Categoría: Noticias Diocesanas

21
Nov

Diócesis de Maracay celebró el Jubileo de la Mujer: Un canto a la fe, la esperanza y la feminidad

Maracay. Bajo el lema «Santuarios de vida, gestoras de esperanza», más de 700 personas se dieron cita en la Diócesis de Maracay para enaltecer el rol fundamental de la mujer en la Iglesia y la sociedad en el Jubileo de las Mujeres, culminando con una peregrinación y una Eucaristía presidida por Mons. Enrique Parravano, Obispo de esta Iglesia local. La jornada puso en evidencia el don maravilloso que poseen las muejres para mostrar el rostro materno de Dios y ser pilares de fe en sus comunidades. La actividad inició en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, donde cientos de mujeres se concentraron para compartir y fortalecer su fe. El ambiente estuvo enmarcado por el amor, el encuentro y la sutil belleza de la feminidad, creando un espacio perfecto para la reflexión y la comunión. El corazón del encuentro fue el coloquio guiado por el lema «Santuarios de vida, gestoras de esperanza». Destacadas panelistas abordaron diversos ámbitos de la vida de la mujer actual, bajo la mirada del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, ofreciendo luces para integrar la fe en los desafíos cotidianos. Posteriormente, los asistentes vivieron uno de los momentos más emblemáticos: una peregrinación por la Avenida Bolívar, en el centro de Maracay, rumbo al Santuario Madre María de San José. Esta marcha fue un acto público de fe acompañado de las Reliquias de las mujeres venezolanas cuya vida y obra han testimoniado olor a santidad: Santa Carmen Rendiles, la Beata María de San José, la Beata Candelaria de San José y también la reliquia de la española Santa María Rosa Molas. La celebración culminó con una solemne Eucaristía presidida por Mons. Enrique Parravano, Obispo de la Diócesis de Maracay, junto a de sacerdotes concelebrantes, que dio gracias a Dios por el invaluable don de la mujer. 21 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de MaracayCEV Medios

21
Nov

Mons. Alfredo Torres al conocerse la elección del nuevo Obispo de San Fernando de Apure: agradecimiento por sus 9 años de episcopado

San Fernando de Apure. Al conocerse la elección del nuevo Obispo para San Fernando de Apure, a través de una conexión especial por Radio Buena Nueva Stereo 106.3FM, el 21 de noviembre de 2025, Mons. Alfredo Torres invitó a la comunidad diocesana a “facilitar todo y disponer las cosas de la mejor manera, con espíritu fraterno, para recibir a mi sucesor, Mons. Elieser Rivero”. En medio de una cálida conversación, Mons. Alfredo Torres señaló sentirse “a gusto y tranquilo; feliz de poder entregar una Diócesis que ha crecido y ha dado frutos para la vida eterna. Sereno y agradecido con mi pueblo, con los sacerdotes, religiosas, diáconos, seminaristas, con el apostolado seglar, también con las autoridades civiles y militares, por el apoyo en todo lo que hemos logrado juntos”. “Yo no he sido sino una especie de director de Orquesta. Acompañando y dejándome acompañar por ustedes. Ha sido una hermosa experiencia estos nueve años de mi episcopado en Apure. Hicimos lo que pudimos, para mayor Gloria de Dios y bien de nuestras comunidades”, añadió. Asimismo, se compartió el comunicado enviado por el Nuncio Apostólico, Mons. Alberto Ortega Marín, donde especifica que Mons. Alfredo Torres asume desde la presente fecha como “Administrador Apostólico” hasta la llegada de nuevo Obispo. En los próximos días se darán más detalles sobre la Ordenación Episcopal y toma de posesión de Mons. Elieser Rivero, como V Obispo de San Fernando de Apure.

21
Nov

Diócesis de San Carlos sostuvo encuentro con instituciones del sector educativo

San Carlos. Con el propósito de reafirmar el deseo de trabajar unidos y reforzar las relaciones institucionales para un mejor acompañamiento en el ámbito educativo, el martes 18 de noviembre de 2025 se efectuó un encuentro entre representantes de la Diócesis de San Carlos y del sector pedagógico. Con la oración ante el Santísimo Sacramento, inició la jornada que continuó en el Salón de Conferencias de la Curia Episcopal. Allí estuvo presente el Obispo de la Diócesis de San Carlos, Mons. Alexander Rivera Vielma; el Pbro. José Luis Nava, responsable de la Pastoral Educativa de la Diócesis; la Prof. Petra Nervo, directora estadal del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa; los coordinadores regionales de la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) y los responsables de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Seccional San Carlos. En sus intervenciones, tanto el Obispo diocesano como la directora estadal del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa, manifestaron su compromiso con la labor compartida en la misión educativa. También hubo un espacio para la presentación de los directores de las distintas instituciones y se plantearon algunas propuestas desde la Diócesis de San Carlos para seguir contribuyendo con este sector. Por último, Mons. Rivera Vielma invitó a los directores y coordinadores a mantener la esperanza y la fe en cada una de las instituciones que representan. Recordó que la Iglesia es madre y maestra y por eso debe enseñar a tiempo y a destiempo. 21 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

19
Nov

Arquidiócesis de Mérida conmemoró festividad de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Mérida. El 18 de noviembre de 2025, Día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Catedral Basílica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Mérida fue escenario de una solemne celebración eucarística en honor la mencionada advocación mariana. La festividad conmemoró los 316 años de la renovación de su imagen, 83 años de la coronación canónica y más de siete décadas de tradición en la ciudad. La Santa Misa fue presidida por el presbítero Leonardo Angulo, vicario de la parroquia El Sagrario Catedral, acompañado por los sacerdotes José Gregorio Méndez, vicario general de la Arquidiócesis y párroco de la Catedral; Jean Carlos Loaiza, vicario arquidiocesano de Pastoral; y Carlos Araujo, asesor arquidiocesano de la Legión de María. La Cofradía de La Chinita organizó la liturgia, la novena y la Serenata Gaitera, que contó con la participación de varios conjuntos musicales. Durante la presentación de las ofrendas, se entregaron el pan y el vino, flores como símbolo de gratitud, un manto ofrecido por la Legión de María en su 75 aniversario, imágenes de los santos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen, además de una litografía enmarcada de la Virgen para recordar su renovación en 1709. También se ofreció una manta guajira, emblema cultural de la etnia wayúu, y una familia merideña entregó una camándula como representación de todas las familias devotas. Los gaiteros, por su parte, dedicaron una interpretación alusiva al primer milagro de la Virgen y compartieron una cesta de alimentos para los más necesitados. Tras la misa, la imagen salió en procesión por las avenidas 3 y 4, visitando el Rectorado de la Universidad de Los Andes y el Concejo Municipal de Libertador, donde se realizó la Serenata Gaitera. Allí, distintos grupos musicales le cantaron a la Virgen hasta el final de la tarde, cuando la imagen retornó a la Catedral. La ciudad de Mérida vivió así una demostración masiva de fe y amor mariano hacia la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Chiquinquirá. La comunidad espera repetir este fervor el próximo 8 de diciembre, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Mérida. 19 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

19
Nov

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

Carúpano. El sábado 15 de noviembre de 2025, más de 500 miembros de las Cáritas parroquiales de la Diócesis de Carúpano se congregaron en la comunidad de Yoco para vivir el V Encuentro Diocesano de Voluntarios. La Parroquia «Nuestra Señora de la Candelaria» fue la sede de esta actividad, recibiendo a los equipos que hacen presente la labor de la Pastoral Social a través de los diferentes servicios de atención médica, psicológica y social en cada una de las instancias parroquiales; incluso en los sitios más alejados, como los equipos de San Juan de las Galdonas y Macuro, que participaron en el encuentro de este año. Con la animación se dio la bienvenida a los voluntarios, preparándolos para la celebración eucarística, presidida por el vicario de pastoral de la Diócesis, Pbro. Marvin Vivas, concelebrada por el director de Cáritas Carúpano, Pbro. Jesús Villarroel, y por los presbíteros Wladimir Tesorero, William Amador y Fabián Ramos. La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada, donde fueron meditados los numerales de la encíclica «Dilexit Nos» del Papa Francisco, y la exhortación «Dilexit te» del Papa León XIV, con ayuda de las hermanas de la «Sagrada Familia de Urgel». Seguidamente, se llevó a cabo otro momento de animación y se prosiguió con la formación de la mano del Pbro. Jesús, enmarcada en la Jornada Mundial de los Pobres y la exhortación y encíclica de los pontífices sobre el amor de la Iglesia con y hacia los pobres, en rescate de la espiritualidad que debe mantenerse en el servicio prestado y visibilizado por las acciones de las Cáritas, conduciendo a los participantes a reflexionar este mensaje en grupos de trabajo. Danzas de la comunidad de Soro alegraron el ambiente previo al homenaje especial realizado en memoria de los voluntarios que han fallecido en los últimos meses, cuyo servicio fue mostrado como ejemplo de perseverancia y entrega con la entronización de sus retratos junto a una pequeña reseña de vida, presentándolos a quienes no les conocían. Los fieles recordados fueron: Jesús Barreto y Alexander Moya, Cáritas «San Rafael Arcángel»; Lídice González, Cáritas «San Martín de Porres»; Rosa Gambo, Cáritas «San José» de Irapa; Yumira Montaño, Cáritas «Sagrado Corazón de Jesús»; Noris Velásquez, Cáritas «Nuestra Señora de la Candelaria»; y Victor León, Cáritas «San Pedro Apóstol». Sumado al reconocimiento, fue escuchado el saludo de Mons. Jaime Villarroel, obispo de la Diócesis de Carúpano, para todos los voluntarios, agradeciendo por su trabajo desinteresado y su empatía con los más necesitados, continuando con el agradecimiento del Pbro. Wladimir por la receptividad y la visita a su comunidad parroquial. El encuentro culminó con el anuncio de la Parroquia «Santa Rosa de Lima» como próxima sede para el 2026.

19
Nov

Arquidiócesis de Maracaibo celebró Jubileo de los delegados de la Palabra y la Eucaristía

Maracaibo. El sábado 15 de noviembre de 2025, la Arquidiócesis de Maracaibo celebró el Jubileo de los Delegados de la Palabra y la Eucaristía, en el marco del Año Santo «Peregrinos de Esperanza». La jornada comenzó a las 8:00 a.m. con la peregrinación que partió del monumento a la Virgen de Chiquinquirá hacia la Basílica. En este caminar, con cantos y oraciones, delegados de todos los arciprestazgos expresaron su compromiso de llevar la Palabra y el consuelo de Cristo a cada rincón. Al llegar a la «Casa de La Chinita», se realizó una Adoración Eucarística, poniendo a los pies del Santísimo Sacramento la fuerza y la renovación de su importante ministerio. El delegado es un pilar fundamental que sostiene la fe en las comunidades, supliendo con amor la distancia y apoyando incondicionalmente al sacerdocio. Luego tuvo lugar la Solemne Eucaristía Jubilar, presidida por el Arzobispo de Maracaibo, Mons. José Luis Azuaje Ayala, en compañía de sacerdotes de toda la Arquidiócesis. Durante la Santa Misa, se realizó la Institución y Renovación del Ministerio de estos laicos valientes, quienes con su “sí” hacen posible que la Palabra de Dios resuene y el Pan de Vida llegue a todos. Monseñor Azuaje Ayala destacó la importancia de este ministerio para la comunión eclesial y el apoyo que brindan a la misión de la Iglesia. 19 de noviembre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MaracaiboCEV Medios

19
Nov

Diócesis de Guanare sostuvo encuentro «La Voz de María» junto a Radio Coromotana

Guanare. Recientemente la Diócesis de Guanare y Radio Coromotana 105.1 FM la voz católica de los llanos, sostuvieron un encuentro con diferentes productores de radio y empresarios de la región, denominado La Voz de María. La jornada inició con una disertación de Mons. Owaldo Enrique Araque Valero, Obispo de Guanare, quien además compartió el regocijo de este encuentro por estar presente la Sagrada Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto. Por su parte, la directiva de la emisora encabezada por el Pbro. Joel Briceño, presentó los alcances de dicha estación de radio en sus casi 30 años al aire, tiempo en el que ha transmitido desde el discurso de San Juan Pablo II, cuando visitó Guanare e inauguró el Santuario Nacional dedicado a la patrona de Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto; hasta diferentes programas de corte pastoral, informativos, formativos y musicales que edifican el espíritu y la fe. Los asistentes participaron en un programa en vivo donde compartieron aspectos de la reunión, con el fin de motivar a la ciudadanía a seguir aportando su valioso granito de arena para el sostenimiento de radio Coromotana 105.1 FM. «La Voz de María» se trata un proyecto que busca impulsar la emisora de radio diocesana, a través de diferentes planes de financiamiento publicitarios. 19 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de GuanareCEV Medios

17
Nov

Diócesis de San Cristóbal: Pastoral de la Comunicación desarrolló el III módulo formativo de la Escuela de Formación Comunicacional

San Cristóbal. El sábado 15 de noviembre de 2025, la Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis de la Vicaría Episcopal de Comunicación, se sumergió en un tema crucial: El uso evangelizador de las plataformas digitales. Desde Facebook hasta TikTok, se exploró a fondo cómo cada plataforma (Instagram, WhatsApp, Telegram, YouTube, X) puede ser un potente megáfono de la Buena Noticia, usando las 4 comunicaciones claves de la Vicaría de Comunicación de la DSC: Informativa, Formativa, Testimonial y Comunitaria. El módulo se desarrolló junto a expertos como el Pbro. Jhonny Zambrano (Sacerdote y Periodista), el Lcdo. Gabriel Jaimes (Profesor UCAT), la Lcda. Lorena Arraiz (Periodista y profesora ULA). Se analizaron ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas. Además, se culminó enseñando cómo se realiza una planificación estratégica para las semanas del mes, incluyendo herramientas y apps esenciales. Los participantes, 100 agentes comunicacionales, tienen el reto de aplicar lo aprendido en sus parroquias durante el mes de diciembre. El IV módulo se desarrollará el 17 de enero de 2026 en las Instalaciones de la UCAT, San Cristóbal a partir de las 7:30 a.m. 17 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

