Celam inaugura encuentro continental para impulsar el Pacto Educativo Global con visión sinodal

13
Ago
2025

En un ambiente de comunión y fraternidad, monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), dio la bienvenida este 11 de agosto a los obispos y delegados responsables de la pastoral de la cultura, educación, universidades y deporte de América Latina y el Caribe. La cita, que se extenderá hasta el 15 de agosto en la sede del organismo en Bogotá, pretender ser un espacio de discernimiento y trabajo conjunto frente a los desafíos educativos y culturales que afronta la región.

En su saludo de apertura, el prelado manifestó su gratitud por haber aceptado la invitación a compartir estos días en un ambiente inspirado por el Sínodo de la Sinodalidad, recordando que la Iglesia está llamada a ser “una Iglesia sinodal en misión”. Animó a los delegados a vivir esta jornada de reflexión como una experiencia de caminar juntos, “con un solo corazón y una sola alma” guiados por el Espíritu Santo hacia una ruta que requiere el mundo de hoy.

El también obispo del Cusco, destacó que esta comunión debe ser testimonio evangélico en medio de un panorama global marcado por la desigualdad, el debilitamiento de la democracia, el crecimiento de tendencias autoritarias y la tentación de resolver conflictos con la fuerza y no por la vía del diálogo. Observó que la concentración de poder y el individualismo cultural siguen generando aislamiento y marginación, afectando especialmente a los más pobres y vulnerables.

Celam, liderazgo y servicio a la comunión

Monseñor Estrada subrayó que, frente a estos retos que interpelan, el Celam desea continuar siendo una casa al servicio de la comunión y la misión de la Iglesia, un centro impulsor de la conciencia discipular y misionera, y un espacio abierto a la reflexión, al diálogo social, ecuménico e interreligioso.

En este contexto, vinculó los objetivos que se propone el encuentro con el compromiso del organismo de promover el Pacto Educativo Global propuesto por el Papa Francisco. Hizo ver que esta iniciativa busca poner a la persona en el centro, promover el diálogo intercultural, defender a la familia, escuchar a las nuevas generaciones y cuidar de la Casa Común.

Asimismo, al referirse al trabajo pastoral en el campo de la educación y la cultura, advirtió que este debe articularse con una Iglesia en salida, abierto a escuchar y responder a las realidades de las comunidades. En este sentido, instó a consolidar una pastoral educativa que forme agentes comprometidos, fortalezca los procesos evangelizadores y anime el discernimiento comunitario para servir con una voz profética en favor de la vida y la dignidad humana.

Trabajo conjunto y esperanza compartida

El obispo peruano animó a que la acción de las conferencias episcopales, en comunión con instancias como la CLAR, la CIEC y la ODUCAL, se propongan en comunión orientar y transformar las realidades dolorosas que viven personas, familias y territorios de la región. Para lograrlo, indicó, se requiere un ambiente colaborativo, constante y un horizonte de esperanza para afrontar los desafíos culturales, éticos y antropológicos del presente.

Finalmente, encomendó el camino del encuentro a la intercesión de María de Nazareth, modelo de compromiso con los más humildes y testigo de la alegría pascual. Exhortó a los participantes a ser portadores del amor de Dios y a permanecer abiertos al Espíritu Santo para caminar junto a los más sufridos, cuidando la Casa Común y fortaleciendo la fraternidad universal.

13 de agosto de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios