El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través de su secretaría general inauguró el curso de formación para predicadores “Profetas de esperanza en el mundo”, orientado a fortalecer la predicación en clave bíblica, pastoral y sinodal. La propuesta académica reúne a 101 predicadores de 15 países de la región, quienes se formarán del 24 al 29 de noviembre de 2025.
El proceso formativo pretende consolidar la idoneidad de quienes tienen la tarea de predicar, ayudándoles a generar experiencias de encuentro con Dios y a comunicar la Palabra en sintonía con la vida de la Iglesia. La propuesta desarrolla un recorrido que incluye la identidad del predicador, el estudio de la Palabra, metodologías actuales de anuncio, la lectura del proceso sinodal y la vivencia del Jubileo de la Esperanza.
Además, este paso formativo anima a los participantes a fortalecer su vocación bautismal como profetas, llamado a renovar el ardor misionero de anunciar el Evangelio en los ambientes que forman parte de la historia diaria.
¿Qué predicar y cómo hacerlo?
El programa organiza sus contenidos a partir de cuatro interrogantes que orientan el arte de predicar: quién la realiza, qué comunica, de qué manera lo hace y a quién va dirigida. El proceso comienza con una mirada al propio predicador, favoreciendo su crecimiento interior, la madurez emocional, la vida espiritual y la manera de relacionarse con los demás.
En cuanto al mensaje, se abordan los fundamentos bíblicos y teológicos de la predicación, el anuncio del kerygma, la experiencia de la Iglesia primitiva y las claves de los Padres de la Iglesia.
Metodologías contemporáneas y uso nuevas tecnologías
El programa incorpora un amplio abanico de métodos de predicación —kerygmático, catequético, multitudinario y de diálogo pastoral— junto con recursos de oratoria, debate y manejo de tecnologías, sumado al uso de la Inteligencia artificial. Asimismo, incorpora dinámicas actuales inspiradas en formatos creativos como TED y PIXAR.
El programa está dirigido a predicadores de diversos movimientos eclesiales, así como a líderes pastorales, catequistas, religiosos, religiosas, diáconos y presbíteros con el interés de seguir creciendo en su misión de anunciar de manera clara la Palabra.
Un equipo internacional de formadores
La propuesta cuenta con un equipo de reconocidos especialistas: Yuan Fuei Liao (Taiwán–Rep. Dominicana), Miguel Pastorino (Uruguay), Carlos Valdez (Argentina), padre Rodrigo Hernández (España–Rep. Dominicana), padre Fidel Oñoro (Colombia), padre Jaime Pérez (Colombia) y Francisco “Pacho” Bermeo (Colombia).
El curso será certificado por el Celam a través de su Secretaría General, consolidando un itinerario formativo que busca fortalecer la predicación como un servicio insustituible para la vida y misión de la Iglesia en el continente.
24 de noviembre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios
Comentarios recientes