17
Nov

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

La comunidad educativa de la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) vivió una jornada jubilar cargada de espiritualidad, esperanza y compromiso pastoral, en el marco del Jubileo del Mundo Educativo celebrado en la casa de Espiritualidad San Juan Pablo II este 13 de noviembre, con la participación de los Centros Taller de la Región Capital – Vargas. Se inició este día de jubileo con la celebración de la Santa Misa , un momento de acción de gracias y renovación del llamado a educar desde el Evangelio. La liturgia, animada por centros educativos de la región, fue ocasión para reconocer la misión compartida de formar personas íntegras, comprometidas con la justicia, la paz y el cuidado de la Casa Común . Tras un breve intervalo fraterno, la jornada continuó con el Conversatorio “Jubileo del Mundo Educativo: una mirada esperanzadora desde APEP”, guiado por el profesor Efrén Chirinos, coordinador regional. En su intervención, se invitó a leer este Jubileo como “un tiempo de gracia para reavivar nuestra vocación educativa, fortalecer la identidad de nuestras escuelas populares y renovar el compromiso con los más vulnerables”. Su reflexión entrelazó la espiritualidad jubilar con los desafíos actuales de la pastoral educativa, destacando la importancia de caminar juntos y con una esperanza firme y sin titubeos. “Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana” La mañana concluyó con un Momento de Fraternidad y Recreación Dirigida, donde centros participantes ofrecieron dinámicas, juegos y espacios de encuentro que fortalecieron los lazos entre comunidades educativas. La alegría compartida, la creatividad y el espíritu de servicio fueron signos visibles de una educación que transforma desde el amor y la participación. Este Jubileo ha sido para la Región Capital-Vargas, una siembra de esperanza y comunión, que reafirma el camino de APEP como red de escuelas populares al servicio de la vida, la dignidad y la fe encarnada en lo cotidiano. 17 de noviembre de 2025Fuente: APEPCEV Medios

17
Nov

Celebrada IX Jornada Mundial de los Pobres en la Diócesis de Carora

Carora. Con el lema “Tú  Señor, eres mi esperanza” se llevó a cabo la IX Jornada Mundial de los Pobres en la Diócesis de Carora, que inició en horas de la mañana con una caminata desde la Capilla San Antonio de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetia, hasta la Catedral San Juan Bautista de Carora. Luego de la caminata, a las 10:00 de la mañana inició la Santa Misa, presidida por el Pbro. Ramón Barrios director de Cáritas Carora y concelebrada por el Pbro. Douglas Alvarado Vicario General de la Diócesis de Carora y el Pbro. Melvin Santos párroco de la Parroquia San José de Calasanz. Durante la homilía, el Pbro. Barrios recordó el inicio de esta jornada que fue impulsada por el Papa Francisco y que hoy continúa vigente en la Iglesia. Indicó que esta jornada inicia al culminar el Jubileo Extraordinario de la Misericordia y  recuerda que el amor a los más necesitados debe ser con obras, no solo de palabras. «Esta jornada nos hace un llamado de atención a no resignarnos, a no quedarnos de brazos cruzados ni ser indiferentes ante la pobreza. También nos invita a no perder la esperanza de construir una sociedad nueva más justa y más fraterna » recalcó. «Esta jornada nos invita a  construir una sociedad nueva más justa y más fraterna”, expresó, e invitó a continuar tocando su corazón y apoyando las obras de caridad que desde la Iglesia se realizando. En el caso de Carora, el sacerdote recordó que las personas más vulnerables y necesitadas son atendidas diariamente en los comedores parroquiales, cuya obra es organizada por Cáritas pero en colaboración con movimientos y personas de buen corazón que ayudan a esta noble causa. En este Jubileo dedicado a los pobres, Cáritas Carora ofreció atención a cerca de mil personas vulnerables que todas las semanas asisten a los comedores parroquiales de la zona Pastoral San Juan Bautista. El día culminó con un almuerzo a las afueras de Catedral San Juan Bautista, donde cerca de mil personas recibieron un almuerzo y compartieron junto a todos los agentes parroquiales. 17 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios