La Guaira. Las actividades preparadas por la Diócesis de La Guaira con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles fueron anunciadas este miércoles por el obispo diocesano, Mons. Pablo Modesto González, en el templo San Óscar Romero Arnulfo, en Playa Grande. Monseñor, junto al Pbro. Alfredo Bustamante —enlace con la comisión nacional de canonización y de movilizaciones de la Diócesis— y el gobernador José Alejandro Terán, manifestó que este acontecimiento es de gran relevancia para la Iglesia y para Venezuela. “Queremos compartir con ustedes los detalles de la organización que desde la Diócesis se llevarán a cabo para vivir las celebraciones que estamos preparando como Iglesia de La Guaira en comunión con la Arquidiócesis de Caracas”, expresó. Destacó que será un momento histórico porque José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles son los primeros santos de Venezuela y ocurre precisamente en el año jubilar «Peregrinos de la Esperanza». “La Guaira se alista con fe y compromiso para celebrar con humildad este evento que posiblemente sea único para muchos de nosotros”, agregó. Semblanzas de los santos El obispo aprovechó para hablar brevemente de JHG y la madre Rendiles. “Permítanme recordar con sencillez quiénes fueron estos santos que ya pertenecen al cielo, pero que hoy más que nunca nos llaman a caminar con ellos”. Recordó que José Gregorio Hernández fue un médico incansable, dedicado al servicio y atender al enfermo para aliviar el sufrimiento con humanidad, confiando en Dios aún en la fragilidad humana. “Su vida nos enseña que la santidad se vive en lo cotidiano, caminando con los más necesitados”. Mientras que Madre Carmen Rendiles fue una religiosa, educadora, mujer de oración y sacrificio silencioso. Fundadora de obras que marcaron vidas en medio de la sencillez y la entrega. Su vida no fue ruidosa, pero fue fecunda porque transformó con gestos constantes, con fidelidad diaria, con presencia amorosa, con entrega sin buscar protagonismo. “Estos dos santos son para todos porque su testimonio no pertenece a un puñado, sino a todo el pueblo venezolano. Nos invita a que cada creyente, desde su estado de vida y su vocación, también aspire a la santidad accesible, concreta y familiar”. El objetivo de la Diócesis, indicó Mons. Modesto, es que este proceso no sea sólo un acto litúrgico externo, sino una experiencia diocesana de comunión, conversión y misión. Bajo el lema “Santos para todos”, están desplegando diversos encuentros de acercamiento, reflexión y espiritualidad que preparen el corazón del pueblo para esta gran fiesta. En las parroquias se están llevando a cabo diversas actividades como novenas, triduos y dramatizaciones de la vida de los santos. Finalizó diciendo que esta canonización es un momento propicio para sensibilizar y atender al más necesitado, siguiendo el testimonio de José Gregorio Hernández, y así construir una Iglesia de servidores humildes. Vigilia en el santuario El Pbro. Bustamante informó que la primera actividad, organizada por el Seminario San Pedro Apóstol y la Pastoral Juvenil, será el 18 de octubre en el Santuario de Playa Grande con una vigilia a partir de las 8:00 pm. Contará con logística de hidratación, seguridad y transporte. “Queremos que sea un espacio de encuentro fraterno, de adoración y preparación espiritual. Viviremos en pantalla grande la transmisión en vivo de la misa de canonización de los santos venezolanos por el Papa León XIV. Invitamos a todas las parroquias a participar con sus grupos y familias, en un horario comprendido de 8:00 pm hasta las 6:00 am.” Ese día tendrán movilizaciones de las parroquias eclesiásticas con sus sacerdotes. “La comunidad parroquial está haciendo todo el esfuerzo para recibirlos con cariño, con un cafecito y chocolate para mantenernos vivos en esta ceremonia. Y el domingo 19 tendremos nuestra misa”. La segunda actividad será el 25 de octubre, cuando la Diócesis se sumará al gran encuentro nacional en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en La Rinconada, donde se celebrará la misa de Acción de Gracias. Allí se espera la participación de 60 mil fieles de todo el país. Para participar es imprescindible registrarse en la página web de la Arquidiócesis de Caracas, escogiendo la parroquia de residencia. A cada parroquia llegarán los brazaletes oficiales de ingreso, distribuidos de acuerdo con la lista de inscritos. La Diócesis aspira aportar un número significativo de fieles, porque cada parroquia tiene su rostro, su identidad, y debe sentirse llamada a esta peregrinación espiritual, por eso la inscripción debe formularse desde su parroquia de residencia. La meta es movilizar a 5.000 fieles en 200 autobuses que saldrán en peregrinación por la autopista Caracas-Litoral, siendo el punto de concentración el 171. Por cada parroquia eclesiástica participarán 120 feligreses, quienes contarán con la seguridad de la Gobernación. Que cada persona que asista —joven, adulto, anciano— entienda que no va solo como espectador, sino como testigo, como peregrino, como miembro vivo de la Iglesia que camina, y cumpliendo con el anhelo de nuestros abuelos y padres, que tanto esperaron este momento. Los participantes deberán llevar hidratación, frutas o snack y almuerzo ligero, y que sean personas con buena movilidad, dado a el esfuerzo que requiere el traslado. El transporte (aproximadamente 4 unidades por parroquia) será coordinado por la comisión diocesana, a cargo del presbítero José Ángel Colmenares, con un delegado parroquial en cada comunidad. La tercera actividad es el 26 de octubre, a las 5:00 pm, con la celebración de la fiesta litúrgica en el Santuario de José Gregorio Hernández. Será una ocasión especial para orar por los enfermos y el personal de salud, con confesiones y bendiciones durante la jornada. Será presidida por Mons. Pablo Modesto González, acompañado por el clero de zona y demás invitados. Finalmente, el 22 de noviembre, el «Culmen del Jubileo de la Esperanza y celebración diocesana de la Santidad», una jornada de medio día con entronización de la cruz jubilar, espacios que nos brindarán temas específicos de los santos, la veneración de sus reliquias y actividades culturales a cargo de la Dirección de Cultura de la Gobernación. Además adoración al Santísimo y celebración de la Santa Eucaristía
Comentarios recientes