Categoría: Noticias Diocesanas

25
Abr

Mons. Raúl Biord realizó bendición de templo en la Diócesis de La Guaira en el Domingo de la Divina Misericordia

La Guaira.- El 24 de abril de 2022, Domingo de la Divina Misericordia, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, realizó la bendición de la capilla de El Piache, de la Parroquia San José Obrero en Mamo, en la Diócesis de La Guaira. La Eucaristía se celebró en un espacio abierto frente al templo, presidida por Mons. Biord junto a los sacerdotes José Rafael Lugo,Alfredo Bustamante y José Manuel Colmenares, y el diácono Rubén Absueta, con la participación de fieles provenientes de las comunidades de Marapa, El Piache, La Capilla, La Pipotera y del centro de Mamo. La bendición tuvo lugar luego de la restauración del templo, en especial del reemplazo del techo, la colocación de cerámica en el suelo, reparación y pintura de las paredes internas y externas, así como la instalación de un sistema para favorecer el acceso al agua. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira25 de abril de 2022

25
Abr

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia celebró fiesta de la Divina Misericordia

El Vigía-San Carlos del Zulia.- El sábado 23 de abril de 2022, día de la fiesta de la Divina Misericordia, a las 3:00 p.m., se realizó desde el lugar más alto del elevado de la Iberia, la Bendición de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, con la imagen de Jesús de la Misericordia. La actividad fue organizada por la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Las Cumbres de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, perteneciente a la Zona Pastoral Perpetuo Socorro, y contó con la participación de los movimientos de la Divina Misericordia de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de La Páez y Nuestra Señora del Carmen Buenos Aires, así como con representantes del Colegio Santa Teresita, los jóvenes del Grupo Apostolado Carlos Acutis y el coro ensamble de la Catedral. El Presbítero, Cecilio Vergara, párroco de la parroquia organizadora de la actividad, manifestó que esta fiesta buscaba resaltar la Misericordia que tiene Jesús con cada uno de nosotros y “se hizo en un momento muy propicio, pues las fuertes precipitaciones caídas en la región en los últimos días, ha ocasionado inundaciones en comunidades de las zonas pastorales dos y tres de nuestra diócesis y pues hemos orado por ellos, así como por todo nuestro clero, por nuestro obispo y por toda nuestra Ssede Eeclesial”. La celebración, culminó con un momento de oración con Jesús Sacramentado y un concierto de música católica a las afueras de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en la Urbanización Las Cumbres de la ciudad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia25 de abril de 2022

25
Abr

Diócesis de San Carlos celebró Jubileo de las Vocaciones y los Monaguillos

San Carlos.– El sábado 23 de abril de 2022, tuvo lugar el Jubileo de las Vocaciones y Monaguillos de la Diócesis de San Carlos, que inició con una peregrinación desde la plaza Miranda de Tinaco hasta la Parroquia San José Obrero, donde los participantes fueron recibidos con una Gran Feria Vocacional, en la que las congregaciones dieron a conocer sus dones y carismas. Seguidamente se celebró la Santa Misa, presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, en la cual el seminarista Luis José León Santamaría, recibió la institución al Ministerio del Acolitado; el seminarista Isaías Fuenmayor recibió la admisión a las Sagradas Órdenes las y los seminaristas Felipe Corona, Julio Hernández, Enrique Loreto y Lexander Díaz. la Institución al Ministerio del Lectorado. «Queridos monaguillos, seminaristas, el Señor los necesita. Que bueno que el Señor los ha llamado a servir en el altar des tan pequeñas, pero son tan grandes e importante para la Iglesia», expresó Mons. Polito Rodríguez durante su homilía. El Obispo invitó a los seminaristas a seguir discerniendo su vocación con fidelidad. «Queridos seminaristas sigan discerniendo, con fidelidad porque está diócesis los necesita», expresó Mons. Rodríguez. El Obispo reflexionó que «un Cristiano, un seguidor a Jesus sea de la condición que sea, tiene que ser una persona Eucarística. No se entiende la Eucaristía sin la Palabra de Dios, ni la Palabra de Dios sin la Eucaristía». Informó que el 15 de mayo en Macapo se realizará el Jubileo de los Artistas y el 28 Mayo será la Clausura del Año Jubilar en la Villa Olímpica de San Carlos a las 8:00 AM. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos25 de abril de 2022

25
Abr

Ordenación Diaconal en la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- El sábado 23 de abril de 2022, en el templo parroquial de San Miguel Arcángel de la Diócesis de San Cristóbal, ubicada en Barrancas municipio Cárdenas, fue ordenado diacono Edicson Acosta, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal. En la ceremonia estuvieron presentes sacerdotes del presbiterio de la diócesis, seminaristas, religiosos, familiares, amigos y miembros de las comunidades en las que ha servido pastoralmente el neo diacono. Durante su homilía, el Obispo recordó que el servicio ministro ordenado “Un servicio que tiene su fundamento en el Señor, que no vino para ser servido sino a servir a toda la comunidad y a Dios en la construcción de su reino». Añadió que «bíblicamentem el servicio es prestar asistencia a quienes necesitan ayuda. El servicio cristiano nace del amor y la preocupación por quienes Él, no sólo nos da la oportunidad de ayudar, sino de acompañar, motivar y guiar en la vida. Es la llamada de Dios a servir a su pueblo con alegría, fe, amor y esperanza.”. El prelado pidió a Dios para que el nuevo diácono conserve en la humildad, en la sencillez y en la calidad humana que siempre lo han caracterizado, para que siga dando frutos en la misión que Dios le ha encomendado. «Así lo ha querido el Señor y usted también lo ha querido; pues Dios es amor y siempre lo ha acompañado en su caminar.  Ánimo hermano, no tengas miedo de seguir respondiendo con amor, coraje y valentía al Señor. Él nunca te dejará sólo», afirmó Mons. Ayala.  En la ordenación, Acosta prometió ser célibe, orar con la liturgia de las horas por la santificación del pueblo de Dios, asimismo servir en el altar, la predicación de la Palabra y ser obediente a su Obispo y a sus sucesores. El neo diacono continuará su servicio en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, acompañando a los niños y jóvenes que se forman en el Seminario Menor. Con él la Diócesis de San Cristóbal llega a 7 diáconos al servicio de la Iglesia local.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal25 de abril de 2022

22
Abr

Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal realizará retiro espiritual y formativo del programa Proyecto Esperanza

San Cristóbal.- Los días 29 y 30 de abril de 2022, la Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal ofrecerá un retiro espiritual como parte de la formación de agentes pastorales para el programa Proyecto Esperanza, destinado a la atención de personas afectadas por el síndrome post-aborto. El retiro se llevará a cabo en el Seminario Mercedario “San Pedro Nolasco”, y será dirigido por el sacerdote Fray José Contreras. La temática girará en torno al salmo 135, que canta: «porque es eterna su Misericordia». La información la dio a conocer Mayela Chacón, coordinadora del programa Proyecto Esperanza, quien además señaló que “este retiro espiritual se encuentra abierto a laicos que se sientan llamados a este servicio de acompañamiento pastoral, para sanar el síndrome post-aborto; así como a la misión de salvar bebés en peligro de ser abortados y, a sus madres de hundirse en el mundo del más profundo dolor y culpa”.  Chacón también señaló que “los cupos son limitados y es necesario tener el número concreto para la asistencia lo más pronto posible, por razones logísticas”. Para participar de esta experiencia, la pastoral familiar del Táchira invita a comunicarse a través del teléfono +58 0424 7534977. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal22 de abril de 2022 

22
Abr

Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia visita comunidades afectadas por las lluvias

El Vigía-San Carlos del Zulia.- Representantes y miembros de Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, realizaron el jueves 2 de abril de 2022, una visita a algunas de las comunidades afectadas por las intensas precipitaciones que han acontecido en la región durante los últimos días. Los municipios ubicados en la carretera Panamericana de la entidad merideña, Caracciolo Parra y Olmedo, Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero, así como los del Sur del Lago del estado Zulia Sucre y Colón, han sido las localidades perjudicadas por la intensa lluvia. Durante su visita, los miembros de Cáritas diocesana constataron que al menos dos viviendas presentaron pérdida total, mientras que un centenar de familias, se encuentran damnificadas, con pérdida parcial o total de enseres; asimismo, se han visto afectadas las unidades de producción de estos sectores y las comunidades carecen del servicio de agua potable producto al colapso de las tuberías. Mientras que los organismos gubernamentales competentes trabajan para despejar las vías y mejorar el acceso a las comunidades afectadas, Cáritas, como acción social de la Iglesia en la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, ha propuesto que todas las parroquias y la sede de la Curia Diocesana, sirva como centro de acopio, para que las personas o instituciones que puedan donen ropa en buen estado, medicamentos, agua potable, alimentos no perecederos entre otros. Una vez recibida la ayuda, se realizará una nueva visita para entregar lo que se haya recogido y de ser posible hacer una actividad bien sea de olla solidaria u operativo medico asistencial. La comisión de Caritas diocesana, realizó una pequeña donación de medicamentos al ambulatorio rural de Guachizon de sueros orales, medicamento para el dolor, material para neumonización entre otros productos, que le permita al personal de salud, dar respuesta a las afecciones que puedan presentarse por las lluvias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia22 de abril de 2022

21
Abr

Mons. Alfredo Torres: Escuela para Ministerios Laicales es una respuesta concreta para la renovación de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, se refirió a la Escuela para Ministerios Laicales, cuyo primer módulo está por culminar, y destacó «la constancia, el entusiasmo y la responsabilidad, tanto de los laicos participantes como de los facilitadores, propiciando un clima de altura intelectual». El Obispo señaló que «la Escuela para Ministerios Laicales es una respuesta concreta para la renovación de esta Iglesia Particular, respondiendo a los retos que los nuevos tiempos plantean a la Evangelización» y añadió que «en el Plan Diocesano de Pastoral estaba contemplado el arranque de esta Escuela que prepara a los laicos para asumir ministerios, con conciencia y ardor misionero, a lo cual se irán sumando otras iniciativas de cara a la renovación de nuestras comunidades», añadió. Por su parte, el Pbro. Ender Moissant, Vicario de Pastoral, subrayó este carácter eminentemente pastoral de la Escuela, lo cual «llena de dinamismo y esperanza a la Iglesia Diocesana». En efecto, «el plan de estudio está orientado al ejercicio concreto de servicios y ministerios en las comunidades Parroquiales», y agregó que «la experiencia formativa en su conjunto, se enriquecerá con el inicio de la Escuela para el Diaconado Permanente». A mediados del mes de enero de 2022 se dio inicio al primer tramo de la Escuela para Ministerios Laicales, el cual estuvo centrado en el aspecto bíblico, desarrollándose juntamente para las Zonas Pastorales San Fernando, San Martín de Porres e Inmaculada Concepción en el Colegio Diocesano San Fernando, así como también en las Zonas Pastorales San Juan de Payara y Jesús Nazareno, de acuerdo a la realidad de esas comunidades. En el mes de mayo del presente año arrancará el segundo tramo de formación basado en «Teología Básica» y se espera que a mediados de marzo del año 2023 se instituyan más de 100 ministros para las áreas de Caridad, Catequesis, Lectores o Proclamadores de la Palabra y ministros extraordinarios de la Comunión.

21
Abr

OMP Venezuela ofrece simposio sobre Pauline Jaricot «El genio femenino y la solidaridad misionera»

Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela invitan al simposio «Pauline Jaricot: El genio femenino y la solidaridad misionera» a realizarse el martes 03 de mayo de 2022, a las 2:00 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural Padre Plaza de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, Montalbán. En el marco de la Beatificación de Pauline Jaricot el próximo 22 de mayo, las OMP de Venezuela han organizado este simposio que profundizará sobre la vida y obra de la próxima beata, fundadora de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, especialmente su testimonio al servicio de la cooperación misionera y su legado en la Iglesia y el mundo de hoy. El simposio está estructurado para entender la vida de Pauline Jaricot desde tres dimensiones: una dimensión histórica, abordada por el R.P. Oswaldo Montilla, OP profesor de Historia de la Iglesia del ITER, con el tema: La Iglesia en Francia en los tiempos de Pauline Jaricot. La dimensión biográfica será desarrollada por la Coordinadora de la Catedra por la Paz UCAB, Dra. Marielena Mestas: Paulina Jaricot madre de las misiones, una laica con corazón universal. Finalmente, la dimensión pastoral será tratada por el P. Tadeusz J. Nowak, OMI Secretario General de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe en Roma, con el tema: El legado de Pauline Jaricot y el carisma de las OMP: Una red de oración y solidaridad. La actividad está dirigida a sacerdotes, religiosas y laicos, directores diocesanos de misiones, miembros de los equipos diocesanos de animación misionera, catequistas, docentes y personas interesadas en profundizar en el tema misionero. Por tratarse de un espacio con aforo limitado por las medias de bioseguridad requeridas el registro puede hacerse a través del siguiente enlace así mismo el simposio será transmitido en la plataforma Zoom. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela21 de abril de 2022

21
Abr

Diócesis de San Carlos realizará Jubileo de las Vocaciones y Monaguillos

San Carlos.- En el marco de los 50 años de la Diócesis de San Carlos, el obispo diocesano, Mons. Polito Rodríguez Méndez, convoca a la feligresía para el sábado 23 de abril de 2022 al Jubileo de las Vocaciones y Monaguillos, el cual se realizará en la Parroquia San José Obrero de Tinaco. El Jubileo iniciará con una peregrinación, que tendrá como punto de concentración la Plaza Miranda de Tinaco, a las 8:00 de la mañana, desde allí se trasladarán hasta la Parroquia San José Obrero de Tinaco.Durante esta actividad, Isaías Emilio Fuenmayor Herrera recibirá la Admisión a las Sagradas Órdenes; Felipe Jesús Corona Bravo, Julio Andrés Julio Hernández, Enrique Jesús Loreto García y Lexander José Díaz Martínez a la Institución al Ministerio del Lectorado y el seminarista Luis José León Santamaría a la Institución al Ministerio del Acolitado. Mons. Rodríguez invitó a orar con mucho fervor por el aumento de las vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa, y por la perseverancia de quienes se encuentran en proceso de discernimiento vocacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos21 de abril de 2022

20
Abr

Realizada Pascua Juvenil Misionera en la Diócesis de El Tigre

Caracas.- La Diócesis de El Tigre realizó una jornada misionera denominada «Pascua Juvenil Misionera» del 06 al 10 de abril de 2022 que contó con la participación de 37 jóvenes de distintas parroquias de la diócesis. La Parroquia Nuestra Señora de la Soledad fue sede de la actividad, la cual estuvo bajo la coordinación general del Pbro. Cesar García, párroco del lugar. Agrupó jóvenes animados por el servicio de Jovenmisión y estuvo acompañada por el Director Diocesano de Misiones Gustavo Hernández. El programa incluyó momentos formativos que permitieron a los participantes conocer más sobre las Obras Misionales Pontificias OMP y la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera, temas desarrollados por Efrén Chirinos, Encargado Nacional de la Obra de la IAM. También recibieron información acerca del servicio de Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores (AMDEAM), su propósito y labor dentro de las OMP. El itinerario de la Pascua Juvenil Misionera incluyó una jornada de evangelización. El penúltimo día de la actividad los jóvenes visitaron el sector “La Encaramada” de la parroquia anfitriona, donde realizaron actividades recreativas con los niños, hicieron visitas casa por casa y compartieron la Eucaristía con la comunidad. Las actividades terminaron con la celebración eucarística del Domingo de Ramos en la Parroquia Nuestra Señora de la Soledad, donde los asistentes a la Pascua Juvenil compartieron el inicio de la Semana Santa con la feligresía. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela20 de abril de 2022