Categoría: Noticias Diocesanas

06
Oct

Diócesis de San Carlos celebró Jubileo de los Catequistas

San Carlos. Más de 500 catequistas de la Diócesis de San Carlos celebraron su Jubileo el sábado 27 de septiembre de 2025. La jornada comenzó en el templo Santo Domingo de Guzmán, con el Pbro. Marsel Godoy presentando el tema “El catequista llamado a ser sal y luz de la tierra”. Acorde con el lema del año jubilar «Peregrinos de esperanza» y con la alegría de quienes esperan la canonización de los dos primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, los catequistas de la Diócesis de San Carlos se dirigieron junto a la cruz peregrina hacia la iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, acompañados por el obispo de la Iglesia local, Mons. Alexander Rivera Vielma, y el clero diocesano. Al entrar al templo jubilar, inició la adoración a Jesús Sacramentado, en un espacio de oración para renovar el compromiso de ser testimonios del amor y la misericordia de Dios. “Hoy, en el corazón de este Año jubilar, damos testimonio de la fe que recibimos y que estamos llamados a transmitir. Le pedimos al Espíritu Santo que renueve nuestros corazones y nos dé la fuerza necesaria para anunciar la Buena Noticia con fidelidad y entusiasmo”, expresó Olivia Gómez, responsable del Secretariado diocesano de Catequesis. Durante la actividad, tuvo lugar una reflexión sobre la santidad del catequista, compartida por el Pbro. Julio Hernández. A continuación, celebraron la Eucaristía presidida por el obispo diocesano y concelebrada por el obispo emérito de Barinas, Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, junto al presbiterio de la Iglesia particular. El Jubileo de los Catequistas con el que tuvo lugar el V Encuentro Diocesano de la Catequesis, culminó con las promesas del catequista, quienes se comprometieron a testificar, con la ayuda del Espíritu Santo, el mensaje de Jesucristo que predican con su palabra. Finalmente, se les otorgó la bendición y se realizó oración de envío a la misión evangelizadora. Esta jornada celebrativa formó parte de la agenda de actividades de la Semana Nacional de la Catequesis 2025, promovida por el Episcopado venezolano, del 21 al 28 de septiembre bajo la inspiración bíblica de Mt 5, 13-16, los catequistas reflexionaron sobre su misión de testimoniar la fe, la esperanza y la caridad. 06 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

06
Oct

Efectuada reunión del clero de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure. El 01 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Casa de Alivio Nuestra Señora de Coromoto en Biruaca, la Diócesis de San Fernando de Apure llevó a cabo su reunión general del clero con la asistencia de todos los sacerdotes y diáconos al servicio de esta Iglesia local, presididos por el obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres. La jornada inició con la Adoración Eucarística y espacio para confesiones, para luego pasar al desarrollo de la agenda. El tema formativo estuvo centrado en las conclusiones de la reciente Asamblea de Obispos de la Amazonía (CEAMA), en la que participó Mons. Torres, y donde se tomó la decisión de incluir a la Diócesis de San Fernando en la región amazónica. Acto seguido, se ofreció el tema del Plan Diocesano de Pastoral, señalando el horizonte para los próximos años. A continuación, se dio a conocer el caminar de las diferentes áreas de la pastoral: Familia, Juventud, Misiones, Educación, Catequesis, Animación Bíblica de la Pastoral, así como el área de Administración. Se presentó también la labor de la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure que, en medio de las torrenciales lluvias que dejaron gran cantidad de familias damnificadas, pudo atender a mas de 2.000 personas en 18 refugios, repartiendo unas seis toneladas de insumos; con apoyo de comerciantes de la localidad, la Fundación Belloso y Cáritas de Venezuela, además del trabajo que impulsó Radio Buena Nueva Stereo 106.3FM y las diferentes Cáritas Parroquias, en especial las Cáritas de la Zona Pastoral No. VI. Posteriormente, se dieron detalles sobre la ruta diocesana para la celebración de la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, y se informó que el próximo 2 de diciembre, en la Catedral de San Fernando, recibirá la Ordenación Sacerdotal el Diácono José Claret Machuca, y serán ordenados diáconos el Seminarista Carlos Soto y Eduard Machado. Finalmente, Mons. Torres entregó el nombramiento como Gobernador Eclesiástico al Pbro. Álvaro Meneses, debido a su estadía en Roma para la Canonización, al mismo tiempo que manifestó su alegría por el caminar realizado, los logros alcanzados y por «la fraternidad que se va construyendo, y que es necesaria para la misión”. También agradeció a la directiva del ancianato de Biruaca por la atención y la disposición de los espacios, a las parroquias de la Zona Pastoral No. V, encargada de la logística, y al Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia encargados del servicio durante esta reunión general del clero. 06 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios

03
Oct

Diócesis de La Guaira se prepara para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

La Guaira. Las actividades preparadas por la Diócesis de La Guaira con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles fueron anunciadas este miércoles por el obispo diocesano, Mons. Pablo Modesto González, en el templo San Óscar Romero Arnulfo, en Playa Grande. Monseñor, junto al Pbro. Alfredo Bustamante —enlace con la comisión nacional de canonización y de movilizaciones de la Diócesis— y el gobernador José Alejandro Terán, manifestó que este acontecimiento es de gran relevancia para la Iglesia y para Venezuela. “Queremos compartir con ustedes los detalles de la organización que desde la Diócesis se llevarán a cabo para vivir las celebraciones que estamos preparando como Iglesia de La Guaira en comunión con la Arquidiócesis de Caracas”, expresó. Destacó que será un momento histórico porque José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles son los primeros santos de Venezuela y ocurre precisamente en el año jubilar «Peregrinos de la Esperanza». “La Guaira se alista con fe y compromiso para celebrar con humildad este evento que posiblemente sea único para muchos de nosotros”, agregó. Semblanzas de los santos El obispo aprovechó para hablar brevemente de JHG y la madre Rendiles. “Permítanme recordar con sencillez quiénes fueron estos santos que ya pertenecen al cielo, pero que hoy más que nunca nos llaman a caminar con ellos”. Recordó que José Gregorio Hernández fue un médico incansable, dedicado al servicio y atender al enfermo para aliviar el sufrimiento con humanidad, confiando en Dios aún en la fragilidad humana. “Su vida nos enseña que la santidad se vive en lo cotidiano, caminando con los más necesitados”. Mientras que Madre Carmen Rendiles fue una religiosa, educadora, mujer de oración y sacrificio silencioso. Fundadora de obras que marcaron vidas en medio de la sencillez y la entrega. Su vida no fue ruidosa, pero fue fecunda porque transformó con gestos constantes, con fidelidad diaria, con presencia amorosa, con entrega sin buscar protagonismo. “Estos dos santos son para todos porque su testimonio no pertenece a un puñado, sino a todo el pueblo venezolano. Nos invita a que cada creyente, desde su estado de vida y su vocación, también aspire a la santidad accesible, concreta y familiar”. El objetivo de la Diócesis, indicó Mons. Modesto, es que este proceso no sea sólo un acto litúrgico externo, sino una experiencia diocesana de comunión, conversión y misión. Bajo el lema “Santos para todos”, están desplegando diversos encuentros de acercamiento, reflexión y espiritualidad que preparen el corazón del pueblo para esta gran fiesta. En las parroquias se están llevando a cabo diversas actividades como novenas, triduos y dramatizaciones de la vida de los santos. Finalizó diciendo que esta canonización es un momento propicio para sensibilizar y atender al más necesitado, siguiendo el testimonio de José Gregorio Hernández, y así construir una Iglesia de servidores humildes. Vigilia en el santuario El Pbro. Bustamante informó que la primera actividad, organizada por el Seminario San Pedro Apóstol y la Pastoral Juvenil, será el 18 de octubre en