Conferencia en el Vaticano presenta iniciativa global por la justicia climática en el décimo aniversario de Laudato si’

01
Oct
2025

Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede se presentó la conferencia internacional “Raising Hope for Climate Justice”, promovida por el Movimiento Laudato Si’ junto a diversos organismos eclesiales e institucionales, en el marco del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco. El encuentro, que se celebra en Castelgandolfo, reúne a líderes religiosos, científicos, activistas y representantes políticos con el objetivo de renovar compromisos frente a la crisis climática.

La conferencia fue introducida por Cristiane Murray, quien destacó que “10 años de la Laudato si’ significan un futuro de esperanza y justicia climática”. Agradeció a los participantes: cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre y presidente del Celam; la hermana Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’; Arnold Schwarzenegger, exgobernador de California; y Maina Talia, ministro de Cambio Climático de Tuvalu.

Cardenal Spengler: “Estamos en un punto de no retorno”

El cardenal Jaime Spengler advirtió que la humanidad vive bajo “un modelo tecnocrático” que convierte al ser humano en “el mayor peligro para sí mismo”. Señaló que los signos de deterioro ambiental son “inconfutables” y alertó sobre “el peligro de llegar a un punto de no retorno”.

Recordó que su región en Brasil sufrió graves catástrofes climáticas en el último año, con “mucho sufrimiento, destrucción y muertes”. En este contexto, manifestó que “la ética tiene que prevalecer sobre los intereses más apremiantes” y llamó a decisiones valientes en la COP30 de Belém: “Ya no habrá vuelta atrás. Es necesario convertirse ahora”.

El purpurado subrayó que la transición energética “no se puede tratar de forma romántica” y que deben existir acuerdos “vinculantes, eficientes y monitoreables”. Concluyó: “El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no podemos sobrevivir sin el planeta”.

Lorna Gold: compromiso colectivo y legado de Francisco

La doctora Lorna Gold presentó el Laudato Si’ 10 Pledge, un compromiso colectivo del movimiento para llevar a la acción los principios de la encíclica. “Sabemos que nuestros líderes no están avanzando lo suficiente para salvaguardar nuestro clima”, lamentó.

Explicó que el objetivo es ofrecer, además de las contribuciones nacionales oficiales, “un compromiso decidido de los pueblos”.

La doctora Gold recordó con emoción su último encuentro con el Papa Francisco antes de su fallecimiento: “Me miró a los ojos y me dijo: ‘Vai avanti, adelante’”. Aseguró que su legado “ha dado un nuevo impulso” al movimiento y que ahora existe “un deber sagrado de ser un legado vivo”.

Sor Alessandra Smerilli: un nuevo comienzo

La hermana Alessandra Smerilli, FMA, señaló que Laudato si’ se ha convertido en “una verdadera carta de navegación para nuestra época” y que, en estos diez años, “ha generado un verdadero movimiento global”. Resaltó iniciativas como la Plataforma de Acción Laudato Si’ y proyectos en diócesis, escuelas y comunidades.

Se refirió al reciente Borgo Laudato Si’, inaugurado en Castelgandolfo, como “un laboratorio de fe, ecología y cultura”.

Para Sor Smerilli, el aniversario no es una meta sino “un nuevo comienzo”. Recordó la exhortación del Papa: “Caminemos cantando que nuestras luchas no nos quiten la alegría de la esperanza”.

Arnold Schwarzenegger: “Hay que hablar con el corazón”

El exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, compartió su experiencia política en la lucha contra la contaminación. Aseguró que “no hay que esperar al gobierno federal, hay que actuar a nivel local y regional”.

Explicó que en California se logró “reducir la contaminación un 25%” mientras la economía alcanzaba el primer lugar en Estados Unidos. “Demostramos que se puede proteger la economía y el medio ambiente”, compartió.

Criticó el lenguaje técnico en los debates climáticos: “Nadie entiende lo que hablamos cuando decimos emisiones cero. La gente entiende cuando decimos que la contaminación mata a 7 millones de personas cada año”. Hizo hincapié en que se debe comunicar “con el corazón, no con el cerebro”.

Maina Talia: la voz del Pacífico

Desde Tuvalu, el ministro Maina Talia describió la amenaza existencial que enfrenta su país por la subida del nivel del mar. “Nuestras islas sobresalen solo dos metros sobre el mar. Cada ciclón pone en riesgo nuestra casa, nuestra iglesia y nuestras comunidades”, expresó.

Advirtió que la crisis climática significa para su pueblo “la diferencia entre sobrevivir y morir”.

Pidió compromisos concretos en la COP30: “Los combustibles fósiles deben eliminarse antes de 2030. La supervivencia tiene que ser más importante que las ganancias a corto plazo”. Recordó que el cambio climático también es “pérdida de cultura, idioma, fe e identidad” y reclamó reconocimiento para los migrantes climáticos en el derecho internacional.

Diálogo con periodistas

En la sesión de preguntas, Arnold Schwarzenegger respondió sobre el negacionismo climático: “Nunca hay que rendirse. No podemos escondernos detrás de excusas del gobierno federal”. Defendió la acción local y pidió a cada persona preguntarse: “¿Qué puedo hacer yo para reducir emisiones?”.

Por su parte, la Dra. Lorna Gold afirmó que la acción no puede detenerse aunque los países más ricos no lideren: “Podemos avanzar con gobiernos locales, ONGs e instituciones”. Reconoció que aún falta trabajo pastoral para que la encíclica llegue a las bases, pero reafirmó que “el futuro de nuestros hijos y del planeta depende de ello”.

El Cardenal Spengler añadió que “los líderes políticos tienen un miedo muy grande, y su mayor miedo es cuando las bases levantan la voz”. Y aseguró que lo fundamental es promover las ciencias, las escuelas y universidades, junto con los pueblos indígenas y las ONGs: “No podemos esperar un cambio de arriba a abajo: tenemos que crear conciencia en las bases con determinación. El mercado y la economía son una dictadura real, y solo la fuerza de un pueblo unido y consciente podrá hacer el trabajo que esperamos ver realizado”.

01 de octubre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios