos quienes rendirán alabanzas a Dios por tan maravilloso regalo para el país. La actividad religiosa iniciará con animación musical por parte de diversos grupos de las parroquias de la arquidiócesis y será un momento para compartir y vivir la fe tal como lo hicieron estos dos santos que sus trabajos y caridad fueron una hermosa ofrenda a Dios. También dentro del encuentro se rezará el Santo Rosario contando con la presencia de las reliquias del Doctor Hernández y la Madre Carmen. Entre los invitados se tiene la participación de monseñor Roberto Sipols, y los sacerdotes de toda la jurisdicción eclesiástica. La santa misa será presidida por Monseñor Polito Rodríguez quien, después de la misa, hará un recorrido con el Santísimo Sacramento y dará la bendición a todos los presentes con el Santísimo Sacramento. Durante la celebración de acción de gracias se llevará a cabo la colecta de un dólar físico por persona para apoyar en recursos económicos al seminario Divina Pastora. 26 de septiembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Mérida. El recorrido del Santo Cristo de La Grita por el Valle del Mocotíes en la Arquidiócesis de Mérida comenzó el pasado domingo con el traslado de la imagen desde la Capilla de San Judas Tadeo en La Grita hasta el sector Otra Banda en Bailadores, donde la réplica fue colocada en una carroza decorada con arreglos florales donados por un fiel devoto. Desde allí inició el recorrido por las comunidades de Bailadores, cuyos pobladores la veneraron desde las puertas de sus casas, algunos con oraciones, rezos del Santo Rosario y altares con imágenes marianas y del Nazareno. La imagen llegó por segunda ocasión a Tovar la noche del domingo. Miles de feligreses la esperaban en el sector El Rosal para realizar una romería por las calles de la comunidad y participar en una eucaristía que se celebró en las instalaciones de la empresa Purificadora de Agua «Santo Cristo», presidida por el padre Jean Carlos García. Al finalizar la Santa Misa, el recorrido de la imagen continuó por las calles de Tovar hasta ser entronizada en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima. En este lugar, fue venerada durante la madrugada del lunes con el rezo del Rosario de la Aurora, que precedió a una segunda Eucaristía presidida por el sacerdote Jean Carlos García, nativo de Pregonero y que actualmente presta sus servicios al clero merideño. Al mediodía, la imagen fue llevada a hombros desde la iglesia en honor a la Virgen de Fátima hasta el Santuario Diocesano Nuestra Señora de Regla, donde Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida, presidió la Eucaristía de despedida, acompañado por el padre Jean Carlos García, el diácono Jorge Rojas y las cofradías del Santo Cristo de La Grita y de Tovar. El templo se vio desbordado de fieles que acudieron a despedir con devoción al Santo Cristo del Rostro Sereno. Una homilía para profundizar en la fe En su reflexión, el arzobispo recordó que el misterio de Cristo no puede contemplarse solo en su gloria, sino también en su humanidad y en su entrega hasta la cruz. “Estamos acostumbrados a imaginar un Cristo glorioso, sentado a la derecha del Padre. Pero Cristo es también verdadero hombre, que se desgastó en su ministerio por los pobres, por los enfermos, por los olvidados. Él nos dejó las pautas para seguirlo, y el reto de la vida cristiana es configurarnos con Él, tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús”, expresó. Monseñor Terán fue enfático al recordar que la verdadera fe se mide por la vivencia del Evangelio en las obras. “En el cielo no nos van a preguntar si fuimos devotos del Santo Cristo, de la Virgen de Regla o de La Chinita. Nos van a preguntar si cumplimos la Palabra de Dios y si nuestra vida estuvo marcada por el amor, la justicia, la paz y la misericordia”, afirmó. El guía espiritual de los merideños insistió en que las devociones deben llevar al cristiano a un compromiso concreto con el prójimo. “Cristo desde la cruz nos pide que nuestras manos construyan fraternidad, que seamos mediadores de perdón, de reconciliación y de amor. Si no vivimos el Evangelio en nuestras obras, nuestras devociones se quedan vacías”. Monseñor Terán también recordó que la Pasión de Cristo continúa hoy en los inocentes que sufren las consecuencias de la injusticia, la pobreza y la violencia. “Cristo sigue padeciendo en los rostros de quienes mueren de hambre, de quienes sufren guerras, de los que son despojados de su dignidad. Allí está el Cristo crucificado. Por eso, contemplar al Santo Cristo del Rostro Sereno debe impulsarnos a transformar nuestras comunidades en espacios de justicia, fraternidad y dignidad para todos”. La visita de la venerada imagen, que durante años ha sido signo de fe en la región andina, dejó una profunda huella en las comunidades de Bailadores y Tovar. Los fieles no solo expresaron su devoción, sino que fueron invitados a renovar su compromiso de vida cristiana con obras concretas de amor, perdón y justicia. 26 de septiembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios
San Cristóbal. El 23 de septiembre de 2025, los sacerdotes que cumplirán funciones en la Curia Diocesana de San Cristóbal, fueron oficializados por Monseñor Lisandro Rivas, como parte de las acciones de fortalecimiento que el pastor diocesano prevé para la Iglesia Local. Este tipo de reformas vienen de la mano de las acciones renovadoras de la Iglesia y responden a una reestructuración planificada y estudiada que motorizará todas las áreas de la Diócesis con el fin último de proyectarse de manera óptima en la consolidación de la buena nueva. Las nuevas autoridades prometieron a Dios y a Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, Obispo de San Cristóbal, ejercer fiel y diligentemente los oficios encomendados además de comprometerse a servir al obispo bajo la premisa de la discreción y confidencialidad previstas por la Iglesia. Los cargos quedaron distribuidos de la siguiente manera: el Pbro. Juan Carlos Gómez Yánez será el nuevo Canciller Diocesano, el Pbro. Carlos Ramón Sánchez Contreras tendrá la responsabilidad de ser Moderador de Curia – Vicecanciller, el Pbro. Gabriel Edíxon Pernía Salinas fungirá como Secretario –Notario y el Pbro. Neudys Endilber Zambrano Márquez será el Ecónomo. Una vez realizada la profesión de fe y fidelidad, monseñor Lisandro Rivas hizo entrega formal al Pbro. Juan Carlos Yanez Gómez, Canciller Diocesano, de las llaves del Archivo Diocesano y los sellos notariales, como signo ineludible de la toma de posesión canónica de su oficio. 26 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios
Maracay. Con un profundo mensaje de esperanza y reconciliación, la Diócesis de Maracay llevó a cabo la celebración del Jubileo de los Privados de Libertad este 24 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Destacamento 421 de la Guardia Nacional Bolivariana. La Solemne Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Maracay, Monseñor Enrique Parravano, quien estuvo acompañado por el Pbro. Jesús Alvarado, capellán de Centros Penitenciarios del estado Aragua, así como por los sacerdotes Arquímedes Ruíz y Lorenzo Wiesellar. Durante su homilía, Monseñor Parravano destacó la importancia del perdón y la oportunidad de un nuevo comienzo, un mensaje que resonó con fuerza entre los asistentes, ofreciendo consuelo y fortaleza espiritual. Esta significativa actividad fue posible gracias a la colaboración de las autoridades militares y civiles, quienes facilitaron el acceso para llevar un mensaje de aliento a las personas recluidas. Asimismo, se extendió un agradecimiento especial a la Alcaldía del Municipio Linares Alcántara y a todos los bienhechores que contribuyeron para hacer posible este encuentro de fe. La celebración del Jubileo no sólo ofreció un espacio de reflexión y consuelo, sino que también reafirmó el compromiso de la Iglesia y de diversas instituciones en la promoción de la dignidad humana y la reinserción social, incluso en los contextos más desafiantes. El evento se constituyó como un testimonio tangible de la misericordia y la fe que busca llegar a todos los rincones de la sociedad 26 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de MaracayCEV Medios
Caracas. En el marco del Año Jubilar «Peregrinos de Esperanza», el Área de Familia y Vida del Centro Laicos, Familia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana convoca a la Asamblea Nacional de Pastoral Familiar los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana en Caracas. Este encuentro se desarrollará inspirado en la cita bíblica iluminadora “No sigan la corriente del mundo en que vivimos, sino más bien transfórmense a partir de una renovación interior. Así sabrán distinguir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto» Rom 12,2, y tendrá como finalidad recorrer con mirada agradecida el camino realizado y discernir los pasos del futuro de acuerdo con los signos de los tiempos. La invitación está dirigida a los matrimonios directores y asesores de Pastoral Familiar de todas las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos apostólicos, dispuestos a participar en este encuentro con espíritu de comunión, discernimiento y renovación pastoral, cuyo lema inspirador es «la familia como camino de comunión y renovación». 24 de septiembre de 2025CEV Medios
San Cristóbal. La Vicaría Episcopal de Comunicación de la Diócesis de San Cristóbal, inició el ciclo de talleres formativos para agentes comunicacionales parroquiales y periodistas que fungen como servidores en las casi 100 parroquias del estado Táchira, con el fin último de promover la comunicación eficaz como instrumento para la difusión de la Buena Nueva. Con la bendición de Monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, los espacios de la Universidad Católica del Táchira sirvieron para acoger a más de 100 participantes provenientes de las parroquias de La Fría, Las Hernández, Colón, Coloncito, Rubio, Seboruco, Palotal, Zorca, Lobatera, Palmar de La Copé, La Grita, Cordero y toda el área metropolitana de San Cristóbal. El pastor diocesano destacó que este tipo de iniciativas formativas prevé encender la esperanza, la vida y el entusiasmo a hombres y mujeres del pueblo de Dios, para que reciban el mensaje de salvación de la forma más idónea, clara y colmada de fe. “Que san Carlo Acutis pueda mantenernos siempre dinámicos dejándonos sorprender por el Señor, para que la vía de comunicar vida y vida en abundancia, sea lo que nos lleve a fortalecernos en la fraternidad (…) en ese sueño de Dios de ser una familia bajo un solo pastor y un solo rebaño donde Jesucristo, que es la fuente de toda vida y verdad, pueda sostener nuestro caminar”. Todos involucrados para la formación El presbítero Jhonny Zambrano, Vicario Episcopal de Comunicación, dio apertura al primer módulo de formación de nueve en total que se tienen previstos. Acotó que se cuenta con la gracia de Dios y un equipo multidisciplinario en comunicación que estudia, analiza y promueve los focos de interés de saberes para llevar a cada participante herramientas para el mejoramiento de los contenidos que se publican en redes sociales. Reiteró que las acciones previstas por la vicaría se gestan en impartir herramientas bajo la tutela de profesionales de la comunicación, pues la premisa es el respeto a quienes son los responsables directos de llevar el mensaje, por sus conocimientos y su accionar basado en la veracidad. “Hemos iniciado el primer módulo de formación que tuvo como tópico cómo cubrir fuentes eclesiales (…) los cuales han sido desarrollados en cinco puntos de interés donde disertamos acerca de la teología comunicacional, terminología idónea para la fuente que nos atañe sumado a la utilización del lenguaje apropiado en los casos de beatificación y canonización”. El vicario comunicacional destacó que sumado a los representantes parroquiales, también formaron parte de la actividad los entes eclesiales como los representantes de la UCAT, Pastoral Familiar, Cáritas Diocesanas, Seminario Santo Tomás de Aquino y Cursillo de Cristiandad. Puntualizó el presbítero que la escuela de formación tiene como fin consolidar y evangelizar a través de los medios de comunicación, de manera especial en las plataformas digitales de la Diócesis, haciendo hincapié en todas las que están constituidas en las diferentes parroquias de esta Iglesia local. 24 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios
Caracas. El 21 de septiembre de 2025 en la parroquia Santa Rosalía de Palermo, en la Arquidiócesis de Caracas, la Pastoral Afrovenezolana celebró la festividad de su patrona Santa Efigenia, honrando esta figura de fe inquebrantable, cuya historia resuena con la valentía de los primeros cristianos. Efigenia fue una princesa etíope del siglo I, hija del rey Egipo. Su vida dio un giro radical cuando el apóstol San Mateo, autor de uno de los escritos del Evangelio, llegó a Etiopía para predicar la palabra de Dios. Él le enseñó las escrituras, y ella, con un corazón abierto, se convirtió al cristianismo y consagró su vida a Dios. Su fervor fue tan grande que se le encomendó liderar un grupo de más de 200 vírgenes consagradas. Efigenia representa la entrega total a Dios, demostrando que la fe no conoce límites de origen ni de posición social. Ella inspira a perseverar en la fe, a ser firmes ante las adversidades y a seguir el camino de Cristo con la misma valentía que ella lo hizo. Su legado recuerda las palabras de San Pablo en 2 Timoteo 4, 7 «He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe». 24 de septiembre de 2025Fuente: Pastoral AfrovenezolanaCEV Medios
Maracay. El lunes 18 de septiembre de 2025, las cálidas aguas del mar Caribe fueron testigos de una vibrante y colorida Peregrinación Marítima Jubilar promovida por la Diócesis de Maracay, que recorrió las costas del estado Aragua para honrar y bendecir a los pescadores de la región. La jornada de fe comenzó en el pintoresco pueblo de Chuao, desde donde un grupo de pescadores, zarparon en una ruta llena de alegría y devoción. El grupo pesquero navegó en peregrinación frente a las costas de las emblemáticas comunidades de Choroní, Cuyagua, Cata y La Boca, recibiendo el saludo y las plegarias de los habitantes que se congregaron en las playas. El punto final de la travesía marítima fue el Playón, donde una multitud de fieles recibió a los pescadores. Desde allí, la celebración continuó en tierra firme con una procesión que bajo un ambiente jubiloso y lleno de cantos, se dirigió al Auditorio del malecón de la comunidad. El momento culmen de la jornada fue la Santa Eucaristía Jubilar, presidida por el Obispo de Maracay, Monseñor Enrique Parravano. En compañía de sacerdotes del clero local y ante la feligresía presente en el auditorio, Mons. Parravano enalteció la labor, la valentía y la fe de los pescadores, pidiendo protección divina para su noble oficio y agradeciendo por los frutos que el mar provee a las comunidades aragüeñas. El evento no solo representó un acto religioso de profunda significación, sino también una reafirmación de la identidad cultural costera de Aragua, fortaleciendo los lazos de fe, comunidad y tradición que definen a estos pueblos. 22 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de MaracayCEV Medios
Caracas. Las Obras Misionales Pontificias (OMP) de la Arquidiócesis de Caracas llevaron a cabo con éxito la Asamblea Arquidiocesana de Animación Misionera, un evento clave en la preparación para el DOMUND 2025. Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, la asamblea reunió a representantes de 31 parroquias y vicarías con el objetivo de fortalecer el compromiso evangelizador de la Iglesia en cARACAS y su labor en la Misión universal. La jornada, realizada el pasado sábado 20 de septiembre DE 2025 en el Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús en Chacao, sirvió como un espacio para que los participantes profundizaran sobre la importancia de ser “signos vivos de esperanza” en sus comunidades. El tema central de la asamblea estuvo inspirado en el mensaje que la Iglesia propone para este año jubilar, enfocándose en la misión de llevar el Evangelio a un mundo que tanto lo necesita. El evento contó con la participación del Pbro. Ricardo Guillén, director nacional de OMP, quien destacó la centralidad de Jesús en la misión. «La esperanza es Jesús de Nazaret (…) Estamos llamados a ser signos vivos de esperanza en medio de nuestras comunidades. Esa es la misión: ponernos en camino de la mano con Jesús, en la vida compartida, en la fraternidad», expresó. Durante la asamblea, se presentó la campaña del Octubre Misionero y DOMUND 2025 y se organizaron grupos de trabajo para analizar los materiales de apoyo. Esto permitió a los asistentes generar estrategias para utilizar estas herramientas de animación misionera en sus parroquias y comunidades. Como parte de la jornada, se realizó la imposición de bufandas a cinco animadoras de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de la arquidiócesis, reconociendo su dedicación en la labor evangelizadora con los más jóvenes. La asamblea culminó con la celebración de la Eucaristía, momento en el que se consagraron los frutos de la jornada y se envió a los agentes de pastoral a sus comunidades para continuar con su vital labor evangelizadora. Este encuentro representó una invaluable oportunidad para renovar la vocación misionera de la Iglesia de Caracas y para impulsar a cada agente de pastoral a ser un verdadero “Misionero de esperanza” en su realidad diaria. 22 de septiembre de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios
Comentarios recientes