el Santuario de Playa Grande con una vigilia a partir de las 8:00 pm. Contará con logística de hidratación, seguridad y transporte. “Queremos que sea un espacio de encuentro fraterno, de adoración y preparación espiritual. Viviremos en pantalla grande la transmisión en vivo de la misa de canonización de los santos venezolanos por el Papa León XIV. Invitamos a todas las parroquias a participar con sus grupos y familias, en un horario comprendido de 8:00 pm hasta las 6:00 am.” Ese día tendrán movilizaciones de las parroquias eclesiásticas con sus sacerdotes. “La comunidad parroquial está haciendo todo el esfuerzo para recibirlos con cariño, con un cafecito y chocolate para mantenernos vivos en esta ceremonia. Y el domingo 19 tendremos nuestra misa”. La segunda actividad será el 25 de octubre, cuando la Diócesis se sumará al gran encuentro nacional en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en La Rinconada, donde se celebrará la misa de Acción de Gracias. Allí se espera la participación de 60 mil fieles de todo el país. Para participar es imprescindible registrarse en la página web de la Arquidiócesis de Caracas, escogiendo la parroquia de residencia. A cada parroquia llegarán los brazaletes oficiales de ingreso, distribuidos de acuerdo con la lista de inscritos. La Diócesis aspira aportar un número significativo de fieles, porque cada parroquia tiene su rostro, su identidad, y debe sentirse llamada a esta peregrinación espiritual, por eso la inscripción debe formularse desde su parroquia de residencia. La meta es movilizar a 5.000 fieles en 200 autobuses que saldrán en peregrinación por la autopista Caracas-Litoral, siendo el punto de concentración el 171. Por cada parroquia eclesiástica participarán 120 feligreses, quienes contarán con la seguridad de la Gobernación. Que cada persona que asista —joven, adulto, anciano— entienda que no va solo como espectador, sino como testigo, como peregrino, como miembro vivo de la Iglesia que camina, y cumpliendo con el anhelo de nuestros abuelos y padres, que tanto esperaron este momento. Los participantes deberán llevar hidratación, frutas o snack y almuerzo ligero, y que sean personas con buena movilidad, dado a el esfuerzo que requiere el traslado. El transporte (aproximadamente 4 unidades por parroquia) será coordinado por la comisión diocesana, a cargo del presbítero José Ángel Colmenares, con un delegado parroquial en cada comunidad. La tercera actividad es el 26 de octubre, a las 5:00 pm, con la celebración de la fiesta litúrgica en el Santuario de José Gregorio Hernández. Será una ocasión especial para orar por los enfermos y el personal de salud, con confesiones y bendiciones durante la jornada. Será presidida por Mons. Pablo Modesto González, acompañado por el clero de zona y demás invitados. Finalmente, el 22 de noviembre, el «Culmen del Jubileo de la Esperanza y celebración diocesana de la Santidad», una jornada de medio día con entronización de la cruz jubilar, espacios que nos brindarán temas específicos de los santos, la  veneración de sus reliquias y actividades culturales a cargo de la Dirección de Cultura de la Gobernación. Además adoración al Santísimo y celebración de la Santa Eucaristía

03
Oct

OMP Venezuela impulsa campaña DOMUND 2025 «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

Caracas. Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela invita a todos a unirse a la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) el próximo 19 de octubre DE 2025, bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos».  Esta campaña, que marca el punto culminante del Octubre Misionero, busca recordar la vocación fundamental de cada cristiano a ser mensajero y constructor de la esperanza. El DOMUND es una jornada especial de oración y caridad, en la que la Iglesia católica se une para apoyar a los misioneros en su labor de evangelización y promoción humana en los más de 1130 territorios de misión que existen en todo el mundo.  Los fondos recaudados se destinan a comunidades con grandes necesidades materiales y a iglesias locales jóvenes, que representan más de un tercio de todas las diócesis del mundo. Misioneros de esperanza entre los pueblos En el marco del Año Jubilar 2025, dedicado a la esperanza, el papa Francisco eligió este lema para el Domingo Mundial de las Misiones, resonando con el mensaje de su bula Spes non confundit.  El santo padre León XIV ha querido que la canonización de la madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández coincida con la celebración del DOMUND 2025 el domingo 19 de octubre. Ellos han vivido su vocación bautismal como mensajeros y constructores de esperanza siguiendo las huellas de Cristo. Sus vidas ejemplares son elevadas a los altares como modelos de lo que significa ser «artesanos de esperanza».  Así lo recuerda el mensaje del DOMUND 2025 cuando invita a todos los cristianos a llevar el consuelo de Cristo a los marginados, a los desanimados, a aquellos que han perdido el rumbo, como lo hicieron estos santos misioneros de esperanza entre su pueblo. La labor misionera en Venezuela Venezuela cuenta con tres territorios de misión: los vicariatos apostólicos de Tucupita, Puerto Ayacucho y Caroní. Estas zonas, ubicadas en las periferias geográficas del país, están habitadas por diversas etnias indígenas que enfrentan situaciones de precariedad, con acceso limitado a medios de vida y a una educación de calidad. Es en estos lugares donde hombres y mujeres laicos o consagrados, sacerdotes y obispos dedican sus vidas a llevar el Evangelio y a acompañar a estas comunidades en su lucha por una vida digna.  ¿Cómo puedes participar? La campaña DOMUND es una oportunidad para que todos los bautizados se sumen a esta misión. Hay varias maneras de colaborar: Oración: Rezar por las misiones y los misioneros, pidiendo por la fortaleza y el éxito de su labor. Cooperación económica: Las contribuciones monetarias se destinan directamente a obras sociales y de evangelización, como comedores infantiles, construcción de escuelas, casas hogar, capillas, y catequesis, beneficiando a las personas más vulnerables en Venezuela y en el resto del mundo. Voluntariado: Ofrecer tiempo y talentos para apoyar a estas comunidades, ya sea a corto o largo plazo. Además, OMP Venezuela ha preparado materiales de animación misionera para todos los públicos, incluyendo niños, jóvenes, familias y la vida consagrada, que pueden consultarse para profundizar la vivencia del mes misionero. El domingo 19 de octubre, la misa central del DOMUND se celebrará en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas a las 12:00 p.m., y en todas las parroquias del país.  OMP Venezuela invita a todos a unirse a esta celebración para ser “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. 03 de octubre de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios

03
Oct

Diócesis de Carora: Jornada de atención a damnificados a causa de los sismos

Carora. El domingo 28 de septiembre de 2025, la parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo de Palmarito en la Diócesis de Carora realizó una jornada de atención a los damnificados de las comunidades de Matejey, Las Cocuizas y Pueblo Aparte, quienes en días pasados a consecuencia de los sismos registrados en el país, con fuerte impacto en los estados Lara y Zulia, perdieron enseres y algunos hasta sus viviendas. El Presbítero Yhonny García párroco de esta comunidad parroquial, junto a un grupo de voluntarios atendieron a los damnificados entregando alimentos (arepas, jugo, entre otros) y realizando visitas casa por casa para llevar un mensaje de evangelización. Oración, acompañamiento y palabras de aliento, fueron llevadas a las personas que perdieron sus viviendas, algunos que resultaron heridos y otros afectados emocionalmente. Durante la jornada, se realizó un diagnóstico y un censo para planificar futuras visitas y seguir acompañando a estos hermanos que están pasando por esta difícil situación.  En esta primera jornada se atendieron a más de 50 familias, realizando un diagnóstico para seguir visitando los refugios donde se encuentran las personas afectadas. El sacerdote pidió a los torrenses unirse a esta importante actividad y brindar su apoyo a quienes más lo necesitan. En sus palabras, «haz el bien y no mires a quien», resaltó lo importante que es ayudar en momentos difíciles. Es importante recordar que desde el pasado 24 de septiembre, varios sismos se han registrado en el municipio Torres, afectando a comunidades que limitan con el estado Zulia.  03 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios

01
Oct

«Cuentos de Camino a la Santidad»: Arquidiócesis de Caracas celebró concierto en honor a José Gregorio Hernández

Caracas. La Arquidiócesis de Caracas rindió homenaje a la vida del Dr. José Gregorio Hernández a través del concierto «Cuentos de Camino a la Santidad». El evento, realizado este domingo 28 de septiembre de 2025, en la emblemática Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, se convirtió en una memorable fiesta que unió la fe y la cultura, dejando en claro que la música es un vehículo poderoso para la esperanza. Bajo la dirección del maestro Miguel Delgado Estévez, y la conducción de Valentina Quintero, el público se embarcó en un conmovedor recorrido musical que narró la vida de nuestro querido santo. El escenario fue el punto de encuentro de grandes voces y talentos, con la participación de figuras como Soledad Bravo, Francisco Pacheco, Elisa Vegas, Betsayda Machado, agrupación Atapaima, Claudia Delgado, quienes, junto a la Orquesta Simón Díaz de El Sistema, ofrecieron un repertorio que evocó los valses, polkas y aires andinos de la época del santo. Sin olvidar el recuerdo por Madre Carmen Rendiles,beata que será canonizada junto a José Gregorio Hernández. A casa llena, este reciento fue testigo del profundo júbilo y sentido de pertenencia nacional. Los asistentes colmaron se unieron en cada nota, demostrando una vez más que la fe y el amor al país, son dos fuerzas que se encuentran para celebrar lo que nos une. El concierto, producido por Claudia Salazar Gómez (Clas Producciones) fue una confirmación de que la herencia de José Gregorio Hernández sigue viva en la memoria colectiva de los venezolanos, inspirando a las nuevas generaciones a través del arte. La mañana concluyó con un momento de gran emoción cuando los artistas y el público se unieron para cantar a una sola voz el «Alma Llanera», en un acto de profunda conexión y sentimiento nacional. La música llenó el espacio, dejando en el alma de los presentes la alegría de la próxima canonización y el orgullo por el legado de un hombre que se convirtió en el santo de todos los venezolanos. 01 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de CaracasCEV Medios

01
Oct

Diócesis de Ciudad Guayana celebró Jubileo de los Catequistas

Ciudad Guayana. Con alegría y fervor, los catequistas y fieles de la Diócesis de Ciudad Guayana vivieron la fiesta del perdón y la esperanza en las Misiones de la Purísima Concepción del Caroní. Con una Eucaristía presidida por monseñor Carlos Cabezas, obispo diocesano, y concelebrada por monseñor Mariano Parra, arzobispo emérito de Coro, Pbro. Reny Rojas, animador de la catequesis y el clero de la Iglesia local, se compartió la fe junto a aquellos que sirven desde la catequesis. Los catequistas son comunicadores de la fe, de la alegría del evangelio y principales promotores de la sana doctrina. Dice el magisterio de la Iglesia que donde no haya presencia de los clérigos por motivos justificados, debe llegar la presencia de los catequistas. Durante la homilía, monseñor Carlos invitó a los catequistas a seguir llevando la alegría y la emoción a todos aquellos que reciben el mensaje de la Iglesia a través de estos emisarios. 01 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de Ciudad GuayanaCEV Medios

29
Sep

Diócesis de San Cristóbal: Realizado XV Encuentro Diocesano de Catequistas

San Cristóbal. El seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino acogió a más de 1200 catequistas de la Diócesis de San Cristóbal en el marco del XV Encuentro de Catequistas de la mencionada Iglesia local, que se celebra el último sábado del mes de septiembre de cada año; en esta oportunidad, el 27 de septiembre de 2025. Con la participación de Mons. Lisandro Rivas Obispo del Táchira y Mons. Juan Alberto Ayala su obispo auxiliar, los catequistas fueron partícipes de una disertación acerca de «La catequesis de inspiración catecumenal en el proceso evangelizador», ofrecida por la Hermana Gleudy Lara, Coordinadora del Centro de Transmisión de la Fe y Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana y de una peregrinación al templo Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote del seminario, pasando por la Puerta Santa para vivir el rito y ganar la indulgencia plenaria. El Pbro. Juan Carlos Gómez Yánez, director del Secretariado Diocesano de Catequesis, destacó: “Desde hace 15 años se celebra este encuentro el último sábado del mes de septiembre (…) en este encuentro se busca que el catequista descubra cómo está metodología catequética de las primeras comunidades cristianas: el catecumenado, aún sigue siendo actual (…) y está a su vez consiste en la experiencia, el diálogo y el encuentro con Cristo”. El director del Secretariado Diocesano informó que este fin de semana se celebró el Jubileo de los Catequistas en Roma, con delegaciones de distintos paises, con el Papa León XIV. En el caso de la Diócesis de San Cristóbal, se contó con dos eucaristías, (se encontraban divididos en dos grupos) la primera realizada por el obispo auxiliar Juan Alberto Ayala y la segunda, por el pastor Diocesano, Mons. Lisandro Rivas. Monseñor Lisandro Rivas reiteró la importancia de estos encuentros, los cuales sirven para reforzar y redescubrir el compromiso de cada catequista al servicio de la Iglesia Local, al servicio de la Vicaría, la Parroquia y la comunidad eclesial de base donde se encuentran como piedra angular de las transformaciones generadas de la mano del Evangelio. Durante la homilía insistió en la renovación que se obtiene al pasar por la Puerta Santa, con lo cual se entra en Jesús, porque el Señor lo ha decretado: «Yo soy la puerta». “Y es esa puerta que el catequista debe ser y debe representar para los neófitos, los niños, las niñas, los adultos que quieren, desean y anhelan entrar a conocer quién es verdaderamente Jesucristo Salvador del mundo”. Monseñor profundizó aún más ese redescubrir al destacar que pasando esa Puerta Santa es un llamado a revivir el bautismo, como miembros vivos de la Iglesia, con el compromiso radical de identificarse plenamente con Jesucristo y, a través de esa realidad servirle. “El catequista no solamente puede vivir su vocación cuando está en la enseñanza, transmitiendo la experiencia viva de Jesucristo, sino que además debe vivir las 24 horas del día, como un llamado del Señor, a servir y comunicar vida y vida en abundancia que no es más que conocer a Jesucristo”. 29 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

29
Sep

Diócesis de Maracay celebró Jubileo de los Catequistas

Maracay. Con una masiva participación de catequistas de la Diócesis de Maracay, el 27 de septiembre la parroquia San Pablo Apóstol fue sede del Movimiento Catequesis de Maracay (MOCATMAR) 2025, un encuentro de formación y fe bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. La actividad contó con la presencia de representantes de casi todas las parroquias que se dieron cita para fortalecer su misión evangelizadora. La jornada estuvo encabezada por el párroco anfitrión, Pbro. Juan Arango, y tuvo como ponente principal al Pbro. Silvestre Contreras, Asesor Diocesano para la Catequesis, quien impartió una charla formativa centrada en el lema del encuentro. El momento central de reflexión lo aportó el Obispo de la Diócesis de Maracay, Monseñor Enrique Parravano, quien dirigió palabras de aliento a los presentes, resaltando la importancia fundamental de la catequesis en la vida y el crecimiento de la comunidad diocesana. El encuentro culminó con la celebración de la Santa Eucaristía, presidida por Mons. Parravano y concelebrada por los sacerdotes Juan Arango, Enrique Torres y Silvestre Contreras, acompañados por los seminaristas de la diócesis. La Misa fue entonada por el Movimiento Diocesano de Coros, creando un ambiente de profunda espiritualidad y comunión. La Diócesis de Maracay continúa su labor pastoral y evangelizadora promoviendo espacios de formación y encuentro para fortalecer la fe de sus fieles y el trabajo de sus ministros. 29 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de MaracayCEV Medios

29
Sep

Deportistas se preparan para la XIII carrera de la fe de la Diócesis de Carora

Carora. En rueda de prensa, el Comité Organizador de la XIII Carrera de la fe, dio a conocer el pasado 27 de septiembre de 2025, detalles de la actividad deportiva que se llevará a cabo el próximo 04 de octubre, la misma partirá desde la entrada de la Urbanización  Roble de Carora hasta la población de Aregue. Informaron que la Caminata de la Fe es parte de las actividades organizadas para el retorno de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue a su Santuario. Indicaron que el recorrido de 9 kilómetros contará con la participación de corredores, ciclistas y caminadores, asegurando que hasta el sábado 27 de septiembre, 174 personas ya habían formalizado su inscripción.  Añadieron que las inscripciones aún siguen abiertas para quienes deseen sumarse a este evento que combina la fe con el deporte. Por su parte el Pbro. Ernesto Camacho rector del Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, informó a las 4:00 de la mañana será la salida de los deportistas y se estima que antes de las 7:00  de la mañana puedan llegar hasta su destino que es Aregue, y participar entonces en la celebración de la primera Eucaristía de este día. Indicó que se ha logrado vincular a varias instancias del deporte en esta Caminata, detallando las modalidades de corredores, ciclistas y caminantes, asegurando que todos son devotos de la Virgen India. Agradeció al Comité  por el evento deportivo y la organización que ha logrado tener para este año. 29 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios